Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN CLÍNICA, RADIOLÓGICA DE UN

GRANULOMA PERIAPICAL Y ABORDAJE


TERAPÉUTICO.
REPORTE DE CASO.

C.D. Karla Michelle Hernández Muñoz


Los granulomas periapicales (PL) se encuentran entre las lesiones patológicas más
frecuentes del hueso alveolar (Akinyamoju et al, 2014) pero que además se observan de
manera habitual en la práctica odontológica diaria (Bernardi et al, 2015), en un reporte de
más de 100 casos el granuloma periapical fue la lesión más frecuentemente
diagnosticada con 68.3% de prevalencia y se presentan tanto en el paciente joven como
el anciano (Akinyamoju et al, 2014).
Este tipo de problemas se pueden presentar como secuelas de la inflamación o necrosis
pulpar (Akinyamoju et al, 2014) o como resultado de una reacción inflamatoria a una
infección o lesiones traumáticas dentro del sistema de conductos radiculares, que
conducen a una reducida densidad mineral del hueso periapical afectado (Vara et al,
2017), también se han observado como calcificaciones de biopfilm bacterianos (Toubes et
al, 2019) o como resultado de cristales de colesterol (Plengwitthaya et al, 2018) , en un
estudio reciente se asoció al transductor de señal Janus kinase 2 (JAK2), al activador de
la señal de transcripción 3 (STAT3) y la expresión del gen supresor de la señalización de
citoquinas 3 (SOCS3) con el proceso inflamatorio en las lesiones periapicales (Zhang et
al, 2019).
Histológicamente, los PL de origen endodóntico consisten principalmente en granulomas,
quistes inflamatorios, abscesos o tejido cicatricial apical (Peters y Lau, 2003) Los dos
primeros representan más del 90% de este tipo de lesiones (Vier y Figueiredo, 2000; Safi
et al, 2008; Lin et al, 2010; Schulz et al, 2009) El granuloma piogénico y el granuloma
periapical histológicamente pueden ser similares pero su curso clínico y características
moleculares son diferentes (Vara et al, 2017; Patil et al, 2014).
Los PL radiográficamente se observan como lesiones radiolúcidas periapicales, sin
embargo, las características radiográficas no son bien definidas por lo que se plantean
dificultades para realizar un diagnóstico preciso (Lia et al, 2004), actualmente el uso de la
microtomografía de haz cónico (CBCT) llega a resolver las dudas diagnosticas que la
radiografía simple no soluciona (Rosenberg et al, 2010; James et al, 2006)
La frecuencia de este tipo de patología exige la presentación de información referente al
problema por lo que el objetivo del presente estudio es exponer un caso de granuloma
periapical, el uso de CBCT para el diagnóstico y su abordaje terapéutico.
Bibliografía

Bernardi L, Visioli F, Nör C, Varvaki PR. Radicular Cyst: An Update of the Biological
Factors Related to Lining Epithelium. J Endod. 2015;41(12):1951-1961.
James HSS, Reyes E, Malfaz JM, Roges R, Bailey-Perry M, Patel A. Differential Diagnosis
of Large Periapical Lesions Using Cone-Beam Computed Tomography Measurements and
Biopsy. J Endod. 2006;32(9):833-837.
Lia RCC, Garcia JM, Sousa-Neto MD, Saquy PC, Marins RH, Zucollotto WG. Clinical,
radiographic and histological evaluation of chronic periapical inflammatory lesions. J Appl
Oral Sci. 2004;12(2):117–120.
Lin HP, Chen HM, Yu CH, Kuo RC, Wang YP. Clinicopathological study of 252 jaw bone
periapical lesions from a private pathology laboratory. J Formos Med
Assoc. 2010;109(11):810–818.
Lin LM, Ricucci D, Lin J, Rosenberg PA. Nonsurgical Root Canal Therapy of Large Cyst-
like Inflammatory Periapical Lesions and Inflammatory Apical Cysts. J Endod.
2009;35(5):607-615.
Patil KP, Kalele KP, Kanakdande VD. Peripheral giant cell granuloma: A comprehensive
review of an ambiguous lesión. J ICDRO. 2014;6(2):118-125.
Peters E, Lau M. Histopathologic examination to confirm diagnosis of periapical lesions: a
review. J Can Dent Assoc. 2003;69(9):598–600.
Plengwitthaya C, Dhanuthai K, Chantarangsu S, Ratisoonrtorn C. Cholesterol crystals in
periapical lesions of root filled teeth. Int Endod J. 2018. doi:10.1111/iej.13030.
Rosenberg PA, Frisbie J, Lee J, Lee K, Frommer H, Kottal H, Phelan J, Lin L, Fisch G.
Evaluation of Pathologists (Histopathology) and Radiologists (Cone Beam Computed
Tomography) Differentiating Radicular Cysts from Granulomas. J Endod. 2010;36(3):423-
428.
Safi L, Adl A, Azar MR, Akbary R. A Twentyyear sur vey of pathologic reports of two
common types of chronic periapical lesions in Shiraz Dental School. J Dent Res Dent Clin
Dent Prospects. 2008;2(2):63–67.
Schulz M, von Arx T, Altermatt HJ, Bosshardt D. Histology of periapical lesions obtained
during apical surgery. J Endod. 2009;35 (5):634–642.
Toubes KM, Tonelli SQ, de Oliveira BJ, Duarte G, Nunes, E, Silveira, FF. Apical
periodontitis associated with a calculus-like deposit: A case report of a rare fan-shaped
manifestation. Annals of Medicine and Surgery.2019;41:1–5.
Vara JT, Gurudu VS, Ananthaneni A, Bagalad BS, Kuberappa PH, Ponnapalli HP.
Correlation of Vascular and Inflammatory Index in Oral
Pyogenic Granuloma and Periapical Granuloma - An Insight into Pathogenesis. J
Clin diagn Res. 2017;11(5):ZC25-ZC28.
Vier FV, Figueiredo JAP. Prevalence regarding the type of periapical pathology in 102
human teeth extracted with associated periapical lesion. Ecler Endod. 2000;2(2):1–15.
Zhang C, Liu J, Yuan C, Ji Q, Chen D, Zhao H, Jian W, Ma K, Liu L. JAK2/STAT3 is
associated with the inflammatory process in periapical granuloma. Int J Clin Exp Pathol
2019;12(1):190-197.

También podría gustarte