Está en la página 1de 7

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Carrera: Administración de Empresas

Sección: 222A3 Turno: Noche

Unidad Curricular: Principios Administrativos

Profesor: William Pérez

La administración dentro del contexto de la crisis


económica venezolana en el período 2019 y sus
perspectivas para el 2020
Autores:

Angie Daniela Oropeza Salazar C.I: 27.627.775

Angie Valentina Navas Pereira: 27.770.276

Gonzalo Rafael Díaz Quintero C.I: 24.536.383

Johnny Alejandro Malavé Dupont C.I: 28.441.653

1. INTRODUCIÓN

El presente ensayo tendrá como finalidad dar a conocer, la administración en el


contexto de la crisis económica producida en el año 2019 y sus perspectivas para el
2020. La crisis económica que está atravesando el país y que impacta en la sociedad, es
producto de una imposición de un modelo político implementado por el gobierno
nacional, las sanciones impuestas por gobiernos internacionales y una gran parte de la

1
población que aportan en gran manera la corrupción y los índices delictivos que
empeoran la situación económica.

2. LA ADMINISTRACIÓN DENTRO DEL CONTEXTO DE LA CRISIS


ECONÓMICA VENEZOLANA EN EL PERIODO 2019 Y SUS
PERSPECTIVAS PARA EL 2020

Para conocer la administración dentro del contexto de la crisis, debemos conocer sus
principios y beneficios que trae con ella para la economía de un país y su sociedad.

Según Henri Fayol las funciones de la administración son (planificación, organización,


dirección, coordinación y control).

La administración es de gran importancia en cualquier organización social. Para las


grandes empresas la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente
esencial, ya que por su magnitud y complejidad simplemente no podrían actuar si no fuera a
base de una administración sumamente técnica.

El éxito de una adecuada gestión económica a cualquier nivel organizacional, depende


directa e indirectamente de una eficiente administración, que es llevada a cabo bajo buenas
estrategias y decisiones oportunas por parte de la dirección correspondiente.

Es importante mencionar que, para el mejor funcionamiento de la administración


pública, es imprescindible que los recursos materiales y humanos se encuentren
debidamente distribuidos, planificados y controlados, de lo contrario no se obtendrán de
ninguna manera los resultados esperados.

Por otro lado, la administración privada se distingue en el desarrollo socio-económico de


un país, por lo cual podemos decir, es la que se especializa en desarrollar por medio de
utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes o servicios, dando como
resultado un beneficio empresarial, la misma opera con fines lucrativos, la cual obtiene
ingresos gracias al proceso productivo de dicha entidad, y consta de prestar un servicio o de
realizar una producción para la comunidad, esta entidad toma decisiones propias, sin la
intervención del gobierno como en la administración pública.

2
Es preciso señalar de entrada que el enfoque que aquí utilizaremos para explicar tanto
las causas y medidas que conllevan a la crisis económica actual del Estado Venezolano.

Al comienzo de 2019, Venezuela se ha convertido en el epicentro internacional debido a


que su crisis política-institucional no sólo se ha añadido al colapso económico y social, sino
que también se ha transformado en una crisis regional, por la salida de muchos ciudadanos
venezolanos, trayendo como resultado un descenso de la población que constituye la
propiedad intelectual y productiva.

El deterioro de la situación venezolana ha resultado en un problema (social, económico


y humanitario). La hiperinflación, el desabastecimiento de alimentos y medicamentos son
una de los principales problemas.

Unas de las razones de la crisis económica es que el país se volvió dependiente del
petróleo, con las mayores reservas del mundo, Venezuela es un modelo fallido en el que
distintos factores han incidido durante un siglo para conformar una realidad estatal y social
cuyo ingreso depende fundamentalmente de la exportación de petróleo, bajo este contexto
podemos notar las severas fallas de gestión, la falta de mantenimiento, el bajo nivel de
inversión, los pésimos servicios de apoyo y, más recientemente a las sanciones
internacionales impuestas por los EEUU y otros países del mundo.

Otras de las razones son las políticas implementadas por el gobierno con las empresas
privadas y públicas, entre la más afectada se encuentra la privada con la expropiación,
represión, la regulación de precios, aumentos de impuestos y la continua amenaza con cesar
su futuro funcionamiento. Algunas de estas empresas o en su mayoría se encuentran en
deterioro o quiebra total por las malas administraciones y decisiones que se tomaron en su
momento.

Actualmente También estamos ante una crisis continental e internacional por las
consecuencias políticas y geopolíticas que supone la existencia de dos líderes (Nicolás
Maduro y Juan Guaidó) que fungen ante los venezolanos y ante el mundo como presidentes
legítimos. El desconocimiento de la normativa constitucional, violación de derechos
humanos y desastre económico, incluyendo la influencia de los intereses económicos y
estratégicos de la China de Xi Xinping, y la Rusia de Vladimir Putin. Otros, a una sostenida

3
guerra económica emprendida por sectores adversos al gobierno que cuentan con el
poderoso apoyo de la administración de Donald Trump, la cual mantiene una relación de
continuidad de los Estados Unidos en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
Ambos sectores políticos influyen en la economía venezolana adoptando medidas que
pueden ser algunas positivas o algunas negativas para toda la sociedad.

