Está en la página 1de 2

CONCEPTO DEFINICION EJEMPLO

(por ejemplo, edad


de una población,
La estadística descriptiva es la rama de las
altura de los
ESTADISTICA Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un
estudiantes de una
DESCRIPTIVA conjunto de datos con el fin de describir
escuela,
apropiadamente las diversas características de ese
temperatura en los
conjunto.
meses de verano,
etc.)

la población está
formada por los
POBLACION Colectivo de individuos sobre los que se quiere extraer
habitantes de la
alguna conclusión.
ciudad que tienen
entre 18 y 60 años.

Los 100 pacientes


sobre los que se
MUESTRA subconjunto (representativo) de la población, que se
recoge la
selecciona con el objetivo de extraer información.
información forman
la muestra.

Cada una de las características consideradas con el


propósito de describir a cada individuo de la muestra. Ejemplo, el sexo y
el antígeno del
Tipos de variables: distinguiremos dos tipos de grupo sanguíneo
variables. Las variables cualitativas o categóricas son variables
(aquellas que no se pueden expresar a través de una estadísticas
cantidad numérica) y las variables cuantitativas (se cualitativas
puede expresar a través de un número). A su vez, (nominales). El pH
estas últimas pueden clasificarse en discretas y en sangre y el
continuas, según el tipo de valores que tomen. ácido úrico son
variables
cuantitativas
VARIABLE TIPO CLASES EJEMPLO continuas y la edad
ESTADISTICA es cuantitativa
discreta. La edad
CUALITATIVA como puede
SEXO RAZA,
presentar muchos
COLOR DE OJOS,
NOMINAL valores (desde 18
GRADO DE
ORDINAL a 60, si se mide en
CONTAMINACION,
años), por lo que
CALIFICACION
para su tratamiento
podrían utilizarse
técnicas propias de
N° DE las variables
DISCRETA HERMANOS, N° cuantitativas
CUANTITATIVA
CONTINUA DE MATERIAS, continuas
PESO, ALTURA

Un agricultor que
Son los "entes" que constituyen la población y de las cultiva papa.
UNIDAD que se va a obtener información inicial. También
ESTADISTICA conocido como elementos o individuos que contienen
cierta información que se desea estudiar. Una árbol de
pijuayo.
• ¿Cuáles son las principales formas de contagio de COVID 19?

En este apartado se describen brevemente las posibles vías de transmisión del SARS-CoV-2,
incluidos el contacto, las gotículas, los fómites, la transmisión aérea, la transmisión fecal-oral,
la transmisión hemática, la transmisión maternofilial y la transmisión de los animales al ser
humano. La infección por el SARS-CoV-2 causa, principalmente, enfermedades respiratorias
que van desde cuadros leves hasta cuadros graves y la muerte, y algunas de las personas
infectadas por el virus nunca presentan síntomas.

 ¿Cómo se comportó o se ha comportado el índice de contagio en nuestro país?

 ¿Cuáles son las principales víctimas fatales asociadas al COVID 19 en Colombia?

En nuestro país las victimas fatales asociadas con el COVID-19 están relacionadas a
personas en edades entre 70 y 80 años ya que desde que llego la pandemia a nuestro
país se han presentado 15.194 muertes en personas de estas edades.

 ¿En qué departamento de Colombia se presentó o se está presentando mayor tasa


de contagios, cual considera usted fueron las causas?

 ¿Cuáles son las formas de prevenir el contagio de COVID 19?

Para evitar la propagación de la COVID-19:


• Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de
manos a base de alcohol.
• Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
• Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
• No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
• Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o
con un pañuelo.
• Si no te encuentras bien, quédate en casa.
• En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención
médica.

También podría gustarte