Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. PUENTE PALLCABAMBA
1.1. Caudal
1.2. Análisis de ubicación
1.3. Modelamiento hidráulico
1.4. Planteamiento de la ubicación
2. PUENTE YANACA
2.1. Caudal
2.2. Análisis de ubicación
3. PUENTE YANACA
3.1. Caudal
3.2. Análisis de ubicación
3.3. Modelamiento hidráulico
3.4. Planteamiento de la ubicación
La ubicación del puente proyectado es la más óptima dado que el eje es perpendicular al eje del
cauce.
A continuación se muestran los resultados del modelamiento preliminar del puente Yanac Ajenta
para una longitud propuesta de 20m, dicha longitud es óptima que la indicada en los TdR.
CAUDALES MÁXIMOS
Periodo de
(M3/S)
Retorno (años)
Pallcabamba
10 0.39
20 0.50
50 0.65
100 0.77
140 0.83
175 0.86
500 1.04
Fuente: Elaboración propia
Los caudales por otros métodos podrían estar en una rango de 2 a 3m3/s para un periodo de 140
años.
3. PUENTE PACHARASO
3.1. Caudal
Espejo de agua
máximo
A continuación presentamos una posible alternativa para la ubicación del puente cuya longitud
debería ser de 25m, y perpendicular al eje del cauce.
- La ubicación del eje del puente Yanac Ajenta es óptima, sin embargo la longitud podría
optimizarse a 20m.
- La ubicación y longitud del puente Pallcabamba es óptima, lo cuales son definidos por las
características topográfica y el trazo y diseño de geométrico.
- La ubicación del puente Pacharaso no es óptima, dado que el estribo de la margen izquierda está
expuesto a ser afectado por el flujo de agua, se propone ubicarlo unos metros aguas abajo y
perpendicular al eje del cauce, así mismo la longitud debería ser como mínimo 25m.