Está en la página 1de 2

PROGRAMA: Tecnología en Electrónica DOCENTE: Oscar Oswaldo Cárdenas

ASIGNATURA: Física oscilaciones, ondas Delgado


y Electromagnetismo FECHA: diciembre de 2020

Taller Oscilador Armónico y Sonido

Para todos los problemas, la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s.

1. ¿Hasta qué distancia mínima una persona debe alejarse de una fuente sonora puntual de
potencia acústica P=4 π ×10−10 W , para no oírla? Resolver esta pregunta:

a. Por intensidad:
b. Por nivel de intensidad:

2. El tímpano de un hombre tiene un área de 1cm 2 y está oyendo un sólido de 60 dB. ¿Cuál es la
Intensidad del sonido?

m
3. Se considera fuente sonora de frecuencia 60Hz, con velocidad de 85 , y un observador con
s
m
velocidad de 85 sobre la misma recta.
s
a. ¿Qué frecuencia percibe el observador, si éste y la fuente tienen sus velocidades en la
misma dirección?
b. ¿Qué frecuencia percibe el observador, si éste y la fuente se acercan uno a la otra?
c. ¿Qué frecuencia percibe el observador, si él y la fuente se alejan uno de la otra?

4. Se consideran dos fuentes sonoras, de frecuencias 330 Hz y 350 Hz. Una persona situada entre
las dos fuentes se mueve hacia una de ellas, para no oír pulsaciones. ¿Cuál es la velocidad de la
persona?

5. En una cuerda vibrante, la frecuencia es 200 Hz y la velocidad de propagación 100 m/s. ¿Cuál es
la distancia entre dos nodos?

6. Una cuerda de 10 gramos de masa vibra formando 5 armónicos a la frecuencia de 150 Hz y con
una tensión de 72 Hz. ¿Cuál es La Longitud de la cuerda?

7. Una cuerda de violín de longitud de 0.6 m vibra formando 4 armónicos. La velocidad de la onda
en la cuerda es 120 m/s. ¿Cuál es la longitud de la onda sonora que una persona oye?

8. Un tubo abierto - abierto tiene una frecuencia fundamental igual a la de una cuerda vibrante de
2 m de largo, en la que la velocidad de propagación es de 170 m/s. ¿cuál es su longitud del tubo?

9. Un tubo abierto-cerrado tiene una frecuencia fundamental igual a la de una cuerda vibrante de
1m de largo, en la que la velocidad de propagación es 170 m/s. ¿cuál es su longitud del tubo? R:

10. Calcule las tres primeras frecuencias emitidas por una cuerda a 2m. La velocidad de las ondas
es 8 m/s
11. Calcule las tres primeras frecuencias emitidas por un tubo sonoro abierto-abierto de longitud
0,17m.

12. Calcule las tres primeras frecuencias emitidas por un tubo sonoro abierto-cerrado de longitud
0,17m.

Las preguntas de la 13 a 18 se basan en la siguiente información: se observan, en una cuerda


vibrante, ondas estacionarias formadas de armónicos de π cm de largo y de 2cm de ancho, y se
sabe que la velocidad de propagación es de 8 cm/s.

13. La longitud de onda de la onda incidente es:


a. 2cm
b. 4cm
c. πcm
d. 2πcm
e. 4 πcm

14. La frecuencia angular de la onda incidentes es:


a. 2 rad/s
b. 4rad/s
c. 6rad/s
d. 8rad/s
e. 10 rad/s

15. El número de onda de la onda incidente es:


a. 1 rad/cm
b. 2rad/cm
c. 4rad/cm
d. 5rad/cm
e. 8rad/cm

16. La ecuación de la onda incidente es:


a. y=0,5 sen ( 8 t−x )
b. y=sen ( 8 t−x )
c. y=sen ( t−8 x )
d. y=0,5 sen ( 4 t−2 x )
e. y=sen ( 2 t−4 x )

17. Una fuente sonora puntual procede P=4 π 10−4 W de potencia acústica.
a. ¿Cuál es la intensidad de este sonido a una distancia de 10 m?
b. ¿Cuál es el nivel de intensidad de la fuente a esta distancia?
c. Si 10 fuentes iguales a la anterior se sitúan en el mismo punto, a una distancia de 10
m, ¿Cuál será el nivel de intensidad?

También podría gustarte