Está en la página 1de 8

Felipe Castro Salazar 1088035478

La importancia de lo Público en Guillermo Hoyos

Cuando el temor a la muerte desapareció a causa de la conformación del cuerpo social,


el temor se transformó en deseo, el deseo de vivir mejor. Sin embargo, el deseo de vivir
mejor representa una abstracción innegablemente inefable, a causa de que todo aquel que
ya no tenga temor de que se le sea reducida su vida a la nada, por contexto daría una
respuesta clara y distinta sobre lo que para él representa vivir bien. Muy bien un campesino
pudiera definir esta pregunta, de seguro su propio vecino tendría una respuesta con
características diferentes y ni modo de hablar del polo más alejado del campesino, el
ciudadano de una gran capital; al cual le acaecen problemáticas completamente diferentes a
la del campesino promedio. No obstante, tal respuesta ha sido acogida y globalizada por las
grandes estructuras políticas, inscribiendo en cada uno de los el concepto Desarrollo. Si
bien, la pregunta del vivir bien el abstracta, la pregunta de ¿qué es Desarrollo? Resulta
convirtiéndose en una abstracción muy violenta, es decir intercambiamos la primera
pregunta por una más complicada, a la hora de preguntarnos si lo que veo cómo vivir bien,
es estrictamente producto de mis deseos o el monstruoso descendiente de algo que no es
mío.

¿Qué es lo que desarrollamos? ¿Desde dónde desarrollamos? Si bien la pregunta por el


vivir bien está más comprometida con nosotros mismo, la segunda estaría instaurando una
generalidad que no expresa la heterogénesis de los principios, sino que expresa ideas a
partir de un punto de fuga, todas las perspectivas provienen desde allí, siempre en asenso
nunca de una forma rizomatica - que es de la forma más clara que podríamos expresar el
encuentro de la pluralidad- una mono-pluralidad es la que se nos presenta ahora. ¿Por qué
llegamos a esta mono-pluralidad? El no reconocimiento del otro como una figura, siente,
vive y piensa ha esgrimido la desigualdad en la sociedad. El campesino solo reconoce sus
problemáticas como las más preocupantes y de mayor intensidad; otorgándose a sí mismo
el valor de víctima del mundo y de igual forma el capitalino. Llevando así a los
particulares a crear un gran y seguro cerca de individualismo, en donde se impide el
reconocimiento de aquellas problemáticas que acontecen a todos los ciudadanos de una
sociedad, permitiendo de tal forma que un ente diferente a ellos se encargue de las
problemáticas generales (después de todo para eso es que están allí, para encargarse de lo
que a mí no me acaece, dicen). Con esta carta blanca es que las estructuras lograron
envolverse en el control de los deseos de la sociedad, pues ahora el ciudadano no se ve
como protagonista, sino, como un actor de reparto, cada quien se mueven como quiere,
claro dentro de la gran escena del desarrollo. Es de estar manera como se creó la dualidad
de los discurso, el sueño del cuerpo social, cae para convertirse en una quimera social.

La creación de la dualidad político- ciudadanía compromete la libertad. La dependencia


de la ciudadanía de lo político, lo enfermo a tal grado que solo se mueven por formula pre-
programada por lo político, es ciudadano ya no está vivo, la súper-Estructura creo una
enfermedad que logro controlar a los sujetos volviéndolos maquinas binarias programadas 1.
Ante esta representación nueva del hombre, el tecnicismo tomo fuerza – ya no pienses;
produce y consume, que yo me encargo del resto- creando la brecha entre el conocimiento
empírico y el teórico, ahora cada uno produce solo para ellos, cada uno se encarga de la
vida que se le otorga.

El valor económico que cada quien tenga en su cuenta es ahora la representación de


vivir bien, con ello el desarrollo se compone ante el presunto, que entre más produzca más
libre puedo llegar a ser. Pero ¿podemos tomar el desarrollo económico como la respuesta
de que es lo mejor para la sociedad? ¿La individualización es buena para una sociedad? O
¿se nos ha olvidado que vivimos en sociedad? Son preguntas que debemos formularnos
cuando pensamos en la generalidad. Que el principio de las sociedades sea el económico
ha fallado abismalmente, pues no propone una mejor vida de las sociedades, sino de sujetos
particulares, entonces ¿dónde quedo el factor sociedad? Cuando la desigualdad ha crecido
y sigue creciendo en las sociedades, sin mejorar la sociedad era la finalidad, recalco, ha
fallado el modelo individualista, por supuesto no podemos negar que la economía es un
factor fundamental para el desarrollo correcto de una sociedad, no podemos decir que sea el
único o el más importante, entonces ¿qué nos falta Para crear un cuerpo social? O ¿en qué
fallamos? Fallamos en otorgarle un valor absoluto a las problemáticas, al dejar el
conocimiento de lo cotidiano de lado, fallamos en seguir pensando a partir de leyes y
modos de actuar arcaicas que ya no representan nuestra actualidad y con ello en dejar
1
De causa y efecto preestablecidos.
información fundamental de lado, la del resto de los ciudadanos, a causa de no ser lo
suficientemente bello o claro lo que expresa, ¿cómo romper con los preceptos tradicionales,
que ya no ve al ciudadano como organismo vivo, sino, como un objeto inerte?. Por
consiguiente, nuestro deber no puede ser otro, que volver a darle vida al cuerpo social.

