Está en la página 1de 69

GUÍA INSTRUCCIONAL MEDICINA FORENSE

Proyecto: Virtualizacion ESCIN


Módulo: Medicina Forense Unidad: ocho Programa: -Tecnología en
Criminalística
Diseñador Instruccional: Fecha de entrega:
20/08/2015
Responsables
Revisión Pedagógica: Fecha de revisión

Experto en contenido: Fecha de entrega


Dra. Claudia Martínez Uzeta 20/08/2015

Revisión de estilo: Fecha de revisión

Aprobación: Fecha de aprobación

Escena 1
1. UNIDAD 0: PRESENTACIÓN
1. Video presentación
Saludo especial respetados estudiantes,
soy Claudia Martínez la docente que les
acompañará en el proceso académico y
desarrollo de la cátedra Medicina Forense

Soy médica de pregrado, con


especialización en medicina forense y
certificada como perito experta en
muertes violentas por el Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias forense; y
curso quinto año de derecho. El interés
principal: es integrar el conocimiento y
ponerlo a disposición del ámbito docente,
personal y profesional en servicio de la
óptima administración de justicia

Se desarrollará la asignatura de manera


sencilla, ubicando en primer lugar al
estudiante en la temática de la medicina
forense como un constructo que abarca
entre otras tantas, dos áreas
fundamentales: La Clínica Forense y La
Patología Forense.

Para luego esbozarlas cada una de ellas en


sus saberes específicos y más usados,
pues, dicho conocimiento es muy extenso.

Se espera que los conocimientos https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_forense#/media/File:Enrique_Simonet_-


adquiridos sean de su provecho e _La_autopsia_-_1890.jpg
MAPA ESTRUCTURAL MEDICINA FORENSE
integradores con las demás materias
académicas del proceso de formación en el
quehacer profesional que inician como
tecnológo en criminalística.

A continuación presento el mapa de


recorrido para el módulo:

Escena 2

Bienvenido a la unidad 1

En el desarrollo de la presente unidad el


estudiante aplica de manera integral y
general los ítems que configuran la
descripción de las lesiones personales en
los casos específicos.

Utiliza los recursos topográficos y del


proceso de reparación de las heridas para
su comprensión de los registros clínicos
forenses, lo cual promueve una ejecución y
aplicación en el desarrollo dialéctico como
tecnólogo en criminalística en sus propios
informes.

Se establecen las pautas para la


comprensión de la Incapacidad y Secuelas
Médico Legal y la clasificación de cada una
de ellas.

Los temas a desarrollar son:


Clasificación de las heridas
Mecanismo de las lesiones
Lesiones personales

Reglamento  técnico para el abordaje


integral de lesiones en clínica forense
Escena 3
Mecanismos de las Lesiones
Herida cortante incisa
Producida por objetos afilados como latas,
vidrios, cuchillos, que pueden seccionar
músculos, tendones y nervios. Los bordes
de la herida son limpios y lineales, la
hemorragia puede ser escasa, moderada o
abundante, dependiento de la ubicación,
número y calibre de los vasos sanguíneos
seccionados.

Escena 4

Herida Punzante

Son producidas por objetos puntiagudos,


como clavos, agujas, anzuelos o
mordeduras de serpientes.

Se producen como consecuencia del


impacto violento de un objeto punzante y
suelen ser de pequeño tamaño.

Escena 5

Herida Contuso – Cortante

Se producen como consecuencia del


impacto violento de un objeto consistente.
Son heridas con bordes irregulares y que
provocan sangrado abundante en tejidos
internos de la piel.

Escena 6
Herida Lacerante

Producidas por objeto de bordes dentados


(serruchos o latas). Hay desgarramiento de
tejidos y los bordes de las heridas son
irregulares. Se producen mediante el
impacto violento de un objeto punzante
sobre la piel estirada. Los bordes de la
herida son muy irregulares.

Escena 7

Herida Abrasiones

Producida por fricción o rozamiento de la


piel con superficies duras. Hay pérdida de la
capa más superficial de la piel (epidermis).
Se producen como consecuencia de caídas
en grava, asfalto y hormigón. Pueden
afectar a los nervios debajo de la piel.

Escena 8

Herida Avulsiones

Se trata de una combinación de herida


punzante y contusión.
Son aquellas donde se separa y se rasga el
tejido del cuerpo de la víctima. Una herida
cortante o lacerada puede convertirse en
avulsiva.

Escena 9

Heridas Fracturas

Signos radiologicos fracturas abiertas:


Defecto de las partes blandas
Alteración de la estructura ósea

Fractura conminuta: > fuerza y velocidad >


No. Fragmentos
• Subtipos:
alas de mariposa: cuña - vertice diafisis
Segmentaria:
Lineas de fx. Aislan un segmento
• Alineacion - angulacion -
desplazamiento

Fractura en bayoneta:
• Superposicion superfices fx +
acortamiento

Fractura por rotacion: eje longitudinal


• Fractura por avulsion: tendon o
ligamento
• Fractura por impactacion

Fractura en tallo verde:


interrumpe una cortical y se ramifica hacia
la medular
Traumatismo - intensidad insuficiente para
producir una discontinuidad completa, pero
capaz de incurvar el cortex - regiones
metafisiarias

