Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Táchira

DERECHO LABORAL

Cleymar A Quintero Rondón


C.I V-25713483
II Trimestre de Contaduría para Profesionales

Octubre 2019
INTRODUCCIÓN

A continuación en el siguiente informe escrito abordaremos lo concerniente al derecho

laboral, o también conocido como derecho del trabajo, conocido como el conjunto de normas y

principios jurídicos que se aplican al hecho social, para producir bienes y servicios las acciones

humanas que se deben realizar, las regulaciones que existen en las relaciones laborales entre

empleado y empleador o patrono, todo esto con el fin de mejorar las condiciones laborales y

buscar un equilibrio entre ambas partes de la relación laboral.

El trabajo es de suma importancia ya que este es la base de nuestro bienestar social, refleja el

nivel cultural y de desarrollo de un país, es decir, el trabajo es lo que hace evolucionar y dar

progreso a un país, mediante el derecho laboral se busca es contribuir y atender los

requerimientos de los trabajadores, escuchar lo que las personas quieren y no solamente crear

normas, es decir se busca que exista un equilibrio donde aparte de ser la manera de obtener un

sustento o satisfacer necesidades, el trabajador también tenga un buen ambiente de trabajo.

En este sentido de las ideas la Ley Orgánica de los Trabajadores y Trabajadoras es lo más

importante en el derecho laboral, y todas sus disposiciones deberán ser acatadas y aceptadas

tanto por empleadores como por empleados, tomando en cuenta que esta ley otorga al trabajador

beneficios especiales, como estabilidad de empleo, normas protectoras de salario entre otras.
EL TRABAJO UN HECHO SOCIAL

Una vez que el ser humano desarrolló la conciencia sobre sus necesidades y su relación con la

naturaleza, el trabajo se estableció como una condición natural permanente y eje fundamental de

la vida ser humano en sociedad.

El trabajo como un hecho social y dinámico, su conceptualización ha variado a través del

tiempo como reflejo del contexto y desarrollo histórico de las estructuras sociopolíticas

predominante y los modos de producción, que se generan en función de éstas, a fin de satisfacer

las necesidades del ser social.

La evolución de la institución del trabajo a través de la historia no ha sido en ningún caso

lineal, sincronizada y homogénea, por el contrario, ésta es errática, arrítmica y heterogénea en

función de las condiciones materiales, sociales y económicas de cada grupo social. Teniendo

como característica en común que los cambios de concepción han requerido de los largos

procesos de transición para el asentamiento y predominio de un modelo sobre los demás.

Independientemente de las formas y modalidades de la vida y común a todas las formas

sociales por igual, Carlos Marx en su obra El Capital (1975) conceptualizó el trabajo, en primer

término, como un proceso entre la naturaleza y el ser humano, proceso en que éste realiza, regula

y controla mediante su propia acción su intercambio con la naturaleza. Y a la par que de ese

modo actúa sobre la naturaleza exterior a él y la transforma, transforma su propia naturaleza,

desarrollando las potencias que dormitan en él y sometiendo el juego de sus fuerzas a su propia

disciplina. Es decir, el proceso de trabajo es el metabolismo entre el ser humano y la naturaleza.

El ser humano es naturaleza humanizada y la naturaleza su condición de existencia.


El trabajo como eje central del desenvolvimiento y desarrollo de la humanidad, así como de la

organización y estructura social en que se desenvuelve, se presenta en la historia cuando el ser

humano adquiere y desarrolla, por un lado, la conciencia sobre sus necesidades y su relación con

la naturaleza y, a su vez, la capacidad de producir los medios de subsistencia o satisfacción de

sus necesidades, a través de la transformación de la naturaleza.

