Está en la página 1de 1

DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Guía para la planificación de su sesión de clase (sincronica y asincronica)

Facultad Salud Obstetricia


Carrera

Curso SALUD REPRODUCTIVA 270Duración


MIN de la sesión

Tema Salud Sexual y reproductiva. Derechos sexuales y reproductivos 1 Semana

Docente Mg. María Elena soto Moncada 25/08/2020


Fecha

Al final del curso el estudiante formula el diagnóstico de los diversos problemas que afectan la Al término de la sesión, el estudiante, analiza casos de denuncia a la
Salud Sexual y Reproductiva a nivel individual, familiar y sociedad, Corte Interamericana de Derechos Humanos referidos a la Salud
Logro de la unidad brindando alternativas de solución, aplicando las diferentes metodologías anticonceptivas previa Logro
Sexual de la sesión exponiendo con sentido analítico, reflexivo y
y Reproductiva,
consejería y tamizaje de violencia basada en género respetando los coherente
derechos sexuales y reproductivos, género, interculturalidad.
Metodologías
Aula Virtual - Participativa Interactiva Goole forms/ mentimeter

MOMENTO ASINCRONICO (Video de PPT, PDF,


Recursos Adicionales, Foros, etc.)

RECURSOS / MATERIAL FINALIDAD DEL RECURSO / MATERIAL

Silabo Conocer los saberes previos escenciales que se desarrollaran en el curso de manera oficial, anticipando la revisión d elos temas

Presentación del PPT en formato PDF Revisar con anticipación el contenido de la sesión de manera organizada y sistematizada

Video asincronico del PPT Presentar el contenido del tema y lograr despertar el interés del estudiante
Lectura de Reforzamiento Complementar los conceptos del tema
Guía de práctica N° 1 Presentar las actividades a desarrollar en equipo como parte práctica del tema

PLAN DE SESION DE CLASE

ACTIVIDAD FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS / MATERIAL TIEMPO


MOMENTO DE LA SESION DE CLASE

Docente: Recibe alos estudiantes dando las


palabras de bienvenida, presenta CV
profesionale interactua con los estudiantes a
ttraves de la herramienta colaborativa
Recibir con acogida a los estudiantes, mostrar la
Mentimeter , para conocerlos y recoger
experiencia académica y profesional del docente Plataforma Blackboard PPT
saberes previos atrraves de la siguiente
Bienvenida a los Estudiantes, presentación del del curso. Promover la participación del con el CV profesional Herramienta
pregunta: ¡que conoces del curso?, Coloca tu 30min.
docente y lineamientos del curso estudiante, presentar los lineamientos del curso. colaborativa Mentimeter PPT con
nombre al final de la respuesta. Explica los
Promover la organización y la responsanilidad del Lineamientos del curso
lineamientos del curso.
estudiante.
Estudiante: Atiende las Indicaciones del
docente, puede realizar preguntas si algo no
quedó claro , participa atraves de la
herramienta Mentimeter.

Docente: Presenta el contenido del sílabo:


Logro del curso saberes esenciales, duración
del curso, metodología, tiempo, tipo de Plataforma BB(videoconferencia) Documento de
Presentación del sílabo Dar a conocer a los estudiantes el silabos del curso 10min.
evaluación. Estudiante: sílabo en digital
Atiende las indicaciones del docente, puede
realizar preguntas si algo no quedo claro.
INICIO
Docente: Presenta el logro de aprendizaje
Dar a conocer al estudiante el logro de aprendizaje
para la sesión y brinda las pautas para el Plataforma BB ( videoconferencia) PPT
Presentación del logro de la sesión al terminar la sesión y la dinámica para el 10min.
dasarrollo de la misma. Estudiante: de la sesión N°1.
desarrollo de la misma.
Atiende la explicación del docente.
Docente: Desarrollo del tema interactuando
constantemente con el estudiante, con ayuda
de material digital (imágenes,videos,links
Brindar al estudiante los conocimientos de la salud interactivos). Brinda las pautas a seguir tanto
Presentación del Tema: Salud Sexual y sexual y reproductiva , respetando los derechos para los estudiantes conectados
Plataforma BB ( videoconferencia) PPT de la
reproductiva. Derechos sexuales y sexuales y sincrónicamente, como para aquellos que no 20min.
sesión N°1 (imágenes, videos y link interactivo).
reproductivos reproductivos con enfoque intercultural y de lograron conectarse.
género Estudiante: Escucha y participa activamente y
toma nota de aspectos importantes o
preguntas que desee realizar al término de la
explicación del docente.
Docente: Escucha y lee atentamente las
preguntas para dar respuesta afianzando
aquellos contenidos temáticos que no
Resolución de Preguntas Resolver las dudas e interrogantes del estudiante. Plataforma BB ( videoconferencia) 20min.
quedaron claros. Estudiante: Realiza
Las preguntas o comentarios sobre aspectos
específicos del tema.

Docente: Forma equipos de trabajo. Ubica a


los estudiantes en en salas de blackboard.
Brinda las indicaciones de trabajo de acuerdo
Fomentar el trabajo en equipo, resolución de a la guía prática N°1. Estudiante: Escucha Plataforma B B (videoconferencia)
Trabajos en Equipos 1.20 min.
problemas a través de la guía práctica. atentamente las indicaciones del docente para Guía N°1 de práctica
desarrollar la actividad. Desarrolla
conjuntamente lla lectura planteada sobre la
DESARROLLO Morbilidad Perinatal, sintetiza su trabajo a
nivel de equipo con monitoreo del docente.

Docente: Brinda las pautas para la exposición


del trabajo realizado y feedback.
Fomentar el pensamiento crítico y el trabajo en Estudiante: Un representante de cada grupo
Socialización y revisión del trabajo en equipos Plataforma BB ( videoconferencia) 30min.
equipo expone los resultados de la guía y hace una
autocrítica del trabajo en equipo, señalando
las fortalezas y debilidades

Docente: Brinda las indicaciones sobre la


evaluación y afdjunta el link del webquest
Valorar el nivel de aprendizaje logrado por el Plataforma BB ( videoconferencia) Link de
Evaluación en equipos (cuestionario) (google form) para la evaluación de la sesión. 15min.
equipo google form.
Estudiante: Responde la evaluación en
equipos
CIERRE
Docente: Brinda feedback y analiza los
resultados generales, invita a los estudiantes
Mostrar a los estudiantes el nivel de aprendizaje
a profundizar con la lectura de reforzamiento Plataforma BB( videoconferencia) Análisis de
Feedback con resultados y analisis de la sesión logrado en equipo y fomentar la revisión de 15min.
del tema colocado en el aula virtual. los resultados
información sobre el tema tratado
Estudiante: Escucha atentamente el cierrede
la sesión

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

INSTRUMENTO/HERRAMIENTA/ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

Rúbrica de la evaluación de la Práctica N° 1 Puntaje obtenido de acuerdo con la rúbrica de evaluación del trabajo en equipo
Formulario de Google (web quest) Puntaje Obtenido en el Webquest (Google Form)

También podría gustarte