Escena 10

LESIONES NO FATALES
LESIONES PERSONALES
Artículos 111-121 CP Ley 599 de 2000

Art 111. Lesiones : el que cause a otro daño


en el cuerpo o en la salud incurrirá en las
sanciones establecidas en los articulos
siguientes Art 112 y Art 113

Articulo 292

Reconocimiento en caso de lesiones:

al iniciarse la investigación por delito de


lesiones personales, el funcionario ordenará
de inmediato el reconocimiento médico del
lesionado para determinar la naturaleza de
aquellas, el instrumento con que fueron
causadas y la determinación de la
incapacidad médico legal y secuelas que se
generen. En todos los casos en que se
requiera nuevo reconocimiento, el perito lo
señalará en su dictamen indicando el
momento adecuado para realizarlo y los
exámenes o documentos necesarios para
emitir el concepto definitivo. El funcionario
competente ordenará la nueva peritación
sin dilación alguna
Escena 11

Complicaciones L E S IO N E S
P E R S O N A L E S
La complicación es un fenómeno
sobreagregado al curso de una lesión y
tiene dos consecuencias: R e p a ra c io n R e p a ra c io n
 
A d e c u a d a in a d e c u a d a
© Aumenta la incapacidad
© Aumenta la incidencia de secuelas
• Es obligatorio informar sobre la
I.M .L I. M .L .
existencia de complicaciones y
P r o v is io n a l P r o v is io n a l
explicar si tuvieron alguna
incidencia en la determinación de D e fin itiv a D e fin itiv a
la incapacidad y de las secuelas.

S in s e c u e la s C o n s e c u e la s
M é d ic o L e g a le s M é d ic o le g a le s

El proceso de reparación puede dejar una


alteración importante en la forma o en la
función (o las dos, simultáneamente), caso
en el cual hay secuelas y la consecuencia
penal estará determinada únicamente por
La presencia de la secuela.

Escena 12
Carácter Temporal de la Secuela

• POR DEFINIR (INML Y CF): Cuando no


podemos establecer el carácter de la
misma al momento del examen porque
esta en tratamiento o se requiere
mayor tiempo para completar proceso
de recuperación.

• TRANSITORIO :Una vez causada,


posteriormente desaparece o pierde su
carácter de ostensible, se vuelve
discreta y/o se recupera la función,
debido a la mejoría por el solo paso del
tiempo o por un tratamiento adecuado
ya efectuado. (en el pasado)

• PERMANENTE: Una vez causada no


desaparecerá jamás, o aquella que el
solo paso del tiempo y/o los
tratamientos no la han hecho
desaparecer. (hacia el futuro)

Perturbación

Perturbación Funcional: Disminución o


desmejoría importante de la función de un
órgano o miembro sin que se pierda o anule
la función. Se exige que la función sea
limitada de manera importante.

Perturbación Psíquica
P.Ps. Primaria: Daño o desmejoria en la
salud mental del ofendido sin que medie un
daño físico u orgánico.(amenazas,
chantajes,coacción,etc).
P.Ps. Secundaria a daño en el SNC:
Alteración en la salud psíquica secundaria a
lesión que comprometa SNC, donde es
posible correlacionar el daño estructural
con la sintomatología neuro-psicológica

Escena 13

FINALIZACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD Espero que haya sido grato y fructífero éste recorrido. La siguiente
unidad abordará los temas de informe pericial: embriaguez
alcohólica y no alcohólica, delito sexual y edad clínica.

Escena 14

Bienvenido a la unidad 2

En el desarrollo de la presente unidad el


estudiante comprende cada uno de los
elementos constitutivos de la pericia de
embriaguez, como herramienta principal
que le permita como evaluador un
acercamiento al contexto del sujeto para el
momento de la valoración toxicológica y su
actuar como consecuencia de la
embriaguez alcohólica y no alcohólica
derivada por otras drogas de abuso.

El estudiante identifica los hallazgos


propios de una víctima de delito sexual.

Reconoce la existencia de la variabilidad del


delito sexual.

La descripción topográfica: genital,


paragenital y extragenital.
A su vez lo propio para la evaluación del
dictamen de edad.

Los temas a desarrollar son:


Embriaguez alcohólica y no alcohólica
Intoxicación por opióides
Intoxicación por cocaína
Intoxicación por cannabinoides y otros

Aspectos anatómicos afectados en el delito


sexual y determinación clínica de edad.
Escena 15

Dictamen – Informe Pericial de


Embriaguez

Guía Práctica para Realizar el Dictamen


Forense sobre Embriaguez
Resolución 000414 del 27 de agosto del
2002

Reglamento técnico forense para la


determinación del estado de
embriaguez aguda. 

Escena 16
RESOLUCIÓN 000414 de 2002
INML - CF

Para determinar el estado de embriaguez


alcohólica de una persona, se podrán
utilizar los siguientes métodos:

Maneras para establecer niveles de


Alcoholemia

Correlación del estado de embriaguez con


la cifra de alcoholemia

Escena 17
RESOLUCIÓN 000414 de 2002
INML - CF

Artículo tercero: La presencia de


alteraciones neurológicas y psíquicas
asociadas al consumo de drogas o
sustancias estupefacientes, alucinógenas o
hipnóticas, se determinará mediante el
examen clínico y la recolección de muestras
de sangre y orina para análisis de
laboratorio.