En otras palabras, el trabajo es condición natural permanente de vida del ser humano en

sociedad, una vez que profundizó la conciencia sobre sus necesidades y su relación con la

naturaleza, a través de la cual el ser social desarrolla sus potencialidades sometiendo sus fuerzas

a su propia disciplina. Desde esta perspectiva, el trabajo como núcleo fundamental constitutivo

de la vida humana involucra el carácter social del ser humano, el lenguaje y la comunicación

como forma de desarrollar relaciones complejas de cooperación, solidaridad y antagonismo que

implican, la economía, la ciencia y la tecnología. Son todos hilos del tejido que se realiza a través

del proceso de trabajo como condición de la vida humana y no pueden ser comprendidos al

margen de ésta. (Colectivo Poliética, 2008)

Bajo la conceptualización de Carlos Marx (1975), el trabajo no puede ser visto como un

hecho invariable e inmutable, por el contrario, solo a través de la revisión en torno a la evolución

histórica del trabajo, se puede alcanzar una aproximación de cómo el trabajo es un elemento

central de la naturaleza humana, adquiriendo una dimensión social como eje central de la

sociedad y una dimensión económica como factor de producción y como se interrelacionan entre

sí.

El hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología, que fue documentado

por primera vez por Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895) y

refiere a los modos de actuar, de pensar y de sentir que exhiben la notable propiedad de que
existen fuera de las conciencias individuales y que están dotados de un poder imperativo y

coercitivo en virtud del cual se le imponen, transmitiéndose de generación en generación a cada

individuo por la sociedad.

Bajo esta concepción, el hecho social está constituido por los caracteres culturales que

moldean a los sujetos y les predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera en

concreto, en función de los elementos culturales que el sujeto haya ido interiorizando a lo largo

de su proceso de socialización, un proceso que durará toda su vida biológica y social.

El hecho económico, a juicio de Uzcategui (1999) es el conjunto de actividades heterogéneas

encargadas de administrar recursos que son escasos, por lo que implica un sacrificio obtenerlos,

para satisfacer unas necesidades que son infinitas, realizando esta labor de acuerdo a una

ordenación jerárquica, de manera tal que le permita al sujeto económico operar sobre la base de

múltiples alternativas.

A lo largo de la historia, se transitó de la concepción como un hecho social de las actividades

destinadas a satisfacer sus necesidades de vida en las sociedades primigenias a las actividades

destinadas a satisfacer sus necesidades de vida como hecho económico en las sociedades de

dominación y explotación, en la cual se evolucionó del modelo de explotación esclavista al

modelo de explotación feudal, y del modelo de explotación feudal al modelo de explotación

capitalista. Desde finales del siglo XX se inició la etapa de transición entre las actividades

destinadas a satisfacer sus necesidades de vida como hecho económico en las sociedades de

dominación y explotación a las actividades destinadas a satisfacer sus necesidades de vida como

hecho social en las sociedades de armonía y equilibrio donde el hecho económico está

condicionado al hecho social.


El trabajo es un elemento central de la naturaleza humana, que a través de distintas épocas de

la historia fue adquiriendo una dimensión social como eje central de la sociedad y una dimensión

económica como medio o fuerza de producción.

En las organizaciones primitivas no existió un término como el de trabajo, en virtud de que las

actividades destinadas a satisfacer sus necesidades no eran concebidas o concienciadas como

algo propio de la actividad humana, es decir, como un atributo especifico de la acción del ser

humano dirigida a asegurar y crear condiciones de su propia vida de un modo único y que le es

propio. (Rieznik, 2007)

Con el desarrollo de las fuerzas de producción, el ser humano dejó de intervenir y transformar

la naturaleza únicamente para satisfacer sus necesidades, generándose el concepto de riqueza en

función de la producción excedentaria y, a su vez, ésta encadenó el proceso de división y

distribución del trabajo y su producto, que, al hacerlo en forma desigual, dio pie al concepto de

propiedad privada y división de clases en función del hecho económico, como instrumento de

dominio y exclusión. (Marx, 1975)

