Está en la página 1de 6

TALLER 4: INFORMES FINANCIEROS

Taller: Los estados financieros básicos En los últimos años en Colombia se han
llevado a cabo cambios muy importantes debido a la globalización de los
mercados que nos permiten conocer rápidamente las situaciones políticas,
económicas y sociales del mundo.
De igual forma, es necesario comprender la situación en la que se encuentran
las empresas hoy en día, ya que solo de esa manera es posible adoptar
medidas encaminadas a lograr los objetivos.
La forma como las empresas realizan sus operaciones diarias, de compra o
venta de sus productos, la naturaleza del mismo, su organización, las políticas
y medidas adoptadas, etc., se reflejan en la situación financiera de la empresa,
esta información en el lenguaje de los negocios se conoce a través de los
Estados Financieros.
Usted como asistente de contabilidad de la empresa debido a la ausencia del
contador necesita darle a conocer al gerente la situación actual de la empresa,
para esto realice un informe, escoja dos estados financieros y haga un breve
análisis de la situación de la empresa, para la toma de decisiones de la
gerencia.
¿Qué estados financieros le presentaría y por qué? Para participar del taller,
se deben seguir los siguientes pasos:
 Clic en el botón: Actividad 4.
 Clic sobre el enlace Taller: Los estados financieros básicos
 Digita el contenido solicitado, donde tienes el archivo desarrollado del taller
 Clic en el botón: Guardar cambios
Nota: Se puede enviar la solución del taller como un archivo adjunto de
procesador de texto no realizar el desarrollo directamente en la caja de texto.

Te mando imágenes de cómo hacer el informe:

APRENDIZ: STEFANNY DAYAN PEREZ TRIANA, taller 4.

LA EMPRESA S.S S.A.

MEMORANDO RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO Y FINANCIERO SURGIDO COMO


RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2015,
Y OTROS ASPECTOS GENERALES.
EMPRESA S.A
MEMORANDO DE RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO
SURGIDO COMO RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS
FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DEL 2015, Y OTROS ASPECTOS
GENERALES.
1. OBJETIVO DEL INFORME
Nuestro trabajo tuvo los siguientes objetivos
 Verificar la razonab8ilidad de las cifras de los estados financieros
de la empresa S.A
 Determinar la situación financiera de la compañía.

2. ALCANCE DEL TRABAJO


Nuestra revisión fue hecha de acuerdo con normas establecidas por la
profesión para la revisión de estados financieros de periodos intermedios y por
consiguiente se obtuvo la información y conocimiento de los procedimientos
utilizados en la preparación de dichos estados, se hicieron las investigaciones
con los funcionarios responsables de los asuntos financieros contables y,
mediante procedimientos analíticos de revisión, se hicieron pruebas de los
documentos y registros de la contabilidad. El alcance de esta revisión es menor
al que se practica a los estados financieros al finalizar el periodo, conforme a
normas a auditoria generalmente aceptadas.
De acuerdo con lo anterior realizamos la revisión de las diferentes cuentas del
balance, de los libros de contabilidad y de comercio y de otros aspectos legales
relacionados con la información financiera.
3. RESULTADO DEL TRABAJO
 Análisis financiero
Conforme al resultado de nuestras pruebas de análisis financiero
podemos determinar que la compañía presenta cifras razonables en
sus estados financieros intermedios, en todos sus aspectos
importantes con corte a junio 30 de 2015, sin embargo existen
algunas oportunidades de mejora las cuales mencionaremos, y sobre
las cuales emitiremos las recomendaciones del caso.

LA EMPRESA S.S S.A.

MEMORANDO RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO Y FINANCIERO SURGIDO COMO


RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2015,
Y OTROS ASPECTOS GENERALES.
Igualmente en el aparte 4.del informe presentamos un breve análisis
financiero de la compañía el cual nos permite evidenciar la estructura
financiera y sus variaciones en el periodo de Enero a junio de 2015.

