Está en la página 1de 87

-FASE PRIVADA –

Edgar Saúl Pineda Leiva

DERECHO MERCANTIL

Historia en Guatemala del Derecho Mercantil: En principio el Derecho Mercantil guatemalteco


(por pertenecer al dominio español) se rigió por la legislación de la metrópoli, siendo hasta:

o 1877 que se promulgo el primer Código de Comercio,


o 1942 se promulgo el segundo
o 1970 se promulga el actual Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del
Congreso de la República.

Del de 1942 quedo vigente el Libro III que trata del Comercio Marítimo, Disposiciones
Derogatorias y Modificatorias, artículo 1 *1 C.COM

Concepto: Conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, principios e instituciones que rigen
la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación
jurídica mercantil. (1 C.COM)

Libros del código de comercio

1. De los comerciantes y sus auxiliares 


2. De las obligaciones profesionales del comerciante 
3. De las cosas mercantiles 
4. Obligacion y contratos mercantiles 

Tiene 1039 artículos.

Características:

o Poco formalista: No puede ser calificado como antiformalista definitivamente, ya que


existen ciertos contratos mercantiles que requieren Escritura Pública como requisito
esencial para su validez, como lo son El contrato de Sociedad Mercantil, Fideicomiso y
la Cesión de Cartera.
o Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar: El comerciante debe negociar en
cantidad y en el menos tiempo posible.
o Adaptable: Existe proliferación de Contratos Atípicos, esto porque el comercio es una
actividad de constantes cambios, lo que genera que surjan a cada momento nuevos
hechos y actos que no están previstos dentro de la legislación vigente.
o Internacional: Tiene a estandarizar las figuras comerciales a nivel mundial, por la
intención de los comerciantes de extenderse mas allá de sus países de origen.
Surgiendo distintas figuras como los Incoterms o la Carta de Porte.
o Posibilita la seguridad del tráfico jurídico : Garantizado en los principios filosóficos del
Derecho Mercantil, como lo son la Verdad Sabida y la Buena Fe guardada. Haciendo

1
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

estos que los comerciantes deben guardar cierta conducta para garantizar el éxito de
sus transacciones.

Principios:

o La Buena Fe
o La Verdad Sabida
o Toda prestación se presume onerosa
o Intención de lucro
o Ante la duda debe favorecerse la solución que haga más segura la circulación.

Fuentes:

o La legislación: Los comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurídicos


mercantiles y cosas mercantiles se regirán por las disposiciones del Código de
Comercio, y en su defecto, por las del Código Civil que se aplicarán de conformidad
con los principios que inspiran el Derecho Mercantil. (1 C.COM)
o La costumbre: (Usos mercantiles)
o La jurisprudencia (doctrina legal): 5 fallos consecutivos de la aplicación de una norma a
casos similares. (casación)
o La doctrina: Estudios o posturas que los expertos o científicos del derecho manifiestan
sobre determinada rama.
o El contrato: Ley entre las partes, una vez que no contradiga las normas generales con
actos ilícitos.

Sujetos:

o Comerciante Individual: Quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,


cualesquiera de las siguientes actividades (2 C.COM):
 La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y la prestación
de servicios (producción en masa)
 La intermediación en la circulación de bienes y la prestación de servicios (Híper
Paiz)
 La banca, seguros y fianzas (Derecho Financiero)
 Las auxiliares de las anteriores (Auxiliares de comercio)
o Comerciante social: Son las Sociedades organizadas bajo forma mercantil, cualesquiera
que sea su objeto (3 C.COM), las que son las siguientes: (10 C.COM)
 La Sociedad Colectiva
 La Sociedad en Comandita Simple
 La Sociedad de Responsabilidad Limitada
 La Sociedad Anónima
 La Sociedad en Comandita por Acciones
 Sociedades Anónimas Especiales (Bancos, aseguradoras y análogas, 12 C. COM,
27 Ley de Bancos, Ley de Seguros) Se consideran Sociedades Anónimas
Especiales, por el objeto de éstas y la existencia de leyes especiales para
2
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

proteger a las personas, ya que manejan fondos de ellas, viéndose obligado el


Estado a involucrarse directamente con el funcionamiento de las mismas.

Capacidad para ser comerciante: Tienen capacidad para ser comerciantes las personas
individuales y jurídicas que, conforme el Código Civil, son hábiles para contratar y obligarse.
(Capacidad de ejercicio, 8 CC) Se adquiere a los 18 años. Excepciones:

o Cuando un incapaz adquiera por herencia o legado una empresa mercantil (7 C.COM)
o Cuando se declare en interdicción a un comerciante individual (7 C.COM)

En ambos casos el juez decidirá si la negociación ha de continuar o liquidarse (atendiendo al


principio de conservación de la empresa)

No son comerciantes: (9 C.COM)

o Los que ejercen una profesión liberal (actividad profesional, no obligatoriamente


universitario. Ej. Contador, Abogado y Notario)
o Los que desarrollan actividades agrícolas, pecuniarias o similares (acuicultura) en
cuanto se refiere al cultivo y transformación de los productos de su propia empresa.
(Ej. Kétchup y Pollo de Campero)
o Los artesanos que sólo trabajen por en cargo o que no tengan almacén o tienda para el
expendio de sus productos
o El Estado y sus entidades descentralizadas y autónomas.

DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Es un Contrato o negocio Plurilateral (Mismos derechos y obligaciones para varias personas,


buscan el mismo fin)

Elemento Personal: Socios (deben ser personas con capacidad de ejercicio 8 CC), en las
sociedades accionadas una vez sean entregadas estas, los socios se convierten en accionistas.

Clasificación de los socios:

o Capitalista: Aporta capital (Dinero, Bienes los cuales deben justipreciarse, art 27 y 28
C.COM) Se deposita en un banco, a favor de Sociedad en Formación (Dinerarias) y las
No dinerarias se deben inscribir en el registro correspondiente, se aportan mediante
Escritura Pública y si no en Acta de Inventario, la cual debe protocolizarse.
o Industrial: Se compromete a aportar trabajo, invierte conocimientos (El trabajo no se
puede justipreciar). El socio industrial, trabaja y se le pagan utilidades de acuerdo a la
escritura constitutiva de la sociedad y si falta éste la ley la determinará.

Derechos de los Socios: (38 C.COM)

o Corporativos
 Examinar por sí o por medio de los delegados que designen, la contabilidad y
documentos de la sociedad, así como enterarse de la política económico-

3
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

financiera de la misma en la época que fije el contrato y, por lo menos, dentro


de los 15 días anteriores a la junta general o asamblea general anual
(Irrenunciable)
 Promover judicialmente (Primera Instancia) donde tenga su domicilio la
sociedad, la convocatoria a junta general o asamblea general anual, si pasada
la época en que debe celebrarse según el contrato o transcurrido más de un
año desde la última junta o asamblea, los administradores no la hubieran
hecho. El juez resolverá el asunto en incidente, con audiencia de los
administradores.
o Patrimoniales
 Exigir a la sociedad el reintegro de los gastos en que incurran por el
desempeño de sus obligaciones para con la misma
 Reclamar contra la forma de distribución de las utilidades o pérdidas, dentro
de los tres meses siguientes a la junta o asamblea general en que en ella se
hubiere acordado. Sin embargo, carecerá de ese derecho el socio que la
hubiere aprobado con su voto o que hubiere empezado a cumplirla.
 Adquirir por el tanto la parte de capital del consocio facultado para enajenarla.
Dentro de los 30 días contados desde la fecha en que se concedió la
autorización, este derecho no es aplicable en sociedades por acciones.
 Distribución de utilidades y pérdidas. Esta prohibido el pacto leonino (no
recibe y lo reparte) porque uno de los fines es la persecución de lucro (33, 34
C.COM)

Obligaciones de los socios: (Prohibiciones a los socios) (39 C.COM)

o Dar (Socio Capitalista)


 Ceder o gravar su aporte de capital en la sociedad sin el consentimiento previo
y unánime de los demás socios, salvo cuando se trate de sociedades
accionadas.
o Hacer (Socio Industrial)
 Ejercer la industria que aportan a la sociedad, salvo en beneficio de ésta, o
dedicarse a negociaciones que los distraigan de sus obligaciones para con la
sociedad, a menos que obtengan el consentimiento de los demás socios o que
haya pacto expreso en contrario
o No hacer (Ambos tipos de socios)
 Usar el patrimonio o de la razón social o denominación social para negocios
ajenos al de la sociedad
 Ser socios de empresas análogas o competitivas, o emprenderlas por su cuenta
o por cuenta de terceros, si no es con el consentimiento unánime de los demás
socios. No es aplicable en sociedades accionadas.

Elemento Real:

4
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Objeto: Lícito, las sociedades mercantiles pueden contar con varios objetos, a diferencia de las
sociedades especiales que cuentan con 1 solo. No debe contrariar las leyes para que sea
válido.

Capital: es el patrimonio social, son las aportaciones hechas por los socios, que tiene como fin
el desarrollo del objeto de la sociedad, que la misma pueda funcionar u operar. Además es el
monto por el que responden los socios.

Tipos de capital:

o Capital Suscrito: Es el verdadero capital, es el que los socios se comprometen a pagar.


Al momento de suscribir las acciones es indispensable pagar al menos el 25% del
mismo. (89 C.COM)

o Capital Pagado: Es el que los socios han aportado, al momento de constituir una S.A es
necesario al menos haber pagado la suma de Q5,000. (90 C.COM)

o Capital Autorizado: Este no es inherente, no se aplica en todas las legislaciones, es el


capital máximo que autoriza el ente regulador de las sociedades (Registro Mercantil) al
momento de constituir la Sociedad, sin tener que modificar la escritura constitutiva de
la sociedad.

Elemento Formal: Se deben de constituir en Escritura Pública como requisito esencial de su


validez, al igual que las modificaciones que se les hagan a las mismas. (16 C.COM)

Plazo: Inicia desde el momento de la inscripción de la misma en el Registro Mercantil (24


C.COM)

o Indefinido

o Definido: Prorroga, deberá formalizarse antes de que haya concluido el término de su


duración. Pero podrá formalizarse luego que haya vencido, requiriendo el
consentimiento unánime de los socios en las sociedades no accionadas, y en las
accionadas una mayoría cuando menos del 80% del capital pagado. Los accionistas
disidentes tendrán derecho de separarse de la sociedad comunicándolo por escrito
dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que haya tomado la resolución
correspondiente. (25 C.COM)

Reserva: De las utilidades netas de cada ejercicio de toda sociedad, deberá separarse
anualmente el 5% como mínimo para formar la reserva (36 C.COM). Ésta no podrá ser
repartida entre los socios hasta la liquidación de la sociedad. Sin embargo podrá capitalizarse
cuando exceda del 15% del capital al cierre del ejercicio inmediato anterior, sin perjuicio de
seguir capitalizando el 5% anual (37 C.COM)s

SOCIEDAD COLECTIVA

5
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Concepto: Es una sociedad mercantil personalista que existe bajo una razón social, en la que
los socios responden de una manera subsidiaria, solidaria y limitada, su capital se conforma
mediante aportaciones que hacen los socios. (59)

Identificación: Mediante razón social, formada por el nombre y apellido de uno de los socios o
con los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda; y Compañía
Sociedad Colectiva, pudiéndose abreviar y Cía S. C. (61)

Responsabilidad de los Socios: Subsidiaria, Solidaria y limitada. Los socios pueden convenir
entre sí que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota
determinada. (60)

Órgano de soberanía: Junta General. La convocatoria podrá hacerse por simple citación
personal con por lo menos 48 horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos a tratar
en dicha notificación. (65) No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad de
convocatoria previa, si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla,
aprobando la agenda con unanimidad. (66)

Órgano de administración: A falta de pacto que señale a uno o varios de los socios, lo serán
todos. (63)

Órgano de fiscalización/vigilancia: A falta de delegación lo serán los socios. (64)

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Concepto: Es una sociedad mercantil personalista, compuesta por socios Comanditarios, que
responden de forma limitada y por socios Comanditados que responden de forma subsidiaria,
solidaria e ilimitada, su capital se compone mediante aportaciones. (68)

Identificación: Mediante Razón Social, la cual se compone con el nombre de uno de los socios
comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado
obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: Y Cía.
S en C. (69)

Responsabilidad de los socios: Los socios comanditados (conocimiento) responden de manera


subsidiaria, solidaria e ilimitada. Los socios Comanditarios (Dinero, Capital) responden de
manera limitada, hasta el monto de sus aportaciones.

Órgano de soberanía: Junta General (77) La convocatoria podrá hacerse por simple citación
personal con por lo menos 48 horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos a tratar
en dicha notificación. (65) No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad de
convocatoria previa, si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla,
aprobando la agenda con unanimidad. (66)

Órgano de administración: Lo socios comanditados tendrán con exclusividad la administración


de la sociedad y la representación de la misma (72). Si el socio comanditado que estuviere a
6
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

cargo de la administración muriere o fuera declarado incapaz, podrá administrar un socio


comanditario interinamente, durante un plazo que no podrá exceder de 1 mes contado desde
el día de la muerte o la declaración de incapacidad (75)

Órgano de fiscalización/vigilancia: Los socios comanditarios.

No podrán tener función administrativa y de fiscalización aunque sea un socio que aporte
capital y además aporte conocimiento.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Concepto: Sociedad Mercantil mixta, compuesta por varios socios responsables limitadamente
hasta el monto de sus aportaciones, la cual se podrá identificar por medio de una
Denominación o Razón Social. (78)

Identificación: Bajo una denominación social, la cual se formará libremente, pero siempre hará
referencia a la actividad social principal, o mediante, razón social se formará con el nombre
completo de uno de los socios o con el apellido de dos o más de ellos, en ambos casos es
obligatorio agregar la palabra Limitada o la leyenda: y Compañía Limitada, la que podrá
abreviarse: Ltda o Cía. Ltda, respectivamente. (80)

Responsabilidad de los socios: De manera Limitada hasta el monto total de sus aportaciones
(78). Si se omitiere las palabras Limitada o la leyenda: y Compañía Limitada, la que podrá
abreviarse: Ltda o Cía. Ltda, respectivamente de la denominación o razón social, los socios
responderán de modo subsidiario, ilimitado y solidario (80)

Órgano de soberanía: Junta General (85) La convocatoria podrá hacerse por simple citación
personal con por lo menos 48 horas de anticipación, debiéndose expresar los puntos a tratar
en dicha notificación. (65) No obstante, se podrá constituir Junta General sin necesidad de
convocatoria previa, si se encuentran reunidos todos los socios y decidieran celebrarla,
aprobando la agenda con unanimidad. (66)

Órgano de administración: Los socios.

Órgano de fiscalización/vigilancia: Los socios (83)

Limitaciones: Hasta 20 socios, con derecho a 1 voto cada uno. (43)

SOCIEDAD ANÓNIMA

Concepto: Es una sociedad mercantil capitalista, compuesta por socios y accionistas, la cual se
identifica con una denominación social, con responsabilidad limitada hasta el monto total de
sus acciones suscritas. (86)

7
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Identificación: se identificará con una denominación social, la que podrá formarse libremente,
con el agregado obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que podrá abreviarse S.A. La
denominación podrá contener el nombre de un socio fundador o los apellidos de 2 o más de
ellos, pero en este caso deberá igualmente incluirse la designación del objeto principal de la
sociedad. Ej. BCP S.A. Ramírez y Ramírez “REPUESTOS” S.A. (87)

Responsabilidad de los socios: la responsabilidad de estos es limitada, hasta el monto total de


las acciones suscritas.

Órgano de administración: Un administrador único o varios administradores, pudiendo o no


ser socios, electos por la asamblea general, cuyo nombramiento no podrá ser mayor de 3 años,
actuando conjuntamente constituidos en consejo de administración, serán el órgano de la
administración de la sociedad y tendrán a su cargo la dirección de los negocios de la misma
(162). Otros órganos que pueden ejercer cierto tipo de administración pero no hay que
confundirlos son:

Administrador Gerente Mandatario Ejecutor especial


único

Relación con la No es trabajador, Relación Laboral Contrato Civil Nombramiento,


sociedad sino que es un función temporal
órgano de la
sociedad

Plazo No + de 3 años Indefinido 1717 CC Temporal

Órgano que lo Asamblea general Órgano de Órgano de ADM ó Asamblea general


nombra y remueve ordinaria administración el gerente

Tipo de Dentro y fuera de Dentro y fuera de Dentro y fuere de Fuera de juicio


representación juicio juicio juicio

Órgano de soberanía: la asamblea general formada por los accionistas legalmente convocados
y reunidos, es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad social en las materias de
su competencia (132)

Órgano de fiscalización/vigilancia: será fiscalizada por los propios accionistas, por uno o varios
contadores o auditores, por uno o varios comisarios, de acuerdo con las disposiciones de la
escritura social y lo establecido por el Código de Comercio en la sección correspondiente (184).
No es obligatorio que exista dicho órgano.

Atribuciones:

o Fiscalizar la administración de la sociedad, estados contables

o Verificar que la contabilidad se lleva de una forma legal

o Hacer arqueos periódicos de caja y valores

8
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Exigir a los administradores informes sobre el desarrollo

o Convocar a asambleas cuando ocurran causas de disolución y se presenten asuntos


importantes

o Asistir con voz pero sin voto a las reuniones del consejo de administración, como a las
asambleas generales de accionistas y presentar su informe y dictamen sobre los
estados financieros

Incompatibilidades para formar parte del órgano de fiscalización

o Los que no sean ciudadanos guatemaltecos

o Los profesionales que estén inhabilitados para el ejercicio de su profesión

o Quienes conforme la ley estén inhabilitados para ser comerciantes

o Los empleados o funcionarios de la sociedad

o Las personas que se encuentren en relación con los administradores o gerentes de la


sociedad, en los casos que den lugar a la recusación de jueces (122, 123 LOJ)

Capital: es la suma de las emitidas por la sociedad.

Tipos de capital:

o Autorizado: es la suma máxima que la sociedad puede emitir en acciones, sin


necesidad de modificar la escritura, este podrá estar total o parcialmente suscrito al
momento de constituirse la sociedad. Este no es inherente a la formación y
desenvolvimiento de la sociedad. No lo aplican todas las legislaciones. (88)

o Suscrito: es el capital que cada socio se compromete a pagar, es el verdadero capital


de la sociedad. Para constituir una sociedad es indispensable que al menos se haya
pagado el 25% de su valor nominal (89)

o Pagado: Para que exista una Sociedad Anónima al menos deba haberse pagado la
cantidad de Q 5,000.00 (90). Excepción, Sociedades Especiales.

Acción: Son títulos en que se divide el capital social de una sociedad anónima o comandita por
acciones, que sirven para acreditar y transmitir la calidad, los derechos y las obligaciones de los
socios. (99) la parte alícuota del capital.

Valor nominal de una acción: todas las acciones de una sociedad serán del mismo valor y
conferirán iguales derechos y obligaciones a los propietarios. Siendo este el que aparece en la
misma. (100)

Valor contable de una acción: es el valor de la acción dependiendo de la situación económica


de la sociedad “valor de mercado”, que es colocado por el accionista a la misma (28)

9
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Prenda y usufructo de acciones: salvo pacto en contrario, en el caso de la prenda o usufructo


sobre acciones, el derecho a voto y a utilidades corresponde en el caso de la prenda al
accionista, hasta que no se responda por la garantía. En el caso del usufructo, el derecho a
voto y a utilidades corresponde al usufructuario.

Derechos que otorga la acción: (105)

o Utilidades: En proporción a las acciones que tenga cada accionista

o Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones, no hay derecho


de tanteo (38 *5, 101)

o Voto: en las asambleas generales (101)

o Otros: como lo son el de promover judicialmente ante juez de Primera Instancia donde
tenga su domicilio la sociedad, la convocatoria a junta general o asamblea general
anual de la sociedad, si pasado el tiempo de la celebración de la misma, ésta no se
hubiera dado (38 *2). Además de poder convocar a asamblea general, los socios que
representen el 25% mínimo del total de acciones podrán solicitarle por escrito a los
administradores, en cualquier tiempo, la convocatoria de la misma (141)

Obligaciones que surgen de las acciones:

o Pagarla:

 Total: el título definitivo (1 o varias acciones). La emisión de los títulos


definitivos, deberán estar emitidos dentro de un plazo que no exceda de 1
año, contado a partir de la fecha de la escritura constitutiva o de la
modificación de la misma.

 Parcial: cuando el pago de la acción no haya sido total, se emitirá un


certificado provisional por la misma, el mismo deberá señalar el monto de los
llamamientos pagados sobre el valor de la acción y deberá ser NOMINATIVO
(107). Aquellos que hayan transferido certificados provisionales, están
obligados a registrar el traspaso en la sociedad y quedarán solidariamente
responsables con los adquirentes por el monto no pagado, por el término de 3
años desde la transferencia (109). Si el accionista no pagare los llamamientos
pendientes, la sociedad podrá, vender por cuenta y riesgo del accionista
moroso las acciones que le correspondieren o reducir las acciones a la
cantidad que resulte totalmente pagada con las entregas hechas (110). Salvo
pacto en contrario de la escritura social, las acciones suscritas cuyos
llamamientos hayan sido cubiertos, conferirán derecho a voto a sus tenedores
(pagos al día) (103).

o Responder por las obligaciones de la sociedad: Hasta el monto de las acciones suscritas
(valor nominal de la acción)

La acción como título (valor): Ver Ley de garantías mobiliarias (art 2), se aplicarán
supletoriamente las normas de los títulos de crédito (NO SON IGUALES). Son bienes muebles
(pueden estar en copropiedad), se transmiten como algunos títulos de crédito, las acciones
pueden ser nominativas o al portador.