El modelo de explotación esclavista, en consecuencia, fue un proceso de transición, seguido

en la historia por otro, el modelo de explotación feudal, manteniéndose el trabajo bajo la

concepción de hecho económico y no hecho social, pero donde el esclavo sigue siendo un medio

de producción, y deja de ser considerado como un objeto o bestia, reconociéndole, en parte, su

condición de ser humano para poder ser únicamente objeto de

El modelo de explotación feudal, en consecuencia, fue un proceso de transición, seguido en la

historia por otra, el modelo de explotación capitalista, manteniéndose el trabajo bajo la

concepción de hecho económico y no un hecho social , el siervo se configuró bajo la figura de


trabajador o proletario, dejando de ser parte integral e indivisible del medio de producción, para

transformarse en fuerza de producción, como un actor de la relación de producción en cuanto a

proveer y vender su fuerza de trabajo, como una mercancía o insumo más, a los propietarios de

los medios de producción, bajo las leyes del mercado de la oferta y de la demanda;

considerándolo así mismo en su condición de ser humano, no sólo objeto de obligaciones sino

también de ciertos derechos.

El capital es pues, esencialmente, una relación social basada en la expropiación y dominio de

producción, determinada históricamente, por la cual una parte de la sociedad, la de los

propietarios de los medios de producción, puede expropiar el trabajo ajeno, el de los no

propietarios, bajo la forma de mercancía y ponerlo al servicio de la acumulación de capital.

Hasta la entrada del modelo de explotación capitalista, el trabajo formaba parte integral del

medio de producción, en esta etapa deja de ser parte integral e indivisible del modo de

producción, incluyéndose como actor de las relaciones de producción, obligando al ser humano,

única fuente de la fuerza de trabajo, a vender su fuerza de trabajo como mercancía o insumo y

ceder el producto de ésta al dueño de los medios de producción.

A lo largo de la historia, se transitó de la concepción como hecho social de las actividades

destinadas a satisfacer sus necesidades de vida en las sociedades primigenias a las actividades

destinadas a satisfacer sus necesidades de vida como hecho económico en las sociedades de

dominación y explotación, en la cual se evolucionó del modelo de explotación esclavista al

modelo de explotación feudal, y del modelo de explotación feudal al modelo de explotación

capitalista. Desde finales del siglo XX se inició la etapa de transición entre las actividades

destinadas a satisfacer sus necesidades de vida como hecho económico en las sociedades de

dominación y explotación a las actividades destinadas a satisfacer sus necesidades de vida como
hecho social en las sociedades de armonía y equilibrio donde el hecho económico está

condicionado al hecho social.

En función de las contradicciones sociales, económicas, de clases, y las corrientes progresistas

y humanísticas, en el año 1990, se elevó al rango de orgánica a la Ley de Trabajo, que hasta la

fecha estaba vigente pasando de un marco legal que regía los derechos y las obligaciones de los

patronos y obreros o empleados, a una ley que regula las situaciones y relaciones jurídicas

derivadas del trabajo como hecho social. (LOT, 1990)

En virtud de la concepción del trabajo como hecho social, el legislador venezolano incluyó en

los artículos 2 y 130 de la Ley Orgánica del Trabajo de 1990, disposiciones y criterios que

regulan las relaciones de producción, bajo criterios de interés general, si bien no desmonta toda

la plataforma y estructuración de las relaciones de producción configurada bajo la concepción

del trabajo como hecho económico.

Por un lado, la obligación del Estado de proteger y enaltecer el trabajo, y amparar la dignidad

humana del trabajador y desarrollo continuo de su función como factor de progreso, bajo la

inspiración de la justicia social y de la equidad, transcribiéndose lo dispuesto en la Constitución

del 60 y, por otra parte, que para fijar el importe del salario en cada clase de trabajo, se tendrá en

cuenta, (a) la cantidad y calidad del servicio, (b) la necesidad de permitir al trabajador y a su

familia una existencia humana y digna, condicionado en función del interés general y en

beneficio del trabajador y su familia, la provisión, compraventa y mantenimiento de la fuerza de

trabajo.

En Venezuela a partir del año 2000, el trabajo como un hecho social que condiciona al hecho

económico consagrado en la Ley Orgánica del Trabajo se elevó a rango constitucional, dejando
atrás la concepción del trabajo como un hecho económico, bajo los principios, lineamientos y

criterios que establece y cuya dimensión y amplitud se definió en los parágrafos que

antecedieron, se inició la etapa de transición entre ambos modelos.