Signos de embriaguez alcohólica clínica


Primer grado

Signos de embriaguez alcohólica clínica


Segundo grado
Signos de embriaguez alcohólica clínica
Tercer grado

Escena 18

“Ley Merlano”

1. Entre 20 y 39 mg de etanol en la sangre:


Suspensión de la licencia de conducción
entre seis y 12 meses.

2. Primer Grado
(entre 40 y 99 mg de etanol en la sangre):
Suspensión de la licencia de conducción
entre 1 año y tres años.

3. Segundo Grado (entre 100 y 149 mg de


etanol en la sangre):
Suspensión de la licencia de conducción
entre 3 años y 5 años.

4. Tercer Grado (150 mg de etanol en


adelante):
Suspensión de la licencia de conducción
entre 5 años y 10 años.

5. Adicionalmente, quien se niegue a


realizar la prueba de alcoholemia perderá la
licencia por un periodo entre 5 y 10 años.
El Conductor que sea sorprendido en
estado de embriaguez, no tendrá derecho a
ningún descuento en el pago de su
comparendo.
Escena 19

Embriaguez No Alcohólica

Cada vez es más frecuente la embriaguez


por otras sustancias diferentes al alcohol y
la embriaguez mixta.
Escena 20

Pericia Sexológica
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/R1.pd
Es un funcionamiento complementario del f/33c02064-1556-47c7-93ba-80caa5d4117c
funcionamiento Cerebral y Psíquico, que es
el modelo de pensamiento y del pensar, se
expresaría en la práctica en la creación
artística y científica y en general en todo
acto humano creativo.

Su esencia se ve afectada con las


actuaciones de terceros frente a la
integridad, formación y libertad sexual de
quien resulta víctima.

Comenzamos con la descripción de la


anatomía del himen por ser éste, el “límite”,
quebrantable por el delito de actos
sexuales.

Anatomía del Himen

Membrana incompleta que se inserta en el


límite de la unión del conducto vaginal y la
vulva.
Su aspecto variará, en atención a la
actividad sexual, parto, traumatismos, entre
otros.
Tipos: himen íntegro, himen  desflorado-
desgarrado, carúnculas mirtiformes

Diferenciación Escotadura – Desgarro

Escena 21

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/120d2
Determinación de la Edad Clínica
931-b57b-11dd-954a-5f407b1fae81/4_EstadiosTanner.pdf
Estadio de Tanner
Desarrollo de los Caracteres Sexuales
Secundarios
Niñas

Escena 22

Estadio de Tanner
Desarrollo de los Caracteres Sexuales
Secundarios
Niños
Escena 23

Determinación de Edad http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/R5.pd


Odontológica f/8eeab1b0-23d5-4eb4-935f-7f0c5ab4957a

Dentición temporal y orden de erupción

La cronología de erupción de los dientes


temporales y permanentes, la formación
radicular del diente y la evolución de la
calcificación dental (radiografía periapical o
panorámica), permiten mayor confiabilidad
en la aproximación de la edad clínica hasta
los 21 años en promedio, debido a que la
erupción y la calcificación dental no son
afectadas de manera notoria por factores
tales como los socioambientales,
nutricionales, genéticos y endocrinos.
Dentición permanente y orden de
erupción

Los dientes temporales son reemplazados


por los permanentes mediante el proceso
de reabsorción de las raíces de los
temporales, dando paso a los incisivos,
caninos, premolares y molares
permanentes; en esta época de recambio
se observa la dentición mixta (entre 6 y 12
años). Los molares permanentes no
reemplazan ningún temporal. Los dientes
permanentes erupcionan
aproximadamente con un intervalo de un
año entre cada grupo. Al igual que en la
dentición temporal, aparecen primero los
dientes inferiores que los del maxilar
superior.

Para tener en cuenta

Los seres humanos como entes biológicos


tienen las mismas estructuras anatómicas;
sin embargo, su desarrollo bio-psico-social
los individualiza.
La estimación clínico-forense de edad se
basa en diversos criterios clínicos y
paraclínicos, los cuales se deben integrar y
contextualizar.
Es necesario que el perito médico u
odontólogo, al realizar el examen para la
estimación de edad clínica en personas
vivas, tenga en cuenta los parámetros que
se mencionan a continuación y sus
variaciones:

Características clínicas de importancia en


recién nacidos y lactantes menores o
mayores:
a. Desarrollo pondo-estatural.
b. Perímetro cefálico.
c. Cronología de erupción dentaria.
d. Desarrollo psicomotor.

Características clínicas de importancia en


niños y niñas impúberes:
a. Desarrollo pondo-estatural.
b. Cronología de erupción dentaria.
c. Desarrollo psicomotor (de utilidad hasta
los seis años).

Características clínicas de importancia en


niños y niñas púberes o adolescentes
a. Desarrollo de caracteres sexuales
secundarios.
b. Cronología de erupción dentaria.
c. Cierre de ápices.
d. Desarrollo pondo-estatural.
e. Desarrollo óseo (carpograma).

Características clínicas de importancia en


adultos jóvenes
a. Desarrollo de caracteres sexuales
secundarios
b. Cronología de erupción dentaria.
c. Cierre de ápices.
d. Desarrollo óseo (carpograma).

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el


informe pericial de edad en clínica forense
se concluye como EDAD CLÍNICA
APROXIMADA en todos los casos.