10
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Reposición de acciones:

o Al portador: el interesado podrá solicitar ante el juez de primera instancia,


proponiendo la información para demostrar la propiedad y preexistencia del título
cuya reposición se pide. El juez notificará a la sociedad emisora, publicará la solicitud
en el Diario Oficial y en otro, la misma se hará 3 veces, con intervalos de 5 días por lo
menos, y no habiendo oposición, se ordenará que sea repuesto el título, previo
otorgamiento de garantía adecuada, a juicio del juez (129).

o Nominativas: queda a discreción de la sociedad emisora exigir o no prestación de


garantía, por el que la haya perdido (129).

Tipos de acciones:

o Nominales (108)

o Al portador (108)

o Comunes: todas las acciones serán del mismo valor y conferirán iguales derechos (100)

o Preferentes: en la distribución de utilidades y en el reembolso del capital al a


disolución de la sociedad, pero el derecho a voto es limitado a las asambleas
extraordinarias (101, 131, 135)

Otros títulos que no son acciones:

o Bono de fundador: son privilegios económicos exclusivamente, los mismos no podrán


sobrepasar el 10% (por todos los bonos emitidos), hasta por un máximo de 10 años, los
mismos pueden ser nominativos o al portador (95 – 98)

o Cupones: son pruebas que entrega al accionista a la sociedad al momento del pago de
dividendos/utilidades, generan prueba en el área tributaria (121)

o Certificados de goce: se dan al momento de amortizar acciones, no confieren derecho


a voto en las asambleas, no son preferenciales al momento de pagar utilidades, son
dejados de último (113)

o Otros: Cualquier título de crédito emitido por la sociedad

Aumento de capital:

o Emisión de nuevas acciones

o Aumento al valor nominal de las acciones

Reducción de capital:

o Amortización de acciones (quitar acciones)

o Reducción del valor nominal de las acciones.

11
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Asambleas:

Concepto: reunión de Socios o Accionistas para tratar los asuntos de interés de la sociedad.

Clases de asambleas:

o Generales: son formadas por los accionistas legalmente convocados y reunidos, esta
expresa la voluntad social en las materias de su competencia (132)

 Ordinarias: esta se reunirá por lo menos 1 vez al año, dentro de los 4 meses
que sigan al cierre del ejercicio social y también en cualquier tiempo en que
sea convocada. Se ocupará de los siguientes asuntos: (134)

 Discutir, aprobar, improbar el estado de las pérdidas y ganancias, el


balance general y el informe de administración

 Nombrar, remover a los administradores y si lo hubiere al órgano de


fiscalización

 Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades

 Conocer y resolver los asuntos que concretamente le señale la


escritura social

 Extraordinarias: dichas asambleas se podrán reunir en cualquier tiempo y se


convocarán para tratar los siguientes asuntos: (135)

 Modificaciones en la escritura social, incluyendo aumento o reducción


de capital o prórroga del plazo

 Creación de acciones de voto limitado o preferentes y la emisión de


obligaciones o bonos cuando no este previsto en la escritura social

 La adquisición de acciones de la misma sociedad y la disposición de


ellas

 Aumentar o disminuir el valor nominal de las acciones

 Las demás que exija la ley o la escritura social

 Cualquier otro asunto para el que sea convocada, aun cuando sea de
la competencia de las asambleas ordinarias

o Especiales: estas serán presididas por el socio que designen los socios presentes y se
le aplicarán las reglas de las asambleas ordinarias. En caso que existan diversas
categorías de accionistas, toda proposición que pueda perjudicar los derechos de una
de ellas, deberá ser aprobada por la categoría afectada. (155)

o Totalitarias: toda asamblea podrá reunirse en cualquier tiempo, sin necesidad de


convocatoria previa si concurriese la totalidad de los accionistas que corresponda al
asunto a tratar, siempre que ninguno se opusiere a celebrarla y que la agenda sea
aprobada por unanimidad. Estas no son un tipo de asamblea, puede darse en
asambleas generales o especiales. (156)

12
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Convocatoria:

La convocatoria deberán hacerla los administradores o el órgano de fiscalización si lo hubiera,


si coinciden las convocatorias, se dará preferencia a la hecha por los administradores y se
fusionarán las agendas (140).

Los accionistas que representen por lo menos el 25% de las acciones con derecho a voto,
podrán pedir por escrito a los administradores a cualquier tiempo, la convocatoria de una
asamblea general de accionistas. Si los administradores se rehusaren o no la hicieren dentro de
los 15 días siguientes a la solicitud, los accionistas procederán promoviendo judicialmente ante
juez de Primera instancia, la convocatoria a la asamblea. (141, 38 *2)

Requisitos de la convocatoria: deberá convocarse mediante avisos publicados por lo menos 2


veces en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación, con no menos de 15 días de
anticipación a la fecha de su celebración. (138)

o El nombre de la sociedad

o El lugar, fecha y hora de la reunión

o Indicación de si se trata de asamblea ordinaria, extraordinaria o especial

o Los requisitos que se necesiten para poder participar en ella (los titulares de acciones
nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro, 5 días antes de la fecha en
que haya de celebrarse la asamblea y los tenedores de acciones al portador que con la
misma antelación hayan efectuado el depósito de sus acciones en la forma prevista
por la escritura social, 146)

o En caso que la escritura autorizara asambleas de segunda convocatoria, deberá


también señalarse la fecha, hora y lugar en que éstas se reunirán

o Si se tratare de asambleas extraordinarias o especiales, los avisos contendrán los


asuntos a tratar

Entre la última publicación y la asamblea deberán mediar 15 días, para que los socios ejerzan
el derecho de información (145).

Celebración de asambleas: (153)

o En libro de actas de asambleas, debiendo ser firmado por el presidente y por el


secretario de la asamblea.

o Cuando no se lleve en el libro, se levantará acta ante notario.

o Dentro de los 15 días siguientes a cada asamblea extraordinaria, los administradores


deberán enviar al Registro Mercantil, una copia certificada de las resoluciones que se
hayan.

Quórum:

Concepto: Mínimo de acciones necesarias para poder iniciar una asamblea y tomar decisiones.

Tipos de quórum:

13
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o De presencia: para iniciar

o De votación: para tomar decisiones

De presencia De votación

Ordinarias (148) 50% de las acciones con Mayoría de votos presentes


derecho a voto (lo que diga la escritura
social ó la mitad + 1) (41)

Extraordinarias (149) Lo que establezca la + del 50% de las acciones


escritura social ó por lo con derecho a voto emitidas
menos el 60% de las por la sociedad
acciones con derecho a voto

Asambleas de segunda convocatoria: deben estar reguladas por la escritura social, dentro del
aviso de convocatoria se pondrá la fecha, hora y lugar en donde se reunirán (138)

Quórum de las asambleas de segunda convocatoria:

De presencia De votación

Ordinarias Lo que determine la + del 50% de las acciones


escritura social (poner un con derecho a voto
porcentaje razonable) presentes

Extraordinarias 30% ó + de acciones Por lo menos el 30% de las


emitidas con derecho a voto acciones con derecho a voto
emitidas

Derecho a impugnación: podrán impugnarse o anularse las asambleas cuando se hayan


tomado con infracción de las disposiciones de la ley o de la escritura social. Salvo pacto en
contrario estas actuaciones se ventilarán en Juicio Ordinario (157)

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Concepto: es una sociedad mercantil capitalista, compuesta por socios Comanditarios que
responden subsidiaria, solidaria e ilimitadamente y por socios comanditados que responden
limitadamente, su capital se compone de acciones. (195)

Identificación: se identifica por una razón social, la misma se forma con el nombre de uno de
los socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el
agregado obligatorio de la leyenda; Y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, la cual
podrá abreviarse: y Cía., S.C.A. (197)

Responsabilidad: Los socios comanditados (conocimiento) responden de manera subsidiaria,


solidaria e ilimitada. Los socios Comanditarios (Dinero, Capital) responden de manera limitada,
hasta el monto de las acciones que han suscrito. (195)
14
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Órgano de soberanía: la asamblea general es el órgano superior de la sociedad.

Órgano de administración: los socios comanditados tienen a su cargo la administración y la


representación legal de la misma y están sujetos a las obligaciones y responsabilidades de los
administradores de la Sociedad Anónima (198)

Órgano de fiscalización/vigilancia: es obligatorio establecer en la escritura social un órgano de


fiscalización integrado por 1 o por varios contadores, auditores o comisarios nombrados
exclusivamente por los socios comanditarios (199)

Aspectos a considerar:

Sociedad en Comandita Simple Sociedad Anónima

Socios Comanditarios y Comanditados Acciones (capital)

Responsabilidad de los socios Fiscalización

Razón Social Asamblea General, ordinario o


extraordinaria

Comanditados administran

AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL

Aumento (203 al 209)

o Decisión tomada por el órgano correspondiente, ya sea la Junta o la Asamblea General

o Debe haber un cambio en la escritura de la sociedad, por lo consiguiente se realizará


en escritura pública

o Debe inscribirse en el Registro Mercantil

o En las sociedades accionadas, el aumento se hará mediante la emisión de nuevas


acciones o por el aumento del valor nominal de las acciones preexistentes, si fuera el
caso de ésta última, se requiere el consentimiento unánime de los accionistas, si han
de hacer nuevas aportaciones en efectivo o en especie

o En las sociedades de responsabilidad limitada, no podrá otorgarse escritura de


aumento de capital, si no consta de manera fehaciente que la ampliación del capital
ha sido íntegra y efectivamente pagada.

Reducción (210 al 212)

o Decisión tomada por el órgano correspondiente, ya sea la Junta o la Asamblea


General

o Debe inscribirse en el Registro Mercantil, para el trámite deberá presentarse acta


notarial en la que se transcriba la resolución y la declaración de que los
administradores, o el ente fiscalizador adquieren la responsabilidad de la reducción.

15
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Se harán 3 publicaciones y dentro de los 30 días a la última cualquier interesado


podrá plantear oposición en Juicio Sumario, ante el juez de primera instancia Civil

o Se hará en escritura pública luego de vencido el plazo para la oposición presentando


el testimonio al Registro Mercantil

SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO

Requisitos: (215)

o Comprobar que este legalmente constituida en su país de origen

o Presentar copia certificada de la escritura constitutiva, de sus estatutos y


modificaciones si las tuviera

o Comprobar que su órgano competente adopto una resolución para operar fuera de sus
país de origen

o Constituir en Guatemala un mandatario con representación, con amplias facultades


para realizar todos los actos y negocios de su giro y para representar legalmente a la
sociedad en juicio y fuera de él

o Constituir un capital asignado para sus operaciones y una fianza a favor de terceros
por una cantidad no menor al equivalente de 50,000 dólares de los Estados Unidos,
que deberá permanecer vigente todo el tiempo que la sociedad opere en Guatemala,
así como obligarse a responder, no sólo con los bienes que posea en el territorio de la
república, sino también con los que tenga en el exterior

o Someterse a la jurisdicción guatemalteca y presentar declaración de que ni la sociedad


ni el representante o empleados podrán invocar derechos de extranjería

o Declarar que antes de retirarse del país, llenará los requisitos legales

o Presentar una copia certificada de su ultimo balance general y estado de pérdidas y


ganancias

Prohibiciones: (213)

o El funcionamiento de sociedades extranjeras que se dediquen a la prestación de


servicios profesionales, para cuyo ejercicio se requiere grado, título o diploma
universitarios legalmente reconocidos. Ej. Abogados, médicos, auditores (9 *1)

Sociedades con autorización especial: las sociedades extranjeras que tengan el propósito de
operar temporalmente en el país por un plazo no mayor de 2 años deberán obtener (221) Ej.
Minería

o Autorización especial del Registro Mercantil

o Comprobar que este legalmente constituida en su país de origen

16
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Constituir en Guatemala un mandatario con representación, con amplias facultades


para realizar todos los actos y negocios de su giro y para representar legalmente a la
sociedad en juicio y fuera de él

o Prestar fianza dentro del 3er día, por el monto que solicite el Registro Mercantil, el
cual no podrá ser menor de 50,000 dólares de los Estados Unidos, el silencio del
registro implica la fijación del monto mínimo

SOCIEDADES IRREGULARES Y DE HECHO

o Con fin ilícito: estas sociedades nacen a la vida jurídica, pero una vez se comprueba el
giro ilícito de las mismas son anulables. La nulidad se podrá promover en juicio
sumario y ante juez de primera instancia. Ej. Marcadores con droga (222)

o Irregulares: son sociedades no inscritas en el Registro Mercantil pero si existe escritura


constitutiva, aunque se hayan exteriorizado frente a terceros como tal, no tienen
existencia legal y sus socios responderán solidaria e ilimitadamente (223)

o De hecho: no existen por la omisión de escritura social y de las solemnidades


prescritas, dicha carencia produce nulidad absoluta. Los socios, sin embargo,
responderán solidaria e ilimitadamente frente a terceros, con quienes hubieren
contratado a nombre y en interés de la sociedad (224)

o De reserva: son sociedades constituidas pero las cuales no tiene uso (constituidas,
guardadas, en venta)

o De capital mixto: cuando converge capital privado y público, donde el Estado es


accionista. Hay controles estatales

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES

Disolución total: (237)

o Por el vencimiento del plazo fijado en la escritura

o Por la imposibilidad de seguir realizando el objeto principal o por quedar éste


consumado. Ej. Petrolera

o Resolución de los socios tomada en Junta General o Asamblea General Extraordinaria

o Pérdida de más de 60% del capital pagado

o Reunión de las acciones o las aportaciones de la sociedad en una sola persona

o Las previstas en la escritura social

o En los casos específicamente determinados en la ley

Orden de los pagos: (248)

1) Pasivo Laboral

17
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

2) Gastos de liquidación

3) Deudas de la sociedad

4) Aportes de los socios

5) utilidades

Prescripción: las sumas que pertenezcan a los accionistas y no fueren cobradas en el


transcurso de 2 meses contados desde la aprobación del balance general final, se depositaran
en una institución bancaria con la indicación del accionista, si la acción fuere denominativa, o
del numero de la acción, si fuera al portador. Si transcurrieren 5 años sin que nadie las
reclamare, la institución bancaria deberá adjudicarlas a la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Disolución Parcial: la separación o exclusión de uno o más socios en las sociedades no


accionadas, causa la disolución parcial. En las sociedades anónimas se adquirirán por parte de
ésta las acciones correspondientes al socio excluido o separado, los derechos de las acciones
así adquiridas quedaran en suspenso, mientras ellas pertenezcan a la sociedad. Si en un plazo
de 6 meses, la sociedad no ha logrado la venta de tales acciones, debe reducirse el capital.
(225, 111)

Causales de exclusión: (226) por voluntad de la sociedad

o Por el retardo o la negativa en la entrega, fuere cual fuere la causa, de las aportaciones
en la época y forma estipuladas en la escritura social (29)

o Por usar el patrimonio o la razón o denominación social para negocios ajenos a la


sociedad (39)

o Si fueren socios industriales, ejercer la industria que aportan a la sociedad o dedicarse


a negociaciones que los distraigan de sus obligaciones, salvo autorización de los demás
socios (39)

o Ser socios de empresas análogas o competitivas o emprenderlas por su cuenta o por


cuenta de terceros (no aplicable a sociedades por acciones) (39)

o Ceder o gravar su aporte de capital en la sociedad sin el consentimiento previo y


unánime de los demás socios, salvo cuando se trate de sociedades accionadas (39)

o El incumplimiento de las obligaciones impuestas por la escritura social

o La comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad

o La condena por falsedad o por delito contra la propiedad (en sociedades no


accionadas)

o La quiebra (en sociedades no accionadas)

o La interdicción declarada judicialmente para ser comerciante (en sociedades no


accionadas)

18
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Separación: Por voluntad propia, con una razón válida, se hará inmediatamente la liquidación

Liquidación: una vez disuelta la sociedad entrará en liquidación, pero conservara su


personalidad jurídica hasta que ésta concluya y durante ese tiempo, deberá añadir a su
denominación o razón social las palabras: “en liquidación”. El término para la liquidación no
excederá de 1 año y cuando transcurra este sin que hubiera concluido, cualquiera de los socios
o de los acreedores, podrá pedir al juez de primera instancia Civil que fije un término
prudencial para concluirla. (241)

AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES

Concepto: son aquellos que no son comerciantes y que ejercen una actividad comercial en
nombre de un comerciante legalmente constituido.

Factor: son los auxiliares de los comerciantes que sin ellos serlo tienen la dirección de una
empresa o de un establecimiento, actuando en nombre de ella. Ej. Gerente (sociedad), Jefe de
agencia (263)

o Forma: Mandato con representación, otorgado por el comerciante, por nombramiento


o por contrato de trabajo escrito. Debiéndose inscribir en el Registro Mercantil (265)

o Beneficio: Salario, ya que hay dependencia y relación laboral

Hay dependientes viajeros, los cuales están autorizados para operar en nombre y por cuenta
de los principales y para recibir el precio de las mercaderías que vendan. Ej. Panadero en
Bicicleta, Pollo en camión

o Forma: Contrato de trabajo

o Beneficio: Salario

Agente de comercio: son los auxiliares de los comerciantes que actúan de modo permanente,
en relación con uno o con varios principales, promoviendo contratos mercantiles o
celebrándolos en nombre y por cuenta de aquellos, estos pueden ser dependientes o
independientes. (280)

Dependientes Independientes

Dentro de la empresa Empresa propia

Forma Contrato de trabajo Contrato de agencia

Beneficio Salario por comisión Comisión por ventas

Ej. Visitador médico Ej. Z Gas

Distribuidor o representante: son los auxiliares de los comerciantes que por cuenta propia,
venden, distribuyen, promueven, expenden o colocan bienes o servicios de una persona
natural o jurídica, nacional o extranjera llamada principal. (280)

19
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Forma: contrato de distribución o representación

o Beneficio: Ganancia

Corredor: es el auxiliar de los comerciantes que en forma independiente y habitual se dedica a


poner en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna
de las partes. (292) Ej. Bienes y raíces

o Forma: Contrato de corretaje (293, 301)

o Beneficio: Corretaje (comisión) (301)

Comisionista: es el auxiliar de los comerciantes que por cuenta ajena realiza actividades
mercantiles (303)

o Forma: Verbal, escrita (no hay formalidades)

o Beneficio: Comisión (328)

LIBRO II

DE LAS OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES

DEL REGISTRO MERCANTIL

El Registro Mercantil como lo crea y denomina el Código de Comercio, Decreto 2 – 70, nace
hasta 1970.

Siendo éste una institución pública, dependiente del Ministerio de economía y tendrá a su
cargo el registro y control de comerciantes individuales, sociedades mercantiles, empresas y
establecimientos mercantiles, auxiliares de comercio, los libros necesarios para las demás
inscripciones que requiera la ley, índices y libros auxiliares, así como la prestación d e
documentos que le sean requeridos.

El mismo funcionará en la capital de la República y en los departamentos o zonas que el


Organismo Ejecutivo determine.

Requisitos para ser Registrador Mercantil: (332)

o Abogado y Notario, colegiado activo

o Guatemalteco natural

o 5 años de ejercicio profesional

o Nombrado por Ejecutivo por el órgano del Ministerio de Economía.

Libros que lleva el Registro Mercantil: (333)

o De comerciantes individuales

o De sociedades mercantiles

20
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o De empresas y establecimientos mercantiles

o De auxiliares de comercio

o De presentación de documentos

o Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la ley

o Índices y libros auxiliares

Obligación de inscripción: (334)

Dentro de 1 mes de haberse constituido como tales o haber abierto la empresa o


establecimiento

o De los comerciantes individuales que tengan un capital de Q2,000 o más.

o De los auxiliares de comercio

o De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos extremos

Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura de constitución

o De todas las sociedades mercantiles

o De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes

Tramite de inscripción de una S.A:

El cliente busca la asesoría del Abogado para que lo oriente con que Sociedad Mercantil
le conviene constituir. Luego del análisis por parte del Abogado, de los factores y riesgos,
le aconseja una S.A, por distintos factores.

Investigación previa sobre la denominación que quiera darle el cliente a la futura


Sociedad Anónima

Se realiza la Escritura Constitutiva Previamente se deben haber hecho las


de Sociedad, cumpliendo con los aportaciones dinerarias en una Institución
requisitos establecidos por el Bancaria (no – de Q5000) a nombre de la
Código de Comercio y por el sociedad en formación, y si hubiere
Registro Mercantil aportaciones no dinerarias, éstas se
pueden detallar en inventario previo (que
se protocolizará) o detallarse y
justipreciarse en la propia escritura.

21
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Se extiende Testimonio con duplicado (pagando Q250 en Timbres Fiscales) y se llena el


formulario emitido por el Registro Mercantil con valor de Q2

Se ingresa al Registro Mercantil y se


paga Arancel (Q275 para inscripción Cumpliendo con la calificación previa
y Q6 por cada millar de capital
autorizado y Q15 por el Edicto

Pasa al departamento Jurídico, si llena los requisitos se ordena la Inscripción provisional,


y la publicación del Edicto

Publicación del Edicto en el Diario Oficial. Los posibles opositores tienen 8 días para
pronunciarse en contra de la constitución de la Sociedad Anónima

Si no hay oposición: se da Se deben presentar los siguientes documentos:


la Inscripción definitiva
o Memorial solicitando la inscripción
(con efectos retroactivos a
la fecha de la inscripción definitiva de la sociedad
provisional o La página completa donde aparece la
publicación en el Diario Oficial

o Testimonio original de la escritura

o Fotocopia del nombramiento del


representante legal de la sociedad
debidamente inscrito en el Registro
Mercantil

Se extiende la patente de comercio de la sociedad, adhiriéndosele Q200 de Timbre


Forense

22
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Libertad de comercio e industria: los límites de esta son

o El monopolio: regulado en el artículo 130 de la Constitución Política de la República,


estipulando, que se prohíben los monopolios y privilegios. El estado limitará el
funcionamiento de las empresas que absorban o tiendas a absorber, en perjuicio de la
economía nacional, la producción en uno o más ramos industriales o de una misma
actividad comercial o agropecuaria.

o Competencia desleal: existiendo de diversas clases

 Mercantil (Ordinario)

 Propiedad Intelectual

 Propiedad Industrial (Juicio Oral)

 Derechos de autor

Dumping: vender más barato un producto que en el país mismo de su producción. Ej. Cemento
Cruz azul. (Competencia desleal)

Anti-dumping: Producto extranjero que entra al mercado más barato legalmente.