Con la entrada en vigor de la Constitución de la República Bolivariana en su artículo tres (03)

se dio un paso cualitativo para la concepción del trabajo como hecho social a partir del

reconocimiento del trabajo, al igual que la educación, como hecho social y procesos

fundamentales para alcanzar los fines esenciales del Estado.

Bajo esta dimensión y amplitud definida en la Constitución, el trabajo, deja de ser un

concepto abstracto del hecho económico , para convertirse en un concepto concreto del hecho

social que condiciona al hecho económico, como un proceso fundamental para coadyuvar con la

educación al ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa

y amante de la paz y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes

reconocidos y consagrados en la Constitución.

Bajo la concepción del trabajo como un hecho Social, indistintamente del modelo de

producción, se convierte en un proceso social productivo que condiciona al hecho económico sus

modos, medios y relaciones de producción, por un lado, (a) al desarrollo del trabajador junto a su

familia y la satisfacción de sus las necesidades materiales (la vivienda, la salud y la seguridad

social), sociales e intelectuales, (b) la construcción de relaciones de trabajo justas e igualitarias,

por otra, la producción de bienes y servicios destinada a satisfacer las necesidades en forma

sustentable, racional y solidaria, así como una existencia digna y provechosa para la colectividad.

En función, del lineamiento de la Constitución sobre la concepción del trabajo como hecho

social, en el año 2005 se modifica la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente
de trabajo, con el fin de establecer la reglas de juego para garantizar en forma efectiva del

desarrollo integral del trabajador junto a su grupo familiar a través de condiciones de seguridad,

salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus

facultades físicas y mentales, (a) mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, (b)

Promoción y mantenimiento del nivel más elevado posible de bienestar físico, mental y social (c)

la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales y (d) la promoción e

incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y

turismo social, libre, descanso y turismo social, para el mejoramiento de la calidad de vida de los

trabajadores y trabajadoras y sus familiares como valor agregado al trabajo.

La Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012) recoge de manera

exhaustiva el legado constitucional en un solo cuerpo, y en tal sentido, la legislación laboral pasa

de regir las situaciones derivadas del trabajo como hecho social, a proteger el trabajo como

hecho social gozando de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del

Estado, la satisfacción de las necesidades materiales morales e intelectuales del pueblo y la justa

distribución de la riqueza, así como garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras

como sujetos protagónicos de los procesos sociales de educación y trabajo. (LOTTT, 2012)

Bajo esta dimensión y amplitud definida en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (2000), la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012) y Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005), la

conceptualización del trabajo, deja de ser un concepto abstracto del hecho económico, para

convertirse en:

a) Un concepto concreto del hecho social que condiciona al hecho económico (sus modos,

medios y relaciones de producción).


b) Un proceso social productivo, solidario y liberador fundamental para coadyuvar con la

educación al ejercicio democrático de la voluntad popular, para alcanzar los fines del Estado

democrático y social de derecho y de justicia, mediante:

 El desarrollo integral del trabajador como creador de la riqueza socialmente producida y

sujeto protagónico de los procesos de educación y trabajo, junto a su familia el cual es el

espacio fundamental en la familia como asociación natural de la sociedad, sobre la base

de:

 Relaciones basadas en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo

común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes.

 La relación debe permitir al trabajador vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las

necesidades básicas materiales (la vivienda, la salud y la seguridad social), sociales e

intelectuales apalancadas por los procesos educativos y del trabajo como hecho social.

 Condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y

propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante:

 La promoción del trabajo seguro y saludable.

 Promoción y mantenimiento del nivel más elevado posible de bienestar físico, mental y

social

 La prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales y

 La promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del

tiempo libre, descanso y turismo social, para el mejoramiento de la calidad de vida de los

trabajadores y trabajadoras y sus familiares como valor agregado al trabajo.


 La construcción de relaciones de trabajo justas e igualitarias, así como una justa

distribución de la riqueza como producto social, generado principalmente por los

trabajadores y trabajadoras en el proceso social de trabajo.

