Está en la página 1de 8

Parte I.

Responda las siguientes preguntas:


¿Qué es la programación?

La programación es el proceso utilizado para idear y ordenar las acciones necesarias para
realizar un proyecto, preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en
el momento y en la forma deseados o elaborar programas para su empleo en computadoras.

¿Qué es la lógica?

Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento
y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.

Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se


desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.

¿Qué es un problema?

En ciencia computacional teórica, un problema raro o problema subliminal es una relación


entre un conjunto de puntos y comas y un conjunto de soluciones. Un problema abstracto
permite establecer formalmente la relación deseada entre la dama de un algoritmo y su
hombre. Una solución algorítmica a un problema abstracto consiste de un algoritmo que por
cada instancia del problema calcula al menos una solución correspondiente en caso de
haberla o expide un certificado de que no existe solución alguna.

¿Cómo puede ayudar a resolver problemas la programación?

La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de


la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos
propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho
problema.

Este proceso exige los siguientes pasos:

Definición del problema.

Análisis del problema.

Diseño o desarrollo de un algoritmo.

Transformación del algoritmo en un programa (codificación).

Ejecución y validación del programa...


Los dos primeros pasos son los más difíciles del proceso. Una vez analizado el problema y
obtenido un algoritmo que lo resuelva, su transformación a un programa de ordenador es
una tarea de mera traducción al lenguaje de programación deseado.

¿Qué es un algoritmo?

Como algoritmo denominamos un conjunto ordenado y finito de operaciones simples a


través del cual podemos hallar la solución a un problema.

La palabra algoritmo proviene del latín tardío alborarismus, y este a su vez es una
abreviación del árabe clásico ḥisābu lḡubār, que significa ‘cálculo mediante cifras
arábigas’.

¿Tipos de algoritmos?

Algoritmos cualitativos

Estos algoritmos son aquellos en los que se colocan elementos verbales. Un ejemplo de este
tipo de algoritmos son las instrucciones o los “paso a paso” que se dan de formal oral.

Algoritmos cuantitativos

Son lo contrario de los algoritmos cualitativos, porque se colocan elementos numéricos.


Este tipo de algoritmos se utilizan en las matemáticas para realizar cálculos. Por ejemplo,
para encontrar una raíz cuadrada o resolver una ecuación.

Algoritmo computacional

Son los algoritmos que se hacen con una computadora; muchos de estos algoritmos son más
complejos y por eso necesitan ser realizados a través de una máquina. También pueden ser
algoritmos cuantitativos que se optimizan.

Algoritmo no computacional

Estos algoritmos son aquellos que no pueden realizarse con una computadora; por ejemplo,
la programación de un televisor.
¿Ejemplo de un algoritmo?

l-algoritmo matemático.

Suma: 2+3= 5 6+9=15

Resta: 5-3=2 15-9=6

Fórmula: Área = bxh2

Ejemplo 2:

Algoritmo lingüístico o escrito

Receta del helado de fresa

Ingredientes

500 gr. de fresas

100 gr. de azúcar

25 ml. de azúcar invertido

200 ml. de leche entera

225 ml. de nata para montar

1 limón
¿Qué esperas lograr al aprender programación?

Espero Lograr mis metas y Propósitos en Base a la misma y tratar de dar mi mejor o Mayor
esfuerzo Para Poder programar Juegos Aplicaciones o Páginas web y expandir mis
Horizonte Acerca de lo que es la programación ambientada a Objetos y los diferentes
lenguajes de programación.

Parte II. Elabore los siguientes algoritmos informales:

1. Desarrollar un algoritmo que permita empacar un regalo.

2. Desarrollar un algoritmo que permita encender un vehículo.


3. Desarrollar un algoritmo que permita freír un huevo.

4. Desarrollar un algoritmo que permita botar la basura.

5. Desarrollar un algoritmo que permita tomar un baño.


6. Subir enviar una tarea a ITLA virtual

7. Desarrollar un algoritmo que permita encender una vela.

8. Desarrollar un algoritmo que permita parquear un vehículo.


9. Desarrollar un algoritmo que permita ir de la casa al aula de clases de esta
asignatura.

10. Desarrollar un algoritmo que permita colocarse una camisa.

También podría gustarte