Está en la página 1de 10

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA EN CIENCIAS
FINANCIERAS Y CONTABLES
INTRODUCCIÓN Lic. OLINDA EGÚSQUZA
PEREDA
Frente a la necesidad
permanente del contador público
de apli car la investigación Algunos trabajos de
científica en su formación investigación de prestigiosos
profesional, actuación y desarrollo profesionales de estas ciencias
personal, será preciso diseñar y carecen de una metodología, que
aplicar una adecuada Metodología contribuya como aporte de
de Investigación que permita dar experiencias y conocim ientos de
respuesta a la preocupación parte de sus autores.
frecuente de los profesionales y
estudiantes de ciencias financieras En lo referente a los
y contables. Estas preocupaciones estudiantes universitarios, el curso
pueden ser resumidas en las de Metodología de Investigación
siguientes interrogantes: ¿Qué, está respondiendo sólo a la
cómo, con qué, bajo qué, por qué y necesidad de graduación y
para qué investigar en ciencias titulación; rnas no para aplicarlo en
financieras y contables? Es preciso el ejercicio profesional
compartir esta reflexión con otros
profesionales, ya sean en su calidad
de docentes universitarios en las Los datos estadísticos
facultades de ciencias contables de demuestran que la participación de
las distintas universidades. profesionales con este
conocimiento en proyecto de
Es cierto que uno de los cursos investigación multidisciplinario en
de formación profesional del materia financiera y contable no
contador público en algunas son satisfactorios. Todas estas
universidades del país es preocupaciones exigen la necesidad
Metodología de la Investigación; de diseñar una metodología de
sin embargo, el ejercicio de esta investigación y, sobre todo,
profesión se circunscribe a las plantear estrategias de cambio de
áreas de Contabilidad, Auditoría, los paradigmas tradicionales de la
Gestión, Tributación, Finanzas, currícula de estudios de la
Computación, etc., no así en el área formación del profesional contable.
de Investigación Científica. Por otro lado, se debe enfatizar e
incentivar hacia la investigación
Dr. CARLOS A. EGÚSQUIZA científica en todos los cursos desde
PEREDA el primer año de estudio.

( * ) Director de ta Unidad de Postgrado y Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables de la


UNMSM.
(**) Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM.
LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS En este campo hay mucho que
FINANCIERAS Y CONTABLES investigar y se debe practicar la
actitud de observar la realidad;
El punto de partida de la revisar minuciosamente el marco
investigación científica es el teórico contable y, sobre todo,
problema de investigación, el cual responden con sentido reflexivo,
puede ser factual y formal, teórico crítico y creativo a las necesidades
y empírico. No hay investigación de la sociedad globalizada.
científica si no hay un problema.
El problema se define como el Después de identificar,
hecho o fenómeno cuyo seleccionar y formular el
componamiento debe ser descrito, problema, el siguiente paso será,
explicado y pronosticado. La ¿cómo investigar? La respuesta
contabilidad, como disciplina será el método de investigación a
social, plantea un conjunto de seguir. El método se refiere al
interrogantes que deben ser conjunto de pasos,
respondidos por el hombre. Por lo procedimientos, cambios que debe
tanto, cada aspecto teórico y seguirse para lograr una meta.
práctico de la contabilidad es un
tema o problema de investigación. El marco teórico sobre
metodología de investigación es
Una fuente de problemas es el muy amplio y rico, se debe elegir
marco teórico de la contabilidad, entre aquellos que se adecúen a los
las finanzas, la auditoría, la objetivos del trabajo de
tributación, el peritaje contable, la investigación iniciada y a la
administración, etc. Existen otras naturaleza del problema contable a
fuentes importantes de problemas investigar. El método nos permite
o temas de investigación contable, garantizar los resultados a los que
los mismos que se van conociendo arribaremos durante el proceso de
con las experiencias, las vivencias investigación.
de todo profesional contable
durante el ejercicio de la La fomulación del problema es
profesión; aspectos de el punto de partida del trabajo
organización contable, aspectos de científico. Dicho problema contable
la tributación, de manejo nos motiva a plantear un conjunto
financieros de costos, de de proposiciones consistentes y
planeamiento, de administración, apropiadas que le darán respuesta y
de educación, etcétera. serán la solución del mismo; éste es
el paso de la formulación de la
hipótesis.