 El régimen socioeconómico debe tener como fin asegurar una existencia digna y

provechosa y satisfacer en forma sustentable, racional y solidaria las necesidades

materiales, intelectuales y espirituales del pueblo.

SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL

TRABAJADOR

Clasificación del trabajador:

Clásica: Se clasifica en trabajadores y obreros. En términos generales no cabe discriminar

entre empleados y obreros, salvo en los casos que determine expresamente la ley. No cabe

discriminar entre empleados y obreros.

Art. 48 LOT: “La clasificación de un trabajador como empleado u obrero no establecerá

diferencias entre uno y otro, salvo en los casos específicos que señala la Ley. En caso de duda,

ésta se resolverá en el sentido más favorable para el trabajador”. Ej. Límites que existen para

pactar contratos a tiempo determinado: para los empleados es de 3 años y para los obreros es de

1 año.

Esta división con el tiempo ha perdido mayor importancia y subsiste sólo en algunos casos

determinados. Esto se debe a que en nuestra sociedad no existen mayores labores en las cuales el

factor de trabajo manual sea preponderante. Hoy en día, la distinción se refiere a la

preponderancia del esfuerzo manual sobre el intelectual en el caso de los obreros y en el caso
contrario de los empleados. Es importante tener claro que ningún trabajo es100% físico, ni

tampoco 100% intelectual.

¿Cómo se determina esto? Se debe examinar el trabajo y se concluye cual factor predomina

sobre otro, pero no en todos los casos es tan sencillo, por eso surgen varias teorías:

Mayor duración de un factor sobre otro: Están presentes los dos elementos en el trabajo

que se realiza (el físico y el intelectual), lo que se hace es ver cuál de ellos dura más. El caso

típico que establece la doctrina es el del trabajador que realiza dos labores distintas dentro de un

mismo trabajo, en cuyo caso es especialmente útil revisar ambas funciones y luego determinar

cuál fue el tiempo de duración de cada una para saber si el trabajador es un empleado o un

trabajador. Ej: una persona que trabaja en un restaurante (es bartender y trabaja en la caja, va

rotando por funciones múltiples), en este caso es muy útil el sistema de medir el tiempo para

determinar si predomina lo físico sobre lo intelectual y viceversa.

Teoría de la cooperación: Tiene su origen en Italia. Se determina si una persona es obrera

porque no tiene una gran relación de importancia dentro de la empresa, en cambio, el empleado

tiene una gran relación de compromiso (o por lo menos mayor que la del obrero) con su lugar de

trabajo. Ej. El gerente, los ejecutivos. El trabajador que presta servicio en las áreas de la gerencia

de una compañía y colabora en labores importantes en la misma, el simple obrero que trabaja en

la línea de producción no tiene el mismo nivel de responsabilidad y compromiso con los propios

fines de la empresa, aunque al final ambos trabajadores colaboren.

Tesis del Ministerio del Trabajo: El criterio varía según el nivel de responsabilidad que se

tiene, mientras mayor sea tu responsabilidad, te acercarás a la línea de los empleados y si la


responsabilidad es menor entonces estarás más cerca de la línea de los obreros. Sin embargo,

esto no siempre es así porque el trabajo que realiza el obrero puede conllevar una

responsabilidad considerable.

Ventajas de la tesis antes expuesta:

Art. 41 LOT: “Se entiende por empleado el trabajador en cuya labor predomina el esfuerzo

intelectual o no manual. El esfuerzo intelectual, para que un trabajador sea calificado de

empleado, puede ser anterior al momento en que presta sus servicios y en este caso consistirá en

estudios que haya tenido que realizar para poder prestar eficientemente su labor, sin que pueda

considerarse como tal el entrenamiento especial o aprendizaje requerido para el trabajo manual

calificado”. Empleado Calificado.

Art. 43 LOT: “Se entiende por obrero el trabajador en cuya labor predomina el esfuerzo

manual o material.