TÍTULOS DE CRÉDITO

Los títulos de crédito surgen como gran parte del Derecho Mercantil en el Derecho Marítimo,
ya que los constantes ataques piratas a comerciantes obligo a estos a crear un medio de pago
seguro para sus transacciones, el primero que se creo fue la Letra de Cambio, entregada en un
puerto y cobrada en otro, para así garantizar la seguridad del pago de la mercadería negociada.

Teorías:

o Italiana: dicha teoría los denomina títulos de crédito, pero existe una crítica a tal
denominación sobre la base de que muchos de ellos no contienen o representan un
crédito como tal. Esta es la teoría que se sigue en Guatemala.

o Alemana: dicha teoría los denomina títulos valores, siendo esta una denominación mas
genérica pero a la vez más aceptada mundialmente.

Concepto: son los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio y
transferencia es imposible independientemente del título. (385)

Naturaleza Jurídica: son bienes muebles, que están dentro del negocio comercial. (385, 4)

VER DIFERENCIA ENTRE VALOR Y TÍTULO DE CRÉDITO EN LEY DE VALORES Y MERCANCIAS ART
2

Características de los títulos de crédito:

o Literalidad: al tener un derecho incorporado su alcance no puede ser distinto al que en


él aparece escrito
23
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Incorporación: todo título de crédito incorpora un derecho (de pago, de propiedad, de


crédito, etc.)

o Autonomía: la existencia del título es independiente al acto o negocio que le haya


dado origen, así mismo cada signatario tiene derechos y obligaciones autónomas en
relación a los demás signatarios

o Formalismo: todo título de crédito debe llenar ciertos requisitos tanto generales como
especiales para su existencia (386)

o Circulación: son creados con el fin de que los mismos circulen. Existen otros que son
considerados impropios como los billetes de lotería que no son circulatorios.

o Materialización: para ejercitar los derechos u obligaciones que el título acarrea es


necesario poseerlo, salvo aquellos casos en que se pueden representar por
anotaciones en cuenta (Desmaterialización) Ej. Documentos electrónicos, Ley de
garantías mobiliarias, ley de bancos, ley de mercado de valores y mercancías.

Clasificación Legal de los títulos de crédito:

o Nominativos: son aquellos que se emiten a favor de una persona determinada, cuyo
nombre aparece tanto en el título como en el registro del creador. Se transmiten por
endoso, entrega y cambio en el registro del creador. Son emitidos en masa. (415) Ej.
Debentures, Bonos, Certificados

o A la orden: son aquellos emitidos a favor de persona determinada, cuyo nombre se


consigna en el mismo título. No llevan registro y se transmite por endoso y entrega.
(418) Ej. Letra de cambio, pagaré

o Al portador: son aquellos que no son emitidos a favor de persona determinada. El


legitimado es quien lo posea y se transmiten por la simple tradición/entrega. Los
títulos de crédito que contienen obligación de una suma de dinero, no pueden ser
emitidos al portador, salvo por disposición de la ley, como el cheque o los debentures.
(436, 437, 438)

Clasificación Doctrinaria:

o Típicos: los regulados por la ley

Atípicos: se aplican en la práctica sin la existencia de una regulación legal. Ej. Bonos de
Inversión (financiera), Pagarés financieros

o Singulares: se crean de una forma aislada. Ej. Cheque, Vale, Pagaré

Seriales: se crean en masa. Ej. Bonos Bancarios, certificado fiduciario

o Públicos: emitidos por el poder público (estado). Ej. Bono del tesoro

Privados: son creados por particulares. Los del código de comercio.

o Abstractos: son aquellos que no tienen ningún vínculo con el negocio que los origina,
siendo adyacentes. Ej. Letra de cambio, pagaré, cheque

24
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Causales: que son originados directamente por el negocio o contrato realizado. Ej.
Conocimiento de embarque, Carta de porte

o Especulativos: los que pueden generarle ganancias o pérdidas a su titular, siendo


aleatorios. Ej. Certificado fiduciario

De Inversión: cuando le permite determinar a su titular una renta o interés fijo. Ej.
Debentures.

o De Pago: cuando sirven como instrumento de pago, tendiendo a ser considerados casi
como dinero. Ej. Cheque

Participación: cuando permitan intervenir en el funcionamiento de un ente colectivo,


derecho a voto. Ej. Debentures

Representación: representan la propiedad sobre bienes y mercancías, acreditan un


derecho. Ej. Conocimiento de embarque, Certificado de depósito.

Creación de los títulos de crédito: en Guatemala se aplica la teoría de la creación, según la cual
el título existe desde el momento en que es creado, independientemente de haya o no
voluntad para que circule (393), perfeccionándose el mismo desde el momento de la firma. Ej.
Cheques en blanco firmados que se pierden.

Contraria a esta es la teoría de la emisión, para la que el documento nace hasta que entra en
circulación.

Representación aparente en títulos de crédito: el Derecho Mercantil como es sabido es poco


formalista, siendo factible que se de una representación sin que exista mandato legal para
ejercitar la misma. En cuanto a los títulos de crédito se puede dar una representación aparente
también, pero para que el representado quede totalmente obligado, éste deberá ratificarlo
expresa o tácitamente. Si el representado no lo ratifica, es responsable el que emitió el título
en nombre del otro. (406)

Protesto: es un acto notarial por el que se hace constar que un título de crédito fue presentado
en tiempo para su aceptación o su pago, y que éste no fue aceptado o pagado, o bien que su
aceptación o pago fueron parciales.

El fin del protesto es hacer constar que se presento en tiempo y ley y así poder iniciar el cobro
judicialmente. Hay ciertos títulos de crédito que no se protestan por disposición de la ley,
como: la letra de cambio, el pagaré, el cheque de viajero, el certificado de depósito o el bono
de prenda.

Para realizar el protesto se deben seguir los siguientes pasos:

1. Hacer constar en el título el cobro realizado en tiempo

2. Un notario debe realizar un acta en la que hace constar el protesto del título por la
negativa de pago o aceptación, la misma deberá contener (480):

o La reproducción literal de todo cuanto conste en el título

25
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o El requerimiento al girado o aceptante para aceptar o pagar el título, con la indicación


de si esa persona estuvo o no presente

o Los motivos de la negativa para la aceptación o el pago

o La firma de la persona con quien se entienda la diligencia, o la indicación de la


imposibilidad para firmar o de su negativa

o La expresión del lugar, fecha y hora en que se practique el protesto, y la firma del
funcionario autorizante

o El notario protocolizará dicha acta

Clases de Protesto:

o Por falta de aceptación o aceptación parcial

o Por falta de pago o pago parcial

Formas de suplir el Protesto:

o La anotación que el librado coloque en el titulo por haber sido éste presentado en
tiempo y no haberse aceptado o pagado total o parcialmente (según el caso)

o La anotación que la cámara de compensación coloque en el título por haber sido


presentado en tiempo y no haberse aceptado o pagado.

Si se realizó cualquiera de los anteriores supuestos, no se pueden cobrar gastos por el


protesto, al éste ya no ser necesario.

Aval: es el acto por medio del cual una persona llamada avalista garantiza el cumplimiento en
forma total o parcial a favor de otra llamada avalado en todo título que incorpore una
obligación de pagar dinero. (400)

Clases de aval:

o Total: si se garantiza el importe total del título

o Parcial: si se garantiza parte del importe del título

Si no se indica la cantidad en el aval, se entiende que garantiza el importe total del título
de crédito (402)

Requisitos del aval: (401)

1. Deberá constar en el título de crédito mismo o en hoja que a él se adhiera

2. Se expresará con la fórmula, “por aval”, u otra equivalente

3. Deberá llevar la firma de quien lo preste (la sola firma puesta en un título de crédito al
que no pueda atribuírsele otro significado se le tendrá como aval)

4. La suma de dinero por la que se presta el aval


26
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

5. Nombre del avalado (sino se expresare se entiende avalado al signatario que libere al
mayor número de obligados)

Aval Fianza

Acto no contractual Es un Contrato, además debe expresar el


consentimiento de todos los que intervienen
en él (fiador, afianzado, beneficiario)

Unilateral Bilateral

Sólo en Títulos de Crédito

Se presume Expresa

Autónomo Accesorio (a un contrato civil)

Endoso: acto mediante el cual una persona llamada endosante transmite un título de crédito
(nominativo o a la orden) a otra llamada endosatario. (420)

Requisitos del endoso: debe constar en el título mismo o en hoja adherida a él (421)

o El nombre del endosatario

o La clase de endoso

o El lugar y la fecha

o La firma del endosante o de la persona que firma a su ruego o en su nombre.

Clases de endoso: (425)

o En propiedad “Propio”

o En procuración “impropio”: este endoso conferirá al endosatario las facultades de un


mandatario con representación para cobrar el título judicial o extrajudicialmente, y
para endosarlo en procuración. (427)

o En garantía “impropio”: constituirá un derecho prendario sobre el titulo y conferirá al


endosatario, además de sus derechos de acreedor prendario, las facultades que
confiere el endoso en procuración. (428)

o En blanco: podrá hacerse con solo la firma del endosante. En este caso cualquier
tenedor podrá llenar el endoso en blanco con su nombre o el de un tercero, o
transmitir el titulo sin llenar el endoso. El endoso al portador producirá efectos de
endoso en blanco. (424)

o Endosos especiales:

 Entre bancos: podrán hacerse con el sello que para el efecto use el endosante.
(433)
27
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

 Cancelados: los endosos y las anotaciones de recibo en un título de crédito


que se testen o cancelen legítimamente, no tienen validez alguna. El tenedor
de un título de crédito puede testar los endosos y recibos posteriores a la
adquisición, pero no los anteriores a ella. Solo se podrá reclamar en la vía de
regreso. Ej. Cuando el título paso por mis manos y yo lo endose y al tiempo
regresa, no puedo repetir contra los endosantes posteriores. (435)

 Posterior al vencimiento: tiene los mismos efectos que los endosos anteriores.
Sin embargo, el endoso posterior a un protesto por falta de pago o hecho
después de la expiración del plazo fijado para efectuarlo, no produce mas que
los efectos de una cesión ordinaria. (429)

Acciones que se pueden ejecutar para el cobro de una deuda relacionada con un título de
crédito:

o Acción Cambiaria: consiste en la acción de cobro por la vía ejecutiva como medio para
hacer valer o pretender el pago de un título de crédito. El avalista que pague, adquiere
los derechos derivados del título de crédito contra la persona garantizada y contra los
que sean responsables respecto de esta última por virtud del título. (405)

La caducidad de la acción cambiaria se da al momento que no se ejecuta el cobro en el


tiempo legal para hacerlo. La prescripción de la acción judicial depende del título de
crédito de que se trate.

o Acción Causal o Acción Extracambiaria: (relación causal) consiste en la acción de cobro


para hacer valer la obligación contenida en u título cuando haya caducado o prescrito
la acción cambiaria, y siempre tomando como base el negocio que le dio origen a la
emisión del título. Debe haber negocio jurídico entre las partes. Si el negocio fue
verbal se ejecutará en vía sumaria y si hay título ejecutivo en juicio de ejecutivo.

El proceso depende. Es sumario de conocimiento si no consta por escrito el negocio


jurídico y proceso de ejecución cuando el negocio consta en documento ejecutable

o Acción de enriquecimiento indebido: si ya no fuere posible ejercer la acción cambiaria


y no existe acción causal contra ninguno de los signatarios, el afectado puede exigir al
creador del título la suma con que se haya enriquecido en su daño. Esta acción
prescribe en 1 año, contado a partir del día en que se extinguió la acción cambiaria. El
proceso para realizar la acción de enriquecimiento indebido es sumario. (409)

Requisitos Generales de los títulos de crédito: (386)

o El nombre del título que se trate

o La fecha y lugar de su creación

o Los derechos que incorpora

o El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos

o La firma del que los crea

LETRA DE CAMBIO

28
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Concepto: título de crédito por medio del cual una persona llamada librador ordena de forma
incondicional a otra llamada librado el pago de una determinada suma de dinero a un sujeto
denominado beneficiario (quien puede ser el mismo librador)

Requisitos: además de los establecidos en el artículo 386 del Código de Comercio los siguientes
(441)

o La orden incondicional de pagar una suma de dinero

o El nombre del girado (librado)

o La forma de vencimiento (cuando toca pagar)

Formas de vencimiento: (443)

o A la vista: deberá presentarse dentro del año que siga a la fecha de la letra,
pudiéndose reducir el plazo por parte de los obligados si se consigna en la misma (464)

o A cierto tiempo vista: el pago se realizará en una fecha específica, luego de su


presentación o su emisión.

o A cierto tiempo fecha: se pagará a tantos días de una fecha específica

o A día fijo: pagadera en un día determinado

Clases de aceptación:

o Obligatoria: cuando la letra debe ser presentada al librado para su aceptación (cierto
tiempo vista), debe hacerse dentro del año que siga su fecha (451)

o Potestativa: cuando la letra únicamente se presenta para el pago y sólo se presenta


para aceptación en caso que el beneficiario así lo deseare (cierto tiempo fecha y día
fijo), el tenedor podrá hacerla a más tardar el último día hábil anterior al del
vencimiento (452)

Formas de librarse: (447)

o A propia orden

o A propio cargo

o A cargo de un tercero

Clases de Pago:

o Total

o Parcial: el tenedor no puede rechazar éste; en dicho caso conservará la letra en su


poder, haciendo la anotación respectiva del pago recibido en el mismo título y
extendiendo el recibo respectivo (465, 389)

o Anticipado: el tenedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del vencimiento
de la letra de cambio (466)
29
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Por depósito: una vez vencida la letra de cambio no es presentada para su cobro
dentro de los 3 días, cualquier obligado podrá depositar en un Banco el importe de la
misma (desmaterialización) (468)

Protesto: éste solo será necesario cuando el creador de la letra de cambio inserte en su
anverso y con caracteres visibles la cláusula: CON PROTESTO, dicha cláusula se tendrá por no
puesta si la misma fue escrita por persona distinta al librador (469)

Aceptación (Libre de Protesto) No. 1

FIRMA LETRA DE CAMBIO

FECHA A: Juan Pérez, la orden incondicional de pago, por el monto de


Cincuenta mil Quetzales (Q50,000), pagaderos el día 30 de
Puede ser pago Septiembre del año en curso.
parcial
____________
Documentarlo
____________
Firma: Juan Pérez (girado)

Guatemala 2 de septiembre del 2010

PAGARÉ

Concepto: Título de crédito por el que un sujeto denominado librador promete de forma
incondicional el pago de una determinada suma de dinero a otro denominado beneficiario.

Requisitos: además de los establecidos por el artículo 386 del Código de Comercio (490)

o La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero

o El nombre de la persona a quien deba hacérsele el pago (beneficiario)

Formas de vencimiento:

o A la vista

o A día fijo

PAGARÉ

Yo Daniel Padilla pagaré a Oscar Rojas la cantidad de dos mil Quetzales


el día 10 de Octubre del año en curso.

Firma: Daniel Padilla

CHEQUE Guatemala 2 de septiembre de 2010

30
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Concepto: título de crédito por el que una persona llamada librador ordena de forma
incondicional el pago de una determinada suma de dinero a un sujeto llamado librado, quien
obligatoriamente debe ser una institución bancaria y mediante formularios previamente
suministrados por dicha institución.

Requisitos: además de los establecidos por el artículo 386 del Código de Comercio (495)

o La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero

o El nombre del banco librado

o El nombre de la persona a quien deba pagársele (con excepciones de cheques al


portador)

Vencimiento: el cheque siempre será pagadero a la vista. Cuando el mismo sea presentado
antes del día indicado, o sin fecha, es pagadero el día de su presentación, teniéndose como
éste como día de su creación (501).

Los cheques deberán presentarse para su pago, dentro de los 15 días calendario de su
creación, siendo éste el plazo ordinario, durante el cual deberá mantenerse los fondos para
cubrir el mismo (502)

El pago extemporáneo se realizará aun cuando el cheque no hubiera sido presentado en


tiempo, el librado deberá pagarlo si tiene fondos suficientes el librador y el mismo se
presentare dentro de los 6 meses que sigan a su fecha de creación y no haya sido revocado
(508)

Revocación: solo tiene efecto después de transcurrido el plazo legal para su presentación (15
días). Antes del vencimiento del plazo legal, se puede revocar la orden de pago alegando como
causa únicamente: (507)

o El extravío

o La sustracción del cheque

o La adquisición del cheque por tercero a consecuencia de un acto ilícito

Protesto: este debe tener lugar antes de la expiración del plazo fijado para la presentación, el
mismo se hará por medio del sello del banco, evitando así la actuación de un Notario que
levante un acta. (511)

Cheques Especiales:

o Cruzado: es el cheque que el librador o el tenedor cruza con 2 líneas paralelas trazadas
en el anverso, el cual sólo podrá ser cobrado por un Banco (517). Si entre las líneas del
cruzamiento aparece el nombre del Banco que debe cobrarlo, el cruzamiento será
especial (518)

o Para abono en cuenta: el librador o el tenedor pueden prohibir que el cheque sea
pagado en efectivo, mediante la inserción de la expresión “para abono en cuenta”, en
este caso, sólo podrá abonar el importe del cheque en la cuenta que lleva o abra el
tenedor (521).

31
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Certificado: el librador puede pedir antes de la emisión, que el librado certifique que
existen fondos suficientes para que el cheque sea pagado (524). Éste certificado no
puede ser parcial, ni extenderse en cheques al portador (525), además no es
negociable (526). La certificación se manifiesta por razón puesta por el banco (528).

o Con provisión garantizada: los bancos podrán entregar a sus cuentahabientes


formularios de cheques con provisión garantizada, en los cuales conste la fecha de
entrega y vencimiento de la garantía y la cuantía máxima por la cual cada cheque
puede ser librado, no puede ser al portador (530). La extinción de la garantía se
extinguirá: (532)

 Si los cheques se emiten después de 3 meses de la fecha de entrega de los


formularios

 Si el título no se presenta al cobro durante el plazo de presentación

o De caja ó de gerencia: podrán ser expedidos a cargo de sus propias dependencias


(533). Éstos no serán negociables y no podrán expedirse al portador (534).

o De viajero: es el expedido por el librador a su propio cargo, y serán pagaderos por su


establecimiento principal o por las sucursales o los corresponsables que tenga en el
país del librador o en el extranjero (535). Al entregar el cheque el librador al
beneficiario, éste estampará su firma en el lugar adecuado del título (537). La falta
injustificada de pago, dará acción al tenedor para exigir, además de la devolución de su
importe, el pago de daños y perjuicios sin necesidad de protesto (539). Las acciones
cambiarias prescribirán en 2 años a partir de la fecha en que los cheques se hayan
expedido (541).

o Con talón para recibo: llevarán adherido un talón separable que deberá ser firmado
por el titular al recibir el cheque y que servirá de comprobante del pago hecho (542).

o Causal: éstos deberán expresar el motivo del cheque y servirán de comprobante del
pago hecho (543).

LAS OBLIGACIONES DE LAS SOCIEDADES DEBENTURES

Concepto: son títulos de crédito que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo
constituido a cargo de una sociedad anónima. (544)

Naturaleza jurídica: serán considerados bienes muebles. (544)

Finalidad: se emiten para captar dinero del público, y pagar menos intereses o no verse en la
obligación de ampliar el capital de la sociedad (por lo cual no se adquieren nuevas
obligaciones)

Emisión: (negocio jurídico unilateral)

o En asamblea extraordinaria se decide la creación de obligaciones debentures (135 *2),


debiendo éstos contener (548), además de los requisitos generales de los títulos de
crédito establecido en el artículo 386, lo siguiente:

32
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

1. Denominación de la obligación social o debentures

2. Nombre, objeto y domicilio de la sociedad creadora

3. El monto del capital autorizado y la parte pagada del mismo, así como el de su
activo y pasivo, según el resultado de la auditoria

4. El importe de la emisión

5. La indicación de la cantidad efectivamente recibida por la sociedad creadora

6. El tipo de interés

7. La forma de amortización

8. La especificación de las garantías especiales que se constituyan y los datos de su


inscripción en el registro correspondiente

9. El lugar, fecha y el numero de escritura de su creación, nombre del notario


autorizante y numero y fecha de inscripción de la misma en el registro mercantil

10. La firma de la persona designada como representante común de los tenedores

o Inscribir el acta de la asamblea donde se decide la creación de las obligaciones


debentures en el registro mercantil

o Publicar el balance general y de la auditoría efectuada a la sociedad, para determinar


el capital contable, la emisión de los mismos no puede ser mayor a dicho capital a
menos que las obligaciones se hayan creado para destinar su importe a la adquisición
de bienes por la sociedad (550, 552)

o Escritura de creación, se formalizará en escritura pública, por declaración unilateral de


voluntad de la sociedad creadora (553). Debiendo contener: (554)

 Los datos a que se refieren los incisos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 de los requisitos


establecidos para la emisión de los títulos exigidos por el artículo 548

 La inserción de los siguientes documentos:

 Acta de la asamblea general extraordinaria de accionistas que haya


autorizado la creación de los títulos

 Balance general que se haya practicado

 Documento que acredite la personalidad de quienes deben suscribir


los títulos a nombre de la sociedad creadora

 La especificación, en su caso, de las garantías especiales que constituyan

 En su caso, la indicación pormenorizada de los bienes que haya de adquirirse


con el importe de la colocación de los títulos

 La designación del representante común de los tenedores de los títulos, el


monto de su retribución, la constancia de la aceptación de su cargo y la
declaración siguiente:
33
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

 De que se ha cerciorado, en su caso, de la existencia y valor de los


bienes que constituyan las garantías especiales

 De haber comprobado los datos contables manifestados por la


sociedad

 De constituirse como depositario de los fondos que produzca la


colocación de los títulos hasta verificar el cumplimiento exacto de los
fines de la emisión, si dichos fondos se dedicaren a la construcción o
adquisición de bienes y hasta el momento en que dicho construcción o
adquisición se realice

o Inscripción de la escritura en el registro mercantil

o Emisión de los títulos pudiendo ser esto por series (546). La venta de los títulos podrá
ofrecerse al público, colocando dentro de la publicidad de los mismos un resumen de
los datos de éstos, regulado en el artículo 554. (555)

Títulos redimisibles: por sorteo, éste se celebrará ante notario, con asistencia de los
administradores de la sociedad deudora y del representante común (568). Los resultados del
sorteo se publicarán en el Diario Oficial y en otro (569). En dicha publicación se indicará la
fecha de pago, que será después de los 15 días siguientes a la misma (570). La fecha en que se
inicie el pago deberá quedar comprendida precisamente dentro del mes que siga a la fecha del
sorteo (571).

