Está en la página 1de 17
Norma IRAM de Emergencia 25593 Mayo de 1996 ISO 2271: 1989 ISC 71.100.40 “* CNA 7930 DETERGENTES SINTETICOS DETERMINACION DE LA MATERIA ACTIVA ANIONICA Método de valoracién directa en dos fases Con agitacién mecénica o manual W INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION + Suspende lc vigencia de la norma RAM 25593: 1974 hasta e! 98-07-31 " Contesponde la Ciose Nacional de Abastecimiento csignada por el Servicio Nacional de Catalogacién depenciente del Ministero de Defensa, NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 EI estudio de esta norma de emergencia ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma siguiente: ‘Subcomité de Detergentes y jabones Integrante Sr. A. AESCHLIMANN Lic. M. BALIGE Lic. P. BERAMENDI ing. S. BERGOVOY_ Sr. E. CABEZAS LINAZO Lic. J. CRISTOBAL Ora. 1. CZABAN Uc. A. CHAVENCE Sr. J. CHUMBITA Sr. J. DEANDREIS Or. &. FRANK Lic. L. MAZZIA Lic. 1. PANTALEO Lic. C. RUEDA Ing. A. DE TULLIO Ing. VILLAR Lic. M.B. VILLAFANE Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. Lic. Lic. Ing, Dr. tic. Dr. Ing, tng. Dr. Dr. V. ALDERUCCIO V. BIANCHI J. M. CARACUEL J. V. CASELLA E. CATALANO A. CERINI N.P.CID D. DONEGANI R. FERNANDEZ ‘A. GROSSO F. GUITAR Representa a: CERAS JOHNSON Y.P.F. S.A. UNILEVER ARGENTINA S.A. SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCION DE INTENDENCIA DEL EJERCI- TO - LABORATORIO POETT-SAN JUAN (EX CIABASA) SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. INAL UNILEVER ARGENTINA S.A. PRODUCTOS SOLMAR HOESCHT S.A. PROCTER & GAMBLE AGUAS ARGENTINAS S.A. UNILEVER ARGENTINA S.A. INTI-CHA NUEVO FEDERAL S.A. 1RAM Or. RL. HUSTE Ing. J. KOSTIC Ing. J. MANGOSIO ing. S. MARDYKS Dr. AF, OTAMENDI Ing. T. PALACIOS Dr. -U. SCHEIBLER, Sr. FR. SOLDI Sr. A. TESTORELLI Prof. M. P. MESTANZA @ JORMA IRAM 25593 Mayo de 1996 DETERGENTES SINTETICOS DETERMINACION DE LA MATERIA ACTIVA ANIONICA Método de valoracion directa en dos fases con agitacién mecanica o manual SANCION COMO NORMA DE LA NORMA DE EMERGENCIA Noviembre de 1998 La Direccién General, con informacién al Consejo Directivo en su sesion del 98-11-11 {acta N° 651), atento a lo aconsejado por ef Subcomité de Detergentes y jabones en su sesién del 98-07-01 (acta 4), sancioné como Norma IRAM 25593:1998 La norma IRAM de emergencia 25593:1996. NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 PREFACIO 1 Instituto Argentino de Raclonalizacién de Materiales (IRAM) es una asociacién civil sin fines de lucro cuyas finalidades especificas son establecer normas técnicas, sin fimitaciones en los Ambitos que abarquen, ademas de propender al conocimiento y apiicacién de la normalizacion como base de fa calidad, difundiendo el uso del Sello IRAM de Conformidad con normas IRAM y Servicios Afines dentro y fuera dei pais y la adopcién de sistemas de la calidad en las ‘empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de Argentina en {a Intemational Organization for Standardization (ISO) y en la Comisién Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). NORMA IRAM de Emergencla 25593: 1996 * 1SO 2271: 1989 DETERGENTES SINTETICOS DETERMINACION DE LA MATERIA ACTIVA ANIONICA Método de valoracién directa en dos fases con agitacién mecanica o manual ICS 71.100.40 ** CNA 7930 iNTRODUCCION Debido a la incomodidad para la renovacién del detergente patrén liquido, ante la pérdida de estabilidad de la solucién y las variaciones de ia masa molecular relativa del alquilato usado, se ha decidido adoptar el patron indicado por ISO. Este es un patron sblido de laurilsulfato de sodio, cuya pureza se indica como se determina, en esta norma. Esto aglizara tos andlisis ante ol inoremento del comercio con motivo del MERCOSUR. La norma IRAM de Emergencia 25593 tendré una vigencia de 2 afios es decir hasta el 98-07-31 y durante este lapso suspende la vigencia hasta el 98-07-31. Cumplida esa fecha, de acuerdo con la experiencia acumulada, se resolverd si sustituye en forma definitiva a la edicién de 1974. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma establece un método para la determinacién de la materia activa aniénica pro- sente en detergentes, por valoracién directa en dos fases. 4.2 Este método es aplicable a sdlidos 0 a soluciones acuosas de materia activa. La masa molecular relativa de la materia activa aniénica debe ser conocida. 4.3. Este método no es aplicable en presencia de tensioactivos catiénicos. + Suspende la vigencia de la norma IRAM 25593: 1974 hasta el 98-07-31 Corresponde a la Clase Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM de Emargencia 25593: 1996 1.4. El método por agitacién manual es entonces aplicable a la determinacién de alquilbenceno- sulfonatos; alcanosulfonatos, sulfatos ¢ hidrosulfatos; aiquilfenolsulfatos; metoxi y etoxisulfatos de alcoholes grasos; dialquilsulfosuecinatos y otras sustancias activas que contienen un grupo hidrofilico por molécula, 1.5 El método por agitacién mecanica es aplicable a todos los productos arriba mencionados, habiéndose determinade que se obtienen resultados comparables con aquellos obtenidos usan- do el método manual. Nota 1. La presencia de sulfonatos de baja masa molecular relativa, como hidrotropos (tolue- no, xileno, etc.), no interfieren cuando se encuentran en concentraciones por debajo de 15 9/100 q referida a la materia activa. A mayores niveles, su influencia debe ser evaluada en cada caso particular. Jabones, urea y sales de acido etilendinitrlo, tetraacélico no interfieren. La influencia de detergentes no idnicos debe ser evaluada en cada caso en particular. Componentes inorgénicos tipicos de formulaciones de detergentes, tales como clorure de socio, sulfatos, boratos, tripolifostatos, perboratos, silicatos, etc., no interfieren, pero los agentes blan- queadores diferentes de los perboratos deben ser destruidos antes del analisis, y la muestra debe ser completamente soluble en agua. En caso de contener componentes insolubles debe filtrarse previamente. 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones, las cuales, mediante su cita en el texto, se transforman en disposiciones validas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas eran las vigentes en el momento de su publicacién. Todo documento es susceptible de ser revisado y las partes que realicen aouerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones mds recientes. Los organismos internacionales de normalizacién y el IRAM, mantienen registros actualizados de sus nosmas. IRAM 21301: 1991 - Drogas para andlisis - Acido suifurico. IRAM 21302: 1990 - Drogas para analisis - Acido clorhidrico. (HC). IRAM 21306: 1994 - Drogas para anilisis - Acido nitrico. (HNO). IRAM 21312: 1981 - Drogas para andlisis - Soluciones valoradas. IRAM 21316: 1994 - Drogas para analisis - Soluciones de reactivos. IRAM 21317: 1966 - Drogas para andlisis - Soluciones de indicadores. IRAM 21322: 1982 - Drogas para analisis - Agua para andilisis. IRAM 21326: 1983 - Drogas para andlisis - Alcohoi etiico. (C,H,OH) (etanol). NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 IRAM 21343: 1984 - Drogas para andlisis - Nitrato de plata (AgNO). IRAM 21349: 1988 - Drogas para analisis - Cloroformo, (CHCI,). IRAM 21360: 1984 - Drogas para anilisis - Eter etilico absoluto (CH,CH,),0 (Eter dietilico abso- futo). IRAM 21365: 1985 - Drogas para analisis - Sulfato de sodio anhidro (Na,SO,). IRAM 41504: 1974 - Disolventes para uso industrial - Método de determinacién de la densidad relativa con ta balanza de Mohr-Westphal. IRAM-AQA AA 91014: 1987 - Articulos de vidrio para laboratorio - Refrigerantes con camisa de agua. IRAM-AQA AA 91020: 1989 - Articulos de vidrio para laboratorio - Pipetas de un aforo IRAM-AQA AA 91022: 1990 - Articulos de vidrio para laboratorio - Buretas. IRAM-AQA AA 91024: 1989 - Articulos de vidrio para laboratorio - Matraces aforados. IRAM-AQA AA 91025: 1990 - Articulos de vidrio para laboratorio - Probetas cilindricas gradua- das, 3. RESUMEN 3.1. Se determina la materia activa aniénica en un medio consistente de una fase acuosa y otra fase cloroférmica por valoraci6n con una solucién valorada de materia activa catidnica (cloruro de p-diisobutilfenoxietoxietildimetilbencilamonio) (cloruro de benzetonio) en presencia de un indicador consistente de una mezcla de indicador catiénico (bromuro de dimidio) y un indicador aniénico (azul acido 1). Nota. £1 proceso quimico es el siguiente: la materia activa anidnica forma una sal con el indi- cador catiénico, la cual se disuelve en el cloroformo dando a esta fase un color rojizo rosado. En el transcurso de la valoracién, el cloruro de benzetonio desplaza al bromuro de dimidio de esia sal y el color rosado desaparece de la capa de cloroformo, pasando el indicador a la fase acuosa. El exceso de cloruro de benzetonio forma una sal con el indicador aniénico, la cual se disuelve en la capa cloroférmica y colorea esta de azul. 4 REACTIVOS 4.1. Agua para andlisis (IRAM 21322). 4.2 Cloroformo (IRAM 21349). NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 4.3 Acido sulfurico (IRAM 21301). 43.1 Solucién de dcido sulturico en agua, aproximadamente 245 g/l de solucién. Se agregan cuidadosamente 134ml de acid sulfurico (IRAM 21301) a 300ml de agua (RAM 21322), se entria y se lleva a volumen con agua en un matraz aforado de 1000 mi. 4.3.2. Solucién aproximadamente N de acido sulfurico. Se agregan 27 ml de acido sulltirico (IRAM 21301) a 300 ml de agua (IRAM 21322), se entria y se lleva a 1 | con agua. 4.4 Solucién 1 N de hidréxido de sodio (IRAM 21312) 45 Solucién patrén 0,004 M de laurilsuifato de sodio (dodecilsulfato de sodio) [CH,(CH,),,OSO,Na}. Se controla la pureza del fauril sulfato de sodio y simultaneamente se prepara la solucidn. 4.5.1. Determinacién de la pureza del laurilsulfato de sodio 4.5.1.1 Se pesan, asegurando 1 mg, 5 g + 0,2 g de laurilsulfato de sodio en un erlenmeyer de 250 mi de cuello esmerilado. Se adicionan exactamente 25 mi de la solucién de acido sulfurico (4.3.2) y se calienta a reflujo usando un refrigerante. Durante los primeros 5 min a 10 min la solucién se espesard y tenderd fuertemente a formar espuma, debiéndose controlar esto remo- viendo la superficie de calentamiento y agitando el contenido de! recipiente 4.5.1.2. Para evitar la formacién excesiva de espuma, en lugar de calentar a reflujo, la solucién puede ser dejada sobre un bafio de agua hirviente durante 60 min. 4.5.1.3 Después de 10 min ia solucién se volverd clara y cesard la formacién de espuma. Se calienta a reflujo durante 90 min, 4.5.1.4 Se retira de la fuente de calentamiento, enfriando cuidadosamente el erlenmeyer y enjuagando el refrigerante con 30 mi de alcohol etilico, seguido por agua. 4.5.1.5 Se adicionan algunas gotas de la solucién de fenolftalefna (4.7), y se valora la solucién con solucién de hidréxido de sodio (4.4). 4.5.1.6 Se realiza un blanco mediante la valoracién de 25 mi de solucién de acido sulfirico (4.3.2) con solucién de hidréxido de sodio (4.4). 