Serán considerados obreros los trabajadores que preparan o vigilan el trabajado de los

demás obreros, tales como vigilantes, capataces y otros semejantes. Si el trabajador, conforme a

lo pactado o a la costumbre, asociare a su trabajo a un auxiliar o ayudante, el patrono de aquél

lo será también de éste”. Obrero.

Art. 44 LOT: “Se entiende por obrero calificado el que requiere entrenamiento especial o

aprendizaje para realizar su labor”. Obrero Calificado.


Es importante la diferencia entre obrero y empleado a los fines del régimen aplicable a los

trabajadores al servicio del estado: A los obreros se les aplica la legislación y el régimen laboral,

en cambio, a los empleados se les aplica la ley del Estatuto de la Función Pública.

En criterio de la O.I.T. empleado público es aquel que dicta actos de autoridad y que es

considerado como una autoridad pública. Criterio Restringido. El criterio venezolano es que

todo aquel que trabaje en la administración pública es funcionario público (desde el juez hasta el

archivólogo del tribunal). Además, los que tienen funciones de dirección deben ser catalogados

como empleados ya que adquieren dicha condición con fundamento en el Art. 42 LOT.

Art. 42 LOT: “Se entiende por empleado de dirección el que interviene en la toma de

decisiones u orientaciones de la empresa, así como el que tiene el carácter de representante del

patrono frente a otros trabajadores o terceros y puede sustituirlos, en todo o en parte, en sus

funciones”. Empleado de dirección.

También la determinación de ingreso de los trabajadores venezolanos con respecto de los

extranjeros, expresada en el Art. 29 que no se transcribe a continuación porque en palabras del

profesor “es el mayor disparate de la Ley”, determina que no puede haber en una empresa más de

10% de trabajadores extranjeros. Dice el profesor que esto no se puede determinar sumando a

todos los empleados con todos los obreros. Ej: Si hay 200 empleados (100 obreros y 100

empleados) el cumplimiento debe hacerse por separado, es decir, de los 100 obreros 90 tienen

que ser nacionales y 10 extranjeros y lo mismo se aplica a los empleados.

Por otra parte, lo mismo sucede con respecto a la remuneración que tiene un porcentaje

establecido de 20%, es decir, usted suma todas las remuneraciones de la empresa y la que
corresponde a los extranjeros no puede ser mayor al 20%, por su parte, los nacionales reciben

una remuneración por lo menos del 80% y debe hacerse de la misma forma en que se explicó

anteriormente. Esta es una norma abiertamente discriminatoria.

Art. 239 LOT: “En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y

establecimientos comerciales semejantes, aunque funcionen como anexos a establecimientos de

otro orden, el patrono mantendrá un número suficiente de sillas a disposición de los

trabajadores, con el objeto de que puedan utilizarse en los ratos en que se interrumpa la

atención sostenida al público.

Esta disposición será aplicada también a los trabajadores en establecimientos industriales,

así como a los obreros en establecimientos comerciales, cuando lo permita la naturaleza de las

funciones que presten”.

Finalmente, por costumbre, en sectores de la industria pesada se le paga semanalmente a los

obreros incluso está establecido en las convenciones colectivas.

Diferencia entre empleados de dirección y trabajadores de confianza:

Art. 42 LOT: “Se entiende por empleado de dirección el que interviene en la toma de

decisiones u orientaciones de la empresa, así como el que tiene el carácter de representante del

patrono frente a otros trabajadores o terceros y puede sustituirlos, en todo o en parte, en sus

funciones”. Empleado de dirección.

Art. 45 LOT: “Se entiende por trabajador de confianza aquel cuya labor implica el

conocimiento personal de secretos industriales o comerciales del patrono, o su participación en


la administración del negocio, o en la supervisión de otros trabajadores”. Trabajador de

confianza.

Empleados de dirección: La jurisprudencia sostiene que sólo hay un empleado de dirección

(el presidente), es muy restrictiva porque no gozan de estabilidad, pueden ser despedidos sin

recibir las indemnizaciones del Art. 425 LOT, a la que sí están sujetos los empleados que no son

de dirección. En todo caso, cualquier persona que compromete el patrimonio de la compañía

puede ser empleado de dirección. En la medida en que el empleado se sustituya en las facultades

jerárquicas del patrono se podrá considerar como empleado de dirección.

