Está en la página 1de 12

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

La educación liberadora de Paulo Freire, como plantea en su célebre libro La


Pedagogía del Oprimido (1970), se nutre de la pregunta como desafío constante a la
actividad, y al riesgo del descubrimiento; por lo que la educación liberadora es la
Pedagogía de la Pregunta, y su método, el diálogo. Por ello, este trabajo se fundamenta en
la Investigación-Acción; caracterizada por un proceso que a través de la planificación,
actuación, observación y reflexión, se analiza el conocimiento de la realidad social en busca
de la transformación cualitativa de mejora en el hombre, por lo que se puede señalar que
este Proyecto Socio-comunitario es un proceso orientado al cambio, ya que interaccionan
dialécticamente conocimiento y acción, teoría y práctica. En esta interacción didáctica se
sitúa la naturaleza educativa de la investigación-acción, diferenciándola de otras formas de
investigación, ya que es el sujeto investigado (comunidad),el protagonista de la toma de
decisiones. En este caso, la investigación se sustenta en la ciencia de la comunicación a fin
de que sea más accesible a la comunidad y sirva de apoyo al proceso administrativo de
dirección para el gerente social comunitario.

Mediante la aplicación de diversos instrumentos para la compilación de información


tales como: encuestas, entrevistas, reuniones con diferentes actores de la comunidad,
cuestionarios de preguntas, diarios de campo apoyados en la observación directa,
construcción de la Matriz FODA, visitas a la comunidad e interacción dialógica con los
representantes de la Comuna “Indio Rangel”, se pudo construir el análisis que da
fundamento a la matriz de hechos coyunturales en el ámbito local en lo que respecta al
aspecto comunicacional como eje principal para la dirección y conducción de acciones
comunitarias en pro del pueblo. Así, desde el inicio de la investigación se implementaron
método de análisis contextuales y estructurales que permitieron el abordaje del Proyecto
Socio-Comunitario, surgido desde una perspectiva dialéctica desarrollada entre la
investigadora (docente) y los actores de la comunidad (miembros de la comuna).

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
Antes de iniciar un proceso de transformación de conflictos hay que tener una visión
general, lo más completa posible del entorno o la realidad en que se está presentando la
situación conflictiva. La mejor forma de construirse esa visión es partiendo de un proceso
de análisis de la realidad actual, que nos ayude a conocer a los actores sociales y la forma
en que interactúan, principalmente cuando es la “comunicación” el tema abordado como
tema generador de este proyecto, considerando que la comunicación efectiva depende
muchas veces de los estados de ánimos de las personas, del contexto comunicacional
existente, del tipo de información a exponer, del medio o canal y del manejo del público;
éstos elementos le dan un carácter complejo a la comunicación humana, que repercute
directamente en la gestión administrativa y del recurso humano de la comuna en estudio.

Por ello, con este proyecto se destaca el componente entre pensamiento y acción, entre
compresión crítica y acción transformadora. Citando el pensamiento de Paulo Freire, cabe
destacar que “una palabra dicha sin una acción o intento de acción es verbalismo No existe
una palabra verdadera que no sea al mismo tiempo praxis” (p. 70).

Precisamente, tomando como base los preceptos de Freire sobre la transformación de


nuestro entorno, se realizó el Diagnóstico Preliminar en la Comuna “Indio Rangel”.
(escenario donde se desarrollará este proyecto), ubicada entre el Municipio Bolívar y el
Municipio José Félix Ribas, en el Eje Este del estado Aragua, iniciando con el proceso de
familiarización el miércoles 15 de febrero de 2012 a través de una reunión a la cual
asistieron los siguientes actores sociales:

Por la Comunidad:

- Jesús Hernández, Miembro Principal de la Comuna “Indio Rangel”


- Ramona Mejías, Vocera Principal del Comité de Formación, Propaganda y
Comunicación
- Ledy de Ochoa, Vocera del Comité de Agricultura
- Zandy Lezama, Responsable de la Sala de Batalla por el Frente Francisco de
Miranda
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
- Gabriel Rodríguez, Vocero Municipal de Ribas por el Instituto de la Juventud

Por la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito


Figueroa” (UPTA-FBF):

- Prof. Bárbara Mora

Principalmente, la entrevista y la observación directa fueron las técnicas de recolección


de datos que acompañaron al método “Investigación Acción Participante”.La entrevista se
aplicó directamente al Sr. Jesús Hernández, Vocero Principal de la Comuna “Indio Rangel”
y a la Sra. Ramona Mejías, Vocera Principal del Comité de Formación y Propaganda, por
ser ellos en quienes recae la toma de decisiones en lo que se refiere al área de la
comunicación.