Escena 24

FINALIZACIÓN DE LA SEGUNDA UNIDAD Se ha seguido una línea de congruencia en los contenidos y


aspectos revisados que pueden obligar a que sea necesario revisar
nuevamente los temas precedentes. La siguiente unidad abordará
los temas de Patología Forense.

Escena 36

Bienvenido a la unidad 3
Guía de Procedimientos Para la Realización de Necropsias
En el desarrollo de la presente unidad el Médico Legales. Segunda Edición. Instituto Nacional de
estudiante reconoce la estructura básica de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
la necropsia médico legal. http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/G1
.pdf/49000fd6-e428-4156-bb23-04e1e1d54c02
Identifica la terminología: causa, manera y
mecanismo de muerte.

Identifica los procesos tempranos y tardíos


de la descomposición cadáverica.

Encuentra la amplia gama de estudios a


solicitar en atención a los diferentes fluidos
corporales.

Los temas a desarrollar son:


Causa – manera y mecanismos de muerte
Fenómenos cadavéricos y su relación con el
tiempo de muerte
(tanatocronodiagnóstico).
Escena 26

Fenómenos Cadavéricos
Tempranos

Rigor Mortis

La percepción en sí del rigor depende de la


experiencia del examinador y de las
condiciones del hallazgo. Un cuerpo muy
frío puede ponerse rígido debido a cambios
en la capa de tejido adiposo.

Este no es un método confiable para indicar


el tiempo de muerte. Se ve alterado por
enfermedades, temperatura, actividad
antes de la muerte y las condiciones físicas
del lugar donde el cuerpo es colocado o
encontrado. Puede formarse apenas
levemente en la persona muy joven o en el
anciano.

Livor Mortis

Conocido desde la antigüedad, el


asentamiento de la sangre en las partes
declives del cuerpo ha sido reconocido
como un cambio por muerte. Cuando la
actividad cardiaca cesa, la presión
hidrostática de la sangre líquida hace que
se asiente y distienda el lecho capilar que
se encuentra hacia abajo. El color de la
zona en declive del cuerpo dependerá de la
pigmentación de la piel y de cualquier
compuesto adicional presente en la sangre
que pueda afectar su color, por ejemplo el
monóxido de carbono, pero es
generalmente azul oscuro o púrpura.
Algor Mortis

El enfriamiento del cuerpo después de la


muerte es otro de los marcadores clásicos
de muerte. Si el cuerpo siempre tuviera una
velocidad de enfriamiento uniforme, esta
declinación permitiría una determinación
precisa del tiempo de muerte. Pero la
temperatura corporal es un intervalo
estrecho y no una temperatura fija. La
actividad, enfermedad, descomposición,
infección y absorción de calor pueden
mantener o incluso elevar la temperatura
corporal después de la muerte.

A través de los años se han divulgado


ciertas fórmulas que deberían, en teoría,
permitir el cálculo del tiempo de muerte.

Fatteh, afirma que el enfriamiento del


cuerpo es el factor más confiable durante
las primeras 12 a 18 horas, pero señala que
el ejercicio o la lucha pueden elevar la
temperatura a partir de los 99 grados
Fahrenheit, en 3 a 4 grados; que el sueño la
baja, etc. Él incluyó la advertencia de que
factores como el grado de gordura, edad,
ventilación del lugar, todos cambian la
velocidad; que en una persona vestida esta
es 66% más lenta y en el agua, dos veces
más rápida.

Escena 27

EVIDENCIA PARA LA ESTIMACIÓN DEL


TIEMPO DE MUERTE

1. EVIDENCIA CORPORAL - en el cuerpo


2. EVIDENCIA AMBIENTAL Y ASOCIADA -
en la vecindad y alrededores generales
3. EVIDENCIA ANAMNÉSICA - basada en
los hábitos ordinarios y actividades
diarias del occiso

Use una combinación de toda la evidencia


disponible; conceda mayor valor a la más
confiable/documentable. Sea desconfiado
cuando algunos factores parezcan diferir
considerablemente de los otros.

FACTORES QUE INFLUENCIAN LA


DESCOMPOSICIÓN POSTMORTEM

Factores Ambientales:
Temperatura, Humedad, Localización
(interiores o exteriores), Vestimenta

 El calor incrementa la velocidad de


descomposición (el calor muy intenso
puede reducirla -“fijación por calor”)
 El frío disminuye la velocidad
 Congelación / descongelación
 Insectos y suelo (trabajan de afuera
hacia adentro)
 Microorganismos (trabajan de adentro
hacia afuera)
Hábito Corporal:
Recién nacidos (tracto gastrointestinal
estéril), Obeso Vs delgado.

Causa de muerte:
Exsanguinación (puede retrasar), Infección,
ICC , y anasarca (aceleran).

Escena 28

Fenómenos Cadavéricos Tardíos

Fase Cromática

Su primera manifestación es la mancha


verdosa abdominal, por lo general en la
fosa iliaca derecha o en ambas fosas iliacas,
a las 24 horas (cuando la muerte es por
sumergimiento, aparece inicialmente en la
cara) y es debida a la transformación
sufrida por la hemoglobina.

Fase Enfisematosa

http://flaka-
tami.blogspot.com/2010/08/putrefaccion-
cadaverica-es-la.html

Acumulación de gases por la acción de las


bacterias productoras de gases,
abombamiento del abdomen donde los
tejidos se hinchan. En la piel se forman
ampollas con despegamiento de la
epidermis, que luego caerá en colgajos en
palmas y plantas, incluidas las uñas.