Representante común de los obligacionistas: actuará como mandatario del conjunto de


obligacionistas y representará a éstos frente a la sociedad creadora y ante terceros (559)

Garantía: aunque se constituyan garantías especificas, hipotecas o prendas, la sociedad


emisora responderá ilimitadamente con todos sus activos por el valor de la emisión, “garantía
flotante” (557).

Prescripción: las acciones para el cobro de los intereses prescribirán en 5 años, y para el cobro
del principal en 10. La prescripción de los títulos amortizados por sorteo correrá a partir de la
fecha de la primera publicación (577).

De las obligaciones convertibles en acciones:

 Opción de optar por el pago o convertirla en acción, después del plazo de su pago

 Desventaja: para la sociedad, por el aumento de capital y la creación de más


obligaciones

CERTIFICADO DE DEPÓSITO

Concepto: título de crédito representativo de la propiedad de los productos o mercancías


depositados en un almacén de depósito, el cual también contiene el contrato celebrado entre
los sujetos. (585, 7 LDAGD)

Forma: deben ser nominativos y se pueden negociar mediante endoso


34
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Protesto: son títulos liberados legalmente de la obligación de protesto por lo tanto es título
ejecutivo para exigir el cumplimiento de la obligación que contiene

Pago: sólo se entregará la mercadería a quien este legitimado para recibirla. El plazo del
certificado no puede exceder de 1 año y puedo ser prorrogado este plazo.

Serán regidos por la Ley General de Almacenes de Depósito y en lo que fuere aplicable, por las
disposiciones del Código de Comercio (587)

BONO DE PRENDA

Concepto: título de crédito que expide un Almacén General de Depósito a solicitud del
depositante, mediante el cual se representa un contrato de mutuo celebrado entre el
propietario de las mercaderías depositadas y un prestamista, con garantía de las mercaderías
que el título especifica. (586, 6 LDAGD)

Forma: deben ser nominativos y se pueden negociar mediante endoso (8 LDAGD)

Aceptación: es un título garantizado con prenda por ser las mercaderías bienes muebles

Protesto: éste título sirve para cobrar la cantidad mutuada, extrajudicial o judicialmente. Es un
título ejecutivo, libre de protesto y de inmediato se hace valer ejecutando la prenda. Hay
remate directo (17, 18 LDAGD). Hay saldo insoluto (22 LDAGD)

Pago: el plazo para el pago nunca puede exceder de un año a menos que el certificado sea
prorrogado cuando sea accesorio. Éste no dura más que el certificado de depósito (14 LDAGD).

CARTA DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Concepto: título de crédito a la orden o al portador que otorga al tenedor el derecho a


reclamar al obligado la entrega de las mercaderías por él representadas, como consecuencia
de su transportación.

Sujetos: (588)

o Porteador o fletante: sujeto que traslada la mercadería

o Cargador: sujeto que envía la mercadería

o Consignatario o destinatario: sujeto que recibe la mercadería

El conocimiento de embarque servirá para amparar mercaderías transportadas por vía


marítima

La carta de porte servirá para amparar mercaderías trasportadas por vía aérea o terrestre.

Requisitos: (589, 386)

o El nombre de carta de porte o conocimiento de embarque (nominación del título)

o El nombre y el domicilio del porteador o fletante

o El nombre y el domicilio del cargador


35
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o El nombre y el domicilio de la persona cuya orden se expide, o la indicación de ser el


título al portador

o El numero de orden que corresponda al título

o La descripción pormenorizada de las mercaderías que habrán de transportarse

o La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas aplicables y la
de haber sido pagados los fletes o ser éstos por cobrar

o La mención de los lugares y fechas de salida y de destino

o La indicación del medio de transporte

o Si el transporte fuera por vehículo determinado, los datos necesarios para su


identificación

o Las bases para determinar el monto de las responsabilidades del transportador, en


casos de pérdidas o averías

o Cualesquiera otras condiciones o pactos que acordaren los contratantes

Si mediare un lapso entre el recibo de las mercaderías y su embarque, el título deberá


contener, además:

o La mención de ser recibido para su embarque

o La indicación del lugar donde habrán de guardarse las mercaderías mientras el


embarque se realiza

o El plazo fijado para el embarque

FACTURA CAMBIARIA

Concepto: título de crédito que en la compraventa de mercaderías el vendedor podrá librar y


entregar o remitir al comprador y que incorpora un derecho de crédito sobre la totalidad o la
parte insoluta de la compraventa (591). Debe ser nominativa.

Excepción: aquellas compraventas documentadas con letras de cambio, pagaré u otros títulos
de crédito (592)

Aceptación: el comprador estará obligado a devolver al vendedor, debidamente aceptada, la


factura cambiaria original (591). Ésta expresa la recepción de las mercaderías y reconoce la
existencia de una relación jurídica y hace que el derecho de crédito se incorpore al documento.

Plazo: el comprador deberá devolver al vendedor la factura cambiaria, debidamente aceptada


(599)

o Dentro de un plazo de 5 días contados desde la fecha de su recibo, si la operación se


ejecuta en la misma plaza

36
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Dentro de un plazo de 15 días contados desde la fecha de su recibo, si la operación se


ejecuta en diferente plaza

Protesto: ésta podrá ser protestada por falta de aceptación dentro de los 2 días siguientes al
plazo fijado (602) o por falta de pago. El protesto deberá levantarse en la propia factura o en
hoja adherida a ella, acompañando el aviso de recepción postal o cualquier otro documento
probatorio (603). A falta de factura, se levantara por declaración del protestante o a vista de
una copia de la fechada y firmada por el vendedor.

Conservación: los comerciantes deberán conservar ordenadamente, por 5 años, las facturas
cambiarias que hubieren librado o copias de las mismas (604).

CÉDULAS HIPOTECARIAS

Concepto: es un título de crédito que representa todo o una parte alícuota de un crédito
garantizado con un derecho hipotecario. Éstas conservaran su naturaleza de títulos de crédito
aunque son garantizadas con hipoteca, no perderán su calidad de bienes muebles (605)

Código Civil:

Son emitidas por particulares a un acreedor futuro. La hipoteca es preexistente a las


obligaciones futuras.

Puede constituirse hipoteca para garantizar un crédito representado por cédulas sin que sea
necesario que haya acreedor y emitirse éstas a favor del mismo dueño del inmueble
hipotecado (860 CC)

La hipoteca de cédulas se hará en escritura pública, la cual deberá contener: (865 CC)

o El monto del crédito representado por las cédulas y el monto de cada serie; si se
emitieron varias

o El valor y número de cedulas que se emiten y la serie a que pertenecen

o El tipo de interés y el tiempo y lugar de pago

o El plazo del pago o los pagos sucesivos en caso de hacerse amortizaciones graduales

o Identificación de la finca o fincas hipotecadas y expresión del monto del avalúo


practicado

o Designación de persona o institución que como agente financiero este encargado del
servicio de la deuda, pago de interés, comisiones y amortizaciones

o El nombre de la persona o institución a cuyo favor se hace la emisión, en caso de que


no fuere al portador y el del propio otorgante si fuera a su favor

o La especificación de las emisiones anteriores, si las hubiere

o Si la emisión se dividiere en series, el orden de preferencia para su pago, si se hubiere


establecido

El monto de la emisión de cedulas hipotecarias no puede exceder del 75% del avalúo del
inmueble hipotecado (867 CC)

37
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Las cedulas vencidas son títulos que aparejan ejecución (872)

Mercantil:

Normalmente surge de un mutuo, entre un deudor y un banco (acreedor). El acreedor divide el


crédito en cédulas hipotecarias por la necesidad de captar dinero. Al pago se debe cancelar las
cedulas por la duplicidad de títulos ejecutivos o tenerlas a la vista el notario.

El facultado para ejecutar es el legítimo tenedor de las cédulas, siempre que sean respaldadas
por un banco.

Deudor Acreedor

Inmueble Divide el crédito en cédulas hipotecarias

Forma: pueden crearse en forma nominativa o al portador.

Aceptación: por el banco que puede garantizar el pago de las mismas

Pago: en el mismo título se hará constar el vencimiento de las mismas y sus cupones (para el
pago del interés)

La cancelación: podrá hacerse por cualquiera de los medios señalados por el artículo 878 del
Código Civil. (606)

o Escritura pública

o Por solicitud escrita al Registro

o Por sentencia firme

BONOS BANCARIOS

Son autorizados por la Superintendencia de Bancos – Junta Monetaria.

Debe existir una prenda o una hipoteca (garantía)

Activos extraordinarios: bienes del banco adquiridos en remates, de los cuales deben
deshacerse en un plazo de 2 años.

VALES

Concepto: título de crédito por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra,
por el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos (607)

Forma: Puede ser nominativo, a la orden o al portador, la ley no indica una forma establecida.

38
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Protesto: debe hacerse para poder iniciar la acción cambiaria. Debiendo expresar la causa que
los origina.

Pago: en el mismo debe consignarse la fecha de pago, que se hará en efectivo

CERTIFICADOS FIDUCIARIOS

Concepto: título de crédito que representa una parte alícuota de un crédito garantizado con
bienes o derechos, establecidos en un contrato de fideicomiso.

Solo pueden emitirse como consecuencia de fideicomisos establecidos con esa finalidad (de
inversión). (609)

Sujetos:

o Fideicomitente: es la persona que transmite los bienes y derechos

o Fiduciario: que solo puede ser un banco o institución de crédito quien los afecta o
administra para beneficio del fideicomisario

Forma: puede emitirse nominativamente, a la orden o al portador. Si el bien fideicometido es


un inmueble, la modalidad nominativa es obligatoria. (612)

Pago: en el título quedara establecido el plazo, que no podrá exceder del plazo del contrato
que lo origina.

Incorporación de derechos: tendrán carácter de títulos de crédito y atribuirán los siguientes


derechos: (611)

o A una parte alícuota de los productos de los bienes fideicometidos

o A una parte alícuota del derecho de propiedad sobre dichos bienes, o sobre el precio
que se obtenga en la venta de los mismos

o Al derecho de propiedad sobre una parte determinada del bien inmueble


fideicometido

Procedimiento: se observara para su emisión el mismo procedimiento que se emplea para la


emisión de bonos bancarios.

DERECHO NOTARIAL

Concepto: El Derecho Notarial es el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la


organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público.

39
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Objeto y Contenido: La creación del instrumento público; y la actividad del notario y de las
partes en la creación del mismo.

Características:

o Actúa dentro de la llamada fase normal del derecho, donde no existen derechos
subjetivos en conflicto. Evita controversias. No hay litis.
o Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos. Como posible medio de prueba.
o Aplica todo el conocimiento jurídico (derecho objetivo) a las declaraciones de voluntad
y concurrencia de hechos, para crear, concretar y robustecer los derechos subjetivos
(derechos de las personas, lo que éstas solicitan). Se adapta el D. Subjetivo al D.
objetivo.
o Es un derecho al cual por su naturaleza no se le puede encasillar en la tradicional
división de D. Público y D. Privado.
 Es una rama del Derecho Privado (En el examen técnico profesional, por la
relación con el D. Civil y el D. Mercantil.
 Es una rama del Derecho Público (Porque el Código Penal lo encasilla como un
funcionario público, al cometer un Delito en el ejercicio de su profesión
(Desobediencia), Art. 1*2 de las Disposiciones Generales del CP.

Principios:

a) Fe Pública: Es la presunción de veracidad en los actos autorizados, salvo que prospere


la impugnación por nulidad o falsedad. Esta es investida por el Estado.

b) De la forma: Es la forma en que debemos plasmar en el instrumento público el acto o


negocio jurídico que estamos documentando.

c) Autenticación: Establecer que un hecho o acto ha sido comprobado y declarado por un


Notario, por medio de su firma y sello, los cuales deben estar registrados en la Corte
Suprema de Justicia.
 Firma: Dentro del protocolo. Art. 29, 59, 64 C.NOT
 Sello: Documentos fuera del protocolo. Art. 55, 58, 62 C.NOT

d) Inmediación: Estar en contacto con las partes, con los hechos y actos que se producen
dando fe de ello. Recibir la voluntad de las partes. ANTE MI (2) Encabezado y Cierre.

e) Rogación: Se puede autorizar, hacer constar, actos y contratos que intervenga por
disposición legal o a requerimiento de parte. Art. 1 C.NOT

f) Consentimiento: Debe estar libre de vicios, y se expresa mediante la ratificación o


aceptación, que queda plasmada con la firma del o los otorgantes. (o impresión
dactilar)

40
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

g) Unidad del acto: El instrumento público debe perfeccionarse en un solo acto. Aunque
en contratos se podría dar la aceptación expresa posterior (13*2 C.NOT). En el único
caso que se cumple a cabalidad es en el del artículo 42 *8 del C.NOT (Testamentos,
legados y donaciones por causa de muerte).

h) Protocolo: Donde se plasman las escrituras y es necesario por la perdurabilidad del


instrumento y la seguridad del mismo, ya que esta en poder del notario.

i) Seguridad jurídica: Se basa en la fe pública, por lo tanto, los actos que legaliza son
ciertos, existiendo certidumbre y certeza. Hacen plena prueba (186 CPCYM)

j) Publicidad: Los actos que autoriza un notario son públicos, ya que por medio de la
autorización notarial se hace pública la voluntad de las personas. EXCEPTO en actos de
última voluntad, testamentos o donaciones por causa de muerte. (22, 68, 75, 82 del
C.NOT)

k) Especialidad ó de unidad de contexto: Establece que el Código de Notariado es el único


cuerpo legal competente para regular la función del notario en Guatemala. Esto no se
cumple, Ej. Ley del IVA, obliga a identificar con el NIT a los vendedores de un inmueble,
cuando el artículo 29 del C.NOT no lo plantea como un requisito.

Fuente del Derecho Notarial: La única fuente del D. Notarial es la Ley, las otras fuentes solo le
sirven para nutrirse. El notario puede hacer solo lo que la ley le permite.

Relación del Derecho Notarial con otras ramas del Derecho:

o Derecho Civil: Matrimonio (92 CC), Ausencia (42 CC), Unión de Hecho (174 CC),
Patrimonio familiar (352 CC), Hipoteca, etc.
o Derecho Mercantil: Sociedades, protestos, fideicomiso
o Derecho Procesal Civil: El notario es un auxiliar del juez. (División de la cosa común)
o Derecho Administrativo: Avisos a entidades
o Derecho Registral: Inscripción de Testimonios
o Derecho Constitucional: Seguridad jurídica (2, 154 CPRG)
o Derecho Tributario: emplazamiento para pago del IVA
o Derecho Penal: Delitos en su profesión e inhabilitaciones
o Derecho Procesal Penal: Actas de arresto domiciliario

Notario: El notario latino es el Profesional del Derecho encargado de una función pública
consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los
instrumentos adecuados a este fin y confiriéndoles autenticidad; conservar los originales de
éstos y expedir copias que den fe de su contenido. (Tramita asuntos de jurisdicción voluntaria)
El notario tiene fe pública para hacer constar y autorizar actos y contratos ene que intervenga
por disposición de la ley o a requerimiento de parte.
41
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

La función notarial: es la actividad del notario, llamada también el quehacer notarial.


Doctrinalmente existen varias teorías que tratan sobre la naturaleza de la función notarial:

o Teoría funcionalista o funcionarista: defiende que el notario actúa en nombre del


Estado, definiéndolo como un funcionario público investido con fe para autenticar y
legitimar los actos que requieren su intervención. (Porque el Código Penal lo encasilla
como un funcionario público, al cometer un Delito en el ejercicio de su profesión
(Desobediencia), Art. 1*2 de las Disposiciones Generales del CP
o Teoría profesionalista: defiende que el notario realiza un quehacer eminentemente
profesional y técnico, ya que recibe, interpreta y da forma a la voluntad de las partes,
lejos de una función pública.
o Teoría ecléctica: defiende que el notario realiza una función pública SUI GÉNERIS,
porque es independiente, no esta enrolado en la administración pública; pero por la
veracidad, legalidad y autenticidad que otorga a los actos que autoriza, tiene un
respaldo del Estado, por la fe pública. Actúa por sí mismo y su función la presta a los
particulares quienes pagan sus honorarios.
o Teoría autonomista

Encuadramiento de la actividad del notario:

o Ejercicio liberal de su profesión (desligado del estado)


o En la actividad del Estado (Carrera judicial)
o En forma mixta (Art. 5 C.NOT)

Funciones o actividades que desarrolla el notario:

a) Función Receptiva: Recibir de los clientes la información necesaria para dar una buena
asesoría.
b) Función Directiva o Asesora: Asesorar o dirigir a sus clientes, sobre el negocio que
pretenden celebrar.
c) Función Legitimadora: Obligación de verificar que las partes contratantes, sean
efectivamente las titulares del derecho y comprobar las representaciones. Art. 29*5
C.NOT
d) Función Modeladora: Dar forma legal a la voluntad de las partes, encuadrándola a las
normas que regulan el negocio.
e) Función Preventiva: Se debe prever cualquier circunstancia que pueda sobrevenir en el
futuro, debe evitar que resulte conflicto posterior. Advertir a las partes de los efectos
legales (saneamiento).
f) Función Autenticadora: Al estampar firma y sello, le está dando autenticidad al acto o
contrato, por la fe pública de la cual está investido, y tendrán tal carácter, mientras no
se demuestre lo contario.

Finalidad de la función notarial:

o Seguridad: Certeza que se da al documento notarial. Fe pública, inmediación notarial.

42
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Valor: Jurídico frente a terceros. Es la eficacia y la fuerza que otorga la intervención del
notario ente las partes y frente a terceros. (Dentro de un proceso probatorio, hace
plena prueba).
o Permanencia: El documento notarial nace para proyectarse hacia el futuro.

Sistemas Notariales:

o Sistema Latino: Llamado también Sistema Francés, de evolución desarrollada y público.


 Características:
 Pertenece a un colegio profesional
 La responsabilidad en el ejercicio profesional es personal

 El ejercicio puede ser cerrado (Solo en un determinado territorio) o


abierto (Toda la república, Art. 2 C.NOT), o limitado e ilimitado. En
Guatemala el sistema es abierto, ya que no se tienen limitaciones
dentro del territorio nacional. En algunos casos se puede actuar fuera
del territorio de la república, como es el caso de los Cónsules o los
agentes diplomáticos, acreditados y residentes en el exterior, que sean
notarios hábiles. (6 *2 C.NOT)

 Es incompatible con el ejercicio de cargos públicos que lleven aneja


jurisdicción. (Funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo y
Judicial y de las municipalidades que devenguen sueldos del Estado o
Municipio y el Presidente del Congreso de la República). Para poder
ejercer el notariado y trabajar en un Órgano del Estado es necesario
que la jornada de trabajo no sea ordinaria, - de 8 horas.

 Debe ser profesional universitario

 Desempeña una función pública, pero no depende directamente de


autoridad administrativa. (154 CPRG)

 Es un profesional del Derecho, aunque algunas de sus actuaciones son


las de un funcionario público. Ej. Matrimonio, actas de arresto
domiciliario.

 Existe un protocolo notarial en el que asienta todas las escrituras que


autoriza.

 Funciones dentro del sistema latino:


 Desempeña una función pública
 Le da autenticidad a los hechos y actos ocurridos en su presencia; los
cuales según la ley guatemalteca, producen fe y hacen plena prueba.
 Recibe e interpreta la voluntad de las partes, dándole forma legal, al
faccionar el instrumento público.
43
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Sistema Sajón: También conocido como Anglo-Sajón, subdesarrollado, de evolución


frustrada y privado.
 Características:
 La actividad del notario se concreta en dar de da la firma o firmas de
un documento, es un fedante o fedatario.
 El notario no orienta sobre la redacción del documento (no asesora)
 No es obligatorio tener un título profesional, basta con cultura general
y algunos conocimientos legales
 La autorización para su ejercicio es temporal
 Se esta obligado a prestar fianza para garantizar la responsabilidad del
ejercicio.
 No existe un colegio profesional
 No se lleva protocolo

o Sistema de Funcionarios Judiciales: Conocido también como el de Notario-Juez ya que


los notarios son magistrados y están subordinados a los tribunales. Dependen del
poder judicial, siendo la administración quien nombra a los empleados del Notario.
(Jueces de primera instancia, en las cabeceras de su jurisdicción en que no hubiere
notario hábil, o que habiéndolo estuviere imposibilitado o se negare a prestar sus
servicios, Art 6 *1 C.NOT)

o Sistema de Funcionarios Administrativos: En Guatemala el único vestigio que


encontramos de este sistema es el Escribano de Gobierno, que es un notario empleado
del Estado que ejerce, pero con la diferencia que no sirve a los particulares. (6*3
C.NOT)

La fe pública: Es el poder que compete al funcionario para dar vida a las relaciones jurídicas,
constituyendo una garantía de autenticidad, pudiendo los documentos que nazcan a raíz de
dicha función ser rebatidos de nulidad.