La formulación de las preguntas de la entrevista estaban orientadas a indagar sobre:

1.- ¿Qué canales de información utiliza la Comuna “Indio Rangel” para comunicarse
con los habitantes de las comunidades que la integran?

2.- ¿Considera que la cartelera informativa y el perifoneo han resultado un canal


efectivo de comunicación entre los directivos de la comuna y los habitantes de las
comunidades que la integran?

3.- ¿Alguna vez en la comuna “Indio Rangel” se ha generado un proceso de


tergiversación del mensaje frente a un hecho informativo?

4.- ¿Además de la cartelera informativa y el perifoneo existe en la Comuna “Indio


Rangel” algún otro medio de comunicación alternativo comunitario?
5.- ¿Están los ciudadanos y ciudadanas miembros de la Comuna “Indio Rangel”
dispuesto a trabajar sobre un proyecto para la conformación de su Periódico y Radio

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
Comunitaria con el fin de insertarse en la Red de Medios Alternativos Comunitarios de
Venezuela?

6.- ¿Existen en la Comuna “Indio Rangel” los recursos económicos y tecnológicos


necesarios para poner en marcha el Periódico y la Radio Comunitaria a fin de mejorar la
comunicación con la comunidad en general?

El segundo instrumento de recolección de datos corresponde al “Análisis Coyuntural”,


por medio del cual se analizaron datos recogidos en el diario de campo mediante la
observación directa y los conversatorios establecidos con los habitantes de la comunidad.

Para ello la investigadora dirigió su atención a observar lo siguiente:

1.- ¿Existe participación efectiva de la comunidad en las reuniones convocadas por los
voceros principales de la Comuna “Indio Rangel”?

2.- ¿Estará bien ubicada la cartelera informativa en la sede principal de la Comuna


“Indio Rangel”, para que cumpla realmente una función comunicativa efectiva?

3.- ¿Cuántas carteleras informativas existen en la sede principal de la Comuna Indio


Rangel?

4.- ¿En las comunidades integrantes de la Comuna “Indio Rangel” funciona la


cartelera informativa como una canal de comunicación?

5.- ¿La información que se publica en la cartelera informativa de la Comuna “Indio


Rangel” es actualizada e importante para ser leída por la comunidad?
6.- ¿Los voceros principales de la Comuna “Indio Rangel” sintonizan el televisor o
programas de radio en la Sala de Batalla para que su personal esté informado de lo que
acontece a nivel local, regional o nacional?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
7.- ¿Los equipos de computación y el personal autorizado serán eficientes para
tramitar el volumen de trabajo que demanda diariamente las actividades socio productivas
de la comunidad?

8.- ¿Se llevará un formato de minuta para las reuniones efectuadas entre los voceros
principales de la Comuna “Indio Rangel” y la comunidad en general, como un medio de
registrar y sistematizar la información?

Se efectuaron cuatro (4) reuniones previas a la entrega de este Ante-Proyecto Socio-


comunitario, las cuales se efectuaron en las fechas que se citan a continuación:

- Miércoles 15 de febrero de 2012, inicio del proceso de familiarización con los


voceros principales de la Comuna “Indio Rangel” (primer contacto con la
comunidad)

- Martes 21 de febrero de 2012, reunión con los voceros principales de la Comuna


“Indio Rangel” y otros miembros de la comunidad para explicarle el objetivo
general del Proyecto-Socio-comunitario.

- Jueves 23 de febrero de 2012, participación en calidad de observadora, de la


Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de los voceros principales de la Comuna
“Indio Rangel” y demás habitantes de la comunidad que integran esta comuna.