Fase de Licuefacción

Las bacterias destruyen las células


alimentándose de ellas, produciendo
rezumación de líquidos turbios
exteriormente y acumulación interior. Hay
disminución del peso de los órganos; esto
puede ocurrir entre dos y cuatro semanas.
Fase de Reducción Esquelética

Todo el cuerpo toma forma uniforme,


confundiéndose los órganos, terminando
con la limpieza total de la materia orgánica.
Ocurre entre tres y cinco años
desapareciendo las partes blandas dejando
expuesto el tejido óseo.

Escena 29

FINALIZACIÓN DE LA TERCERA UNIDAD Se ha seguido una línea de congruencia en los contenidos y


aspectos revisados que pueden obligar a que sea necesario revisar
nuevamente los temas precedentes. La siguiente unidad abordará
los temas de Patología Forense desde el punto de vista de las
necropsias por proyectil de arma de fuego.

Escena 30

Bienvenido a la unidad 4

En el desarrollo de la presente unidad el


estudiante asimila y reconoce los
elementos que describen en escencia la
necropsia: por arma de fuego.

Siendo importane reonocer la balístia de


efectos y terminal aplicada al cuerpo de la
víctima.
Escena 31

Pefil de la Herida

Máximo del diámetro de la cavidad


temporal: será la suma de las longitudes
correspondientes a las dos fracturas
radiales más largas y opuestas

Escena 32

Características Primarias

 Elemento de naturaleza contundente


 Orificio de entrada
 y tres anillos:
De contusion, de abrasión y de
limpieza

Orificio de Entrada

Forma y tipo del proyectil


Angulo de impacto
Region anatómica (tejido blando -
duro)
Distancia de disparo
Velocidad y energia cinética del
proyectil al momento del contacto
Normalmente su forma es puntiforme,
circular u oval, dependiendo del ángulo de
choque del proyectil sobre la superficie
corporal.

Anillo de Contusión

La penetración del proyectil se produce por


empuje y frotación, es decir, que
desencadena heridas contusas, con
depresión y distensión de la piel hasta que
supera y rompe la capacidad de elasticidad
del tejido. Esto ocasiona lo que se ha
denominado clásicamente como “anillo de
Fish”, que se identifica como una
transformación o modificación de las
características inmediatamente periféricas
a la herida en la superficie de la piel.

En este “anillo de Fisch” se pueden


distinguir dos elementos:
- el collarete contuso – erosivo
- el collarete de limpieza

Anillo de Contusión

Es el resultado de la excoriación epidérmica


inmediatamente contigua alrededor del
orificio de entrada. Posee no más de 1mm
de ancho y es de color rojo brillante y
aspecto apergaminado.

Anillo de Limpieza

Se sitúa sobre el anillo erosivo y se produce


como consecuencia de la limpiez de los
residuos de suciedad que transporta el
proyectil al penetrar en el plano de la piel.
Escena 33

Residuos de Disparo

Tatuaje: En las heridas de entrada se puede


observar pólvora quemada y sin quemar y
otros residuos de disparo que se incrustan y
se adhieren alrededor de este orificio y que
puede incluir los efectos de la propia
quemadura.
- La quemadura, aspect
apergaminado de la piel
- Residuos de granos de pólvora y de
productos derivados del disparo,
pueden quedar incrustados en la
epidermis, dermis, lo cual se
denomina tatuaje indeleble, es
decir, no desaparecerá
- Depósito de negro de humo, que
ocupa la extension del tatuaje y
desaparece tras el lavado a éste se
le denomina tatuaje deleble.

Lo anterior aporta a la investigación la


siguiente información:
Confirma la realidad del disparo por arma
de fuego, que se puede complementar con
estudios químicos.
Orienta sobre la distancia de disparo en
rangos de corta distancia.
Informa la dirección del disparo, ya que si el
tatuaje es circular, el disparo habrá sido
efectuado de forma perpendicular al plano
del organismo. A su vez, para impactos
oblicuos, la densidad del tatauje es siempre
mayor o más concentrado en el lado desde
donde proviene el disparo.
Trayecto

La acción lesiva queda condicionada por la


onda de choque, la onda de descompresión
y el efecto de vibración. Al chocar el
proyectil con el blanco, libera gran energía
cinética en sentido centrífugo a su eje de
progresión, dando lugar a una aceleración
radial de los ejes atravesados en los tejidos
blandos. Se forma así una cavidad o hueco,
llamada cavidad temporal, cuyo diámetro
es mayor que el diámetro del trayecto
definitivo. De forma inmediata, la cavidad
temporal cede su espacio y queda
configurada como cavidad definitiva o
trayecto.
Cuando el proyectil atraviesa una estructura
de hueso plano, la onda de choque provoca
una pérdida de sustancia con forma de
cono truncado en la que el diámetro menor
corresponde al punto de comienzo de la
perforación.
De este modo, el orificio producido a la
salida del hueso es siempre mayor que el
de entrada.

Orificio de Salida

Se produce en aquellos casos en los que la


velocidad remanente del proyectil tiene aún
suficiente impulso o inercia para salir del
organismo.
Posee las características de una herida
penetrante – contundente:
Su diámetro es superior al de entrada y
mucho mayor cuando el proyectil
experimenta alguna deformación en su
trayecto.
Tiene mayor hendidura y sus bordes suelen
ser evertidos con aspecto desgarrado.
Presenta resto de tejidos internos.
Carece de los anillos: erosivo y de limpieza.