4.5.1.7. Se calcula la pureza, expresada como g/100 g de laurilsulfato de sodio, usando la f6r- mula: «= 28:84 (Ys ~ %) Co m, siendo t la pureza, expresada como g/100 g de laurilsulato de sodio; NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 V, eivvolumen, en milltros, de solucién de hidréxido de sodio (4.4) usado en el blanco; V, el volumen, en millilitros, de solucién de hidroxide de sodio usada en ta cantidad de lauril sulfato de sodio tomada; Co la concentracién exacta, expresada en moles de hidréxido de sodio (NaOH) por Iitro, de la solucién de hidréxido (4.4); m, la masa, en gramos, de ia porcién de laurilsulfato de sodio usada; 28,84 masa molecular relativa y dilucién correspondiente. 4.5.2 Preparacién de la solucién patrén de lautlisulfato de sodio 4.5.2.1 Se pesan, con precision de 1 mg, entre 1,14g y 1,16 g de laurilsulfato de sodio y se disuelven en 200 mi de agua. Se transfiere fa solucidn cuantitativamente a un matraz aforado de 1000 mi con tapén adecuado, y se lleva a volumen con agua. 45.2.2 Se calcula la concentracién exacta C,, expresada en moles de laurilsulfato de sodio {CygHegNa0,$) por litro, de la solucién obtenida, usando la férmula: ~ mt O° SBE TO siendo Cy la concentracién, expresada en moles de laurilsulfato de sodio (C,H,sNaO,S) por {itro; m, la masa, en gramos, de laurilsulfato de sodio usado para preparar la solucién; + tiene el mismo significado que en 4.5.1.7; 288,4 masa molecular relativa de laurilsulfato de sodio. 4.6 Solucién 0,004 M de cloruro de bencildimotil[(4 tetrametil-1,1,3,3 butit)-2 fenoxietoxi]- 2etll amonio monohidratado (cloruro de benzetonio) (*) Nota 2. (*) También es conocido comercialmente como Hyamine 1622, Disilyn, Phemoral Chlo- ride 0 Polymine D. 4.6.1 Preparacién de la solucion 4.6.1.1 Se pesan, con precisin de 1 mg, entre 1,75 g y 1,85 g de cloruro de benzetonio y se disuelve en agua. NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 4.8.1.2 Se transfiere la solucién cuantitativamente a un matraz aforado de 1000 mi con tapén adecuado y se lleva a volumen con agua. Nota 3. Para la preparacién de la solucién 0,004 M, se seca el cloruro de benzetonio a 105°C, dejandolo enfriar en un desecador, se pesan 1,792 g con precision de 1 mg, se disuelven en agua y se diluye a 1000 ml. (Anexo B, informativo) 4.6.2 Valoracién de la solucién 4.6.2.1 Por medio de una pipeta, se transfieren 25 mi de la solucién patrén de lauril sulfato de sodio (4.5) a una probeta graduada o a un vaso graduado del titulador con agitador mecanico, adicionando 10 mi de agua, 15 mi de cloroformo (4.2) y 10 mi de la solucién mezcla de indica- dores (4.8). 4.6.2.2 Se valora con ia solucién de cloruro de benzetonio 4.6.1. Si se usa una probeta 0 vaso graduado, se tapa ésta o el vaso graduado después de cada adicién, agitando bien. Si se usa el vaso del titulador con agitador mecanico, se deja agitar éste al menos 4 s y luego se detiene. La capa inferior se coloreard de rosa. Se continiia la valoracién, con agitaciones vigorosas repetidas (si se usa probeta) 0 agitando (si se usa el vaso del tiulador) con el agitador automa- tico. Cuando el punto final esta préximo, la emulsién formada durante la agitacién, tiende a romperse facilmente. Se continua la valoracién gota a gota, agitando después de cada adicion de solucién de valoracién, hasta que el punto final sea alcanzado. Este es el momento cuando el color rosado desaparece de la capa cloroférmica, la cual vira a un ligero azul grisaceo. 4.6.3 Célculo de ta concentracion 4.6.3.1 Se calcula la concentracién exacta C, de una solucién de cloruro de benzetonio, expre- sada en moles de Cz;H,,CINO, por litro, usando la formula: co «aX TV G, la concentracién de cloruro de benzetonio, expresada en moles de C;,H,CINO, por litro; V, el volumen, en milliros, de la solucién de cloruro de benzetonio usada para la valo- racién en 4.6.2; C, Ja concentracién, expresada en moles de laurilsullato de sodio (C,gH»sNaO,S) por fitro. 