Fundamento de la fe pública:
a. La realización normal del Derecho (Evitar la litis)
b. La necesidad que tiene la sociedad de dotar a las relaciones jurídicas de certeza.

Clases de fe pública:

o Notarial: facultad otorgada al notario por parte del Estado que crea consecuencias que
repercuten en la sociedad. (Art 1 C.NOT)

44
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Judicial: es la que dispensan los funcionarios de justicia, especialmente los secretarios


de juzgados, quienes dan fe de las resoluciones, autos, sentencias, de los jueces o
tribunales en los que actúan. (Secretarios y Notificadores)

o Administrativa: Esta se ejerce a través de documentos expedidos por las propias


autoridades que ejercen la gestión administrativa en los que se consignan órdenes,
comunicaciones y resoluciones de la Administración. (Por secretarios de los ministerios
o de la presidencia que refrendan la firma de los actuantes)

o Registral: es la que poseen los registradores, para certificar la inscripción de un acto


que consta en un registro público, el cual tiene autenticidad y fuerza probatoria desde
que fue inscrito.

o Legislativa: La que ejerce el Organismo Legislativo, por medio de la cual creemos en las
disposiciones emanadas del mismo, las cuales pasan a ser leyes de la república. (Pleno
del Congreso)

Características de la fe pública:
o Única
o Personal
o Indivisible
o Autónoma
o Imparcial
o No delegable

El instrumento público: Es el documento público, autorizado por Notario, producido para


probar hechos, solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia de sus
efectos jurídicos.

Clases de Instrumentos Públicos


o Privados
o Públicos
 De Funcionarios Públicos
 De Notarios (Instrumento Público)
 Principales: Dentro del Protocolo, como elemento esencial de validez
(Escrituras Públicas, Actas de protocolización, Razones de legalización
de firmas)
 Secundarios: Fuera del Protocolo (Actas Notariales, Actas de
legalización de firmas, Actas de legalización de copias de documentos)
Fines del Instrumento Público:
a) Perpetuar los hechos y las manifestaciones de voluntad
b) Servir de prueba en juicio y fuera de él.

45
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Valor jurídico del Instrumento Público: Ambos valores deben complementarse.


o Formal: Cuando se refiere a su forma externa o el cumplimiento de todas las
formalidades esenciales y no esenciales que el regula el código.
o Probatorio: En cuanto al negocio que contiene internamente el instrumento

Impugnación del Instrumento Público: Todo instrumento público nace con plena validez,
siempre queda a salvo el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o de falsedad.

o Nulidad: Ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las


condiciones necesarias para su validez, sean ellas de fondo o de forma.
 Nulidad de fondo: cuando el instrumento es ineficaz porque el acto o contrato
que contiene está afectado por un vicio que lo invalida. (Actos Ilícitos)
 Nulidad de forma o instrumental: afecta al instrumento considerado en sí
mismo, y no como continente e un acto o negocio jurídico. No cumplir con las
formalidades establecidas como requisitos mínimos para su creación.
o Falsedad: es la falta de verdad o de autenticidad.
 Falsedad Material: Cuando se hace un documento público falso o se altere uno
verdadero.
 Falsedad Ideológica: Cuando el otorgamiento, autorización o formalización de
un documento público, se insertare o hiciere insertar declaraciones falsas.

La responsabilidad Profesional del Notario

o Civil: es la obligación de resarcir daños y abonar perjuicios derivados de un acto ilícito,


que se impone a quien lo comete, o del no cumplimiento de un deber legal que
corresponde a una persona determinada. Para que proceda la responsabilidad civil
contra el notario por nulidad el instrumento, es necesario que haya sido citado y oído
en el juicio respectivo, en lo concerniente a la causa de la nulidad.
o Penal: esta se da cuando el notario en el ejercicio de sus funciones, comete un delito.
Por tal circunstancia existen los delitos propios o en los cuales puede incurrir el notario
como profesional.
o Administrativa: dentro de las actividades que realiza el notario podemos enumerar
varias por las cuales puede incurrir el notario en responsabilidad administrativa sino
cumple con ellas; por ejemplo, pago de apertura de protocolo, depositar el protocolo,
cerrar el protocolo, redactar el índice, la entrega de testimonios especiales, la entrega
de los testimonios a los clientes, dar los avisos correspondientes, etc.
o Disciplinaria: cuando el notario falta a la Ética Profesional a atenta en contra del
prestigio y decoro de la profesión. El ente encargado de regular estas actuaciones es el
Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

CÓDIGO DE NOTARIADO
TITULO I
NOTARIOS

46
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Notario: Es el profesional del Derecho que tiene fe pública para hacer constar y autorizar actos
y contratos en que intervenga por disposición de la ley o a requerimiento de parte. (1)

Requisitos para ejercer el notariado: (2)

o Ser guatemalteco de origen, mayor de edad, del estado seglar (No ser Ministro de
culto o dirigente religioso) y domiciliado en la República, salvo los Cónsules o los
agentes diplomáticos, acreditados y residentes en el exterior, que sean notarios
hábiles. (6 * 2)
o Haber obtenido el título facultativo en la República o la incorporación con arreglo a la
ley. La USAC es la única facultada para resolver la incorporación de profesionales
egresados de universidades extranjeras. (87 CPRG)
o Pertenecer al Colegio Profesional (Ley de colegiación profesional)
o Haber registrado en la CSJ el título facultativo o de incorporación, y la firma y sello que
usará con el nombre y apellidos usuales. Archivo General de Protocolo, registro
electrónico.
o Ser de notoria honradez. (Acta de probidad, antecedentes Penales y Policíacos)

Impedimentos para ejercer el notariado:

Causas de inhabilitación absoluta (3)


1) Los civilmente incapaces
2) Los toxicómanos y ebrios habituales
3) Los ciegos, sordos, o mudos, y los que adolezcan de cualquier otro defecto físico o
mental que les impida el correcto desempeño de su cometido
4) Los que hubieran sido condenados por alguno de los delitos siguientes:
 Falsedad
 Robo
 Hurto
 Estafa
 Quiebra o insolvencia fraudulenta
 Cohecho
 Infidelidad en la custodia de documentos

Causas de inhabilitación relativa (4) (incompatibilidad en el ejercicio de la profesión)


1) Los que tengan auto de prisión motivado por alguno de los delitos que se refiere el
artículo 3 * 4. (Auto de procesamiento)
2) Los que desempeñen cargos públicos que lleven aneja jurisdicción (Judicial,
Administrativo)
3) Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo y Judicial y de las
Municipalidades que devenguen sueldos del Estado o del Municipio y el Presidente del
Congreso de la República.

47
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

4) Los que no hallan cumplido durante un trimestre del año civil, o más, con las
obligaciones que impone el artículo 37 del Código de Notariado. Los notarios que se
encuentren en este caso podrán expedir los testimonios especiales atrasados con los
requisitos que establece el Código de Notariado, a efecto de subsanar dicho
impedimento.

Excepciones, pueden ejercer el notariado no obstante lo estipulado en los incisos 2 y 3 del


artículo 4 del Código de Notariado (5) (Todos estos supuestos pueden llevarse a cabo,
solamente si no son empleados de tiempo completo, 8 hrs.)
1) Los miembros del personal directivo y docente de la USAC y de los establecimientos de
enseñanza del Estado.
2) Los abogados consultores, consejeros, asesores, los miembros o secretarios de las
comisiones técnicas, consultivas o asesoras de los organismos del Estado así como los
directores o redactores e las publicaciones oficiales, cuando el cargo que sirvan no sea
de tiempo completo. 8 hrs.
3) Los miembros del Tribunal e 2da Instancia de Cuentas y de Conflictos de jurisdicción.
(Acuerdo de la CSJ 32-2003)
4) Los miembros del consejo municipal que desempeñan cargos adhonorem, excepto el
Alcalde.
5) Los miembro de los Tribunales de conciliación de los Tribunales de Arbitraje
(Regulados en el Código de Trabajo) y de las comisiones Paritarias que establece el
Código de Trabajo, y los miembros de las Juntas Electorales y de los Jurados de
Imprenta.

También pueden ejercer el notariado: (6)


1) Los Jueces de Primera Instancia, en las cabeceras de su jurisdicción en que no hubiere
notario hábil, o que habiéndolo estuviere imposibilitado o se negare a prestar sus
servicios. En tal caso harán constar en la propia escritura el motivo de su actuación
notarial.
2) Los Cónsules o los agentes diplomáticos de la República, acreditados y residentes en el
exterior, que sean notarios.
3) Los empleados que están instituidos precisamente para el ejercicio de funciones
notariales, las que no podrán ejercer con carácter particular. Ej. Escribano de
Gobierno.

Los notarios titulares de las instituciones de crédito no podrán autorizar los documentos en
que comparezcan o tengan interés directo dichas instituciones, salvo las actas de sorteo y
remate. (7)

PROTOCOLO

Concepto: (Legal 8, 18) Colección ordenada e las escrituras matrices, de las actas de
protocolación, razones de legalización de firmas y documentos que el notario registra de
48
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

conformidad con el Código de Notariado. (Actas de matrimonio (962 CC), Índice, Atestados,
Cierre (71))

Concepto: (Doctrinal) Según el Licenciado Nery Muñoz, es el tomo empastado de los


instrumentos autorizados durante un periodo de tiempo; también al papel sellado especial que
se vende exclusivamente a los Notarios para faccionar escrituras; y al conjunto de escrituras
que se llevan a faccionadas en el año que transcurre.

Instrumentos que se faccionan en Papel Sellado Especial para Protocolo:


o Escrituras Matrices
o Actas de Protocolación
o Razones de Legalización de Firmas

Adquisición del Papel Sellado Especial para Protocolo: (9) Las oficinas fiscales (SAT), venderán
exclusivamente a los notarios en ejercicio, éste, en lotes de 25 pliegos (Actualmente 50 hojas
más comisión, 5 hojas) por lo menos, guardando en éstos el orden correlativo.
Como requisito es necesario ir al día en el pago de la colegiación, Q35 mensuales, dicho pago
se destinan a la encuadernación de los Testimonios Especiales enviados por los notarios al
Archivo General de Protocolos.
La comisión es de un 10%, según lo establecido en el artículo 28 del Dto. 37-92

Apertura y cierre del Protocolo: (12) El protocolo se abre con el primer instrumento que el
notario faccione, el cual principiará en la primera línea de la hoja inicial. El cierre se hará el 31
de diciembre, o antes si el notario dejare de cartular, dicho cierre se hará constar en una razón
(en el mismo papel sellado especial para protocolo, la misma contendrá:

Razón de Cierre:
o La fecha
o El número de documentos públicos autorizados (Escrituras Públicas)
o Razones de legalización de firmas
o Actas de protocolación
o Número de folios de que se compone
o La firma del notario

Formalidades del Protocolo: (13)


1) Se redactara en español a máquina o a mano, de manera legible y sin abreviaturas
2) Llevará numeración cardinal, y se escribirán uno a continuación de otro, por riguroso
orden de fechas y dejando entre cada instrumento, sólo el espacio para las firmas.
3) Llevará foliación cardinal, escrita en cifras
4) El cuerpo del instrumento, las fechas, números o cantidades, se expresarán en letras.
5) Los documentos que deban insertarse o las partes conducentes que se transcriban, se
copiarán textualmente

49
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

6) La numeración fiscal del papel sellado no podrá interrumpirse más que para la
intercalación de documentos que se protocolen.
 Interrupción
 Material: Protocolación de documentos
 Fiscal: Se termina el lote de papel
7) Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llenarán con una línea antes de
que sea firmado el instrumento.

Enmiendas en el protocolo: (14) Para que sean validas estas deben salvarse al final del
documento y antes de las firmas.
o Testados: Es la enmendadura tradicional, se utiliza para omitir letras, palabras, frases,
etc. (OMITASE)
o Adición: Cuando las palabras quedaran fuera del margen, arriba, abajo. (por lo general
se testa, pero sino se quisiera se podría utilizar esta figura) (ADICIONESE)
o Entrerrenglonadura o Entrelineado: Para adicionar o corregir las letras, palabras,
frases, etc. (LEASE)
o Enmendaduras: (son prohibidas) sobreponer una letra sobre otra
o Excedido: (3 del reglamento de la Ley del Timbre Fiscal y de Papel Sellado Especial para
Protocolos) Cuando la letra, palabra o frase se pasa del margen o de líneas. (CHITON)

Índice del protocolo: (15) Contendrá en columnas separadas lo siguiente:


1) El número de orden del instrumento
2) El lugar y la fecha de su otorgamiento
3) Los nombres de los otorgantes
4) El objeto del instrumento
5) El folio en que principian

o Debe hacerse por columnas y no puede exceder de 25 líneas. (33*10, 45 Ley del
Timbre y Protocolo)
o IMPUESTO, Q0.50 por hoja (5*6 Ley del Timbre y Protocolo). Inhabilitados, perforados
o sellados.
o PAPEL, Simple (Bond). (45 Ley del Timbre y Protocolo)
o OBLIGACIÓN POSTERIOR, testimonio especial del índice al Archivo General de
Protocolos, dentro de los 25 días. TESTIMONIO IRREGULAR, porque el índice no es un
instrumento público. No se paga impuesto notarial al no haber un hecho generador y
se paga Q0.50 por hoja del testimonio especial. (92)
o El índice ira firmado y sellado por el notario y antes de suscribirlo podrá hacer las
observaciones pertinentes. Ej. Cierre previo
o Otros testimonios irregulares se ven dentro del proceso sucesorio extrajudicial (Libro
IV CPCYM) y en la Ley de rectificación de áreas.

50
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Atestados: (17) El notario agregará al final del tomo respectivo del protocolo, los atestados
referentes a los instrumentos que autorice, si no hubieren sido transcritos, y la constancia del
pago de apertura de protocolo. Por ejemplo:
o Recibo el pago de apertura de protocolo
o Constancia de recibo de testimonio
o Constancia de aviso trimestral
o Avisos de matrimonios
o Recibo de la Corte Suprema de Justicia por pago de aviso de documentos provenientes
del extranjero.
o Documento de identificación de interesados

Cuidado del Protocolo:


o El notario empastará el protocolo dentro de los 30 días siguientes a su cierre. (18)
Debe ser pegado y cocido, no en espiral.
o El notario es depositario del protocolo y responsable de su conservación (19)
o El protocolo no puede ser extraído del poder del notario (20) salvo en los casos
previstos por la ley
 Si el notario se negare a extender testimonio, el Juez de Primera Instancia,
previa audiencia que le dará el por 24 horas para que exponga sus razones,
dictará resolución que procede. (74)
 La inspección o revisión ordinaria se hará cada año y la extraordinaria cuando
lo mande la Corte Suprema de Justicia (Administrativas). (86)
 La inspección especial, se da por orden judicial, al suponerse que pueda haber
falsedad en los instrumentos y es ordenada por un juez. (21)
o Sólo el Inspector de protocolos esta facultado para revisar totalmente el registro
notarial. (21)
o Las escrituras matrices podrán consultarse por cualquier persona, SALVO los
testamentos y donaciones por causa de muerte, mientras vivan los otorgantes (22, 68,
75, 82)

Depósito del protocolo


o Por fallecimiento del Notario (23, 24, 25)
Si esto ocurriera en la CAPITAL, la persona o personas que tuvieran en poder su
protocolo se encargarán de depositar éste dentro de los 30 días siguientes al
fallecimiento del mismo, en el Archivo General de Protocolos.
Si esto ocurriera en MUNICIPIO dentro del mismo plazo ante el alcalde municipal.
Si esto ocurriera en una CABECERA dentro del mismo plazo ante el Juez de Primera
Instancia, en los dos casos anteriores, mencionadas personas lo entregaran dentro de
los 8 días siguientes al Archivo General de Protocolos.
o Inhabilitación (26)
Absoluta: Los mencionados en el artículo 3 del Código de Notariado.
Relativa: Los mencionados en el artículo 4 del Código de Notariado, por
incompatibilidad en el ejercicio de la profesión.

51
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

En ambos casos se entregara al AGP en la capital o al Juez de 1era Instancia (8 días)


luego al AGP.
o Voluntario: (26) El que así lo deseare puede hacer entrega al AGP o al Juez de Primera
Instancia para que éste luego lo remita al AGP
o Por ausentarse -1 año del territorio del país: En dicho caso podrá depositar el
protocolo en otro Notario hábil, debiéndose dar aviso al AGP o a Juez de Primera
Instancia, dicho aviso deberá ir firmado y sellado por ambos Notarios.
El aviso contendrá:
 Identificación del Notario depositario
 Dirección de las oficinas
 Número de colegiación
 Número de clave (Inicial del 1er apellido y número)
o Por ausentarse +1 año del territorio del país: Entregar el Protocolo al AGP o a Juez de
Primera Instancia.

INSTRUMENTOS PÚBLICOS

Concepto: Es el documento público, autorizado por un Notario, producido para probar hechos,
solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos
judiciales.

Clases de Instrumentos Públicos:


Documentos
o Privado
o Públicos
 Funcionarios Públicos
 Notarios (Instrumento Público)
 Principales (Dentro del Protocolo)
 Escrituras Públicas (29 CN)
 Actas de Protocolización (64 CN)
 Razones de legalización de firmas (59 CN)
 Otros (Transcripción de acta de testamento cerrado, 962 CC)
 Secundarios (Fuera del Protocolo)
 Actas notariales (60-62 CN)
 Actas de legalización de firmas (55 CN)
 Actas de legalización de copias (55 CN)
 Actas de documentos

Fines del Instrumento Público:


o Perpetuar los hechos y las manifestaciones de voluntad
o Servir de prueba en juicio y fuera de él.

Valor jurídico del Instrumento Público: (ambos deben complementarse)

52
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Valor Formal: cuando se refiere a su forma externa o el cumplimiento de todas las


formalidades esenciales y no esenciales que el código regula.
o Valor Probatorio: en cuanto al negocio que contiene internamente el instrumento.
Impugnación del Instrumento Público: aunque el instrumento público tiene plena validez a la
luz de lo establecido en el artículo 186 de CPCYM (producen fe y hacen plena prueba), siempre
queda a salvo el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o falsedad

o Nulidad: Es la ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las


condiciones necesarias para su validez, sean ellas de fondo o de forma.
 De fondo: cuando aquel es ineficaz porque el acto o contrato que contiene
está afectado por un vicio que lo invalida. Esta especie de nulidad se rige por
las normas referentes a la nulidad de los negocios jurídicos en el Derecho Civil.
(actos ilícitos)
 De forma: esta afecta al documento considerado en sí mismo, y no como
continente de un acto o negocio jurídico.
o Falsedad: Falta de verdad o autenticidad. Se divide en dos:
 Material: cuando se hace un documento público falso o se altere uno
verdadero. (321 CP)
 Ideológica: cuando en el otorgamiento, autorización o formalización de un
documento público, se insertare o hiciere insertar declaraciones falsas. (322
CP)

LA ESCRITURA PÚBLICA

Concepto: Es el documento público autorizado por Notario en el protocolo a su cargo, a


requerimiento de parte, en la que se hacen constar negocios jurídicos y declaraciones de
voluntad, obligándose sus otorgantes en los términos pactados.

Clases de escrituras:
o Principales (29 CN): son aquellas que se perfeccionan en el mismo acto e
independientes de cualquier otra escritura para tener validez.
o Complementarias (36 CN): Conocidas también como accesorias, estas vienen a
complementar una escritura anterior, que por alguna circunstancia no se perfeccionó.
o Canceladas (37 b CN): son aquellas que no nacen a la vida jurídica, sin embargo
ocupan un lugar y un número en el protocolo notarial. Se cancelan con una razón de
cancelación.

Partes de la escritura pública:


o Introducción
o Cuerpo
o Cierre

53
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Requisitos esenciales: (29 CN)


Introducción

1. El número de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento, seguido de las palabras
ANTE MI (atendiendo al principio de inmediación)

2. Los nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio
y domicilio de los otorgantes

3. La fe del conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento, y de que los


comparecientes aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles.

4. La identificación de los otorgantes cuando no los conociere el Notario, por medio de la


cédula de vecindad (DPI) o el pasaporte, o por dos testigos conocidos por el Notario, o
por ambos medios cuando así lo estimare conveniente.

Auxiliares de Notario: (Testigos, 51-53 CN)


o Testigos de conocimiento: dan fe de conocer al otorgante desconocido que no
tiene identificación.
o Testigos instrumentales: son presenciales del acto. Por duda del Notario y son
obligatorios en Testamentos y Donaciones.
o Testigos a ruego o de asistencia: comparecen a firmar en lugar del otorgante
que no sabe o no puede firmar. (Idóneo, capaz y del conocimiento del notario)
es el único que comparece en el cierre. (56 CN)

5. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la


representación legal de los comparecientes en nombre de otro, describiéndoles e
indicando lugar, fecha y funcionario o Notario que los autoriza. Hará constar que dicha
representación es suficiente conforme a la ley y a su juicio, para el acto o contrato.

o Representación legal (impuesta por ley) Ej. Padres a hijos, Tutores a Pupilos,
Guardador de bienes, Gerentes (47 C COM)
o Representación voluntaria (Por decisión de las partes) Ej. Mandatos

6. La intervención de un intérprete nombrado por la parte que ignore el idioma


español, el cual de ser posible, deberá ser traductor jurado. Si el intérprete no supiere
o no pudiere firmar, lo hará por él, un testigo. (Testigo Rogado)

Se entiende por intérprete al conocedor empírico del idioma. Cuando comparece un


intérprete empírico el Notario lo juramenta. Cuando es traductor jurado lo hace el
Ministerio de Gobernación. No se puede ser Notario e Intérprete a la vez.
Cuerpo

54
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

7. La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato


Cierre

8. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que corresponda, según la


naturaleza del acto o contrato.

