Está en la página 1de 1

n las que se estima que podrían limpiar casi la mitad del ‘continente de plástico’ del Pacífico.

Como afecta la cadena alimentaria humana:

La gran masa de basura ha preocupado mucho a los expertos, no solo porque presenta un gran
riesgo para las aves, los animales del mar y para la salud del ser humano, sino porque tiene
también grandes implicaciones económicas. Según la explicación de la fundación The Ocean
Cleanup “Una vez que el plástico ingresa a la red alimentaria marina, existe la posibilidad de que
también contamine la cadena alimentaria humana. Los esfuerzos para limpiar y erradicar el
plástico oceánico también han causado importantes cargas financieras”.

La investigadora Miriam Goldstein decidió también en el año 2012 recoger diferentes muestras de
aguas del mar de California y algunos ejemplares marinos y tras realizar un estudió, concluyó que
casi el 10% de los peces había ingerido plástico.

Estudiar el impacto de los microplásticos marinos sobre la salud humana es complicado

Apenas sabemos nada de lo que ocurre con la toxicidad de los plásticos contenidos en los
organismos acuáticos cuando los cocinamos o procesamos, ni qué nivel de contaminación podría
dañarnos. os científicos siguen preocupados por los posibles efectos de los plásticos marinos sobre
nuestra salud. nanoplásticos que miden menos de la cienmilmillonésima parte de un metro, es
decir, son invisibles. Lo alarmante es que estos plásticos microscópicos sí pueden penetrar en las
células y migrar a tejidos y órganos, pero como los investigadores carecen de métodos analíticos
para identificar su presencia en los alimentos, no disponen de datos sobre su absorción y aparición
en el organismo humano.

También podría gustarte