Escena 34

Heridas por Proyectiles de Alta Velocidad


El orificio de entrada puede ser de
dimensiones similares al proyectil como
consecuencia de la gran energía cinética
que contienen en el momento del impacto
sobre la superficie corporal y pueden
provocar heridas irregulares y, de hecho, la
cavidad temporal es particularmente
importante en los primeros tramos del
recorrido.
Además, estos proyectiles tienden a una
gran desestabilización al rozar o chocar con
estructuras y por ello el trayecto y
finalmente el orificio de salida pueden ser
enormes.

Escena 35

Resumen
Ejemplo de Descripción de Lesiones PAF Primer Ejemplo
con su Análisis de Necropsia Respectivo
Segundo Ejemplo

Escena 36

FINALIZACIÓN DE LA CUARTA UNIDAD Se ha seguido una línea de congruencia en los contenidos y


aspectos revisados que pueden obligar a que sea necesario revisar
nuevamente los temas precedentes. La siguiente unidad abordará
los temas de Patología Forense desde el punto de vista de las
necropsias por heridas por arma blanca.

Escena 37

Bienvenido a la unidad 5

En el desarrollo de la presente unidad el


estudiante asimila y reconoce los
elementos que describen en escencia la
necropsia: por heridas por arma blanca.
Escena 38

http://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/actividades/
Heridas por Arma Blanca docs/314_19_lectura_5.pdf

Diferentes son las hipótesis que se barajan


respecto al origen de la denominación de
Arma Blanca, y así, para López Gómez
reciben este nombre por la brillantez de su
hoja, mientras Grandini abunda en este
planteamiento al exponer que en otras
épocas a estos instrumentos se les cromaba
y por la noche el destello lunar los hacía
brillar, contemplando como otra posibilidad
etimológica el propio color blanco de un
diferente tipo de acero conocido
antiguamente.

Descriptivamente puede decirse que son


instrumentos de diferentes materiales y
formas, entre las que predominan las
cilíndricas y las laminadas, con uno o más
bordes cortantes, y con un extremo
terminado generalmente en punta mientras
que en el opuesto están dotados de un
mango o empuñadura.

Escena 39

Clasificación

Las clasificaciones clásicas incluyen a las


armas blancas en el grupo de las armas de
mano, dividiéndolas en armas blancas de
corte, de punta, o de corte y punta, de tal
modo que, como bien expone Raffo “El
mecanismo de acción es el que nomina la
lesión y señala el arma utilizada”.

Las armas blancas pueden ser agrupadas,


además de por su mecanismo de acción:
• Típicas o atípicas: las primeras según
hayan sido diseñadas con el propósito de
cortar, perforar, dislacerar, etc., como son
los cuchillos, navajas, sables, hachas y las
atípicas que surgen por el empleo como
armas de ataque de instrumentos que no
han sido creados específicamente para ello,
incluyéndose destornilladores, espátulas,
hojas de afeitar, tijeras y otros.
• Convencionales y no convencionales: En
dependencia de si fueron específicamente
fabricadas para el combate cuerpo a
cuerpo: - sables, bayonetas, lanzas- o no se
crearon expresamente para este fin:
cuchillos, navajas, hojas de afeitar.

Escena 40

Características

Según el mecanismo de acción del


instrumento que las produce:
Bonnet refiere que clásicamente se
distinguen tres tipos: cortantes o incisas,
punzantes o perforantes y punzocortantes
o perforocortantes, considerándose ésta
como las clasificación más práctica, a
efectos descriptivos de las lesiones
producidas por las armas blancas.
(ver unidad 1).

Escena 41

Etiología Médico Legal del Suceso Tipos de Herida

Proveerse de un arsenal de datos


procedentesde una exhaustiva
investigación, que se iniciará en el mismo
lugar de los hechos y proseguirá con el
examen del cadáver, en el que serán de
gran interés el tipo, número, dirección y
localización de las lesiones y el estudio de
sus vestimentas, debiendo todo ello
relacionarse posteriormente con el arma
presumiblemente empleada.
1. El examen de la escena es de
extraordinaria importancia en la patología
forense, tal como señala el viejo aforismo
que dice “la autopsia comienza en el lugar
de los hechos”.
2. El estudio completo del cadáver,
exhaustivo reconocimiento de todas las
lesiones que presente y de sus
características, debiendo realizarse la
valoración según sea su tipo, localización y
número.

En primer lugar se evalúa el tipo de herida:


Localización de la Herida
El Número de Heridas
La Dirección

Estudio de las Prendas


Dirección del Ataque

Estimación de la Violencia del Ataque


Elementos a estudiar
Múltiples Heridas
Ejemplo de Descripción Lesiones por ACP
Y Análisis de Necropsia

Escena 42

FINALIZACIÓN DE LA QUINTA UNIDAD Se ha seguido una línea de congruencia en los contenidos y


aspectos revisados que pueden obligar a que sea necesario revisar
nuevamente los temas precedentes. La siguiente unidad abordará
los temas de Patología Forense desde el punto de vista de las
necropsias por evento de tránsito.