4.7 Solucién de fenolftaleina, 10 g/l (IRAM 21317), 10 NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 4.8 Solucién mezcla de indicadores Nota 3. Esta mezcia de indicadores se puede conseguir comercialmente en forma de solucién basica, la cual deberd ser acidificada y diluida antes de su uso. 4.8.1 Solucién madre 4.8.1.1 Azul dcido 1 (ver Nota 5) Nota 4. Azul Acido 1 (Colour index 42045) sal disédica de! Acido disulfénico-2,4 dinitrodietil- 4',4" trifenilmetano: Na08: Nota 5. Acid blue 1, VS blue, sulphan Blue, y Disulfine blue VN 150 son ejemplos de produc- tos que se pueden conseguir en el comercio. Esta informacion se da a los usuarios, pero no constituye una recomendacién al uso de esos productos. 4.8.1.2 Bromuro de dimidium (bromuro de diamino-3,8 metil-5 fenil-6 fenantridinio) Cr™ pe lS 4.8.1.3 Preparacién de fa solucién madre. Se pesan, con aproximacién de 1 mg, 0,59 40,0059 de bromuro de dimidium (4.8.1.2) en un erlenmeyer de SO mi, y 0,25 g + 0,005 g de azul dcido 1 (4.8.1.1) en un segundo erlenmeyer de 50 mi Se adicionan entre 20 ml y 30 mi de solucién de etano! 10 ml/100 ml caliente a cada erlenme- yer. Se agita hasta disolucién y se transfieren las soluciones a un matraz aforado de 250 mi. Se enjuagan los erlenmeyers con la soluci6n de etanol y se vierten en el matraz, diluyendo con la solucién hasta volumen. 4.8.2 Solucién acida. Se adicionan 200 mi de agua a 20 mi de la solucién madre en un ma- traz aforado de 500 ml. Se adicionan 20 mi de la solucién de acido sulfirico (4.3.1). Se mezcia y se diluye a volumen con agua. Se guarda en la oscuridad. "1 NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 5 INSTRUMENTAL 5.1 Probetas o vasos calibrados, de 100 mi de capacidad, con tapén esmerilado (IRAM-AQA. AA 91025). 5.2 Buretas de 25 ml y de 50 ml de capacidad (IRAM-AQA AA 91022). 5.3. Matraces aforados, de 1000 ml de capacidad, con tapén adecuado (IRAM-AQA AA 91024). 5.4 Pipelas de un aforo, de 25 ml de capacidad (IRAM-AQA AA 91020). 5.5. Vaso para valoracién. con agitador automatico. (Ver fig. 1). 5.6 Bureta automatica de 20 mi de capacidad. 6 MUESTREO (Ver Anexo B). 7 PROCEDIMIENTO PRECAUCION: Se debe cumplir con las regias de seguridad relativas al manipuleo de diso- ventes toxicos. 7.4. Se pesan, con aproximacién de 1 mg, en un erlenmeyer de 150 mi, una cantidad de la muestra para laboratorio (ver capitulo 6), la cual contiene alrededor de 0,003 mol a 0,005 mo! de materia activa aniénica. Nota 6. La tabla 1 debajo, la cual ha sido calculada sobre la base de una masa molecuiar relativa de 360, se puede usar como una guia aproximada. Tabla 1 - Masa de la muestra Cantidad de materia activa en fa muestra (g/100 g) Masa de la muestra 12 NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 7.2 Determinacidn. Se disuelve ia porcién de muestra en agua. Se adicionan algunas gotas de la solucién de fenolftaleina (4.7.1) y se neutrajiza hasta un color ligeramente rosado con la solucién de hidréxido de sodio (4.4) 0 solucién de Acido sulfirico (4.3.2) segiin se requiera. Se transfiere cuantitativamente a un matraz aforado de 1000 mi con tapén esmeriiado, y se diluye a volumen con agua. Se mezcla bien y, por medio de una pipeta, se transfieren 25 mi de esta solucién a una probeta 0 vaso calibrado 0 vaso de valoracién, adicionando 10 ml de agua, 18 mi de cloroformo y 10 mi de solucién mezcla de indicador. Se valora con la solucién de cloruro de benzetonio como se describe en 4.6.2, comenzando segun el segundo parrafo: si se usa una probeta o vaso graduado. 