Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRIBUNAL CALIFICADOR
28-ENERO-2021
DE ELECCIONES
Firmado electrónicamente. CVE: 3F5691
con domicilio en Rinconada El Salto 955, Dpto 1402, comuna de Huechuraba, a US.
respetuosamente digo:
Que por la presente, vengo en deducir reclamación contra la Resolución Núm. O-27 del Servicio
Electoral de fecha 21 de enero de 2021, publicada en el Diario Oficial el día 23 del mismo mes,
partidos políticos, pactos entre partidos políticos, listas entre independientes e independientes
convencional constituyente en el Distrito Nº11, por las razones de hecho y de derecho que
ANTECEDENTES PREVIOS
Con fecha 10 de enero de 2021, y conforme a las disposiciones constitucionales y legales que
1.886 del Ministerio del Interior, publicada en el Diario Oficial el pasado sábado 28 de
noviembre de 2020, concurrí junto a Milan Marcos Ivelic Kusanovic, Carola Patricia Fredes
Tolorza, Claudio Marcelo Guzman Fernandez Del Rio, Carolina Beatriz Contreras Dupre, Felipe
Alberto Elias Vera Peñaloza, y Pablo Enrique Carrasco Villablanca, al Servicio Electoral, a
CONSTITUCIÓN”, para lo cual hicimos ingreso de todos los documentos requeridos por la
legislación.
Con anterioridad a esa declaración, en los primeros días de diciembre de 2020, y haciendo uso
del sistema informático dispuesto por el Servicio Electoral para formar el expediente de
trámite de “habilitación” requerido por dicho servicio, habiendo sido aprobada mi inscripción
2020, sin reparo alguno. Con ello, el Servicio Electoral había validado por medio de un acto
haberme presentado como candidata independiente, sin afiliación a partido político alguno.
partidos políticos, y fue diseñado por el Servicio Electoral con un sistema de “postulación” a
través de mensaje de correo electrónico, el cual era revisado a nivel de direcciones regionales
de dicho servicio, para luego incorporar los nombres de estos pre-candidatos y pre-candidatas a
una nómina que permitía a ciudadanos independientes del respectivo distrito, otorgar su
encontró disponible, reuní el patrocinio de 3914 electores y electoras del Distrito 11, que
de ciudadana independiente.
Como cuestión previa a realizar estos actos, y atendiendo a la sugerencia de personas con las
esta postulación, utilicé el sistema de consulta en línea del Servel, para verificar el
cumplimiento de todos los requisitos para ser candidata. Como era de esperar, dado que nunca
he formado parte de partido político alguno, el sistema electrónico confirmó que para mi
expediente de candidatura y patrocinios en línea fuera aceptada sin observación alguna, ya que
político.
Por todo lo anterior, he recibido con total sorpresa e incredulidad la resolución que por esta
presentación vengo en reclamar que, con fecha 21 de enero de 2021, ha tenido por rechazada
DENTRO DEL PLAZO LEGAL. ART. 5 INCISO 6º, LEY Nº 18.700. DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA SEXTA
Fundo la reclamación, por tanto, en el error que, de buena o mala fe, necesariamente ha
cometido un partido político, de registrar mis datos como si fuera militante, sin mi
popular, así como a mi libertad personal para decidir pertenecer a una agrupación política.
LOS HECHOS
Como se ha señalado en los párrafos anteriores, la resolución Núm. O-27 del Servicio Electoral,
partidos políticos, pactos entre partidos políticos, listas entre independientes e independientes
fuera de lista, de fecha 21 de enero de 2021, publicada en el Diario Oficial el día 23 del mismo
mes; tuvo por rechazada mi candidatura por la causal: “DECLARAD(A) COMO INDEPENDIENTE,
PERO REGISTRA AFILIACIÓN EN PARTIDO POLÍTICO DENTRO DEL PLAZO LEGAL. ART. 5 INCISO 6º,
REPÚBLICA.”
Lo anterior quiere decir que, de acuerdo a la información con que cuenta el Servicio Electoral,
político; (…) no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro del lapso
comprendido entre el 26 de octubre de 2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar
candidaturas.”
El rechazo de mi candidatura es erróneo, injusto, y vulnera mis derechos, por cuando nunca he
En los días que han seguido al rechazo de mi candidatura, he llevado adelante averiguaciones
ante el Servicio Electoral, indagando respecto de los antecedentes que se habrían tenido en
consideración para fundar dicha resolución. Por la premura que requiere reunir antecedentes
para, primero, entender por qué se había producido el rechazo y, segundo, fundamentar el
presente reclamo, estas averiguaciones han sido verbales, sin embargo, la información
obtenida resulta consistente para sostener que el Servicio Electoral recibió en algún momento
entre los años 1988 y el inicio del período de refichaje de partidos políticos del año 2016, de
parte del partido Renovación Nacional, información respecto a que yo había ingresado a militar
El detalle de tal información, al que no he tenido acceso, sólo es conocido por las 2 instituciones
mencionadas, de manera que, en el segundo otrosí del presente escrito, se solicita a este
Excelentísimo Tribunal que oficie a ambas, de manera que puedan aportar antecedentes que
Las averiguaciones emprendidas me han permitido conocer, asimismo, que en el mes de abril
del año 2020, el partido Renovación Nacional procedió a desafiliar de oficio a más de 70 mil
personas que, habiendo formado parte de sus registro de militantes, no habían manifestado
6
Firmado electrónicamente. CVE: 3F5691
voluntad de mantener tal calidad a través del refichaje y se consideró, por lo tanto, no cumplían
Puede colegirse, por tanto, que desde algún momento que desconozco, hasta el mes de abril de
2020 fui, sin mi consentimiento, y sin haber sido siquiera informada, sin nunca recibir
supuesta militante de Renovación Nacional, partido en el que, insisto, jamás realicé actividad
cargos ni tampoco participé de campañas de sus candidatos, por cuanto no sabía ni había
Esta eventual inclusión en los registros de militante constituye, por lo bajo, un craso error; y
podría ser consecuencia de acciones ilegales a través de las cuales se abusó de mis datos
personales sin mi conocimiento, o que eventualmente podrían configurar una falsificación, sea
de los documentos propios del partido político en cuestión, o incluso de mi firma, si es que
dicha forma de identificación hubiera sido requerida en el acto simulado por el cual se me tuvo
como militante.
