Está en la página 1de 5

El espacio

Xavier Males 00135957

Cosmos 102

Profesor: Guillermo Hernández Bustos

Resumen

El espacio

¿Qué es el sistema solar?

Está conformado por los nueve planetas, orbitas, satélites, asteroides, cometas y el

sol. En el centro se encuentra el sol y todo lo demás gira en torno a esta.

Gravedad solar

La fuerza de gravedad del sol mantiene la atracción con los planetas manteniendo

estable el sistema solar. Entre más cerca este, la gravedad será más fuerte.

El sol

Es una bola de gas incandescente y es la estrella más cercana a nuestro planeta, por

lo que hemos podido estudiarla y descubrir mucho acerca de ella. Al estudiar su superficie,

observamos que tiene unas manchas que son regiones de gas frío debido a las alteraciones

de campo magnético del Sol.


La energía solar y su influencia

En el núcleo del sol, el hidrógeno se convierte helio y la energía liberada se propaga

por el espacio., además produce rayos gama. Los gases que fluyen se convierten en viento

solar produciendo un campo magnético.

Planetas

Mercurio

Es el planeta más cercano al sol, por lo que su temperatura llega a escalas muy

elevadas. No tiene atmósfera y posee miles de cráteres, producto de varios impactos. Gira

lentamente a través de su órbita casi vertical completándola en 88 días. De aspecto

arrugado, a mercurio solo se lo puede ver en los crepúsculos.

Venus

Del mismo tamaño de la tierra pero con condiciones diferentes. El calor es intenso,

la presión aplastante y el aire casi no se puede respirar. Su superficie esta oculta por una

capa de nubes; esta refleja la luz solar haciendo que venus brille intensamente. Parte de la

energía solar queda atrapada debajo de estas nubes calentando el planeta. Su rotación es

inversa y demasiado lenta.

La tierra

Es el tercer planeta del sistema solar y se encuentra a la distancia perfecta para que

el agua se mantenga en estado líquido y se forme una atmósfera rica en oxígeno,

permitiendo que se desarrolle la vida. Debido a su eje de inclinación, se dan las diferentes
estaciones del año calentando de manera desigual la superficie de la tierra. Formado por

varias placas, los continentes flotan sobre la superficie de la corteza terrestre. El agua se

mantiene en estado líquido por la temperatura que va de 0 grados C hasta los 100 grados C.

También es importante el dióxido de carbono ya que es elemental para la vida de las plantas

y que libere oxígeno para el desarrollo de la vida.

La luna

Es el único satélite de nuestro planeta. Su superficie está llena de cráteres debido a

la colisión de meteoritos hace millones de años. Debido a su fuerza atractiva, es el causante

de las subidas y bajadas de las mareas y mares. La gravedad de la tierra es mucho más

fuerte por lo que afecta al trayecto de la luna y hace que siempre nos mire con la misma

cara. La luna refleja la luz del sol por lo que se da los diferentes ciclos de esta.

Marte

De color rojizo, tiene una atmósfera delgada, su aire no se puede respirar y sufre de

varias tormentas de polvo. La duración del día es 45 minutos más que de la tierra, debido a

que gira un poco más lentamente. Además posee dos pequeños satélites.

Júpiter

Posee el doble de la masa de todos los demás planetas juntos. Su núcleo está

formado por varios gases y tienen grandes sistemas de vientos que le dan su aspecto de

franjas de color. A pesar de ser muy grande, su rotación es muy veloz causando fuertes

vientos que dividen la atmósfera de Júpiter.


Saturno

Es un gigante de gas pero menos denso que el agua. Sus anillos están formados por

fragmentos de roca cubiertas por hielo y además por partículas de polvo. Posee 18

satélites, el más grande se denomina Titán Algunos satélites orbitan los anillos de Saturno.

Urano

Apenas se lo puede ver desde la tierra, está inclinado a más de 90 grados

conjuntamente con sus anillos y satélites. Esta posición pudo haber sido ocasionada por el

choque con otro cuerpo celeste en un pasado. Debido a esto, las estaciones de Urano son

demasiado largas.

Neptuno

Es muy difícil verlo desde la tierra, Neptuno es un gemelo de Urano y tiene una

coloración azul debido al metano que contiene su atmósfera. Su inclinación es casi similar

al de la tierra, pero debido a que este se encuentra muy lejos del sol, no se da ninguna

estación. Tiene 4 satélites interiores y uno de ellos llamado Tritón, gira en sentido

contrario a la rotación del planeta.

Plutón

Este planeta es el más lejano al sol y el menos conocido. El único satélite de Plutón

es el llamado Caronte, con el cual se han sincronizado en su rotación teniendo los mismos

períodos.[ CITATION Esp97 \l 12298 ]

Referencias
(1997). Espacio, Gran enciclopedia de bolsillo . (págs. 60-109). Barcelona: Molino.

También podría gustarte