Los sistemas hipotéticos en la


investigación contable son muy
variados, tal como lo son los
problemas contables, pues a cada
problema contable, financiero,
económico, administrativo, Correlacional, Diagnóstico
tributario, etc., le corresponde un Evaluativo, Ex Post Ipso,
sinnúmero de respuestas y Experimental, Estudios de Casos,
soluciones previsibles. Respuestas etc.
o hipótesis que deberán ser
contrastadas con datos de la El Método Descriptivo será
realidad y la teoría existente para aplicable en la etapa de descripción
comprobar su grado de verdad o de o caracterización de la empresa,
falsedad. indicando sus componentes y
aspectos considerados problema
Para la comprobación será contablefinanciero; además de
necesario construir sistemas señalar sus rasgos y características.
hipotéticos no sólo en base al
marco teórico; sino en base a El Método de Diagnóstico
variables. Dichas variables se Evaluativo se aplicará cuando se va
definen como rasgos, a explicar las razones o causas de
características, peculiaridades, los problemas contables-financieros
valores, propiedades, etc., del para medir los niveles de
problema contablefinanciero y son productividad, rentabilidad,
innumerables. Por ejemPIO, cada eficiencia, eficacia, utilidad,
rubro financiero, cada concepto solvencia, liquidez, etc.
tributario, cada aspecto de la
función contable, cada elemento de El Método Correlacional se
los sistemas contables, cada empleará en aquellos casos en los
normatividad contable, la que es preciso demostrar el grado
normatividad de la auditoría; de correlación entre variables
constituyen variables cualitativas y económico-financieras, contables y
cuantitativas, dependientes e administrativas, mediante datos
independientes. cuantitativos o de estadística
inferencial. Por ejemplo, el grado
La naturaleza del problema correlacional entre la presión
científico contable es el parámetro tributaria y la evasión tributaria,
para complementar el método entre lapolítica económicay el
científico con la elección, entre los crecimiento empresarial, entre la
existentes, de un método especial o
62 QUIPUKAMAYOC

específico. Este método especial rentabilidad y la producción,


nos permite realizar la contrastación
teórica y empírica de las hipótesis.
El Método de Estudios
Existen muchos métodos Evolutivos tiene como propósito
específicos, enumeraremos aquellos conocer, desde la perspectiva de los
que pueden ser empleados en el datos estadísticos, la evolución
campo de la investigación contable: histórica del problema contable,
El Método Descriptivo, haciendo comparaciones de un

QUIPUKAMAYOC
periodo económico a otro. Por El Método de Estudios de
ejemplo, los referidos al estudio de Casos es aquel que, a través de la
los niveles de recaudación tributaria reducción, de lo particular a lo
en un quinquenio, las tasas de general, permite resolver problemas
crecimiento de la población de los sistemas empresariales, los
económicamente activa durante el mismos que se organizan en
período 1995 a 2000, el empresas privadas, públicas,
comportamiento de los microempresas, pequeña empresa,
presupuestos de una entidad gran empresa, comercio, industria,
pública, etc. servicio, exportación, etc.

El Método Ex Post Ipso es el El método de investigación


estudio descriptivo y explicativo más recomendable en las ciencias
de problemas, hechos o fenómenos financieras contables, va a depender
contables, financieros, de la naturaleza del problema de
económicos, administrativos, investigación, de los objetivos del
educativos. Por ejemplo, se puede trabajo de investigación, del tipo de
estudiar con este método el nivel información req ueri da de la
63

