Está en la página 1de 10

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS

DE LA INFORMACIÓN

INFORME SOBRE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

Participante:  
Escalona Nieves. C.I.: 12.707.594 
Docente: Sara Pereira
Unidad Curricular:
Ética. Ambiente y desarrollo
Sección: LCI. 4401 

Barquisimeto, Septiembre del 2020.


INTRODUCCION

Es notable y creciente la preocupación de muchos sectores de la sociedad


mundial por las continuas agresiones de la cual es víctima la naturaleza y el
ambiente. En respuesta a esta justificada preocupación los gobiernos y el colectivo
mundial coinciden en establecer sistemas de sustentabilidad que se encaminen
hacia una explotación más consiente y racional de los recursos; tomando en
cuenta que se está en el deber de heredar un planeta habitable en el que también
otras generaciones tengan oportunidad de crecer y desenvolverse.

Sin lugar a dudas, las propuestas señaladas en el párrafo anterior, son


difíciles de aplicar, debido a que aún falta incrementar los valores ecológicos y
humanos con una mayor intensidad, que logren comprometer a todos por un mejor
ambiente en el que todos seremos beneficiados.

El presente informe contiene una conceptualización sencilla respecto al


desarrollo sostenible, características, importancia entre otros puntos de interés. Se
consultaron fuentes electrónicas y físicas entre las que destaca revistas ecológicas
y tesis documentales, las cuales permiten indagar y profundizar en la temática del
desarrollo sostenible, el cual es un conocimiento relevante para cualquier
profesional, en todas las áreas del saber humano. Cuidar y preservar el ambiente
es una responsabilidad compartida.
Desarrollo Sustentable

Denominamos desarrollo sustentable a un proceso que involucra una serie


de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los
recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio
ecológico. Implica “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias
necesidades.

Así mismo, otros expertos señalan que el desarrollo sustentable es una


evolución del antiguo concepto de desarrollo, pues no solo contempla el progreso
económico y material, sino que lo plantea en equilibrio con el bienestar social y
el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El desarrollo sustentable no deja de ser desarrollo, pero con un adjetivo que


lo califica: sustentabilidad; es decir, debe tener una serie de atributos y
características que le permitan su capacidad de permanecer y reproducirse a
niveles cada vez más amplios

De este modo, concilia los tres ejes fundamentales de la sustentabilidad: lo


económico, lo ecológico y lo social. Su objetivo último es alcanzar cierto nivel de
progreso material sin por ello comprometer el medio ambiente, los recursos
naturales, o la calidad de vida de los seres humanos y demás especies del
planeta.

No obstante, la implementación de un programa de desarrollo sustentable


depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos para formular una serie
de políticas públicas que favorezcan y faciliten la concientización y participación de
la ciudadanía y las empresas en temas como la prevención de la contaminación
del medio ambiente, el ahorro de los recursos energéticos y el empleo de energías
renovables, entre muchos otros.

Características

Busca la manera para que la actividad económica mantenga o mejore el


sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida
de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente.
Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
Para que una sociedad está fundamentada en un sistema sustentable se
deben considerarse los siguientes aspectos:

 Cuidado del agua.

 Aumento del reciclaje.

 Protección del medio ambiente.

 Recuperación de ecosistemas.

 Uso de tecnologías limpias.

 Aumento de la calidad de vida.

Tipos De Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible tiene tres pilares fundamentales que, en cierto


modo, agrupan los objetivos anteriores. Estos pilares son la sostenibilidad
económica, social y ambiental o protección del medio ambiente.

Sostenibilidad Económica

En el plano económico se fomenta la idea de que el crecimiento económico


se produzca de forma coherente con los recursos naturales, sin sobrecargar las
capacidades de la naturaleza. Además, busca una inversión y reparto de los
recursos económicos de una manera equitativa, eliminando la pobreza e
impulsando la igualdad.

Sostenibilidad Social

En este ámbito el objetivo es implantar la idea de igualdad donde cada


ciudadano sea capaz de acceder a una buena calidad de vida. Para ello se
pueden promocionar políticas de educación y salud, concienciar a la población
para que participe en los procesos empleados en el desarrollo sostenible de los
recursos de las ciudades y países en los que habitan o emplear políticas que
impulsen la paz.

Sostenibilidad Ambiental

La idea básica es que los recursos que ofrece la naturaleza no son


inagotables, por lo que debe ser un bien que ha de protegerse y racionarse.
Algunos ejemplos de medidas que se pueden tomar para conseguirlo son el uso
de políticas de agricultura sostenible y desarrollo rural, empleo de energías
renovables, ahorro de agua, reciclaje, el control de la deforestación o una
movilidad sostenible.

¿Cómo podemos contribuir con la sostenibilidad?

Es posible que cada individuo contribuya con la sostenibilidad y ponga en


práctica hábitos sencillos que favorezcan la preservación del planeta, entre estas
se pueden mencionar:

 Controlar el consumo de agua en la higiene, riego y piscinas.