4. SITUACION FINANCIERA A JUNIO 30 DE 2015 (cifras en miles de


pesos)
Conforme a los registros contables presentados por la compañía con
corte a junio 30 de 2015, la estructura financiera de la compañía es la
siguiente

 En los activos fijos se observa una disminución por un valor de 518.693


millones que equivale a un 13%, siendo lo más representativo de la
disminución en el disponible por valor de 316.185 millones en las
cuentas bancarias.
3

LA EMPRESA S.S S.A.

MEMORANDO RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO Y FINANCIERO SURGIDO COMO


RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2015,
Y OTROS ASPECTOS GENERALES.
 La disminución en las inversiones por valor de 405,507 que representa
un 26% corresponde al término de la vigencia de un certificado de
depósito.
 Un aumento en los deudores por un valor de 132.378 millones que
representa un 10% producto del aumento en los clientes nacionales y la
disminución en los anticipos a proveedores.
 En los pasivos se observó una disminución de 505.888 millones que
equivale a un 24% donde la disminución más representativa se observa
en otros pasivos con un valor de 644.504 millones correspondiente a un
44%, debido a la disminución en los anticipos y avances recibidos de
clientes.
 En el patrimonio se presenta una variación por valor de 12.805 millones
que equivale a un 1%, que está representado asi:
 Un aumento en las reservas por valor de 172.672 millones
producto de la aplicación del 9% en la utilidad del ejercicio del año
2008.
 Utilidad del presente ejercicio 322.549 millones.
 Una disminución en las utilidades de ejercicio anteriores por un
valor 382.626 millones distribuidos en un 10% para la reserva y
un 90% para distribución de utilidades, de acuerdo a acta de junta
de socios No.109 de marzo 19 de 2015.
 Una disminución en el superávit por valor de 9.009 millones
producto de las valoración de las inversiones.

LA EMPRESA S.S S.A.

MEMORANDO RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO Y FINANCIERO SURGIDO COMO


RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2015,
Y OTROS ASPECTOS GENERALES.
 En los gastos de administración se presenta una dimisión 8.300 millones
que equivale a un 3% representando principalmente por los gastos
contribuciones y afiliaciones, seguros y provisiones.
 En los gastos de ventas se observa un aumento de 379.692 millones
que equivale al 42% básicamente en los rubros de adecuación e
instalación de los arreglos realizados en las regionales, diversos gastos
de viaje y gastos legales.
 En los ingresos no operacionales se observa un incremento por valor de
139.377 millones que equivale a un 67% específicamente en los
ingresos financieros y las recuperaciones.
 En los gastos no operacionales se observa un incremento por valor de
57.636 millones que representa un 58%, debido al aumento en los
gastos financieros y los gastos extraordinarios.
5. FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Recomendación:
Es importante crear en el sistema para el control de caja las condiciones
que permitan manejar movimiento con diferentes tipos de moneda,
proponer un módulo operandi a la moneda electrónica (tarjetas de
crédito).
6. INDICADORES FINANCIEROS
5

LA EMPRESA S.S S.A.

MEMORANDO RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO Y FINANCIERO SURGIDO COMO


RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2015,
Y OTROS ASPECTOS GENERALES.
Recomendación:
 Se debe verificar con el Departamento de Compras y Almacén,
que productos se tienen en stock y que es lo que realmente hace falta
para la continuidad de las operaciones, ya que se viene arrastrando
material del año fiscal anterior y no se sabe a ciencia cierta qué es lo
que se está manejando. Hay que realizar un inventario a fondo de las
existencias y empezar a salir de los productos de mayor antigüedad.
 Buscar un nuevo capitalista (inversionista), para tener más disponibilidad
económica para cubrir los gastos en el departamento de Facturación con
el fin de tener nuevos ingresos.

Tomado en junio 16/20 de: https://www.milejemplos.com/cartas/ejemplo-de-informe-


financiero.html

LA EMPRESA S.S S.A.

MEMORANDO RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO Y FINANCIERO SURGIDO COMO


RESULTADO DE LA REVISION A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A JUNIO 30 DE 2015,
Y OTROS ASPECTOS GENERALES.

También podría gustarte