Está en la página 1de 4

Boyacá

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Boyacá (desambiguación).

Boyacá

Departamento

Panorámica de Tunja

Puente de Boyacá Monumento a los Lanceros

Villa de Leyva Ráquira

Paipa Lago de Tota

Desde arriba y de izquierda a derecha: Panorámica de Tunja, Puente de Boyacá, Monumento a los
Lanceros, Villa de Leyva, Ráquira, Paipa y el Lago Sochagota y el Lago de Tota.

Flag of Boyacá Department.svg

Bandera Escudo de Boyacá.svg

Escudo

Lema: Boyacá Sigue Avanzando, ¡Adelante!

Himno: Himno de Boyacá

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

Boyaca in Colombia (mainland).svg

Ubicación de Boyacá en Colombia

Coordenadas 5°32′00″N 73°22′00″OCoordenadas: 5°32′00″N 73°22′00″O (mapa)

Capital Tunja

Entidad Departamento

• País Bandera de Colombia Colombia


Dirigentes

• Gobernador (2020-2023) Ramiro Barragán Adame (AV) Alianza Verde.png

Subdivisiones 123 municipios

Eventos históricos

• Fundación 7 de agosto de 1539 (Provincia)1

• Erección 15 de junio de 1857 (Estado Soberano)1

4 de agosto de 1886 (Departamento)1

Superficie Puesto 19.º

• Total 23189 km²12

Altitud

• Media 2427 m s. n. m.

Población (2018) Puesto 13.º

• Total 1 281 979 hab.34

• Densidad 53,59 hab/km²

Gentilicio Boyacense

PIB (nominal) Puesto 9.º

• Total (20175) US$ 7,725 millones

• PIB per cápitaUS$ 6,030

IDH Crecimiento 0,754 (2018)6 (6 de 33.º) – Alto6

Huso horario UTC -5

Código postal 157

Prefijo telefónico +(8)

ISO 3166-2 CO-BOY

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]


Boyacá es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la
República de Colombia. Su capital es Tunja. Está ubicado en el centro-este del país, en la región andina,
limitando al norte con Santander y Norte de Santander, al noreste con Venezuela y Arauca, al este con
Casanare, al sur con Cundinamarca y al occidente el río Magdalena con los departamentos de Caldas y
Antioquia.

Se creó durante la reforma constitucional de la Confederación Granadina del 22 de mayo de 1858.8

En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por


este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad"9 y en su honor fue
creada la Orden de Boyacá en 1819.10

El nombre de Boyacá proviene del vocablo muisca "Boiaca", que significa "Región de la Manta Real" o
"Cercado del Cacique",11 el cual se deriva etimológicamente de las palabras boy (manta) y ca
(cercado).12 Este nombre le fue dado al departamento en 1821 por el congreso de Cúcuta, en honor al
río Boyacá (nombre chibcha del río Teatinos), en el cual se encuentra el puente en donde se libró la
batalla más determinante para la independencia de Colombia.13 Antes del Congreso de Cúcuta, la
jurisdicción del actual departamento hacía parte de la provincia de Tunja, recibiendo el mismo nombre
de su ciudad capital, Tunja.

Índice

1 Historia

2 División político-administrativa

3 Geografía

3.1 Localización geográfica

3.2 Hidrografía de Boyacá

3.3 Parques naturales

4 Demografía

4.1 Etnografía
4.2 Migración

5 Economía

5.1 Zonas económicas

5.2 Sectores económicos

6 Transporte

7 Cultura

7.1 Arte

7.2 Literatura

7.3 Religión

7.4 Atracciones turísticas

7.5 Gastronomía

7.6 Deporte

8 Bibliografía

9 Referencias

10 Véase también

11 Enlaces externos

También podría gustarte