Está en la página 1de 1

La cuarentena me obligó a mí y a mi familia a buscar alternativas a la hora de

almorzar, muchas veces el tiempo y las ocupaciones hacían que tocara pedir
por domicilio donde la comida siempre llega con el mismo material: icopor.
Conscientes del reciclaje, nos pusimos de tarea lavar estos recipientes,
demorándonos horas solo para saber que: en Colombia se producen alrededor
de 80 mil toneladas anuales de este material donde solo el 2% es reciclado y
sumado a que pese a que uso tras uso se desgasta demora más de 500 años
degradarse! A raíz de esto, el mundo está consciente de que el icopor es algo
que debemos dejar en el olvido al momento de empacar alimentos... Mientras
que el mercado de empaques sube de valor año tras año, es indispensable
entrar a este sector con una idea innovadora que sustituya a este producto que
tanto daño hace al planeta. Lo que las empresas de empaques aún no saben es
el que anualmente se producen 7 millones de toneladas de bagazo de caña de
azúcar en Colombia donde el 85% es quemado. Este residuo no solo tiene la
ligereza del ICOPOR sino que también puede transformase para que sea
extremadamente resistente al calor, porque no hay nada mejor que comerte
algo rico y caliente. Y bueno, que haría esto más deseable que los productos
ecológicos que ya se encuentran rondando en el mercado? Ecopor tiene una
tecnología interna que hace que la grasa y suciedad, que usualmente se queda
pegada al recipiente y es difícil de lavar, caiga fácilmente solo con agua. Así
no solo incentivamos a la gente a reciclar más, sino que también le facilitamos
la vida! ECOPOR ¿A dónde quieres llevar la caña de azucar hoy?

También podría gustarte