9. La transcripción de las actuaciones ordenadas por la ley o que a juicio del Notario, sean
pertinentes, cuando el acto o contrato haya sido precedido de autorización u orden
judicial o preceda de diligencias judiciales o administrativas.

10. La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su ratificación y aceptación.


(ratifica, acepta y firma) (Principio de Conocimiento)

11. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que
deben presentar el testimonio a los registros respectivos.

12. Las firmas de los otorgantes y de las demás personas que intervengan y la del
Notario, precedida de las palabras ANTE MI. Si el otorgante no supiere o no pudiere
firmar, pondrá la impresión digital de su dedo pulgar derecho y en su defecto, otro
que especificará el notario firmando por él un testigo, y si fueren varios los otorgantes
que no supieren o no pudieren firmar, lo hará un testigo, por cada parte o grupo que
represente un mismo derecho cuando el propio Notario fuere el otorgante pondrá
antes de firmar la expresión POR MI Y ANTE MI (Ej. Testamento, Causa de muerte,
ampliación). (Principio de inmediación, 54, 55,60 CN)

Cláusula de las advertencias: Según lo establecido por el artículo 30 del Código de Notariado,
en todo acto o contrato el otorgante que se obligue hará constar, de manera expresa, si sobre
los bienes que motivan el acto o contrato:
o Existen gravámenes
o Limitaciones
o Vicios
o Anotaciones
Cuando estos puedan afectar los derechos del otro otorgante; y el notario les advertirá las
responsabilidades en que incurrirán si así lo hicieren. (Saneamiento). (30 CN)

Formalidades esenciales: (31 CN)


o El lugar y la fecha del otorgamiento
o El nombre y apellido o apellidos de los otorgantes
o Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación legal
suficiente de quien comparezca en nombre de otro
o La intervención de intérprete, cuando el otorgante ignore el español
o La relación del acto o contrato con sus modalidades

55
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital en su


caso.
La omisión de las formalidades esenciales, da acción a la parte interesada para demandar
su nulidad, siempre que se ejercite dentro del término de cuatro años, contados desde la
fecha de su otorgamiento. (32 CN)
La omisión de las formalidades NO esenciales, hace que incurra el notario en un a multa de
cinco a cincuenta quetzales según sea el caso. (33 CN) El pago se hará en la Tesorería del
Organismo Judicial.

Responsabilidad Civil del Notario: para que proceda la responsabilidad civil de Daños y
Perjuicios contra el Notario por nulidad del instrumento, es necesario que haya sido citado y
oído en el juicio respectivo, en lo concerniente a la causa de nulidad, demandándose primero
la validez del instrumento y luego la responsabilidad civil. (35 CN)

Escrituras complementarias: Conocidas también como accesorias, estas vienen a


complementar una escritura anterior, que por alguna circunstancia no se perfeccionó. Son
aquellas escrituras que adicionan, aclaran, modifican o rescindan una escritura matriz, el
notario anotará al margen de ésta la razón correspondiente y también razonará los títulos y
documentos que tenga a la vista y cuyo contenido sufra modificación, en virtud de los
instrumentos que hubiere autorizado (Testimonio de la escritura matriz). (36 CN)
Clases:
o Escrituras de adición: agregan puntos que no se habían tocado en la escritura.
o Escrituras de aclaración: pone en claro términos ambiguos. Hace constar algo que no
se hizo constar. (POR MI Y ANTE MI, 77 *1 e CN)
o Escrituras de modificación: hacen cambios en escrituras principales. (ANTE MI)
o Escrituras que rescinden: dejan sin efecto un contrato. (ANTE MI)

Obligaciones del Notario: (37 CN)

a) Remitir al Director del Archivo General de Protocolos, dentro de los 25 DÍAS HÁBILES
siguientes al otorgamiento de cada escritura pública (Actas de protocolización, razón
de legalización de firmas), testimonio especial.
Cuando se trate de testamentos (abiertos) o donaciones por causa de muerte, así
como sus modificaciones o revocaciones, el testimonio se entregará en plica firmada y
sellada por el Notario. Dicha plica contendrá: el número de orden de la escritura, lugar,
fecha, hora y objeto del instrumento, nombre del otorgante, número y registro de las
hojas del papel protocolo en que fue extendido.
Impuestos: Timbre Fiscal, Q0.50 por hoja (5 *6 ley del timbre) Timbre Notarial,
Contratos de valor indeterminado y protocolaciones Q10 (3 ley del timbre notarial),
Contrato de valor determinado Q2 por cada Q1000, no menos de Q1 ni más de Q300,
fracciones Q1 por cada Q500. Testamentos y Donaciones Q25 (abierto en la plica,
cerrado en el testimonio especial del acta). Actas de protocolación Q10.

56
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

b) Dar aviso dentro de los 25 DÍAS HÁBILES siguientes al D.A.G.P de los instrumentos
públicos cancelados, de los cuales no podrá extender copia o testimonio. El aviso
contendrá el número y la fecha del instrumento cancelado.
c) Dar aviso dentro de los 25 DÍAS HÁBILES siguientes al vencimiento de cada trimestre
de cada año calendario al D.A.G.P, indicando el número y fecha del último instrumento
público autorizado o cancelado, o en su caso que no autorizó ninguno durante el
trimestre que corresponda.
d) Dar aviso dentro del término de 15 DÍAS de la fecha de autorización sobre la venta y
permuta de bienes inmuebles a la Dirección General de Catastro y Avalúo de Bienes
Inmuebles DICABI y a las Municipalidades respectivas. (con el fin del pago del IUSI).
Existe una multa por el incumplimiento, establecido en el Art 27 de la ley del IUSI, que
debe pagarse en la tesorería del OJ. En el mismo plazo se debe dar aviso al DICABI,
previa autorización de la Municipalidad respectiva, cuando se formen fincas por la
división o desmembración de otros inmuebles. (38 CN)

Formalidades Especiales para Testamentos y Otras Escrituras:

Testamento Abierto: además de las generales del artículo 29, las siguientes: (42 CN)
o Hora y sitio en que se otorga el testamento
o La nacionalidad del testador
o La presencia de 2 testigos que reúnan las calidades que exige el Código de Notariado
o Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del Notario
 Civilmente capaces
 Idóneos
 Conocidos por el Notario (sino cerciorarse de su identidad)
o Que el testado exprese por sí mismo su voluntad (acto personal)
o Que el testamento se lea clara y distintamente por el testador o la persona que él elija;
y se averigüe al final de cada cláusula, viendo y oyendo al testador, si lo contenido en
ella es la expresión fiel de su voluntad.
o Que si el testador no habla el idioma español, intervengan 2 interpretes elegidos por él
mismo para que traduzcan sus disposiciones en el acto de expresarlas
o Que el testador, los testigos, los interpretes, en su caso y el notario, firmen el
testamento en el mismo acto. (Principio de unidad del acto)
o Que si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital y firme por él
un testigo más, que deberá reunir las mismas calidades de los testigos instrumentales.

Escrituras de Donación por causa de muerte: (testamentos) además de las de los artículos 31
(formalidades esenciales) y las del 42, las siguientes: (44 CN) (Causales de Nulidad Absoluta)
o La hora en que se otorguen
o La presencia de 2 testigos
o La expresión del testador, de su última voluntad
o La lectura del testamento o de la donación en su caso
57
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Las firmas de los otorgantes o su impresión digital, en su caso, de los testigos y del
Notario, y de los intérpretes, si los hubiere
El Notario que autorice un testamento esta obligado a comunicar al Registrador de la
Propiedad Inmueble, por escrito, en papel de menor valor, dentro de los 15 días siguientes a la
autorización del testamento los datos expresados en el artículo 1193 del Código Civil, bajo la
pena de multa de Q25, impuesta por el juez de primera instancia civil (45 CN)
o En el libro de testamentos abiertos y donaciones por causa de muerte:
 El nombre del testador o donante, con todas las identificaciones que aparecen
en el testamento o donación
 El lugar, la fecha y la hora
 El folio o folios que correspondan al protocolo
 El número y registro del papel sellado en que estuviere extendido el original
 Constancia de haber firmado el testador o donante, o el nombre de la persona
que firmo a su ruego
o En el libro de testamentos cerrados:
 Copia íntegra del acta que protege el testamento
o En el libro de testamentos especiales
 Los mismos datos que contiene el inciso de testamentos abiertos y
donaciones, en lo que sea aplicable
o La ampliación, revocación, nulidad o insubsistencia de testamentos o donaciones.

TESTIGOS

Testigos instrumentales: el Notario podrá asociarse de estos en los actos o contratos que
autorice. Pero si se tratare de testamentos o donaciones por causa de muerte, esta obligado a
asociarse de los testigos que exige la ley. (51 CN)

Requisitos para ser testigo: (52 CN)


o Civilmente capaces
o Idóneos
o Conocidos por el Notario, si no fuere así deberá cerciorarse de su identidad por los
medios legales

Impedimentos para ser testigo: (53 CN)


o Las personas que no sepan leer y escribir o que no hablen o no entiendan español.
(Impedimento Absoluto)
o Las personas que tengan interés manifiesto en el acto o contrato
o Los sordos, ciegos, o mudos (Impedimento Absoluto)
o Los parientes del Notario
o Los parientes de los otorgantes, salvo en caso de que firmen a su ruego, cuando no
sepan hacerlo y no trate de testamentos o de donaciones por causa de muerte.
EXCEPCIÓN: En el caso de la identificación de tercero, en el acta de notoriedad en el

58
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

inciso 3 establece, “Declaración de 2 testigos, cuando menos, pudiendo ser parientes


de la persona de cuya identificación se trate”. (442 *3 CPCYM)

LEGALIZACIONES

Acta de legalización de firmas: es por medio de la cual, el Notario, da fe de que la firma puesta
o reconocida en su presencia es auténtica, y que él conoce al signatario, o bien lo identificó por
los medios legales, siendo el profesional, responsable de la firma y fecha de la legalización.

Razón de legalización de firmas: es la razón que lleva a cabo el notario, en el protocolo a su


cargo, dentro de los 8 días de haber legalizado una firma en un documento, la cual tiene como
objeto llevar un control de las mismas en virtud de que los documentos quedan en poder de
los particulares.

Legalización de copias de documentos: es el acta que redacta el notario en el mismo


documento, o en hoja adicional si fuere necesario, en la cual da fe que la misma es copia fiel
de su original por haberse reproducido en su presencia.

Clases de legalizaciones:
a) Puestas
b) Reconocidas

Requisitos de la legalización de firmas y de documentos: (55 CN)


a) De Firmas:
o El lugar y la fecha
o Los nombres de los signatarios
o Su identificación por los medios establecidos en el artículo 29 numeral 4 si no
fueran conocidos por el Notario
o Fe de que las firmas son auténticas
o Firmas de los signatarios y de los testigos si los hubiese
o Firma y sello del Notario precedida de las palabras ANTE MI
b) Cuando sea de fotocopias, fotostáticas u otras reproducciones elaboradas por
procedimientos análogos:
o El lugar y la fecha
o Fe de que las reproducciones son auténticas
o Una breve relación de los datos que consten en las hojas anteriores a aquella
en que se consigne el acta o de todo el documento legalizado, cuando
materialmente sea imposible levantarla sobre el propio documento
o Todas las hojas anteriores a la última deberán ir firmadas y selladas por el
notario
o Las palabras POR MI Y ANTE MI

Testigos dentro de las legalizaciones: (56 CN)

59
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

a) Si la firma hubiere sido puesta a ruego de otra que no supiere o no pudiere firmar,
ambas comparecerán en el acto (Testigo Rogado)
b) Cuando es el caso de reconocimiento de firma, será suficiente la concurrencia del
obligado (el que firmó), lo que hará constar el Notario.
La persona que no supiere o no pudiere firmar pondrá su impresión digital al pie del acta.

Obligaciones posteriores del notario en las legalizaciones: (59 CN)


De cada acta de legalización el Notario tomara razón en su propio protocolo, dentro de un
término que no excederá de 8 días, haciendo constar:
o Lugar y fecha
o Nombre y apellidos de los signatarios
o Descripción breve y substancial del contenido del documento que autoriza la firma o
firmas que se legalizan, con indicación el valor, los números y quinquenios de las hojas
de papel sellado en que esta escritos, tanto el documento, como el acta de autentica o
mención de la clase de papel en que están escritos
o POR MI Y ANTE MI

ACTAS NOTARIALES

Concepto: Es el instrumento autorizado, a instancia de parte o por mandato de ley, por un


Notario o Escribano, donde se consignan las circunstancias, manifestaciones y hechos que
presencian y les constan, de los cuales dan fe. (60 CN)

Clasificación Legal de las Actas Notariales: (60 CN)


o Por disposición de la ley
 Jurisdicción Voluntaria
 Inventario de la Mortual
 Acta de Matrimonio (93 CC)
 Acta de Protesto (480 C.COM)
 Acta de Arresto Domiciliario (264 BIS CPP)
 Acta de Notoriedad (442 CPCYM)
 Acta de Inventario (556, 558 CPCYM)
o A requerimiento de parte

Clasificación Doctrinal de las Actas Notariales:


o Actas de Presencia: El Notario recoge en ellas cualquier hecho que perciba por sus
sentidos. Ej. Acta de Matrimonio, de Sobrevivencia, de Remate, de Asamblea.
o Actas de Referencia: Son para la recepción de informaciones testificales voluntarias, en
las que el Notario afirma el hecho de que los testigos pronunciaron las palabras
consignadas.
o Actas de Requerimiento: Hacen constar la solicitud del cumplimiento de una
obligación, o bien que se haga o deje de hacer algo. Ej. Actas de Protesto de títulos de
Crédito, de Pago, las de Jurisdicción Voluntaria para iniciar el proceso.
60
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Actas de Notificación: Es la prueba auténtica de haber puesto en conocimiento de otra,


determinada noticia. (33 y 71 CPCYM) Dar a conocer un proceso judicial.
o Actas de Notoriedad: Su objeto es la comprobación de hechos notorios, sobre los
cuales se fundarán y declararán derechos y cualidades de trascendencia jurídica. Ej.
Acta de identificación de tercero o de Notoriedad (442 CPCYM)

Estructura del Acta Notarial:


o Rogación: requerimiento al Notario (por los requirentes)
o Objeto de la rogación: fin que se persigue. Razón por la que buscan al notario.
o Narración del hecho: relación de los hechos que hace constar el Notario en el acta.
o Autorización Notarial: cierre del acta (tantas hojas, a tal hora, firmas)

Requisitos generales de las Actas Notariales: (61, 62 CN)


o Lugar, Fecha y hora (de inicio y de finalización)
o Nombre del requirente
o Nombres de las personas que además intervengan en el acto
o La relación circunstanciada de la diligencia (Puntos del acta)
o El notario numerará, sellará y firmará (todas las hojas del acta notarial)

Impuestos a cubrir:
o Timbre Fiscal: Q0.50 por hoja (5*6 Ley del Timbre Fiscal)
Q100 Acta de Nombramiento de Representantes legales (5*5 Ley del Timbre Fiscal) +
Q0.50 por hoja (5*6 Ley del Timbre Fiscal)
Exenta de los Q0.50 por hoja, el acta de Sobrevivencia (11*2 Ley del Timbre Fiscal)
o Timbre Notarial: Q10 todas las actas (3*2 inciso C Ley del Timbre Forense y Notarial)

Obligaciones Posteriores:
o Protocolizarlas: Acta de matrimonio (101 CC), Protesto, de inventario, de aportaciones
no dinerarias (27 C.COM)
o Extender copias a los interesados: Arresto Domiciliario (las copias que sean necesarias,
una para cada parte, 264 BIS CPP)
o Duplicado: Firmas y timbre originales. Ej. Acta de inventario (563 CPCYM)
o Copia Certificada: estas dan fe de la legalidad de la copia, son actas con efectos
registrales. Ej. Notoriedad (442 CPCYM), Capitulaciones Matrimoniales, si son en acta
(119 CC), Actas de asamblea general extraordinaria (153, 135 C.COM).

Diferencias con una Escritura Pública:


o Formales
 Papel simple
 Hora (salvo testamentos y donaciones por causa de muerte)
 No llevan número de orden
 Quedan en poder del requirente (salvo las protocoladas)
 Son requirentes y no comparecientes

61
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

 Firmadas solo por el Notario (en principio, aunque es recomendable que las
actas de sobrevivencia firme el sobreviviente)
 No se hace testimonio (salvo las actas certificadas)
 Son puntos, no cláusulas
 Sus partes son la rogación, objeto de la rogación, narración, autorización
notarial (y en la escritura pública son la Introducción, cuerpo, cierre)
o Materiales: Hechos que presencia, circunstancias que le consten (en la escritura son
Negocios Jurídicos los que se hacen constar)

ACTAS DE PROTOCOLACIÓN

Concepto: Son aquellas en las que el notario de fe de la entrega de un documento y de su


incorporación al protocolo, formalizando en que parte del protocolo queda el documento,
describiéndolo, por mandato legal o a instancia de parte.

Protocolizar: es incorporar al protocolo documentos públicos o privados.

Objeto: Formalizar la inserción de un documento al protocolo.

Podrán Protocolarse: (63 CN)


o Los documentos o diligencias ordenados por ley (Por mi y ante mi)
 Documentos provenientes del extranjero (38 LOJ)
 Inventario de aportaciones no dinerarias (27 C.COM)
 Actas de matrimonio (101 CC)
 Actas de protesto
o Los documentos o diligencias ordenados por tribunal competente (Por mi y ante mi, se
transcribe la orden del tribunal que ordena la protocolación)
o Los documentos privados cuyas firmas fueran previamente legalizadas (Comparece el
que firma, Ante mi)
o Los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas (comparecen
todos los que aparecen en el documento, Ante mi)

Requisitos de las Actas de Protocolación: (64 CN)


o El número de orden del instrumento
o Lugar y fecha
o Nombres de los solicitantes, y en su caso transcripción de la orden judicial
o Mención del documento o diligencia, indicando el numero de hojas que contiene y el
lugar que ocupa en el protocolo, según la foliación, y los números que correspondan a
la primera y última hoja
o La firma de los solicitantes, en su caso y la del Notario.

Cláusula de protocolación: cuando en escritura se convenga la protocolación de documentos o


diligencias relacionadas con la misma, la cláusula hará las veces de acta (65 CN). Hay que
62
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

ubicarla antes o después de la escritura constitutiva dentro del protocolo. Contendrá los
siguientes requisitos:
o Mención del documento o diligencia
o Indicar el número de hojas que contiene y el lugar que ocupa en el protocolo, según la
foliación, y los números que correspondan a la primera y ultima hoja.
Ej. Acta de inventario en escritura de Sociedad Anónima.

Documentos Provenientes del extranjero:


o Documentos autorizados por Notarios extranjeros:
 Debe contar con pases legales (obligatoriamente),
 cuando tenga efectos registrales o lo solicite el interesado se deberá
protocolizar (Por mi y Ante mi)
o Documentos autorizados por Notario guatemalteco en el extranjero:
 Sin pases legales, siempre debe protocolizarse (43 LOJ)
 Siempre debe de elaborarse Por mi y Ante mi (por mandato legal)

Documentos provenientes del extranjero: (Viceversa, de Guate para el extranjero igual)


1. Legalizar firma del Notario extranjero
2. Enviarlo al consulado de Guatemala en el país donde nace el documento
3. Una vez en Guatemala, llevarlo al Ministerio de Relaciones Exteriores
4. Realizar la traducción del documento (traductor jurado) cuando no este en español el
mismo

Impuestos (del contrato)


o Cubriéndose en el documento original (38 CN), haciéndolo constar en el Testimonio y
en el Acta de protocolación.

Obligaciones Posteriores:
o Del Testimonio Especial, enviarlo al AGP dentro de los 25 días
o Testimonio, entregarle al otorgante
o Dar aviso al DAGP dentro del plazo de 10 días de la protocolación hecha del
documento proveniente del extranjero. (40 LOJ)

FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LA ESCRITURA

o Testimonio: es la copia fiel de la escritura matriz, del acta de protocolación, o de la


razón de legalización, extendida sellada y firmada por el notario autorizante, o por el
que deba sustituirlo de conformidad con la ley, al interesado. (66 CN)

o Testimonio Especial: es la copia fiel de la escritura matriz, del acta de protocolación, o


de la razón de legalización, que el Notario expide al Archivo General de Protocolos, en

63
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

el cual se cubre el impuesto del Timbre Notarial, conforme el acto o contrato que
contiene (37 A CN).

o Copia Simple Legalizada: conocida también como copia legalizada, es la copia fiel de la
escritura matriz, del acta de protocolación o de la razón de legalización, que expide el
Notario para cualquier interesado, sin cubrir más impuestos que los timbres iscales de
cincuenta centavos que se adhieren a cada hoja. (73 CN)

Testimonio Especial Testimonio Copia Simple Legalizada

Para el Director del Archivo Para los otorgantes Para los Interesados,
General de Protocolos Otorgantes.

o T. Fiscal: Q0.50 x Esta afecto al impuesto que T. Fiscal: Q0.50 x hoja


hoja corresponda al acto o
o T. Notarial: Depende contrato otorgado (IVA o T.
si es de valor Notarial)
indeterminado,
determinado o
testamento

No tiene efectos registrales Tiene efectos registrales, se No tiene efectos registrales


extiende con duplicado, con
firma y sello en original (69
CN). Excepto el Mandato,
porque el Testimonio
Especial ya se encuentra en
el AGP

No es título ejecutivo Si es título ejecutivo (294 *6, No es título ejecutivo (1039


327 * 1, 4 CPCYM) C.COM)

PROHIBICIONES: Al Notario le es prohibido: (77 CN)


o Autorizar actos o contratos a favor suyo o de sus parientes. Sin embargo podrá
autorizar con la antefirma, Por mi y Ante mi, los instrumentos siguientes:
 Su testamento o donación por causa de muerte y las modificaciones y
renovaciones de los mismos
 Los poderes que confiere y sus prorrogas, modificaciones y revocaciones
 La sustitución total o parcial de poderes que le hayan sido conferidos, cuando
estuviere autorizado para ello
 Los actos en que le resulten solo obligaciones y no derecho alguno. Ej.
Reconocimiento de deuda
64
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

 Las ampliaciones o aclaraciones que tengan por objeto enmendar errores o


omisiones de forma, siempre que no sean los del artículo 96 del CN.
o Extender certificación de hechos que presenciare sin haber intervenido en ellos por
razón de oficio, solicitud de parte o requerimiento de autoridad competente. Ej. Acta
de asamblea, cuando no lo requirieron.
o Autorizar o compulsar los instrumentos públicos o sus testimonios antes de que
aquellos hubieren sido firmados por los otorgantes y demás personas que
intervinieren.
o Usar firma o sello que no este previamente registrado en la Corte Suprema de Justicia
o Si fuere Juez de Primera Instancia facultado para cartular, Secretario de los Tribunales
de Justicia o Procurador, autorizar actos o contratos relativos a asuntos en que este
interviniendo

ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

Es una dependencia de la Presidencia del Organismo Judicial, a la cual le corresponde registrar


los mandatos judiciales, recibir y conservar los expedientes extrajudiciales de jurisdicción
voluntaria, los testimonios especiales de las escrituras públicas autorizadas por los Notarios del
país y los protocolos que en él se depositen por fallecimiento, impedimento o ausencia del
Notario respectivo (78 CN)
Existen varias dependencias del AGP:
o Guatemala
o Cobán
o Chiquimula
o Quetzaltenango
o Huehuetenango
o Escuintla
El archivo es público, el Director permitirá sin cobro alguno, a cualquier persona que lo solicite,
la consulta de cualquier escritura o documento, dentro de la misma oficina (82 CN).

