Está en la página 1de 7
Resumen 461 Inventarios perpetuos A) JKL nos proporciona los siguientes datos: Eaten eer cr er oes Concepto Movimientos Saldos Nombre de las cuentas Deudor Acreedor_ Deudor ‘Acreedor “Caja $17 200 $5000 $12.200 & Bancos 375 000 s210 000 115000 i. Clientes ss0 000 12900 $67 100 = Documentos por cobrar 61 000 ‘380000 31.000 = ‘Almacén $0000 * ss0e00 ® Papelria 20000 = s20000 s Primas de segurs yfanzas 18000 # s18000 s Mobilario y equipo a0 00 $2000 60.000 © _ Equipo de transporte ss0 000 & ssoe00 s Proveedores s72000 213750 s 141750 Acteedores s17000 $99 600 % 2600 _zcAereedoreshipotecaros + $100 000 & 100 000 Capital = 45000 = 15 000 Ventas s ‘$537 450 & $537 450 Cost de ventas $355 000 - 355.00 s Gastos de venta sh. 000 + show = _ Gasts de aminstrcin $57 500 = 357500 = Sumas igus sito $1273700 $906 800 906 800 Practica integral Procedimiento 0 método analitico © pormenorizado 1. Alpha y Omega, S.A. inicia operaciones el I de enero de 2015, con los siguientes saldos obtenidos dest fobs mel deiersinde2ON8 Kameinst lnince pti elnabisi ae, ay ce Ja prctica integral que aparece en el centro de recursos en linea. ronincs Fondo hyo ae caja chica 5 19000.00 5 <89.625.00 Banco °c 52578 168.00 Ingtuemente ® 5 32500000 Devaores & 6220.00 Va pen.ente af acreeitar 5 sanz006 primase seguroey fn: $s 7000000 Temenos 5 300000000 Tareno ssc0cc00.00 caticoe 5 ssonc00.90 462 Durante el ejercicio lleva a cabo ls a Capitulo 17 Proceso contable y préctica integral kote Garter ge canatiusion fonds fargo wire Proveesor 8 proveesor“c dereesores Aereesor# sereeasr 9 \sR por pees Acreedores bancarios 8 largo cepite: soca siguientes operaciones: 1 de enero, Incrementa la reserva legal en 5% con cargo ala utilidad neta del ejercicio 2014, - Ide enero, Cancels el saldo de la utlidad neta del ejercicio 2014 contra las utilidades acumuladas, - 6 de enero, Compra mercancias por $1 202 500, cuyo aga en efectivo, expidiendo un cheque a cargo del - 9 de enero. Las compras anteriores originan gastos por '$35 000, impocte a cargo del banco 9 de enero. Compra a su proveedor” crédito 30 dias por $3617 700. 11 de febrero. De la compra anterior. Devuelve a su proveedor "A" mercancias con un costo de $486 250, cuyo importe le acreditan a su cuenta 1e paga de contaclo expidiendo un cheque '$4000.000,00 '$1500.000.0 § ss0000.90 5.00.00 20.0000 $2s00000.00 5135503200 ‘0.10000 37129600 149 910.00 7296400 $4620.00 $s 12000000 pia 3.00.000.00 $.2.00.000.00 sasa000.00 203.8000 s $ 8. 15 de febrero. Compra mercancias a su proveedor B” por $1 610 000 a crédito a 60 das 17 de febrero, De la compra anterior, su proveedar “B"le ‘concede rebajas a cuenta de su adeudo por $56 000. 19 de febrero. Compra mercancias a crédito su proveedor °C" por $2 130 375, bao las siguientes condiciones 5%- 15/N-30, 19 de febrero. Compra mercancias a crédito su proveedor *D", por $3 075 000, bajo las siguientes condiciones: 8%-45; N-60. 28 febrero. Paga a su proveedor °C", dentro del period de descuenfo,expidiendo un cheque a cargo del baneo C. 16 de marzo. Vende mercanctas de contado por $13 800 000, importe que deposit en sus bancos de la siguiente manera: Banco A $6 008 000; banco “B" $5 000 000; banco °C" $5 000 000. 9%. 10. a. 12. 1B. Resumen of = 463 14, 20de marzo, Vende mercancias a crédito a 30 dias a su El pago lo realiza con un cheque a cargo del banco “A cliente “A” por $2 691.000, 24, 24 de abril, Paga a su acreedor “B" $104 400 con cheque a 15, 22de marzo. De la venta del éia 20 de marzo, el cliente “A” cargo del banco "A: le devuelve mercancias por $517 500, importe quele paga 25. (25 de abril. Se etira un socio y se le paga el importe de su de contado, expidiendo un cheque a cargo del banco "A aportacién de $300 G00 con cheque a cargo del banco “A” 16, 23 de marzo. Vende mercancias a erédito a 60 dias asa 26. 26 de abril. Se capializan (se emiten acciones) $250 000 de cliente “B’ por $1 293750. las aportaciones para futuros aumentos de capital. 17, 26 de marzo. De la venta anterior, concede rebajas.a cuenta 27. 27 de abril El deudor‘A" le paga $25 000 a cuenta del de su adeudo a su cliente “B" por $62,000. préstaino concedido, importe que se deposita en el banco 18, 28 de marzo. Vende mercanctas a crédito a su cliente "C" "Bt 1por $3 217 500, con ls siguientes condiciones 6%-15/N-30. 28, 8 de mayo. Se retira un socio y se le debe el monto desu 19, 29 de marzo. Vende mercanciasa crédito a su cliente “D’ aportacién de $150 000, quedando como acreedor “E: por $2441 250, con las siguientes condiciones 7%-45; N-60, 29. 15 de mayo. Se paga la PTU por pagar, expidiendo un 20. 31 de marzo. Cobra a su cliente °C; dentro éel periodo de ‘cheque a cargo del banco"B”

También podría gustarte