Para Guzmán es inútil la diferencia entre empleados de dirección y trabajadores de confianza,

a continuación, veremos por qué el autor considera esto:

Trabajador de confianza: Toda persona o empleado que intervenga en la toma de decisiones

y sustituya al patrono, intervenga en la actividad administrativa de la empresa. Pero puede haber

trabajadores de confianza que no tengan poder de dirección. Ej: Vicepresidente de recursos

humanos, él manda más que dinamo y es trabajador de confianza, pero no es empleado de

dirección. Crítica: Alfonso Guzmán, critica el término trabajador de confianza por considerar

que si ese empleado tiene funciones de confianza, eso implica que no puede tener carácter de

obrero. Para él se debería hablar de empleado de confianza y no de trabajador, es un error

terminológico. Sin embargo, existen trabajadores de confianza, aunque son muy escasos. Ej: Art.

43 LOT, el Capataz es un obrero de confianza, término que puede ser utilizado en casos

excepcionales.
Por otra parte, el Art. 198 LOT (Leer), mete en un mismo saco a los trabajadores de confianza

y a los empleados de dirección. Lo mismo ocurre con el Art. 509 de la mencionada Ley. Sin

embargo, el Art. 112 LOT: “Los trabajadores permanentes que no sean de dirección y que

tengan más de tres (3) meses al servicio de un patrono, no podrán ser despedidos sin justa

causa…” los trabajadores distintos a los de dirección no están sujetos a este supuesto.

EL PATRONO

Es el segundo sujeto en la relación jurídico-laboral, con respecto a esta definición hay un

problema terminológico, en algunas legislaciones se utiliza la palabra patrono, empleador,

empresario, etc. En Venezuela, a los efectos de la ley se puede utilizar el término patrono, sin

embargo, esta denominación tiene una connotación paternalista. En otras legislaciones se utiliza

el término empresario, pero a dicho término se le critica que tiene una connotación económica,

además es absurda su utilización ¿cómo puede entrar en la denominación de empresario una

señora que contrata a una empleada doméstica? Por último, se considera que la denominación

correcta desde el punto de vista terminológico sería la de Empleador, aún cuando nuestra

legislación utilice la de Patrono. Ej: Art. 49 y Art. 410 LOT.

Cuando se define al patrono se busca un objetivo determinado: “responsable de las cargas

laborales” y ese debe ser el norte de la definición, porque pueden presentarse determinados

sujetos y no se sabe quién de ellos es el responsable por las cargas laborales.


Elementos de la definición del patrono

Debe ser una persona natural o jurídica, a diferencia del trabajador que sólo puede ser una

persona natural, cabe dentro de esta definición cualquier persona capaz de tener derechos y

obligaciones.

Tener a cargo personas por cuenta propia o ajena: Hay que tener una unidad de

explotación que nos permita alcanzar un resultado económico, la manera de lograrlo es a través

de la explotación, reunión o dirección de recursos para convertirme en patrono. Cuando se trata

de determinar lo que quiso decir el legislador al decir “por cuenta ajena”, es prácticamente

imposible hacerlo, Alfonso Guzmán dice que quizá el objetivo era que no se escondieran

relaciones laborales y se obligara al patrono a cumplir con todo lo que debe cumplir. Ej. Yo

tengo una panadería y la arriendo para irme a Madeira, pero con mi primo (arrendatario), yo lo

soy voy a recibir es un Canon, el patrono viene a ser el arrendatario, el que está en Madeira

simplemente recibe su canon.

Empresa, establecimiento, explotación o faena: Es el lugar donde se desarrolla la actividad,

para que la explotación material tenga algún sentido se define en el Art. 16 LOT.

 Art. 16 LOT: “Para los fines de la legislación del Trabajo se entiende por empresa la

unidad de producción de bienes o de servicios constituida para realizar una actividad

económica con fines de lucro.

