Está en la página 1de 8

“Año del Innovación en la Competitividad”

Convocatoria Fondos
ISFODOSU 2019

PROYECTO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

809.482.3797 809.482.5119 rectoria@isfodosu.edu.do www.isfodosu.edu.do


RECTORÍA
C/ Caonabo, esq. C/ Leonardo Da Vinci, Urb. Renacimiento, Sector Mirador Sur, Sto. Dgo., Rep. Dom.
1. Título de la propuesta de investigación:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2. Responsable(s) del Proyecto


a. Investigador Principal

Nombre completo: Cédula:

Título profesional:

Dirección:

Recinto:

Celular: Correo Electrónico:

b. Investigador Asociado

Nombre completo: Cédula:

Título profesional:

Dirección:

Recinto:

Celular: Correo Electrónico:

c. Ayudante Investigador

Nombre completo: Cédula:

Título profesional:

Dirección:

Recinto:

Celular: Correo Electrónico:

_______________________ _______________________
Firma Investigador Principal Firma Investigador Asociado

_______________________
Firma Ayudante Investigador
3. Resumen
El resumen no debe exceder las 300 palabras. Debe contener los siguientes elementos: introducción,
objetivos, metodología y resultados que se esperan.
La falta de resumen en un propuesta es causal de eliminación del concurso.

4. Palabras clave:
Término o símbolo válido y formalizado que se emplea para representar inequívocamente los conceptos de
un documento o de una búsqueda. Se recomienda que como mínimo haya tres descriptores. Se pueden escoger
del Tesauro de Educación de la UNESCO http://databases.unesco.org/thessp/

5. Revisión de la literatura (4 páginas)


Este apartado inicia con una introducción que presenta el planteamiento del problema del estudio y
describe la importancia de la investigación. ¿Por qué es importante el problema? ¿Por qué es importante que se
realicen nuevas investigaciones sobre este tema?
Exponga literatura relevante y actualizada relacionada con el tema. No es obligatorio hacer un recuento
histórico exhaustivo. Evite detalles innecesarios. Enfatice en los descubrimientos pertinentes, cuestiones
metodológicas y las conclusiones.
No comience una página nueva cuando haya un encabezado nuevo. Todo va seguido. Los encabezados
van centralizados. La introducción, el planteamiento del problema, justificación, antecedentes, hipótesis no
deben ser colocados como encabezados.

6. Referencias (2 páginas)
La calidad y cantidad de referencias es vital. Se sugiere que las referencias sean de revistas científicas
evaluadas por pares. Mientras mayor sea la cantidad de referencias bibliográficas, la propuesta tendrá mayor
fortaleza teórica.
Ejemplo libro:
Apellido, Nombre (año). Título del libro. País: Editora
Ejemplo revista:
Apellido, Nombre (año). Título artículo. Nombre revista, volumen(número), pagina inicial-página
final.

7. Objetivos de la investigación (1/2 pagina)


Los objetivos tienen que corresponder con las preguntas e hipótesis. Incluir solamente los objetivos
más relevantes. No hace falta hacer mención a las variables sociodemográficas como un objetivo ni hacer un
listado con muchos objetivos. La elección de los verbos para la construcción de los objetivos depende de los
propósitos del estudio y criterios propios de la persona investigadora.
Se recomienda la Taxonomía de Bloom para elegir los verbos, disponible en el siguiente enlace:
http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomCuadro.pdf

8. Método (2 páginas)
Describir el método de estudio que se utilizará.
Definiciones conceptuales y operacionales de las variables.
Participantes o sujetos. Detalle las características demográficas principales de la muestra, como edad,
sexo, nivel educativo… u otras características importantes que sean relevantes para el tema.
Procedimientos muestreo, tamaño muestra. Describa cómo se determinó el tamaño de la muestra.
Instrumentos. Describa los instrumentos que utilizará para la recogida de datos. Indicar el número de
ítems y el procedimiento de análisis que se utilizará.
La idea de este apartado es dar información suficiente para que el lector evalúe la confiabilidad y
validez del estudio, así como también que otros investigadores puedan replicar el estudio sí lo desean.
9. Plan de trabajo (2 páginas)
Describa las etapas y actividades que se llevarán a cabo para el proyecto de investigación

10. Descripción de las actividades que desarrollará cada investigador

Describa de forma clara y precisa las actividades que llevará a cabo el Investigador Principal, el
Investigador Asociado y el Ayudante Investigador.

11. Presupuesto
Justifique todos los recursos solicitados. Ejemplo: materiales gastables, pasajes, asistencia a
eventos nacionales, viáticos, honorarios, entrevistadores, personal de apoyo, etc.

12. Indique el nombre de posibles revistas a las cuales pretende enviar artículo de
investigación.

Nota. Guía incompleta conlleva la no inscripción de la propuesta


13. Datos curriculares de los investigadores

a. INVESTIGADOR PRINCIPAL

ANTECEDENTES ACADEMICOS

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAIS AÑO


OBTENCION

Títulos

Grados Académicos

PUBLICACIONES. Proporcione las referencias completas en estilo APA 6ª. Edición. de los trabajos publicados
en los últimos 5 años

PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Nota. Guía incompleta conlleva la no inscripción de la propuesta


b. INVESTIGADOR ASOCIADO

ANTECEDENTES ACADEMICOS

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAIS AÑO


OBTENCION

Títulos

Grados Académicos

PUBLICACIONES. Proporcione las referencias completas en estilo APA 6ª. Edición. de los trabajos publicados
en los últimos 5 años

PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Nota. Guía incompleta conlleva la no inscripción de la propuesta


c. AYUDANTE INVESTIGADOR

ANTECEDENTES ACADEMICOS

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAIS AÑO


OBTENCION

Títulos

Grados Académicos

PUBLICACIONES. Proporcione las referencias completas en estilo APA 6ª. Edición. de los trabajos publicados
en los últimos 5 años

PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FIRMAS AUTORIDADES

_______________________ _______________________
Director/a académico/a Vicerrector/a ejecutivo/a

Nota. Guía incompleta conlleva la no inscripción de la propuesta

También podría gustarte