Requisitos para ser Director del Archivo General de Protocolos:


o Notario colegiado activo y habilitado
o Que haya ejercido la profesión por un período no menor a 5 años.
o Nombrado por el Presidente del Organismo Judicial

Funciones del Director del Archivo General de Protocolos:


o Extender testimonio de los instrumentos públicos que obren en el archivo, bastando
solicitud verbal de la parte interesada (Notarios, fallecidos, inhabilitados o ausentes
por más de un año)
o Practicar la inspección de los protocolos de los Notarios que residan en la capital y los
municipios del departamento de Guatemala
o Exigir la entrega de los protocolos de conformidad y en los casos establecidos por la
ley
65
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Guardar, conservar bajo su responsabilidad los protocolos, libros de actas y de


inventarios, los avisos notariales y demás documentos del archivo
o Rendir a los tribunales los informes que le pidieren relativos a los documentos del
archivo
o Cuidar de que los índices, testimonios especiales y avisos notariales sean empastados,
con la separación debida
o Extender recibo de todos los documentos y avisos que reciba de los notarios, en la
misma fecha de su recepción
o Registrar los poderes y toda modificación o revocatoria de los mismos, en riguroso
orden cronológico, para lo cual llevará un libro especial
o Anotar al margen de los instrumentos que obren en el archivo, las modificaciones que
sufran y de las cuales tenga conocimiento por aviso del notario y autorizante. Tal
anotación deberá incluirse en los testimonios que se extiendan con posterioridad.
o No permitir que sean extraídos, aun con orden de autoridad judicial, los protocolos,
testimonios y documentos del archivo
o Dar parte a la Corte Suprema de Justicia de cada infracción que cometan los notarios,
por la inobservancia del Código de Notariado, y de las irregularidades que encontrare
en los protocolos que inspeccione
o Poner razón de cierre y elaborar el índice respectivo en aquellos protocolos que fueren
entregados al archivo, y en los cuales el notario no haya podido satisfacer ese
requisito, por causa justificada.

INSPECCIÓN DE PROTOCOLOS
En la capital, el Director del Archivo General de Protocolos y en los departamentos los Jueces
de Primera Instancia (en la práctica, otros Notarios nombrados por el Presidente del
Organismo Judicial, los mismos recibirán dietas y no quedarán inhabilitados) tienen a su cargo
la inspección y revisión de protocolos. (84 CN)
Teniendo por objeto comprobar si en el protocolo se han llenado los requisitos formales
establecidos en la ley (85 CN)

Clases de Inspección:
o Ordinaria: se realizará anualmente a todos los notarios (86 CN)
o Extraordinaria: se realizará cuando lo mande la Corte Suprema de Justicia (86 CN)
o Especial: por averiguación de delito (21 CN)

Negativa por parte del Notario: (86 CN)


o Si no cumpliere o se negare a ello
o Se hará del conocimiento de Juez de Primera Instancia correspondiente
o Previa audiencia dará al Notario 24 horas para que exponga sus razones de su
incumplimiento o negativa
o Dictará dentro de las 24 horas siguientes la resolución que proceda, si ella fuere en
sentido de que el notario presente el apercibimiento de la ocupación y extracción del
protocolo, para cuyo efecto podrá recurrirse al auxilio dela fuerza pública.
66
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Acta de inspección: El funcionario que practicare la inspección, levantará un acta en el libro


respectivo, en la que hará constar si se llenaron o no en el protocolo los requisitos formales,
las observaciones e indicaciones que hubiere hecho el notario.
Si apareciere que el protocolo no cumple con los requisitos, el funcionario remitirá copia
certificada del acta correspondiente a la CSJ, la que previa audiencia al Notario, resolverá lo
pertinente. Contra dicha resolución no cabrá más recurso que el de responsabilidad. (87, 88
CN)

REPOSICIÓN DE PROTOCOLOS

Por la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo: (90, 91 CN)


o El Notario dará aviso al Juez de Primera Instancia, para los efectos de la reposición.
o Auto de procedencia de reposición, una vez se haya instruido la averiguación
correspondiente, terminada la misma se resolverá declarando procedente la
reposición. En caso de delito se abrirá proceso criminal en contra de los responsables.

Opciones para la recuperación del protocolo: una vez el juez declare procedente la reposición
(92 CN)
o Copias de los testimonios enviados al AGP
o Copias enviadas al RGP
o Citar a los otorgantes y a los interesados previniéndoles la presentación de los
testimonios o copias que tuvieran en su poder
o El juez citara a los interesados, para consignar en acta los puntos que tales escrituras
contenían.

Enmienda del Protocolo: se acudirá al juez de primera instancia civil, el cual al constatar el
error y en vista de las razones expuestas por el notario podrá acordar la enmienda,
levantándose al efecto un acta, certificación de la cual se agregara a los atestados. (96 CN)
Cuando sean los errores de forma siguientes:
o Alterar la numeración cardinal de los instrumentos
o Alterar la numeración de la foliación o el orden de la serie
o Dejar una página en blanco o inutilización de una hoja o pliegos del protocolo
o Cuando se hayan extraviado hojas en blanco (402 CPCYM)

SANCIONES Y REHABILITACIONES

Las denuncias contra los Notarios pueden ser promovidas por:


o Denuncia: cualquier particular tiene derecho de denunciar ante la Corte Suprema de
Justicia los impedimentos por los que cualquier Notario tiene impedimentos para
desarrollar su profesión (3 *1, 2, 3 CN).

67
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

El tribunal con intervención de uno de los fiscales de las salas, tramitará la denuncia en
forma sumaria (rápidamente) con citación al Notario impugnado. Contra la resolución
de la sala cabra el recurso de REPOSICIÓN (Trámite, 145 LOJ).

o De oficio: cuando la Corte Suprema de Justicia, tuviere conocimiento de que un


Notario ha incurrido en alguna de las causales de incapacidad para el ejercicio de su
profesión, lo hará saber a uno de los fiscales de las salas, para que proceda a
formalizar la denuncia.

Los Notarios que dejen de dar los avisos siguientes:


o Aviso de instrumentos cancelados (37 CN)
o Aviso trimestral (37 CN)
o Aviso al DICABI de autorización de instrumentos donde hayan ventas o permuta de
bienes inmuebles (38 CN)
Incurrirán en una multa de Q2 por infracción, la cual la impondrá el Director del AGP,
previa audiencia por el término de 20 días. Contra lo resuelto por el DAGP cabra el recurso
de RECONSIDERACIÓN, que deberá interponerse dentro de los 3 días contados a partir de
la fecha de la notificación, el DAGP elevará las actuaciones a la CSJ para que las resuelva,
utilizando el procedimiento de los incidentes (135 LOJ)

Las demás infracciones que se refiere el Código de Notariado serán sancionadas por la CSJ,
siempre que no constituyan delito, o por el tribunal que conozca en su caso, pudiendo
amonestar o censurar al Notario infractor, o imponerle una multa que no excederá de
Q25. En caso de reincidencia, las multas podrán ser hasta de Q100, o suspensión de un
mes hasta un año. (101 CN)

Rehabilitación por delito: los Notarios que hayan sido condenados por los delitos especificados
en el artículo 3 *4 del Código de Notariado, podrán ser rehabilitados por la CSJ, cuando
concurran las circunstancias siguientes:
o Que hubieren transcurrido 2 años más del tiempo impuesto como pena en la
sentencia
o Que durante el tiempo de la condena y los 2 años más, hubieren reflejado buena
conducta
o Que no hubiere reincidencia
o Que emitiere dictamen favorable el Consejo Superior Universitario (USAC)
El expediente de rehabilitación se tramitará ante la CSJ y contra la resolución cabra el recurso
de RESPONSABILIDAD (Ley de la Carrera Judicial). (104, 105 CN)

68
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

PROPIEDAD INTELECTUAL

Concepto: es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo
determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o
innovaciones, literarias, artísticas y científicas.

69
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Propiedad (suigeneris) producto del ingenio humano, siendo su principal objeto la protección
de la misma.

Clasificación

a) Derechos de Autor y Derechos Conexos: como Derechos de Autor comprendemos lo


protección que se brinda a los creadores de obras literarias y artísticas para que el uso
de las mismas sea reglado y autorizado por éstos mismos, por un tiempo determinado.
Los derechos Conexos son aquellos que gozan las interpretaciones o ejecuciones de los
artistas, la producción de fonogramas, y las actividades de los organismos de
radiodifusión.
b) Propiedad Industrial: es el derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar
en forma industrial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o
indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus
productos o servicios ante la clientela del mercado.

Sistemas de Protección

o Declarativo: es que se brinda a los derechos de autor y conexos por el simple hecho de
la creación de la obra, no es necesaria la inscripción del mismo para que éste se brinde
(3 LDA)
o Atributivo o Constitutivo: este sistema, protege la obra únicamente cuando la misma
esta inscrita en el registro respectivo.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI: es un organismo especializado del


sistema de Naciones Unidas, creada en 1967 con la firma del convenio de Estocolmo. OMPI
esta dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano. Tiene su
sede en Ginebra (Suiza), siendo uno de los 16 organismos especializados del sistema de
organizaciones de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la administración de 24 tratados
internacionales que abordan diversos aspectos de la regulación de la propiedad intelectual.
Tiene 183 miembros, siendo su actual director el Dr. Francis Gurry, abogado australiano.

Organización Mundial del Comercio - OMC: también conocida por sus siglas en ingles WTO
(World trade organization), fue creada en 1995. Ésta administra los acuerdos comerciales
negociados por sus miembros denominados acuerdos abarcados, además es un foro de
negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de
diferencias comerciales (disputa entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera
con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor
coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.

LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Tratados y convenios internacionales:

o Berna: para la protección de las Obras Literarias y Artísticas.


70
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Roma: sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de


fonogramas y los organismos de radiodifusión, 1961.
o Ginebra: para la protección de los productores de fonogramas, contra la reproducción
no autorizada de sus fonogramas. Creado el 29 de octubre de 1971.
o ADPIC: acuerdos sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual
relacionados con el comercio, 1994.
o WPPT: sobre interpretación o ejecución de fonogramas, adoptado por la conferencia
diplomática el 20 de diciembre de 1996, en Ginebra, Suiza.
o WCT: sobre Derechos de Autor, adoptado por la conferencia diplomática el 20 de
diciembre de 1996, en Ginebra, Suiza. Éste tratado constituye un acuerdo en base al
artículo 20 del convenio de Berna que establece que no pueden haber arreglos
particulares entre países, siempre que estos arreglos confieran a los autores derechos
más amplios que los concedidos por el convenio o estipulaciones contrarias al
convenio.

DERECHOS DE AUTOR

Concepto: Protección que se brinda a los creadores de obras literarias y artísticas para que el
uso de las mismas sea reglado y autorizado por éstos mismos, por un tiempo determinado

Naturaleza Jurídica: son bienes muebles, considerados así desde el momento de su fijación en
cualquier medio de soporte.

Sistema de Protección: en Guatemala se aplica el sistema declarativo, en el cual, el goce y el


ejercicio de los derechos de autor y los derechos conexos reconocidos no están supeditados a
la formalidad de registro o cualquier otra y son independientes y compatibles entre sí. (3 LDA)

Definiciones básicas: (4 LDA)

o Artista interprete o ejecutante: todo actor, cantante, músico, bailarín u otra persona
que represente un papel, cante, recite, declame, interprete o ejecute en cualquier
forma obras literarias o artísticas o expresiones de folclore

o Copia o ejemplar: soporte material que contiene la obra o fonograma, como resultado
de un acto de reproducción

o Obra colectiva: la creada por varios autores, por iniciativa y bajo la responsabilidad de
una persona, natural o jurídica, que la publica bajo su nombre y en la que no es posible
identificar los diversos aportes y sus correspondientes autores. Es proindiviso, por no
saber que aporto cada quien.

o Obra de arte aplicado: creación artística con funciones utilitarias o incorporada en un


articulo o un bien útil, ya sea una obra de artesanía o producida en escala industrial.
Creada con un fin industrial, pero que además apareja un sentido artístico. Ej. Muebles
de San Juan Sacatepequez.

71
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Obra derivada: la creación que resulta de la adaptación, traducción, arreglo u otra


transformación de una obra originaria, siempre que sea una creación distinta con
carácter de original. Debe ser derivada de una originaria. Ej. Harry Potter (libro, obra
originaria, película obra derivada)

o Obra en colaboración: es la creada conjuntamente por dos o más personas naturales.


Siendo determinable el aporte de cada uno.

o Programa de ordenador: la obra constituida por un conjunto de instrucciones


expresadas mediante palabras, códigos, planes o en cualquier forma, que al ser
incorporados a un soporte legible por máquina, es capaz de hacer que un ordenador
se ejecute determinada tarea u obtenga determinado resultado.

Autor: es la persona física que realiza la creación intelectual. Solamente las personas naturales
pueden ser autoras de una obra. Sin embargo el Estado, las entidades de derecho público y las
personas jurídicas pueden ser titulares (patrimoniales únicamente) de los derechos previstos
para los autores. (5 LDA)

Se considera autor a la persona natural cuyo nombre o pseudónimo conocido esté indicado en
ella, o se enuncie en la declamación. Cuando la obra se divulgue en forma anónima o bajo
pseudónimo, el ejercicio de los derechos de autor corresponde al editor hasta que no se revele
su identidad. (6 LDA)

Los derechos de una obra creada en colaboración, corresponden a los coautores, proindiviso,
salvo pacto en contrario. (7 LDA)

En la obra audiovisual, el autor de la obra es el director de la misma. (8 LDA)

Cuando se trate de obras colectivas, se presume, salvo pacto en contrario, que los autores han
cedido en forma ilimitada y exclusiva la titularidad de los derechos patrimoniales a la persona
natural o jurídica que los publique con su propio nombre. (9 LDA)

En las obras creadas para una persona natural o jurídica, por encargo, en cumplimiento de una
relación laboral o en ejercicio de una función pública, el titular originario de los derechos
morales y patrimoniales es la persona natural que ha creado la obra o ha participado en su
creación. Sin embargo se presume, salvo pacto en contrario, que los derechos patrimoniales
sobre la obra han sido cedidos a favor de quien la encarga o del patrono según sea el caso. En
caso de conflicto entre las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos y
las del Código de Trabajo, prevalecerá la primera cuando el conflicto se derive o relacione con
el Derecho de Autor (10 LDA)

Obra: se consideran obras todas las producciones en el campo literario, científico y artístico. En
especial las siguientes: (15 LDA)

o Las expresadas por escrito, incluidos los programas de ordenador

o Las conferencias, alocuciones, sermones y otras expresadas oralmente

72
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Las composiciones musicales, con letra o sin ella

o Las dramáticas y dramático-musicales

o Las coreografías y las pantomimas

o Las audiovisuales

o Las bellas artes (dibujos, pinturas, esculturas grabados y litografías)

o Las de arquitectura

o Las fotografías y las expresadas por un procedimiento análogo

o Las de arte aplicado

o Las ilustraciones, mapas, croquis, planos bosquejos y obras plásticas relativas a la


geografía, topografía, ciencias

También se consideran obras: (16 LDA)

o Las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y demás transformaciones de una


obra

o Las antologías, diccionarios, compilaciones, bases de datos y similares cuando la


selección o disposición de las materias constituyan una creación original

La enumeración anterior es ilustrativa y no exhaustiva (son números apertus, en cuanto


sean originarias)

Contenido de los derechos de Autor: estos protegen la paternidad, la integridad y el


aprovechamiento de las obras (18 LDA)

Derechos Morales

Tiene como características: (18 LDA)

a) Inalienables

b) Imprescriptibles

c) Irrenunciables

d) Inembargables (23 LDA)

Además comprende las siguientes facultades: (18 LDA)

o Reivindicar en todo tiempo la paternidad de la obra

o Oponerse a cualquier deformación, mutilación u modificación de la obra

73
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Conservar su obra inédita o anónima o, disponer por testamento que así se mantenga
después de su fallecimiento

Derecho Patrimonial o pecuniario: confiere al titular del derecho de autor, las facultades de
usar directa y personalmente la obra, de ceder total o parcialmente sus derechos sobre la
misma, y de autorizar o prohibir su utilización y explotación por terceros.

Características del derecho patrimonial:

o Cedible

o Renunciable

o Prescriptible

o Embargable (23 LDA)

Plazo de protección: los derechos patrimoniales se protegen durante toda la vida del autor y
75 años después de su muerte. El derecho de autor puede trasmitirse por acto entre vivos y
por causa de muerte (regulado según las disposiciones del Código Civil). (43 LDA)

Los programas de ordenador y las obras colectivas, el plazo de protección será de 75 años
contados a partir de la primera publicación o de la realización de la obra. Por primera
publicación se entiende, la producción de ejemplares puestos al alcance del público,
disponibles en cantidad tal que pueda satisfacer sus necesidades razonables, tomando en
cuanta la naturaleza de la obra. (44 LDA)

Los plazos de protección se computan a partir del 1 de enero del años siguiente a aquel en que
ocurra el hecho que le da inicio, al vencimiento del plazo las obras pasaran al dominio público.
(48 LDA)

El Estado o sus entidades públicas, las municipalidades, así como las universidades y demás
establecimientos de educación del país, gozarán de la protección, pero cuando fueren
declarados herederos del derecho de autor y no hicieren uso del mismo en el plazo de 5 años
contados a partir de la declaratoria respectiva, la obra pasará al dominio público. (49 LDA)

DERECHOS CONEXOS

Concepto: es la protección que goza las interpretaciones o ejecuciones de los artistas, la


producción de fonogramas, y las actividades de los organismos de radiodifusión.

Plazo: los derechos conexos gozaran de protección por el plazo de 75 años contados a partir
del 1 de enero del año siguiente al año en el que ocurrió el acto que dio lugar a dichos
derechos, de conformidad con las siguientes reglas: (51 LDA)

o En el caso de fonogramas e interpretaciones o ejecuciones grabadas en ellos: a partir


de la fecha de su primera publicación; o si la primera publicación no ha ocurrido

74
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

dentro del plazo de 50 años siguientes a su fijación, el plazo empezara a correr a partir
de la fijación

o En el caso de interpretaciones o ejecuciones no grabadas en un fonograma, a partir de


la fecha de la interpretación o ejecución

o En el caso de emisiones de radiodifusión, a partir de la fecha de transmisión

Limitaciones a la protección: las obras protegidas por la Ley de Derechos de Autor y Derechos
Conexos podrán ser comunicadas lícitamente, sin necesidad de autorización del autor ni el
pago de remuneración alguna cuando: (63 LDA)

o Cuando se realice en un ámbito usivamente doméstico, siempre q no exista, un interés


económico directo o indirecto.

o Que se efectúe con fines exclusivamente didácticos

o Sea indispensable para la práctica de una diligencia judicial o administrativa

o La publicación de leyes, decretos, reglamentos, ordenes, acuerdos, resoluciones,


decisiones judiciales y de órganos administrativos, así como las traducciones oficiales
de esos textos, podrá efectuarse libremente siempre que se apegue a la publicación
oficial (68 LDA)

Contratos:

a) Producción de obra audiovisual: en éste, se presumen cedidos al productor en forma


ilimitada y exclusiva, los derechos patrimoniales derivados de la misma.