8 CALCULOS 8.1 Ei contenido de materia activa aniénica A, expresada como g/100 g, esté dada por la for- mula siguiente: Vy, My x 1000 x 100 | 4V, C, My im, x 25 x 1000 ™ Ae V, el volumen, en millitros, de solucién de cloruro de benzetonio (4.6) usado para la valoracién de una alicuota de 25 mi de solucién de materia activa anidnica; Mg la masa molecular relativa de la materia activa aniénica; m, la masa, en gramos, de la porcién de la muestra; , la concentracién de cloruro de benzetonio, expresada en moles de C,,H,,CINO, por ltro. 8.2 Precision 8.2.1 Ropetibilidad. La diferencia entre dos resultados de dos determinaciones llevadas a cabo sobre la misma muestra simultaneamente 0 en rdpida sucesién por el mismo analista usando el mismo aparato no deberé exceder en 1,0 % el valor medio. 8.2.2 Reproducibilidad. La diferencia entre dos resultados obtenidos sobre la misma muestra en dos laboratorios diferentes no debera exceder en 1,5 % el valor medio, 13 NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 9 INFORME El informe del ensayo incluird los puntos siguientes: a) toda informacion necesaria para completar fa identificacién de la muestra; b) el método utilizado, mencionando esta norma IRAM 25593: 1996 y si se ha usado el mé- todo manual o el método automatico; ©) 108 resultados obtenidos y e! modo en el cual han sido expresado: d) detalles de cualquier operacién no especificada en la norma a la cual se hace referencia, y cualquier operacién considerada como opcional, tales como aquellos factores que pue- dan afectar fos resultados. 14 NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 jaloracién (5.5) S & 2 NORMA IRAM de Emergencia 25593: 1996 ANEXO A (Intormativo) A.A Reactivos catiénicos Algunos ensayos realizados indican que otros reactivos catidnicos, tales como el bromuro de cetiltrimetilamonio y et cloruro de benzalconio, dan resultados similares a aquellos obtenidos usando cloruro de benzetonio. Sin embargo, estos ensayos no han sido llevados a cabo en un namero suficiente como para hacer posible establecer que los resultados serdn idénticos, en cualquier tipo de producto que se analice. Por esta razén si ef cloruro de benzetonio no se puede conseguir, esta permitido usar otro reactivo, especificando esto en el informe. Sin embar- go, en caso de duda, y siempre, en los casos de controversia, se debe usar solamente ej cloru- ro de benzetonio. 16 NORMA IRAM de Eme:gencla 25593: 1996 ANEXO B (Informativo) BIBLIOGRAFIA En la preparacién de esta norma de emergencia se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: Iso - AFNOR- IRAM- INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ORGANISATION INTERNATIONALE DE NORMALISATION 1SO 2271/89 - Surface active detergents - Determination of anionic-active matter (di- rect two-phase titration procedure). BRITISH STANDARDS INSTITUTION BS 3762: Section 3.1: 1990 - Analysis of formulated detergent. Section 3.1 Method for determination of anionic-active matter content ASSOCIATION FRANGAISE DE NORMALISATION NF 1SO 2271: 1990 (T73 - 258) - Agents de surface - Détergent Détermination de fa teneur en matiére activa anionique selon un méthode manuelle ou mécanique par titrage direct dans deux phases. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES IRAM 25593: 1974 - Deteryentes sintélicos - Método de determinacién de materia activa empleando cloruro de p-diisobutiifenoxietoxietil dimetil bencil amonio (cloruro de bencetonio). INFORMACION SUMINISTRADA POR LOS MIEMBROS DEL SUBCOMITE Y PROPIA DE IRAM FUNDAMENTADA EN LA EXPERIENCIA OBTENIDA POR LA APLICACION DE LA EDI- CION ANTERIOR DE ESTA NORMA. 7

También podría gustarte