Escena 43

Bienvenido a la unidad 6 https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/28009/1/TESIS


%20DOCTORAL%20CIENCIAS%20FORENSES%20FEBRERO
En el desarrollo de la presente unidad el %202012.pdf
estudiante asimila y reconoce los
elementos que describen en esencia una http://www.criminologia.org.es/aportaciones/segundo/medi19_tr
necropsia por evento de tránsito y la afico.pdf
condición de la víctima: peatón, conductor,
pasajero entre otros y el posible http://www.centro-
mecanismo de lesión. zaragoza.com:8080/web/sala_prensa/revista_tecnica/hemeroteca
/articulos/R47_A10.pdf
Escena 44

Generalidades

Los distintos tipos de lesiones que se


pueden producir en los accidentes de
tráfico van a depender, en gran medida, de
la variedad de violencia de que se trate
(Gisbert y Verdú, 1998). Los modelos
biomecánicas han permitido establecer la
secuencia dinámica que se dan en cada uno
de los diversos tipos de accidentes, y por
ello las lesiones esperadas en las colisiones
entre dos vehículos.
Asimismo, las características del vehículo,
su velocidad, el uso de los sistemas de
seguridad, cinturón y bolsa de aire, y la
existencia de elementos móviles como
pasajeros y objetos pueden condicionar el
resultado lesivo.

Los politraumatismos muestran tres tipos


de lesiones, de aparición simultánea:
 La primera son consecuencias de
impactos directos y son visibles en
superficie.
 La segunda es debida a movimientos
bruscos de la columna vertebral en sus
partes dotadas de mayor movilidad y son
invisibles.
La tercera, también de mecanismo
indirecto, es debido a movimientos de
vísceras en sus continentes y consisten en
conmociones y desgarro, las cuales son
también invisibles.
La combinación de todas ellas, con sus
diferentes intensidades, es la que
condiciona la gravedad de estos cuadros de
politraumatismos.

El estudio médico legal de los accidentes de


tráfico, tiene un gran interés debido al:
1. Aumento de la circulación que conlleva
un incremento paralelo del número de
accidentes.
2. Amplia variedad de vehículos en uso que
originan modalidades distintas de
accidentes.
3. La modificación del cuadro lesivo del
accidentado, tanto en lo relativo al tipo de
lesiones como al modo de producirse éstas.
El hecho de que la génesis del accidente de
tráfico sea multifactorial según Gisbert
Calabuig (1990), hace complicado conocer
la magnitud con la que una patología
determinada contribuye a su producción;
influirán además el control que exista de la
enfermedad y el cumplimiento del
tratamiento.

Patrones de lesión

En los accidentes de tránsito se produce


trauma contundente por varios
mecanismos: Impacto directo, impacto
indirecto (golpe-contragolpe), aceleración -
desaceleración.

El patrón de lesiones depende de: la


condición de la víctima (peatón, conductor,
pasajero, motociclista, ciclista); las
características particulares de esta (edad,
talla, peso); el tipo de vehículo(s)
involucrado(s); la velocidad de vehículo -si
el conductor alcanzó a frenar.

Escena 45

Fases del Atropellamiento


Escena 46

Características Lesionales
Descripción Análisis Necropsia

Escena 47

FINALIZACIÓN DE LA SEXTA UNIDAD Se ha seguido una línea de congruencia en los contenidos y


aspectos revisados que pueden obligar a que sea necesario revisar
nuevamente los temas precedentes. La siguiente unidad abordará
los temas de Patología Forense desde el punto de vista de las
necropsias por mecanismos asfícticos.

Escena 43

Bienvenido a la unidad 7 http://www.academia.edu/5006365/ASFIXIOLOGIA

En el desarrollo de la presente unidad el


estudiante asimila y reconoce los
elementos que describen en esencia una
necropsia por los diferentes mecanismos
asficticos: ahorcamiento, estrangulamiento,
sofocación, entre otros.
Escena 49

Clasificación Tipos de Asfixias Mecánicas

 Por compresión vascular

 Por restricción respiratoria

 Intoxicaciones

 Sumersión, el aire de los


pulmones es reemplazado por un
líquido que penetra a través de la
boca o la nariz.

 Sumersión completa o incompleta


Fases clínicas:
Fase de sorpresa, se producen profundas
inspiraciones bajo el nivel líquido
Fase de resistencia, ocurre una breve
apnea
Fase de disnea, existen enérgicas
inspiraciones durante las cuales la víctima
aspira e ingiere líquido.
Fase agónica, convulsiones y pérdida del
estado de conciencia
Escena 50

Estrangulamiento

Es la asfixia producida por la compresión


del cuello mediante una cuerda que lo
rodea, las manos del agresor.

Signos encontrados en la autopsia:

Escena 51

Ahorcamiento

Asfixia que se produce por la tracción del


cuerpo sobre un lazo que así comprime el
cuello y pende de un punto fijo.
No siempre es necesaria la suspensión
completa del cuerpo. El peso de la cabeza
(10 – 12 libras) es de hecho suficiente para
ocluir las arterias carótidas.

Escena 52

Confinamiento

Composición, < 21% de oxígeno


78,1 % de nitrógeno
0,9% de argón
Anhídrido carbónico
Ozono

Atmósfera suboxígenada:
" Gases inertes
" Recintos confinados, semicerrados
Ejemplo Análisis de Necropsia

(café coronario)

Ejemplo Ahorcamiento
Escena 53

FINALIZACIÓN DE LA SÉPTIMA UNIDAD Se ha seguido una línea de congruencia en los contenidos y


aspectos revisados que pueden obligar a que sea necesario revisar
nuevamente los temas precedentes. La siguiente unidad abordará
los temas de Patología Forense desde el punto de vista de las
necropsias con contexto de maltrato infantil.