Igualmente se presume que el productor a quedado autorizado para decidir sobre la


divulgación o no divulgación de la obra, adaptarla conforme distintos formatos para su
fijación y divulgación y ejercer la defensa de los derechos morales sobre la obra
audiovisual. (27 LDA)

b) Transferencia de derechos patrimoniales: estos pueden transmitirse total o


parcialmente, por cualquier título debiendo constar por escrito. Se presume realizada
la transmisión a título oneroso, salvo pacto expreso en contrario. (72 LDA)

Elemento Personal:

o Cedente

o Cesionario

o Adquiriente

Plazo: En caso de no mencionarse éste, la transferencia es por 5 años. (73 LDA)

75
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Modalidades de explotación: en caso de no especificarse éstas, la cesión queda


limitada a aquella que se deduzca necesariamente del propio contrato y se
indispensable para cumplir con la finalidad del mismo (73 LDA)

Ámbito territorial: en caso de no establecerse éste, se entiende el país en el que se


realice la transferencia (73 LDA)

Es NULA la transferencia de utilización de todas las obras que el autor pueda crear en
el futuro (74 LDA)

La cesión de los derechos de explotación de la obra creada en virtud de una relación


laboral por en cargo, se regirá por lo pactado en el contrato. (75 LDA)

La transferencia de derechos por parte del cesionario puede hacerse total o


parcialmente y no requiere de la autorización del cedente salvo pacto expreso en
contrario (77 LDA)

Responsabilidad: El adquiriente responderá ante el autor solidariamente con el


transmitente por las obligaciones contraídas por aquel en el respectivo contrato; así
como por la compensación por daños y perjuicios que éste pueda causarle por
incumplimiento de alguna de dichas obligaciones contractuales (78 LDA).

c) Contrato de edición: dentro de éste el titular del derecho de autor de una obra
literaria, científica o artística, o sus derechohabientes, concede, en condiciones
determinadas, a una persona llamada editor, el derecho de reproducir su obra y
vender los ejemplares, a cambio de una retribución. (84 LDA)

Elemento personal: (84 LDA)

o Autor

o Editor (por su cuenta y riesgo editará la obra y entregará al autor la retribución


convenida)

Derechos del Editor: El editor no tendrá más derechos que los de reproducir y vender
los ejemplares de la obra en las condiciones convenidas en el contrato, el cual deberá
formalizarse por escrito. Además no podrá, sin autorización escrita del autor, efectuar
modificaciones, abreviaturas o adiciones a la obra (85, 88 LDA)

Plazo: podrá pactarse por un plazo determinado o por un número establecido de


ediciones. Si el contrato no estableciere el plazo o el número de de ediciones, se
entenderá q cubre una sola edición. Si agotada la edición el editor no reeditare la obra
en el plazo de 18 meses, el autor podrá solicitar la recisión del contrato. Cuando el
contrato es por tiempo determinado, los derechos del editor expiran al agotarse la
última edición hecha dentro del plazo, y si fuere un número determinado de ediciones,
al agotarse la última. Se considera agotada cuando el editor no puede satisfacer la

76
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

demanda del público, o cuando el número de ejemplares en su poder no excede de


100. (86 LDA)

El editor incluirá el nombre o seudónimo del autor en cada uno de los ejemplares y
publicará la obra en el plazo establecido en el contrato. En caso de que ese plazo no se
establezca, se entenderá que es de 1 año. Si la obra fuere anónima, se hará constar tal
circunstancia (91 LDA)

d) Representación y ejecución pública: el autor de una obra literaria, dramática, musical


dramático-musical, pantomímica o coreográfica, o su derecho habiente, cede o
autoriza a una persona natural o jurídica, el derecho de representar o ejecutar
públicamente su obra, a cambio de una remuneración (93 LDA)

Elemento Personal:

o Autor

o Empresario (encargado de poner la obra en escenarios)

Plazo: podrán contratar la cesión por un plazo cierto o por un número determinado de
representaciones al público. El empresario esta obligado a realizar la primera
representación dentro del plazo establecido, o en su defecto, dentro de los 6 meses
siguientes a la fecha de la firma del contrato (94 LDA). En ausencia de estipulaciones
contractuales, el empresario adquiere la concesión exclusiva para la representación de
la obra durante 6 meses contados a partir de su estreno (95 LDA)

El propietario, socio, gerente, director o responsable de las actividades de los


establecimientos responderá solidariamente con el organizador del espectáculo por las
violaciones a los derechos respectivos que se realicen en dichos locales (98 LDA)

Obligaciones del empresario: (96 LDA)

o Representar la obra en las condiciones indicadas en el contrato y anunciarla al


público con su título, nombre del autor y, en su caso, nombre del traductor o
adaptador

o Que el autor supervise

o Mantener los intérpretes principales o los directores de la orquesta y coro, si


éstos fueron elegidos de acuerdo con el autor.

e) Fijación de obra: el autor autoriza a una persona natural o jurídica, a incluirla en una
obra audiovisual o fonograma para su reproducción y distribución, a cambio de una
remuneración previamente acordada. Ej. La mentira o banda sonora de una película
(101 LDA).

La remuneración del autor estará en proporción al valor de los ejemplares vendidos y


será pagada al autor en liquidaciones semestrales, a partir de la fecha inicial de
circulación (102 LDA).

Registro de la Propiedad Intelectual: Ubicado dentro de las instalaciones del Registro


Mercantil, éste tiene por atribución principal, garantizar la seguridad jurídica de los autores, de

77
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

los titulares de derechos patrimoniales respectivos y sus causahabientes, así como dar una
adecuada publicidad a las obras, actos y documentos a través de su inscripción, cuando así lo
soliciten los titulares (104 LDA)

Sociedades de Gestión Colectiva: es toda asociación civil sin fines lucrativos, debidamente
inscrita en el registro de la Propiedad Intelectual, que ha obtenido por parte de éste la
autorización para actuar como tal, con la finalidad de defender y administrar los derechos
patrimoniales de los artistas o ejecutantes, de los productores de fonogramas y los
organismos de radiodifusión.

Éstas se rigen por las disposiciones generales del Código Civil y las especiales contenidas en la
Ley de Derechos de Autor.

Estarán sujetas a la inspección y vigilancia del Estado, a través del registro de la propiedad
intelectual.

Características:

o Autorización (por parte del Estado)

o Recaudan (en nombre de los autores y de los que ejercen derechos de titularidad de
derechos conexos de obras

o Distribuyen

o Mandatarios (para la defensa de los derechos patrimoniales de sus asociados, se


consideran mandatarias de éstos por el simple acto de su afiliación)

LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Tratados y Convenios Internacionales:

78
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Paris: para la protección de la propiedad industrial, del 20 de marzo de 1883 y


enmendado por última vez el 28 de septiembre de 1979.

o ADPIC: acuerdos sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual


relacionados con el comercio, 1994.

o Arreglo de la Haya: relativo al depósito internacional de dibujos y modelos


industriales. Se divide en 5 actas complementarias, el acta de Londres de 1934, acta
de la Haya de 1960, acta adicional de Mónaco de 1961, acta complementaria de
Estocolmo de 1967 enmendada en 1979, acta de Ginebra de 1999

o PCT: por sus siglas en ingles Patent Cooperation Treaty, firmado en Washington el 19
de junio de 1970. Tratado de cooperación en materia de patentes.

o Budapest: sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a


los fines del procedimiento en materia de patentes, 28 de abril de 1977

o TLT: Tratado sobre el derecho de marcas, adoptado en Ginebra el 27 de octubre de


1994.

o Nairobi: sobre la protección del símbolo olímpico, adoptado el 26 de septiembre de


1981.

o Niza: sobre la clasificación internacional de productos y servicios para el registro de las


marcas.

o Locarno: sobre la clasificación internacional para los dibujos y modelos industriales,


adoptado el 8 de octubre de 1968 y enmendado el 28 de septiembre de 1979

o UPOV: Unión para la protección de las obtenciones vegetales, de 1978.

o Estrasburgo: relativo a la clasificación internacional de patentes, del 24 de marzo de


1971, enmendado el 28 de septiembre de 1979.

SIGNOS DISTINTIVOS

Marca

Concepto: cualquier signo denominativo, figurativo, tridimensional o mixto perceptible


visualmente, que sea apto para distinguir los productos o servicios de una persona individual o
jurídica de los de otra (4 LPI)

Principios

o Trato Nacional: las personas individuales o jurídicas, nacionales o de otro Estado


vinculado a Guatemala por un tratado que establezca trato nacional para los
guatemaltecos, o las que tengan su domicilio o un establecimiento industrial o
comercial real y efectivo en aquel Estado, gozarán de un trato no menos favorable que
el que se otorgue a los guatemaltecos (2)

79
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o De la nación más favorecida: los países no pueden establecer discriminaciones entre


sus diversos interlocutores comerciales. Por lo tanto si se le concede a un país una
ventaja especial (por ejemplo, la reducción de algún tipo arancelario), se tiene que
hacer lo mismo con todos los demás miembros

Clasificación:

o Marca colectiva: aquella cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a personas
autorizadas por el titular a usar la marca (4)

o Marca de certificación: una marca que se aplica a productos o servicios cuyas


características o calidad han sido controladas y certificadas por el titula de la marca (4)

Requisitos: pueden constituir marcas, las palabras o conjuntos de palabras, letras, cifras,
monogramas, figuras, retratos, etiquetas, escudos, estampados, viñetas, orlas, líneas y franjas
y combinaciones y disposiciones de colores, así como cualquier combinación de estos signos,
siempre que sea contengan: (16)

o Novedad:

o Distintividad

Marcas inadmisibles por razones intrínsecas (20)

o Que no tengan suficiente aptitud distintiva

o Que consista en la forma usual o corriente del producto

o Que de una ventaja funcional o técnica al producto

o Que consista exclusivamente en un signo o una indicación que en el lenguaje corriente


de una designación común o usual del producto

o Que consista exclusivamente en un signo, indicación o un adjetivo que pueda servir en


el comercio para calificar o describir alguna característica del producto

o Que consista en un simple color aisladamente considerado

o Que consista en una letra o un dígito aisladamente considerado, salvo que se presente
de una forma especial o distintiva

o Que sea contrario a la moral o al orden público

Marcas inadmisibles por derechos de terceros (21)

o Si el signo es idéntico o similar a una marca o una expresión de publicidad comercial


registrada o solicitada con anterioridad por un tercero

80
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Si el signo puede causar confusión por ser idéntico o similar un nombre comercial o un
emblema usado en el país por un tercero

o Si el signo constituye una reproducción, imitación, traducción o transcripción, total o


parcial, de una marca notoria de un tercero

o Si el signo afecta el derecho de la personalidad de un tercero

o Si el signo afecta el nombre, la imagen o el prestigio de una colectividad local, regional


o nacional

o Si el signo constituye un derecho de autor o un derecho de propiedad industrial de un


tercero

o Si el registro del signo pudiera servir para perpetrar o consolidar un acto de


competencia desleal

Trámite de la inscripción:

1. Se presenta la solicitud ante el RPI, con 4 ejemplares de la marca, si ésta fuere mixta o
figurativa. Se paga Q110 (adjuntando original y copia del recibo). Se tendrá como fecha
de solicitud la fecha de su recepción por el registro, siempre que al tiempo de
recibirse, la misma hubiera contenido la información para identificar al solicitante, que
indique la marca cuyo registro se solicita, los nombres de los productos o servicios
para los cuales se usa o se usará la marca, que acompañe el comprobante de pago de
la tasa establecida (22, 23)

2. Se realiza un examen de forma y de fondo. El registro procederá a examinar si la


solicitud cumple con los requisitos establecidos por la LPI, en los artículos 5, 22 y 23
(forma) y luego si la marca solicitada se encuentra en alguno de los casos de
inadmisibilidad, por razones intrínsecas o por derechos de terceros (fondo). Con
motivo del examen de forma, si la marca no pasa dicho examen, el registro la dejará en
suspenso y requerirá al solicitante que cumpla con subsanar dentro del plazo de 1 mes
el error o omisión, bajo el apercibimiento de que si no lo hiciere se tendrá por
abandonada la solicitud. Si se encontrare que la marca esta comprendida en uno de los
casos de inadmisibilidad, se notificará al solicitante las objeciones que impiden acceder
a la admisión y le dará un plazo de 2 meses para pronunciarse al respecto. (25)

3. Se elabora un Edicto por parte del RPI, el cual se debe publicar 3 veces en el Diario
Oficial, por un plazo de 15 días previo pago de Q50 de arancel por el edicto. (26) El
mismo deberá contener: (27)

o El nombre y el domicilio del solicitante

o El nombre del representante del solicitante (si lo hubiere)

o La fecha de presentación de la solicitud

81
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o El numero de la solicitud o expediente

o La marca tal como se hubiere solicitado

o La clase a que corresponden los productos o servicios que distinguirá la marca

o La fecha y firma del registrador o el funcionario del registro que éste designe

Dentro del mes siguiente a la fecha de la última publicación del edicto, el


solicitante deberá presentar al registro la parte pertinente de los ejemplares
del Diario Oficial en donde el mismo apareció publicado. Sino se tendrá por
abandonada la solicitud de pleno derecho

4. Sino hubiere oposición o resuelta ésta se emitirá resolución aprobando la marca (28).

Oposición:

o Por cualquier persona interesada, dentro del plazo de 2 meses contados a


partir de la fecha de la primera publicación del edicto. Indicando los
fundamentos de hecho y de derecho en que se basa, acompañando u
ofreciendo los medios de prueba en que sustenta su pretensión. Cumpliendo
los requisitos del articulo 5 de la LPI (61 y 62 CPCYM)

o Se dará audiencia al solicitante de la marca por el plazo de 2 meses. La


contestación a la oposición deberá satisfacer los mismos requisitos que la
oposición (5 LPI, 61 y 62 CPCYM)

o Si fuere necesario recibir prueba ofrecida por el opositor o el solicitante, se


decretará la apertura a prueba en el procedimiento por un plazo de 2 meses
comunes para ambas partes.

o Se emitirá resolución, dentro del mes siguiente al vencimiento del plazo para
contestar la oposición o del periodo de prueba, el registro resolverá en forma
razonada, valorando las pruebas aportadas.

o Si la resolución estuviere firme y fuere favorable a la solicitud, el registro


ordenará que previo pago de la tasa respectiva, se inscriba la marca y se emita
certificado de registro. Si dentro del plazo del mes siguiente a la fecha de
notificación de la resolución, el solicitante no acredita el pago de la tasa de
inscripción, quedara sin efecto la resolución y de pleno derecho operará el
abandono de la solicitud.

o Recursos:

 Recurso de Revocatoria (elevado ante el Ministerio de Economía) y


Contencioso administrativo (cuando el trámite y oposición haya sido
rechazado meramente por un procedimiento administrativo). (13)

82
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

 Juicio de Nulidad, en Juicio Oral Civil, cuando la marca sea parecida y


cause algún daño (182)

 Vía Penal, cuando trate de delitos y faltas tipificadas en materia de


propiedad industrial en el Código Penal y otras leyes, corresponderá al
Ministerio Público el ejercicio de dicha acción (206 LPI, 274 – 275 bis
CP)

5. Acreditar al registro el recibo del pago de Q90 por concepto de la tasa de inscripción
respectiva. Dentro del mes siguiente a la fecha de la notificación de la resolución que
ordena la inscripción de la marca (28)

6. Inscripción de la marca en el libro respectivo y emisión del título. Pago de Q50 por
emisión del título de la marca.

Vigencia y Renovación:

El registro de una marca tendrá vigencia por un periodo de 10 años, contados a partir de la
inscripción. (31)

Podrá renovarse indefinidamente por periodos iguales y sucesivos de 10 años, contados a


partir de la fecha del vencimiento del precedente (31). La renovación se deberá solicitar al
registro, dentro del año anterior a la expiración de cada periodo. También podrá presentarse
dentro de un plazo de gracia de 6 meses posteriores a la fecha de vencimiento, debiendo en
este caso pagarse además de la tasa de renovación correspondiente el recargo que se
establezca. (32)

Contratos:

o Compraventa o enajenación de marca: la enajenación de una marca puede hacerse


independientemente de la empresa o de la parte de la empresa del titular del derecho,
y con respecto a todos, alguno o uno de los productos o servicios para los cuales esta
inscrita la marca. Será anulable la enajenación y su correspondiente inscripción, si el
cambio en la titularidad del derecho fuese susceptible de causar un riesgo de
confusión (43)

o Enajenación de marcas junto con la empresa: la enajenación de una empresa


comprende el derecho sobre toda marca que se relacione con ella y que conforma su
nombre comercial, salvo estipulación en contrario (44)

o Licencia de uso de marca: el titular del derecho sobre una marca registrada puede
conceder licencia a un tercero para usar la marca que se relacione con ella y que
conforma su nombre comercial, salvo estipulación en contrario. Ej. Franquicia (45)

Señal de publicidad (expresión de publicidad)

Concepto: es toda leyenda, anuncio, frase, combinación de palabras, diseño, grabado o


cualquier otro medio similar, siempre que sea original y característico, que se emplee con el fin
83
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre uno o varios productos, servicios,
empresas o establecimientos mercantiles. (4) Ej. Tierno, Jugoso y Crujiente.

Normas aplicables: son aplicables a las expresiones o señales de publicidad comercial las
normas sobre marcas contenidas en la LPI, particularmente lo relativo a procedimientos,
vigencia, modificación, renovación y extinción del registro (68)

Prohibiciones: no podrá registrarse, si el conjunto de la misma o alguno de sus elementos se


encuentra en uno de los siguientes casos

o Si están comprendidos dentro de las prohibiciones de marcas inadmisibles por razones


intrínsecas (20)

o Si es igual o similar a otra que ya estuviere registrada o solicitada para registro por un
tercero

o Si incluye signo distintivo ajeno, o uno similar a éste, sin la debida autorización

o Si es susceptible de causar confusión respecto de los productos, servicios, empresa o


establecimiento de un tercero

o Si esta comprendido dentro de las prohibiciones de marcas inadmisibles por derechos


de terceros (21)

Nombre comercial

Concepto: es un signo denominativo o mixto, con el que se identifica o distingue a una


empresa, a un establecimiento mercantil o a una entidad (persona jurídica).

Clasificación

o Denominativos

o Mixtos (palabras y figuras) no pueden haber únicamente figurativos

Diferencias con la marca:

Nombre Comercial Marca

Identifican: Empresas, establecimientos, Identifica: Productos, servicios


entidades

Clases: Denominativo, mixto Clases: Figurativo, denominativo, mixtos

Sistema de protección: Declarativo (desde su Sistema de protección: Atributivo (debe


primer uso, hay que darle uso, sino a los 6 inscribirse, para que inicie la protección)
meses se pierde. (71)

Plazo de protección: Indefinida, por el Plazo de protección: Por un periodo de 10


tiempo que la empresa esta abierta y éste se años, los cuales se pueden renovar por
utilice. plazos iguales.

84
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

Es inherente a la empresa, se puede Puede venderse por separado a la empresa


enajenar pero va incluido dentro de la
empresa (76)

Emblema

Concepto: un signo figurativo que identifica y distingue a una empresa, a un establecimiento


mercantil o a una entidad (4). El mismo queda protegido desde su primer uso.

Protección: la protección y el registro de los emblemas se regirán por las disposiciones


relativas al nombre comercial contenidas en la LPI (77)

Denominación de Origen

Concepto: es una indicación geográfica usada para designar un producto originario de un país,
región o lugar determinado, cuyas cualidades o características se deben, exclusiva o
esencialmente, al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales,
humanos o culturales (4).

Ésta debe ser solicitada por el Estado, a través de un grupo de productores ante el registro.

El Estado será el titular de las denominaciones de origen nacionales y, en consecuencia, a


través del Registro velará porque las mismas sean usadas únicamente por los productores o
artesanos que desempeñen su actividad en el lugar designado por una denominación de
origen y que cuenten con la correspondiente autorización emitida por el registro podrán
utilizar comercialmente la misma en sus productos (81)

Indicación geográfica: todo nombre geográfico, expresión, imagen o signo que designa o evoca
un país, un grupo de países, una región, una localidad o un lugar determinado (4).

INVENCIONES, MODELOS DE UTILIDAD Y DISEÑOS INDUSTRIALES

Invención: es toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que
existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades
concretas (4)

Requisitos de patentabilidad: para que una invención es patentable cuando tenga: (93)

o Novedad´

o Nivel Inventivo

o Ser susceptible de aplicación industrial

Para el caso específico de una variedad vegetal, sean condiciones de patentabilidad:

o Ser nueva

85
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

o Distinta

o Homogénea

o Estable

Se puede patentar el procedimiento, el resultado (productos) o ambos.

Existe el contrato atípico de RENTING (arrendamiento), de bienes patentados

Vigencia: tendrá vigencia por un plazo de 20 años, contados a partir de la fecha de


presentación de respectiva solicitud de patente. Improrrogables.

Modelo de utilidad: toda mejora o innovación en la forma, configuración o disposición de


elementos de algún objeto, o de una parte del mismo, que le proporción algún efecto técnico
en su fabricación, funcionamiento o uso (4).

Mejora el uso del producto. Ej. Pachón de agua.

Se consideran modelos de utilidad:

o Los utensilios

o Objetos

o Aparatos

o Instrumentos

o Herramientas

o Dispositivos

Así como las partes de éstos, que como resultado en su disposición, configuración,
estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo integran
o ventajas en cuanto a su utilidad (144)

Requisitos: para ser patentable se requerirá (144)

o Cuando sea susceptible de aplicación industrial

o Sea novedoso. No se considera novedoso cuando no aporte ninguna característica


utilitaria discernible con respecto al estado de la técnica.

Vigencia: tendrá vigencia la patente de modelos de utilidad por un plazo de 10 años a partir de
la fecha de presentación de la respectiva solicitud de patente. (146)

Diseño Industrial: comprende tanto los dibujos como los modelos industriales. Los primeros
deben entenderse como toda combinación de figuras, líneas o colores, que se incorporen a un
producto industrial o artesanal, con fines de ornamentación y que le den una apariencia

86
-FASE PRIVADA –
Edgar Saúl Pineda Leiva

particular y propia; y los segundos como toda forma tridimensional, que sirva de tipo o patrón
para la fabricación de un producto industrial, que le de un aspecto especial y que no tenga
fines funcionales técnicos. (4)

Incluye dibujos industriales y productos.

Ej. Vehículo, celulares, zapatos.

Requisitos: debe ser (152)

o Nuevo, para ser considerado nuevo deberá diferir en medida significativa de diseños
conocidos o de combinaciones de características de los mismos.

No se considerará nuevo si respecto de uno anterior solo presenta diferencias que son
insuficientes para darle al producto una apariencia o impresión de conjunto distinta a
la del diseño anterior

Vigencia: tendrá vigencia por un periodo de 10 años, contados a partir de la fecha de


presentación de la solicitud (159)

87

También podría gustarte