Educación y cultura para la ciudadanía

Las sociedades han dejado de desarrollarse, se han quedado atrapadas en la comodidad


individual, en donde lo razonado se comporta como un determinante de vida, un juego
epistemológico que se ha confundido con lo natural. Son universales en el sentido de que
se tome solo desde la misma postura; Cada quien tiene una perspectiva y se apega a ella
como si fuera la única. En esta perspectiva universal es donde se encuentra el error de la
sociedad, pues se le ha tornado imposible poder reconocer al otro como un cuerpo viviente,
con ello se lleva a la sociedad a un momento inmóvil, que no reconoce la pluralidad donde
se mueve, por lo cual sus fines no corresponden a las necesidades de la sociedad. Pero,
como podemos remedir esto y volver a un cuerpo social, Guillermo Hoyos (Sf) dirá que:

Buscamos una pedagogía como propósito social de transformación de la civilidad


moderna para la creación de una cultura del pluralismo, de la solidaridad, de la
correspondencia, de la aceptación de las diferencias del dialogo y de la formación
corresponsabilidad, de la aceptación de las diferencias, del dialogo y de la
formación, ciudadanas, del conocimiento para el progreso, para el desarrollo y para
la inclusión social (Pág. 4)

Tal propuesta va direccionada a solucionar la dualidad, inútil, que desproporciono a los


ciudadanos el poder de decidir e influir en su sociedad, dejándolos solo como actores de
reparto. Cuando se descentraliza la producción de leyes a las instituciones y se entrega este
poder a los ciudadanos, el ciudadano ahora tendrá que ser un sujeto autónomo, responsable
de sus razones y acciones. Pero, ¿cómo se conformaría esta propuesta? que busca reafirmar
la pluralidad, entregándole a los ciudadanos el poder para decidir, sin que esto mismo de
convierta en un reflujo de la sociedad que se buscaba transformar. ¿Cómo hacer que una
sociedad sea auto gestionada por sus propios ciudadanos?

Educación para los ciudadanos.


El campo educativo es el encargado constante de trasformación de la sociedad,
exponiendo la necesidad de pensar a partir del mundo del mundo de la vida2. A partir que
el conocimiento se fundamente a través del mundo de la vida, lo privado no se diferencia de
lo público, permitiendo de tal forma que “la educación sea la promotora del desarrollo
económico, convivencia y el fortalecimiento de lo público y de la democracia”( Hoyos, Sf.
Pág.) De tal forma el ciudadano comprenderá que la cultura es precisamente la
representación de la vida de la sociedad, por esto deberá invertir mayores fuerzas en un
auténtico progreso de la cultura de la sociedad 3 sin dejar, por supuesto, el desarrollo
material de la sociedad, ciencia técnica y tecnológica, por fuera de sus preocupaciones,
sino que ahora en una juntura que no coloca más valor a una que la otra. De tal forma, la
educación se tratara de conformar procesos sociales de involucren en su sentido más
originario y amplio el desarrollo culturas de los pueblos, comprometiendo a los ciudadanos
en la tarea de construcción de una sociedad auto-gestionada. Solo de esta forma se lograra
envolver a la sociedad en un ejercicio de reconocimiento del otro que permitirá crear
sujetos críticos, argumentativos, con la capacidad de ser interlocutores válidos, para así
construir sociedad a partir de los concesos de las diferencias, ya que estas últimas ahora se
entienden como la oportunidad de comprender mucho mejor el fenómeno en el cual están
expuestos. Sin embargo, ¿Que entiende Guillermo Hoyos como educación?