de captación de tributos indirectos naturaleza de la hipótesis y del


durante un año, el nivel de criterio del investigador, etc. Siendo
producción alcanzado durante los el más recomendable el Método de
últimos cinco años, el rendimiento Diagnóstico Evaluativo ya que
académico de los estudiantes en la abarca los tres niveles: descriptivo,
Facultad de Ciencias Contables de explicativo y pronóstico, que
la UNMSM en el año 2000, etc. garantizan en cierta forma la
rigurosidad y el nivel científico que
El Método Experimental, a la comunidad científica y la
través de la experimentación, nos sociedad en su conj unto esperan.
permite conocer algunos problemas
de comportamiento humano que se El método nos permite
presentan en el quehacer contable y orientarnos en la tarea de obtener la
en la realización de actividades información para contrastar la
económico-financieras, hipótesis. El investigador tendrá
administrativas, etc. Tales que contar, además, con un
problemas pueden ser: la evasión conjunto de instrumentos que le
tributaria y los sistemas de permitan obtener información,
información y educación tributaria, sistematizarla, tratarla y analizarla;
la participación del contador es decir, valerse de las técnicas de
público en la toma de decisiones, el investigación Las técnicas de
rendimiento de los trabajadores en investigación más recomendables
la empresa y las políticas de que se deben utilizar en la
incentivos, etc. recopilación de la información
requerida para la contrastaeión
empírica y teórica de la hipótesis
son: entrevistas, cuestionarios, De cualquier manera, la
observación, revisión de fuentes, investigación en ciencias contables, sea
test, focus y group, sociodramas, estructural o social, tiene presente el
simulaciones, etc. método de la investigación científica

EL INVESTIGADOR EN LAS
La supervivencia de las
CIENCIAS CONTABLES
Ciencias Financieras y Contables
en el siglo XXI dependerá en gran
medida del trabajo científico En su sentido lato, el
desarrollado por sus profesionales. investigador en ciencias contables
El trabajo científico debe constituir es toda persona con carácter de
una actitud de vida diaria del estudiante, graduando o profesional
Contador Público para lograr su de la contabilidad que efectúa
desarrollo profesional, personal y investigaciones dentro de su
contribuir a su desarrollo y de la disciplina. Estos trabajos de
sociedad totalmente globalizada, investigación pueden ser eventuales
o más o menos habituales.

ASPECTO DE LA INVESTIGACIÓN EN En sentido estricto, el


CIENCIAS CONTABLES investigador contable es todo
contador público que efectúa
El contenido de la trabajos de investigación de modo
investigación en las Ciencias permanente dentro de su ámbito
Contables comprende dos aspectos: profesional.
—Investigación contable
estructural. —Investigación El estudiante suele investigar
contable social. para preparar una clase o presentar
un trabajo, el graduando, para
1. Investigación Contable elaborar su seminario de
Estructural investigación contable, o tesis
Debe entenderse la búsqueda profesional, y el contador público,
metódica, racional y objetiva de para vencer obstáculos en su
conocimientos que permitan la desempeño profesional, para
descripción, explicación y mantener sus productos o servicios
con aceptación en el mercado.
control de fenómenos de
En cambio, el Contador
naturaleza financiera. Público-lnvestigador se dedica
formalmente a la investigación
2. Investigación Contable ocupando plazas con este carácter
Social en instituciones académicas y
Entiéndase la búsqueda empresas. Cultiva, así, nuevas
metódica, racional y objetiva de teorías de avanzada para tener éxito
conocimientos que permitan la en un mundo globalizado.
descripción, explicación, control,
generalización ypredicción PERFIL DEL INVESTIGADOR EN
defenómenos biopsicosociales, LAS CIENCIAS CONTABLES