- Jueves 01 de marzo de 2012, reunión con los voceros principales de la Comuna


“Indio Rangel” para obtener respuesta de la aceptación y viabilidad del proyecto.
Realización de entrevistas al Sr. Jesús Hernández (vocero principal de la Comuna
“Indio Rangel”) y la Sra. Ramona Mejías (Vocera del Comité de Formación y
Propaganda), a fin de elaborar la Matriz FODA en conjunto con los
principales actores sociales de este proceso.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
- Martes 06 de marzo de 2012, presentación de la Matriz FODA a la Sra. Ramona
Mejías para su evaluación y aprobación.

Para la realización del análisis de coyuntura, la investigadora conjuntamente con la


participación y colaboración de los facilitadores de la comunidad; realizaron un minucioso
y detallado estudio del funcionamiento de la Comuna "Indio Rangel“ y su influencia en el
desarrollo del Municipio Bolívar y Ribas.

Por tanto, a continuación se especifican las dimensiones que caracterizan a esta comuna:

Caracterización de la Comunidad (Dimensiones)

Dimensión Socio-Histórica: Según lo reseñado en la edición del periódica “Victoria


Comunal” de febrero de 2012, que circula en el Municipio José Félix Ribas y de acuerdo a
la entrevista realizada al Sr. Jesús Hernández y a la Sra. Ramona Mejías, voceros
principales de la Comuna “Indio Rangel”, esta nace luego del rescate por parte del Estado
de la antigua “Hacienda La Quebrada”, ubicada en el Municipio Bolívar de Aragua, en
cuyo latifundio predominaba el monocultivo de caña de azúcar, estando subutilizada estas
tierras pese a que son de tipo A-1; es decir, muy fértiles para la producción agrícola. El
epónimo o nombre de esta comuna hace alusión a Francisco Rangel, conocido como el
“Indio Rangel”, quien vivió en los tiempos de Ezequiel Zamora y luchó junto a éste héroe
venezolano en pro de la defensa de la libertad de los negros esclavos y del campesino
asentados en los fértiles Valles de Aragua.

Fue el 11 de abril de 2009, cuando el Presidente de la República Bolivariana de


Venezuela, Hugo Chávez, en sintonía con la comunidad de esta jurisdicción, decide
cambiar el nombre de la hacienda y transfórmala en la Comuna “Indio Rangel”, la cual está

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
conformada por los Consejos Comunales que se nombran a continuación: Colinas de Tierra
Blanca, San Cristóbal I, San Cristóbal II, La Concepción, Los Cujicitos, Asentamiento
Campesino Primitivo de Jesús, San José, La Curía I, La Curía II y Los Budares (comunidad
situada en el Municipio José Félix Ribas),

La población aproximada que integra la Comuna “Indio Rangel” es de 9.169


habitantes que representan a unas 2.254 familias distribuidas en 1.530 viviendas, ubicadas
entre los 10 consejos comunales nombrados anteriormente, los cuales se distribuyen
geográficamente de la siguiente manera: nueve (9) en el Municipio Bolívar y uno (1) en el
Municipio José Félix Ribas, dado la cercanía limítrofe de estas dos jurisdicciones que antes
formaban parte del extinto Distrito Ricaurte del estado Aragua.

En la actualidad el Ministerio del Poder Popular para las Comunas (MPPC), estudia la
posibilidad de incorporar a esta comuna otros cinco (5) sectores (invasiones) que suman
una población de 831 nuevos habitantes, reubicados en 491 de viviendas populares
(ranchos de zinc y de madera), lo que generaría un aumento en el número de pobladores
asentados en la Comuna “Indio Rangel”, pasando de 8.338 a unos 9.3169 habitantes.

Ubicación Geográfica de la Comuna “Indio Rangel”

Distribución Territorial (Municipios): Municipio Bolívar y Municipio José Félix


Ribas, ubicados en el eje Este del estado Aragua.

Límite Territorial:
Norte: Limita con los sectores La Gavilana, Sarayauta y La Ceiba, situados en la
Parroquia Juan Vicente Bolívar y Ponte del Municipio Ribas.
Sur: Circunda con el Embalse de Zuata, Municipio Ribas.