 Se entiende por establecimiento, la reunión de medios materiales y de un personal

permanente que trabaja, en general, en un mismo lugar, en una misma tarea y que está

sometido a una dirección técnica común, tenga o no fines de lucro.


 Se entiende por explotación, toda combinación de factores de la producción sin

personería jurídica propia ni organización permanente, que busca satisfacer

necesidades y cuyas operaciones se refieren a un mismo centro de actividad económica.

 Se entiende por faena, toda actividad que envuelva la prestación del trabajo en

cualesquiera condiciones”.

Art. 49 LOT: “Se entiende por patrono o empleador la persona natural o jurídica que

en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa,

establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe

trabajadores, sea cual fuere su número.

Cuando la explotación se efectúe mediante intermediarios, tanto éste como la persona que se

beneficia de esa explotación se consideran patronos”. Define al patrono como aquel que explota

una empresa, sin embargo, la empresa se convertirá en patrono (no entendí que quiso decir

Daniel con esto). En el caso de la explotación no es necesaria la personalidad jurídica, pero

cuando hay presencia de ella se habla de empresa.

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

Los definimos aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas

laborales y configuran la regulación de las relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos

de los que pueden darse en otras ramas del Derecho.

Principio tutelar o protector


Este principio alude a la función esencial que cumple el ordenamiento jurídico laboral, esto

es, el establecer un amparo preferente a la parte trabajadora, que se manifiesta en un desigual

tratamiento normativo de los sujetos de la relación de trabajo asalariado que regula, a favor o en

beneficio del trabajador.

Principio de la continuidad de la relación laboral

Este principio, reconocido a favor del trabajador persigue que las relaciones laborales sean

estables. Esto porque se ha concebido al contrato de trabajo como una relación jurídica

indefinida, estable y de jornada completa, de tal manera que asegure la continuidad de la

permanencia del trabajador en la empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y limitando

las facultades del empleador de ponerle término.

Principio de supremacía de la realidad

Puede definirse este principio señalando que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la

práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero.

Principio de razonabilidad

Es un principio bastante general que establece la idea de lo razonable como criterio

interpretativo de aquellas situaciones en que producto de errores, confusiones, de simulación o

de fraude es necesario establecer el verdadero alcance de las cláusulas o de las situaciones

jurídicas, para no generar arbitrariedades o injusticias que no resulten razonables.

Principio de la irrenunciabilidad de los derechos laborales


Este principio plantea la imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más

ventajas concedidas por el Derecho del Trabajo.

Principio de libertad sindical

Este es un principio referido a la génesis, aplicación e interpretación del Derecho Colectivo

del Trabajo.

CONCLUSIONES

Para concluir podemos afirmar que, el trabajo como un hecho social se concibe como un

proceso o relación social de producción que tiene como fin, la producción de bienes y servicios

que ayuden a mejorar la independencia económica del País, a su vez ayuden a satisfacer las

necesidades humanas distribuyendo la riqueza y creando las condiciones materiales, sociales y

espirituales que permitan a los núcleos familiares ser el espacio fundamental para el desarrollo

integral de las personas logrando así una sociedad justa, que valore el trabajo de las personas.

Es por ello que, el trabajo como un hecho social busca es mantener, fomentar y si es necesario

alcanzar la soberanía nacional, la independencia alimentaria, económica, científica y tecnológica,


en función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad, el desarrollo humano integral para

una existencia digna y provechosa de la colectividad generando fuentes de trabajo, alto valor

agregado nacional y crecimiento económico y la protección del ambiente y el uso racional de los

recursos naturales.

Finalmente, para poder comprender el derecho del trabajo completamente es necesario

conocer los conceptos básicos que marca la ley, cuales son los sujetos que forman parte de la

relación laboral y cuáles son sus clasificaciones, sus principios y todos los conceptos

relacionados con el mismo.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Táchira
DERECHO LABORAL (DIAPOSITIVAS)

Cleymar A Quintero Rondón


C.I V-25713483
II Trimestre de Contaduría para Profesionales

Octubre 2019

También podría gustarte