La educación y lo público son las dos caras de la misma moneda. Es decir lo público es
el lugar, el médium, en el cual se encuentran las perspectivas que la vida misma ha llevado
a componer virtualmente a los sujetos, o, mejor aún, “el ámbito en el que persona,
organizaciones de toda índole en interacción con el estado van tejiendo
comunicativamente la red de intereses comunes” (Hoyos, (Sf). Pág. 8), más este medio no
funciona así sin más, este está regido por una norma, un principio fuente que represente a
los sujetos una confianza en los otros, es decir que sus intereses no son exactamente
individuales, sino que van en pro del desarrollo de la sociedad, es por esto que el principio
2
Partimos del mundo de la vida como base de toda experiencia personal y colectiva, en el que deberían
estar incluidas todas las personas, grupos y culturas que conforman una sociedad. Aquí la comunicación es
conversación, dialogo, comprensión que no me obliga a estar de acuerdo con los demás. La educación es el
proceso en el que se reconocen las diferencias, que o significan exclusión, sino precisamente todo lo
contrario: en la experiencia cotidiana puedo relacionarme con todos. Aquí la comunicación y la cultura
significa abrir mundos de vida, formas de organización y sentimientos de la vida. En el mundo de la vida no
se diferencia lo privado de lo público.
3
Hoyos, (Sf). Cf. Pág. 6)
puente que crea una relación en la sociedad, es el principio de colaboración, lo cual es
tomado como la máxima de los sujetos, permitiendo entrar en una comunicación acertada y
valida. El principio de la colaboración abre el Padmanabhaswam4, Es decir, dejar de
pensar en lo razonado para entrarnos en la pluralidad del mundo, viendo en ello un mundo
de lo razonable, aunque ¿cómo es posible poder entender el sentido de la pluralidad?

Tenemos que exponer los acontecimientos, no como signos, sino como puntos de
encuentro. Es decir, ninguna perspectiva es absoluta sino que es un síntoma, una parte de lo
que está compuesto el acontecimiento, que solo puede ser completado a partir del proceso
de lo público, manifestándose así las acontecimientos como inagotables e infinitas, pues, si
concebimos de esta forma los acontecimientos; se nos permite una constante y posible
deconstrucción de los propios conceptos bajo los cuales nos regimos, permitiendo de esta
manera el error, viéndolo como algo positivo y no como algo a lo cual deberíamos temer.
La posibilidad de esta conducta en los espacios de relacionamiento de las perspectivas es
logrado por medio de ciertos parámetros, los cuales son regidos por lo político que se
encargara de direccionar la discusión no desde lineamientos ideológicos, sino como un
moderador de los argumentos, en sentido que cada uno de ellos tenga en si un poder
comunicativo, es decir, que la discusión se disponga de como un acto comunicativo que
defina las competencias que debe cumplir es discurso de lo público, deliberación,
discusión, por consiguiente permitiendo que el médium sea constituido por caracteres
reflexionados y no sobre preceptos vacíos. Es la inversión de la visión de mundo que se
enamoraba de las formas y no veía contenido, ahora el contenido es construido a partir de la
pluralidad. De tal manera la propuesta de la cual hablamos resulta en la renovación de la
relación Estado-Sociedad civil. Sin embargo, ¿cuáles son las tareas fundamentales para
instaura una sociedad pública?

Actuar comunicativo

La teoría del actuar comunicativo utiliza el término “acción comunicativo” para


aquellas expresiones (lingüísticas-no lingüísticas) con las que los sujetos capaces de
habla y acción asumen relaciones con intensión de entenderse acerca de algo y
coordinar así sus actividades (Hoyos, (Sf). Pág. 10)
4
Misteriosa puerta de un templo indio que nadie ha podido abrir hasta la fecha y creen que contiene el
mayor tesoro de la humanidad.
El actuar comunicativo es la base de toda la propuesta pedagógica que Guillermo hoyos
tiene. Pues se da por sentado lo olvidado, todos nos comunicamos y tenemos deseos de ser
entendidos, (claramente esto se base en el principio puente del cual hablamos anterior
mente, el cual es regido por sentido de cooperación, para que este proceder no se lleve a los
extremos y así crear absolutos inamovibles) pues ahora entendemos que se torna necesario
de la ayuda de los otros para yo poder vivir bien, es por esto que se instaura una especie de
imperativo categórico de validación de pensamientos, En otras palabras “ En lugar de
proponer a todos los demás una máxima como válida y que quiero que sea ley general
tengo que presentárseles a todos mi máxima con el objeto de que comprueben
discursivamente su pretensión de universalidad” (Hoyos, (sf). Pág. 17) )En consecuencia
impedimos los instintos totalitaristas, pues ahora todo pasa por el plano de la deliberación y
discusión, más el resultado de esta discusión no es tomado como absoluto, sino como un
resultado que contiene variables, por consiguiente reafirmamos el movimiento constante
del estado por medio de las relaciones sociales que expresan la pluralidad que contiene la
cultura, la cual manifiesta las perspectivas que se logran tener, por ello, “ una práctica
pedagógica y procesos educativos participativos son un actuar comunicativo por
excelencia” (Hoyos, Sf. Pág. 11) Debido a que los sujetos son protagonistas sociales. Pero,
como podemos identificar la valides del sujeto locucionario.