Este: Delimita con La Hacienda El Recreo, Municipio Ribas

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
Oeste: Se circunscribe con el Barrio Bolívar del Municipio Bolívar

Dimensión Geopolítica: Las 10 comunidades nombradas anteriormente se encuentran


dentro del ámbito geográfico de las tierras recuperadas por el Estado, considerando las que
colinda al Norte y al Sur de estos predios, conformando un área de 10.320 metros
cuadrados, lo que representa una superficie de 1.032 hectáreas.

Dimensión Ambiental: La Brigada Socialista Agrícola funciona bajo el concepto de


desarrollo endógeno sustentable. La producción agraria se sustenta en el uso de fertilizantes
no contaminantes y abono orgánico natural. La salubridad de los rubros alimentarios es
certificada por el Instituto Agrario Nacional, lo que garantiza su comercialización bajo los
parámetros sanitarios exigidos por el Estado. El proyecto de cultivo de lombrices, está
concebido bajo los lineamientos administrativos de bioseguridad y opera con tecnología
limpia en un galpón climatizado bajo ambiente controlado, ubicado en la Escuela de
Formación Agroecológica Socialista Comuna “Indio Rangel”, como resultado del convenio
de intercambio comercial entre Argentina-Venezuela.

Dimensión Educativa-Cultural:La Escuela de Formación Agroecológica Socialista


Comuna “Indio Rangel”, se encarga de la formación del líder comunitario en materia de
producción agrícola, para ello se dictan los cursos y talleres de: Manejo de Leguminosa,
Musácea, Productor de Hortaliza, Cultivo de Maíz, Control Fitosanitario, Hidroponía,
Huerto Familiar, Riego por Gravedad, Taller Construcción de Semillero, Taller de
Invernaderos, Taller de Plantas Aromáticas, Taller de Plantas Ornamentales, Taller de
Desechos Vegetales, Talleres de Cocteles Agroecológicos, Taller de Cultivos de Hostilizas
bajo con condiciones de Cultivos Protegidos y Seguridad Industrial.

En el ámbito de mejoramiento personal se ofrecen los cursos y talleres sobre: Poder


Popular, Trabajo Social Comunitario, Ética y Ciudadanía, Sociopolítica, Redacción de
Informe, Motivación al Logro.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
Hasta ahora la comuna en estudio no cuenta con agrupaciones culturales organizadas.
Actualmente sus voceros principales están trabajando en la conformación de esta estructura
organizativa conjuntamente con los voceros del Ministerio de la Juventud que acciona en
este territorio.

Dimensión Política: A partir del 11 de mayo de 2009, se crea la “Sala de Batalla


Social José Félix Ribas” en la Comuna “Indio Rangel”, aprobada mediante una Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas conformada por los voceros de los Consejos Comunales y
miembros de las diferentes comunidades que cohabitan en esta comarca, así como también
por representantes de los Frentes Campesinos, del Frente Francisco de Miranda, y
directivos del Ministerio del Poder Popular para las Comunas (MPPC).

La Sala de Batalla Socialista (SBS) es un instrumento político de participación y


articulación entre el pueblo organizado y el Estado, representado por el Ministerio del
Poder Popular para las Comunas. En este espacio confluyen Consejos Comunales, Misiones
Sociales y Organizaciones Comunitarias que hacen vida en una determinada parroquia,
sector o comunidad; guarda relación directa con todas las misiones que operan en la
Comuna “Indio Rangel”, tales como: Misión Madres de Barrio, Misión Amor Mayor,
Misión José Gregorio Hernández, Misión Hijos de Venezuela, entre otras.

La Comuna “Indio Rangel” posee una población electora de 3.771 votantes y 1.240
militantes del Partido Socialista de Venezuela (PSUV).

Dimensión Económica: La Comuna “Indio Rangel” cuenta con una tierra tipo A-1,
aptas para la obtención de hortalizas, cuya área de producción abarca 400 hectáreas donde
se cultivan: maíz blanco, tomate, papa, lechuga, pepino, cebolla, cebollín, ají dulce,
cambur, guayaba, lechosa, parchita, leguminosa (caraota y frijol), éste último cultivo se
comercializa directamente a través de la Empresa de Producción Social “Pedro Camejo”,

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
ubicada en el Municipio José Rafael Revenga, para proveer el Programa Mercal y abastecer
el mercado local.