Escena 54

Bienvenido a la unidad 8
Duhaime, Ann Christine, non accidental head injury in
En el desarrollo de la presente unidad el infants, the shaken baby, syndrome. Nejm. 1998. 338 (25):
estudiante asimila y reconoce los 1882 – 1829.
elementos que describen en esencia una
necropsia por maltrato infantil: negligencia,
sacudia, impactación, entre otros.

Escena 55

Síndrome del Niño Sacudido


Impactado

Los nombres aplicados a los síndromes


de lesión craneana inflingida en la
infancia reflejan el controversial
entendimiento de los mecanismos
utilizados para causar los tipos de
lesiones vistos tal como son el
sacudimiento de un niño sostenido por
los brazos o el tronco o el
forcejeamiento de un infante contra
superficie.

La evidencia ha demostrado que es la


desaceleración súbita la causante de
todos los daños cerebrales que se
presentan por éste mecanismo. Los
eventos han sido inferidos de traumas
accidentales y modelos animales, ya
que las historias referidas sobre el
trauma de estos niños, son frecuentes
vagas e inconsistentes.

Los estudios han demostrado que son


las fuerzas de rotación alrededor del
centro de gravedad de la cabeza, la que
causan la mayoría de los daños severos.
Es este el movimiento responsable del
daño axonal difuso y el hematoma
subdural en accidentes de tránsito. En
contraste las fuerzas inflingidas que
resultan en traslación o movimiento en
línea recta del centro de gravedad, son
menos lesivas.

Caffey acuñó el termino “whiplash


shaken baby” para agrupar los
hallazgos de hemorragia subaracnoidea
y subdural, fracturas metafisiarias de
tipo tracción, y hemorragias retinianas
en niños, basado en la evidencia de que
la desaceleración angular está
relacionada con concusión cerebral y
edema subdural. Se ha encontrado que
la desaceleración angular es cincuenta
veces mayor cuando la cabeza de un
modelo, es golpeada contra una
superficie, que cuando ocurre el
sacudimiento solo.

Cuando la superficie es blanda la fuerza


del impacto es ampliamente disipada y
puede no asociarse con signos externos
de trauma, pero el cerebro desacelera
de todas maneras, rápidamente. Es la
fuerza de desaceleración angular y no
el contacto en sí mismo, lo que
ocasiona la lesión cerebral.

Esta fuerza además es distinta de la


ocasionada en la mayoría de traumas
accidentales en niños. La mayoría de los
niños abusados de hecho, tienen signos
clínicos, radiológicos o evidencia en la
autopsia de trauma contuso en el
cráneo.

Así el nombre “síndrome del niño


sacudido impactado” reflejaría mejor el
mecanismo usual responsable de éstas
lesiones. Los estudios han demostrado
además que las fuerzas rotacionales
necesarias para cuasar lesión exceden
claramente aquellas encontradas en las
actividades de cuidado normal de un
niño.
Escena 56
Escena 57

Juan Antonio Gisbert Calabuig. Medicina Legal y Toxicología Forense. Editorial Masson. Sexta edición. 2004.

Dominick J. DiMaio, Vincent J.M. DiMaio. Forensci Pathology.

Máster en Medicina Forense. Curso de Formación a Distancia Basado en Internet. Universidad de Valencia.
Primera Edición.

Nelsón Ricardo Téllez Rodríguez. Medicina Forense Manual Integrado. Universidad Nacional de Colombia. 2002.
Primera Edición.

Guía de Procedimientos Para la Realización de Necropsias Médico Legales. Segunda Edición. Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/G1.pdf/49000fd6-e428-4156-bb23-04e1e1d54c02

Guía Práctica Para el Examen Odontológico Forense. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/G13.pdf/f82fcfa7-ea05-4419-8a3a-cae908e20790

Reglamento Técnico Para el Abordaje Forense Integral en la Investigación del Delito Sexual. Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/78081/R1.pdf/33c02064-1556-47c7-93ba-80caa5d4117c

Reglamento técnico forense para la determinación del estado de embriaguez aguda.  

Reglamento Técnico para la estimación de edad en Clínica Forense- Versión 3 Diciembre de 2011

Reglamento  técnico para el abordaje integral de lesiones en clínica forense

Vicente J.M. DiMaio. Gunshot Wounds Practical Aspects of Firearms, Ballistics, and Forensic Techniques. 2nd.
Edition. 1999.

Duhaime, Ann Christine, non accidental head injury in infants, the shaken baby, syndrome. Nejm. 1998. 338 (25):
1882 – 1829.

Child Abuse: Quick Reference for Healthcare, Social Service and Law Enforcement Professionals 1st Edition.
Pediatric Pathology, Volume one Thomas Stocker, Lenis P. Dehner. Second edition, capítulo 8, pag 247 – 280.

Jurgen Ludwig, MD. Handbook of Autopsy Practice. 3rd. Edition. Humana Press. 2002.

Jax Dix Michael Graham. Time of Death, Decomposition and Identification an Atlas. CRC Press. 2000.

Por. Claudia Martínez Uzeta

También podría gustarte