En la comunicación se alimenta la verdad, con las intensidades particulares, con la


posibilidad de llegar a consenso y delimitar disensos” (Hoyos, Sf. Pág 13). cuando se es el
sujeto locucionario se tiene que seguir un proceso de inteligibilidad de argumentos, es
decir, el sujeto reconoce los significados o los crea, en el momento de su enunciación, lo
cual abre paso al proceso de deliberación de consensos, sobre la referencia de lo que el
protagonista está diciendo, en busca de obtener claridad , pues su finalidad no es más que
en el sentido educativo de manifestar o aclarar la perspectiva, en consecuencia mi
enunciación se mueve en el plano de lo razonable, no de lo razonado, por esto se mueve
todo encima del proceso de colaboración. Por otro lado, el espectador contiene una labor
incluso más fundamental, instaurando en sí un deseo de entender el enunciado o
proposición, convirtiéndose en un actor virtual, el cual busca poder comprender de donde
proviene, cómo se compone y hacia dónde va la proposición, de tal manera se vuelve un
participante virtual de la proposición del otro. Solo cuando ambos espectros de la
comunicación están en completa sintonía, es posible un acto de comunicación o
entendimiento correcto, sin sesgos, ni dualismos, sino bajo el precepto del deseo de ser
comprendido y de entender, dando así apertura a la voz de otros para llegar a fines o
transformar visiones, pues la propuesta del actor comunicativo no es más que volver
razonable todo su pensamiento. Es de tal forma se instaura un proceso de desarrollo no
lineal, ni excluyente de las diferentes esferas de la sociedad.

Conclusión

El actuar comunicativo es imposible sin las prescripciones del público. Sino se tiene un
fino equilibrio entre estado y ciudadanía, la comunicación se torna imposible, ya que cada
quien construirá pensamientos con grandes murallas, impidiendo el paso del
reconocimiento del otro y con ello de la pluralidad, a partir de esto quitándole vida a las
sociedades dejando que estas se direccionen hacia lineamientos inertes, individualista y por
ende imposibilitando un desarrollo de la sociedad. Por consiguiente, lo público se convierte
en el gran modulador de desarrollo de las sociedades, en donde se expresa el sentido
común, como bien público. Gracias a que lo publico en su naturaleza más próxima está
conformado precisamente por la pluralidad, se torna en el único lugar en donde puedo
reconocer al otro como diferentes, descentralizando a los ciudadanos de sí mismos para
darle paso al reconocimiento, permitiendo así que las reflexiones de los otros puedan ser
razonables y no simplemente absurdos. Por tales razones, lo público se torna importante
para Guillermo Hoyos en el sentido que es el lugar en donde se desempeña el proceso de
desarrollo de las sociedades basados en la pluralidad, que permitirá de tal forma una
sociedad más incluyente, comprensiva y viva, permitiendo así; la vigorización del mundo
de la vida y el fortalecimiento de la opinión pública, permitiendo de tal forma un constante
crecimiento a través de esta última. Por lo tanto, lo público tomado como un ejercicio pleno
de la ciudadanía se transforma en el eje central del mejor vivir de la sociedad, conformando
así un estado de derecho democrático, a partir de la acción ciudadana.

Es el estado social de derecho la finalidad del proyecto de lo público. Ya que es a partir


de este espacio es donde se dan los consensos, y se fortalecen los disensos. De tal forma lo
público representa la necesidad de la cooperación de todos los sujetos sociales, para el
desarrollo de las sociedades o en palabras de Guillermo Hoyos (Sf) “lo público está en el
medio, es condición necesaria y suficiente para que la sociedad civil se organice
políticamente y haga fuerte el Estado social de derecho” (Pág. 4) pues no tener presente los
consensos de lo público ni llevar a cabo un actuar comunicativo nos lleva a conductas
totalitaristas que impiden un desarrollo eficiente de una sociedad.

Bibliografía

Hoyos. G (SF) Elementos para una teoría discursiva de la pedagogía a partir del
pensamiento de Jürguen Haberma (S.E)

También podría gustarte