Está en la página 1de 1

Biografía

Tampoco hay claridad sobre su nombre completo y preciso. Al respecto existen varias fuentes: su padre
la llamó Apolonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo figurar el presbítero
Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802. Sin embargo, su hermano
Bibiano, el más cercano en afectos y compañero suyo en Santafé, la llamaba Polita. Policarpa la llamó
Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección. También la llamaba Policarpa doña
Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser
reducida a prisión. En su falso pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria.
Contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, don José María Caballero, José Hilario López o don
Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente La Pola. No obstante, el nombre con el que es
más conocida y como posteriormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos es
Policarpa Salavarrieta.

También podría gustarte