Las crisis económicas sin precedentes de nuestro país se asocian a la hiperinflación, el


desmoronamiento de la industria petrolera, la caída rápida y extraordinaria del producto
interno bruto (PIB), el aumento acelerado de la pobreza, el colapso de los servicios
públicos.

En materia de salud la situación también se ha tornado crítica porque se ha intensificado


la pérdida de la capacidad operativa del sistema nacional de salud, afectándose la prestación
de servicios de atención. Muchos hospitales funcionan en condiciones muy precarias por la
falta de equipos e insumos médico-quirúrgicos y el déficit de profesionales en determinadas
especialidades, debido a la emigración y la discontinuidad de algunos programas de
postgrado es considerable, al igual que la escasez de medicamentos y desarrollo de
enfermedades respiratorias, entre otros.

Dentro del contexto descrito, se estima que para el 2020 la variable política seguirá
jugando un papel determinante en el área económica ya que van de la mano en el desarrollo
productivo de una nación.

Surgiendo cambios en la administración y decisiones pudiéramos obtener varios


posibles escenarios, por otro lado, la legitimidad del Ejecutivo Nacional y demás poderes
públicos es crucial a los fines de captar inversiones, replantear el esquema de sanciones
internacionales al cual están sujetos varios actores de la economía nacional, y desarrollar
cualquier proceso de renegociación de deuda externa, apertura a los mercados foráneos, y
asistencia internacional y multilateral. De darse algún tipo de proceso electoral en el año
2020, es muy probable que incida sobre la economía local, especialmente en lo
concerniente a la monetización del déficit fiscal.

Manteniendo el mismo nivel de administración del 2019 como los mencionados en


párrafos anteriores si se continúan implementando políticas públicas restrictivas al crédito y

4
a la intermediación financiera, la economía seguirá en el camino de la contracción y el
decrecimiento político-económico-social.

De la misma forma, en la medida que los agentes económicos perciban mayor libertad,
mayor respeto a la propiedad privada y a la dinámica del mercado, la economía tenderá a
crecer y brindarle mayor bienestar a los venezolanos.

3. CONCLUSIONES

Angie Daniela Oropeza Salazar:

Angie Valentina Navas Pereira:

Gonzalo Rafael Díaz Quintero:

Actualmente la falta de administración, organización, planificación, coordinación y


dirección tiene al país en una crisis económica ya que no se está implementando de la mejor
manera, todo país tiene problemas y crisis como Venezuela y todos nuestros problemas
económicos, político, y financieros, etc. tienen solución.

Toda organización sea de tipo comercial, industrial, político, religioso, militar o


humanitario necesita de la administración; en cualquier condición existe una función
administrativa por desempeñar. La organización en sentido formal significa orden y su
objetivo es contar con un procedimiento organizado y ordenado.

Es tiempo de incentivar al capital extranjero, ya que el mismo no encuentra confianza


para colocar sus recursos. Por otra parte, si se atrae las Inversiones Extranjeras, la
población tendrá una mayor calidad de vida, debido a que toda inversión es un generador de
empleo, estos empleos contribuirán con el desarrollo de las familias y de esta manera la
pobreza debería disminuir, porque las familias tendrán mayores ingresos que serán

5
utilizados para cubrir sus necesidades. Además, con la creación de nuevas empresas, así
como la reactivación de las que se encuentran cerradas el país está en la capacidad de
recaudar mayores impuestos que pueden ser distribuidos en la creación de obras públicas y
estas a su vez generan nuevos puestos de empleo y un desarrollo armónico de la economía.

De igual forma se tiene que impulsar a toda la sociedad productiva del país a desarrollar
y adoptar una eficiente gestión administrativa, donde se aprovechen los recursos en su
máximo nivel y utilizarlos de manera conjunta y adecuada para poder lograr robustecer
todas las áreas económicas del país. A pesar de las difíciles circunstancias que pueda
atravesar la economía de una nación siempre hay posibles salidas y distintas alternativas
que tomar en donde se pueda llegar a una economía estable y sostenible en el tiempo.

Johnny Alejandro Malavé Dupont:

4. REFERENCIAS

Bárbara Méndez, (2019), En el 2020 se profundizará la crisis económica de Venezuela,


Fuente: http://www.descifrado.com/2019/11/26/en-el-2020-se-profundizara-la-crisis-
economica-de-venezuela/ Consultado el 22/03-2020.

Francisco Velasco, (2019), La crisis venezolana y la otra crisis: petróleo, cambio climático
y transformación civilizatoria, Fuente: http://www.ecopoliticavenezuela.org/2019/02/12/la-
crisis-venezolana-la-otra-crisis-petroleo-cambio-climatico-transformacion-civilizatoria/,
Consultado el 22/03/2020.

Benigno Deza, (2019), Perspectivas 2020, Fuente (https:


//politikaucab.net/2019/12/18/perspectivas-2020/, Consultado el 22/03-2020

6
Novelo Pérez Cristel Eugenia. (2013, julio 18). Las bases de la administración según Henri
Fayol. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/las-bases-de-la-administracion-segun-
henri-fayol/

También podría gustarte