Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad Jurídica Social y Administrativa


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA: PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL

Josselyn Alejandra Torres Ontaneda

Facultad Jurídica, Social y Administrativa, Universidad Nacional de Loja

Trabajo social para la planificacion|97007

Dra. Rina del Cisne Narváez Espinoza

11 de febrero del 2021


Planificación estratégica: -Impulsa a las instituciones a la identificación de las causas de los
problemas y la toma de acciones oportunas para corregir errores o desviaciones en el logro de
objetivos y metas. -Clarifica la planificación. -Alinea la misión, visión y objetivos de las
entidades. -Permite elaborar un programa de trabajo consistente y coherente que contemple
objetivos, metas y recursos bien identificados. (Ghoshal, 2002)
Es el conjunto de acciones que deberán ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos,
esto implica:
• Definir y priorizar los problemas a resolver.
Características de la • Planear soluciones.
planificación • Determinar a los responsables para su ejecución
operativa y
• Asignar recursos para llevarla a cabo.
planificación
estratégica • Establecer la forma y periodicidad para medir los avances. (Lugo, 2018)

Planificación operativa: es una herramienta de gestión que facilita la coordinación de los


recursos de la organización y las características son: -limitada a divisiones específicas. –
detallado. –plazos cortos. –presupuesto operativo, -contenido de un plan operativo. (Sy
Corvo, 2020)
Planificación operativa es una actividad racional que tiene por objeto decidir sobre la
asignación de recursos escasos en el logro de los objetivos múltiples, a través de medios
adecuados para su obtención
Cerrado - Centralizado - De planificación - Trata de predecir y diseñar el futuro - Directivo,
realizado por un equipo (Herrera, 2009)
Niveles de la Planificación Social

Planeación estratégica. Planeación Táctica.


Planeación Operativa.
Consiste en la planeación general Se desprende de los lineamientos
Esta planificación se efectúa para
proyectada al cumplimiento de metas establecidos en la planeación estratégica y
llevar a cabo las diferentes tareas que
y objetivos institucionales y su describe las tareas concernientes a cada
forman parte de la rutina de trabajo.
finalidad es el establecimiento de una de las áreas de actividad de la
Es aquella asignación previa de las
parámetros generales de acción. Se empresa haciendo énfasis en el empleo
tareas específicas a realizar en cada
concibe como el proceso de decisión y efectivo de los recursos implicados en el
una de las unidades de operación.
establecimiento de los objetivos de la logro de los objetivos específicos.
Incluye un esquema de las tareas y
organización, de los recursos que se Es la planificación que tiende a olvidarse
operaciones sometidas a un proceso
utilizarán y de las políticas y normas en las organizaciones, ataca las fases
de control, su alcance es inmediato.
que alinearán el funcionamiento de la intermedias que deben llevarse a cabo
Es la planificación que se lleva a
organización. Apoyándose en para la consecución de los objetivos
cabo en el día a día, la agenda de
estándares y metodologías para el establecidos en la planificación
labores diarias, listas de tareas
correcto funcionamiento de las estratégica.
pendientes, resultados programados.
actividades planificadas. Admite subniveles, se puede hacer una
Es un nivel de planificación
Facilita la construcción de la visión, la planificación trimestral y dentro de esta
relativamente fácil de aplicar y
misión institucional y la elaboración otra mensual, teniendo cuidado de no
efectivo en el avance y ejecución de
de objetivos estratégicos invadir el siguiente nivel de planificación.
tareas diarias. (Riquelme, 2017)
Plan Programa Proyecto
Hace referencia a decisiones Conjunto coherente e Conjunto de

de carácter general que integrado de actividades, actividades que se

expresan las líneas políticas, servicios o procesos realizan con el fin de

las prioridades, los recursos, expresados en un conjunto de producir determinados

las estrategias de acción y proyectos relacionados o bienes y servicios

los medios e instrumentos coordinados entre sí y que son capaces de satisfacer

que se van a utilizar para de similar naturaleza. necesidades o resolver

alcanzar las metas y problemas. (Ander-Egg- Aguilar,


1996)
objetivos propuestos.

Bibliografía
Ander-Egg- Aguilar. (1996). Lumen- Hvmanitas. Obtenido de Lumen- Hvmanitas: http://www.cjg.es/wp/wp-

content/uploads/Guia-para-elaborar-Projectos-Sociales.pdf

Ghoshal, B. a. (2002). ccichonduras.org. Obtenido de ccichonduras.org:

http://www.ccichonduras.org/website/Descargas/presentaciones/2015/04Abril/PLANIFICACION_ESTR

ATEGICA.pdf

Herrera, B. y. (2009). cbarra.webs. Obtenido de cbarra.webs:

https://cbarra.webs.ull.es/GRADO/08/PLANIFICACION%20EN%20TS%20BARRANCO%20Y%20HE

RRERA%202009.pdf

Lugo, J. (17 de marzo de 2018). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/planeacion-

estrategica-y-operativa/

Shapiro, J. (2001). Descripción general de la Planificación. (D. Fernández, Trad.) Sudáfrica: CIVICUS.

Recuperado el 2020, de

https://www.civicus.org/documents/toolkits/Description%20general%20de%20la%20planificacion.pdf

Sy Corvo, H. (12 de febrero de 2020). lifeder. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/planeacion-

operativa/

También podría gustarte