 Incorporar dispositivos de ahorro del agua en grifos y cisternas.
 Ducha rápida; cerrar grifos mientras nos cepillamos los dientes, afeitamos o
 Enjabonamos.
 Proceder al riego por goteo, regar a primeras y últimas horas del día.
Las prácticas de reciclaje, la extensión de los ciclos de vida útil de equipos y
maquinarias, la incorporación de medios destinados a reducir las emisiones de
gases y la evaluación rigurosa de medidas tendentes a reducir los riesgos de
operación en industrias, sistemas complejos, medios de transporte y grandes
urbes, forman parte de las acciones para alcanzar la sostenibilidad.

Importancia del Desarrollo Sostenible

La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en


velar por el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana,
utilizando para esto solamente lo necesario de los recursos naturales. Con esta se
busca evitar circunstancias de zozobra en una economía cuando el ciclo
económico está en una fase negativa.

La puesta en práctica de un desarrollo sostenible, comprende una gran


variedad de objetivos, entre los que se destacan, poner fin a la pobreza en todas
sus formas en todo el mundo. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida
sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

El desarrollo sostenible implica desarrollo institucional, reglas de juego


claras que integren a todos los actores, como asimismo un amplio fomento hacia
la actividad empresarial. La libertad desde el punto de vista económico debe ser
considerada fundamental para lograr este objetivo, con un estado que se abstenga
de intervenir en la economía salvo para generar igualdad de oportunidades.
En términos amplios, puede decirse que las naciones que han sido exitosas
en lo que respecta a generar un desarrollo sustentable se han caracterizado por el
hecho de dejar al mercado solucionar los problemas de la sociedad, con el
agregado de un estado que tienda a garantizar que existan oportunidades para
todos con educación, salud básica y unas reglas de juego claras para los distintos
actores.

Otro punto de importancia para generar un desarrollo sostenible es la


previsibilidad. Con esto se pretende aludir a que las reglas de juego nombradas
deben mantenerse en el tiempo, existiendo la posibilidad de que las condiciones
dictadas por el poder político tiendan a eliminar la incertidumbre. Este hecho
posibilita que las inversiones que se lleven a cabo puedan hacerse con miras a un
futuro lejano. De esta manera queda habilitada la posibilidad de proyectar
decisiones.
CONCLUSION

En la actualidad el tema ambiental está más presente en la discusión


mundial, generado por la preocupación creciente como consecuencia de la
evidente sobreexplotación y contaminación del mundo natural.
Diversos autores coinciden en señalar, la necesidad de que los seres
humanos modifiquen su estilo y hábitos de vida, pues las consecuencias de no
hacerlo serán devastadoras y pondrán en riesgo a toda la raza humana. En este
orden de ideas surge la propuesta de poner en marcha un modelo de desarrollo
sustentable que permitiría satisfacer las necesidades presentes sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras.
En el marco de estas ideas el desarrollo de un sistema sustentable requiere
que confluyan principalmente políticas gubernamentales así como la
determinación de la sociedad en general. Sobre este particular es evidente la
necesidad de fomentar desde la más tierna infancia un proceso significativo de
educación, encaminado a la formación de una mayor conciencia humana y
ecológica,
Las consecuencias ocasionadas por las prácticas de explotación
indiscriminada de la naturaleza han dado al traste con muchos ecosistemas en el
mundo. Hasta el momento el daño puede catalogarse de catastrófico en muchas
regiones del planeta. De allí surge la importancia de implementar sistemas que
permitan utilizar los recursos de una manera más racional los cuales ofrecen la
posibilidad de preservar los espacios naturales.
El desarrollo sostenible posee tres pilares fundamentales, el social, el
económico y el ambiental, estos plantean la protección de la naturaleza de la
mano de la equidad social presente y futura. A través de ellos se propone un
cambio social, pacífico y paulatino que logre modificar nuestra relación con
nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza.
Los objetivos que se persiguen con la implementación de una economía
sustentable incluyen aspectos favorables para todo el mundo y van desde
disminuir los niveles de pobreza como ofrecer mejores condiciones y
oportunidades a la población. Lamentablemente es una decisión que depende de
todos y cada uno, por lo cual probablemente nunca llegue a concretarse
totalmente, pues prevalecen los intereses individuales sobre los colectivos. Ojala
no sea demasiado tarde cuando finalmente se produzcan los cambios que tanto se
necesitan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Universidad Veracruzana. Revista de divulgación científica y tecnológica,


Septiembre 2.011, Volumen XXIV. Número 3. Disponible en
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num3/articulos/desarrollo/
[Consultado: 15-09-2.020]

Montoya, J (2.010). Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible


de los colegios de la institución la Salle. Disponible en
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/41714/montoya.pdf [Consultado: 15-
09-2.020]

Significados.com. (2010). Desarrollo sustentable. Disponible en:


https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/ [Consultado: 15-09-2.020]

También podría gustarte