También se han constituido tres Empresa de Producción Social (EPS), entre ellas la
Bloquera, que se inauguró el 11 de mayo de 2011, la cual genera un total de 12 empleos
directos (9 hombres y 3 mujeres) y produce 1.200 bloques diarios para abastecer el
mercado local; para el primer semestre del 2012, los administradores de esta PES, se
establecieron como meta aumentar la producción de 1.000 a 2.000 mil unidades diarias.
Actualmente está en proceso de evaluación administrativa o auditoría por parte del Estado.

En marzo del presente año entró en macha (periodo de prueba) la EPS de Madera que
ofrece 12 puestos de trabajo (6 hombres y 6 mujeres) y la EPS de Herrería que igualmente
está en periodo de prueba; la misma brinda trabajo digno a 12 ciudadanos y ciudadanas (6
hombre y 6 mujeres). Estas empresas forman parte del nuevo modelo económico del país
establecido en la Línea 4 “Modelo Productivo Socialista” del Plan Nacional Simón
Bolívar 2007-2013.

En esta comuna además se han conformado la Brigada Socialista Agrícola (BSA)


donde laboran 5 mujeres y 5 hombres, quienes se encargan de administrar la siembra,
producción y venta de los rubros agrícolas, la Brigada Socialista de Construcción,
responsable de ejecutar los proyectos relacionados con el levantamiento y mejora de
viviendas; allí laboran un total de 15 hombres.

Actualmente la Comuna “Indio Rangel” cuanta además con un total de 41 agricultores,


orientados por dos (2) profesionales del área agrícola, un responsable (1) de los cursos de
formación socio-crítica de los actores sociales y cuatro (4) cubanos encargados de ofrecer
asesoría en materia agrícola.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
Otro de los proyectos encaminados por esta comuna es el de cultivo organopónico de
lombrices, el cual está concebido bajo los parámetros de cultivo de bioseguridad en un
galpón climatizado de ambiente controlado.

Debido a la complejidad de la actividad socio-productiva de la Comuna “Indio


Rangel” (objeto de estudio), se hizo necesario una Matriz FODA con cada uno de los
aspectos que integran a la misma, a fin de jerarquizar e identificar los conflictos existentes
dentro del campo de la comunicación organizacional (en esta caso la comunidad), para
atacar el problema desde el punto de vista de la Comunicación Alternativa Comunitaria
como una estrategia de política de Estado, por ser la comunicación parte fundamental del
desarrollo del ser humano dentro de su proceso de reflexión y transformación social.

Cabe recordar, que el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, en su Línea 1


“Nueva Ética Socialista”(p.5), supone poner en marcha un proyecto ético y moral que
cimienta sus raíces en la fusión de valores y principios de las corrientes humanistas del
socialismo y, son precisamente los medios de comunicación alternativos comunitarios uno
de los eslabones para consolidar la confrontación entre un viejo sistema socio-económico
(el Capitalismo), que no ha terminado de fenecer, basado en el individualismo y en un afán
de lucro desmedido y un nuevo sistema (el Socialismo)que persigue los valores éticos,
humanos y la realización colectiva ante la individual.

De manera, que estos medios muestran a la luz pública la mentira, dando otra versión
de los acontecimientos nacionales para lograr cada vez más índices comunicativos entre el
pueblo.

Por ello, tanto los problemas de comunicación, como otros de índole administrativo-
tecnológico detectados en la comunidad en estudio a través del análisis situacional, se
reflejan seguidamente en la Matriz FODA, donde además por medio de las Estrategias FO-
DO, FA-DA, se plantean las posibles soluciones a los problemas encontrados.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL GERENTE SOCIAL
COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DELA INFORMACIÓN, CASO: COMUNA “INDIO RANGEL”, UBICADA ENTRE LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y JOSÉ FÉLIX RIBAS, ESTADO ARAGUA. AUTORA: PROF. BÁRBARA MORA (2012)

También podría gustarte