QUIPUKAMAYOC
Debe conocer y manejar el Además, de las limitaciones de
Método Científico. la investigación científica en
2. Debe ser un profesional con general, como son la escasez de
ética, creativo, objetivo, recursos, prejuicios socioculturales
realista y emprendedor. e intereses conservadores, la
3. Debe ser un profundo seguidor contabilidad carece de programas
de la verdad, observador, de investigación en sus cuadros
reflexivo, abierto al cambio y académicos institucionales públicos
capaz de desarrollar un agudo o privados; o bien la investigación
sentido crítico. que existe es insuficiente o
deficiente, findamental mente por
4. Debe ser capaz de captar
las siguientes razones:
problemas y poner a
disposición de la sociedad los
hallazgos de sus Indiferencias hacia las
investigaciones con actividades de investigación
honestidad, consistencia y de las ciencias contables.
solidez. Suele pensarse que en la
contabili dad todo está dicho.
5. Debe conocer profundamente
Que no hay nada por hacer. Se
los antecedentes, la situación
otorga mayor importancia a la
que guardan las ciencias
docencia que a la
contables con el conocimiento
investigación, sin reparar que
universal.
la primera se nutre de la
6. Estará al día en materia de segunda y sólo así se puede
informes, textos y contar con docentes
publicaciones propias de la proactivos, mentores y
profesión. aprendientes; se tiene que
7. Estará capacitado para efectuar investi gación
sistematizar y poseer el sentido permanente para poder
del orden y la organización. enfrentar el reto de la
8. Debe ser mentor, sinergético, globalización y reingeniería
proactivo y sobre todo manejar del siglo XXI.
comunicación asertiva.
9. Capacidad de análisis de cifras 2. Alto sentido pragmático de los
y símbolos en el proceso de la miembros de la profesión
investigación. contable.
Las instituciones académicas
IO. Mostrará habilidad para expresarse
con precisión y corrección de
suelen desechar la
manera particular al emplear el investigación por considerarla
lenguaje escrito. una inversión no recuperable.
El profesional de la
contabilidad aspira a
LIMITACIONES DE LA actividades especialmente
'INVESTIGACIÓN EN LAS lucrativas. Existen pocas
CIENCIAS CONTABLES plazas de investigación
contable, no siempre
remuneradas; por el el costo Algunos autores atribuyen la
de la investigación y el carencia de reconocimiento
tiempo empleado en el científico, de la disciplina
proceso de la investigación, contable, a la falta de científicos
bajo el concepto moderno, contables ya que toda ciencia
debe considerarse una requiere de un número suficiente
inversión, de inversionistas dedicados a las
tareas particulares de la
investigación en la difusión de sus
descubrimientos.

65

QUIPUKAMAYOC
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO

Título: «

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 6.0 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

I. Antecedentes y formulación del 1. Cronograma de actividades


problema 2. Asignación de recursos: humanos y
2. Justificación e importancia materiales
3. Definición del problema 3. Presupuesto o costo del proyecto
4. Limitaciones 4. Financiamiento

2.0 OBJETIVOS:
- Bibliografia
1.Generales
2.Específicos - Anexos
3.0 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL: - Esquema del informe de investigación

I. Antecedentes de la investigación - Redacción del informe final de investigación


2. Bases teóricas
3. Definición de términos básicos
4. Hipótesis
4.0 SISTEMA DE VARIABLES:

1. Determinación de variables
2. Propuestas de indicadores

5.0 METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN:

I. TIPO y nivel de investigación


2. Cobertura del estudio:
a. Universo o población: muestra, unidades de análisis
b. Ámbito geográfico
c. Período de análisis
3. Fuentes, técnicas e instrumentos
de recolección de datos
4. Procesamiento y presentación de
datos
5. Análisis e interpretación de
datos y resultados
66
QUIPUKÀIWYOC BIBLIOGRAFÍA

ANGELES CABALLERO, César.


1998. La Tesis Universitaria.
Investigación Elementos. 8.
edición, Lima-Perú.

AVILA ACOSTA, Roberto.


1997. Introducción a la
Metodología de la
Investigación. Ira. edición,
Editorial Estudios y
Ediciones S.A. Lima-Perú.

LAVADO ROJAS, Abad.


1998. Contabilidad y
Finanzas. Ira. edición,
Editorial Las Hormigas
E.I.R.L., Lima-Perú.

LAURA ELESKANO, Luz.


1996. Ciencias y
Metodologías para iniciarse
en la investigación. Ira.
edición, San Marcos, Lima -
Perú.

MENDEZ, Carlos.
1995. Guía para elaborar
diseños de Investigación en
Ciencias Económicas,
Contables y Ádministrativas.
Editorial Mc Graw-Hill.
Inter-Americana,S.A.
Colombia.

ELIZONDO LÓPEZ, Arturo


1992. La Investigación
Contable Significación y
Metodología. Ediciones
Contables y Administrativas
S. A. México.

QUIPUKAMAYOC

También podría gustarte