Para mayor gravedad, esta inclusión como militante en los registros de un partido político,
constituye un perjuicio gravísimo para mi persona, por cuando me impide realizar mi voluntad
asociarme con libertad a cualquier asociación, sin ser obligada a hacerlo; y como ciudadana, en
La inclusión sin mi voluntad como militante a los registros de un partido político me perjudica,
anteriormente, sin que yo llegara a enterarme de cómo podía influir en mi vida esta condición
de militante de partido político que me era desconocida. Como periodista que ejerció la
Enterarme súbitamente que por 30 años habría sido militante de un partido, y que en calidad
agraviante.
Los últimos 10 años de mi ejercicio profesional los he vivido como Directora Ejecutiva de una
organización sin fines de lucro que realiza acciones en favor de mujeres del más amplio
espectro político, velando por la igualdad de género desde una perspectiva que busca no
asociarse a posiciones políticas contingentes, sino por el contrario, tiene por objeto incidir en
este trabajo siendo militante de un partido político, afiliación que pudo haber sido conocida por
algunos de ellos, aún siendo ignorada y no deseada por mí, podría haber llevado a quien
Como puede entenderse, el perjuicio real que se produce actualmente al privarme de participar
estimar, al mirar las múltiples instancias en que, a lo largo de 30 años, haber sido militante de
un partido político, sin querer serlo y sin siquiera saberlo, puede haber producido en mi vida y
mi carrera.
El perjuicio no termina ahí, sin embargo. Cierto es que el interés manifestado de ser candidata y
ciudadanas a través de una plataforma informática del mismo Servicio Electoral competente
para definir si una persona está habilitada o no para ser candidata, el rechazo de mi
por personas independientes, como entendieron, y se les hizo entender desde el propio Servel,
Finalmente, cabe hacer presente que durante los últimos meses, he trabajado e invertido
electoral.
9
Firmado electrónicamente. CVE: 3F5691
Mi convicción de ser ciudadana independiente se vio reforzada no sólo por el hecho de haber
obtenido la certificación de serlo de parte del sistema informático de Servel, sino porque
través del propio sitio web del Servel, mi solicitud fue aprobada sin cuestionamientos, acto
jurídico y resultado que interpreté como confirmación de estar presentando antecedentes que
daban cuenta de que estaba habilitada para ser candidata, o dicho de otra manera, de que
Tal ha sido la convicción interna con la que he levantado una candidatura como independiente,
voluntad, de no tener compromiso alguno con partidos políticos, ni haberlo tenido a lo largo de
documentos con que no cuento y que no pueden existir, los hechos negativos en que se
sostiene la presente reclamación, esto es, que nunca he consentido en formar parte de un
partido político. Por esta razón en uno de los otrosíes del presente escrito, se solicita a SSE
oficiar a Servel y al partido Renovación Nacional, para que aporten los documentos en virtud de
los cuales habría sido registrada como militante de dicho partido político, contra mi voluntad,
En definitiva, haya sido la militancia que se me ha atribuido un error o abuso de mis datos
personales, con buena o mala fe, es un hecho que la resolución que rechazó mi candidatura se
profesional y política como tal, sin responder a compromiso o militancia alguna ni realizar
EL DERECHO
establecida en el Artículo 19º Nº 17, que asegura a todas las personas la admisión a todas las
funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los que imponen la Constitución y las
leyes, puesto que en el presente caso, se me está privando de la posibilidad de ser candidata y
potencialmente convencional constituyente, pese a cumplir con todos los requisitos legales y
constitucionales exigibles.
República, que señala que: “La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a
las normas que dan forma a la regulación de los partidos políticos en Chile, partiendo por el
Artículo Nº 1 de su Ley Orgánica Nº 19.984, que los define como “asociaciones autónomas y
voluntarias (…), integradas por personas naturales que comparten unos mismos principios
ideológicos y políticos”. Nada de ello se cumple en este caso: no hay voluntad de afiliación, ni
tampoco comparto necesariamente los principios ideológicos y políticos de algún partido, razón
esta última que, entre otras, me lleva a perseverar en la voluntad que he tenido siempre de
que, en una decisión legislativa desafortunada, entre los años 2016 y 2017, al reformar la ley de
partidos políticos, se resolviera que aquellas personas que, habiendo alguna vez tenido la
calidad de militantes, mantendrían dicha calidad, aunque sin derechos, cuando no manifestaran
la voluntad de continuar una vida de militancia activa a través del denominado “refichaje”.
Hecho conocido es que, por efecto de esta norma, cientos de miles de personas que tenían
recientemente, aprobar una modificación legal para revertir esa decisión, reconociendo la
parte de su militancia.
militancia, reconociendo para todos los efectos legales como independientes, a quienes no se
hayan refichado en partidos políticos después de 2017. Siendo este el caso, resulta de toda
lógica que, si personas que fueron militantes de partidos políticos, afiliación que conocieron y
conocimiento del uso que se estaba haciendo de mis datos, sea reconocida también como
Más allá de los efectos que tiene la fundamentación del rechazo de mi candidatura sobre un
antecedente falso, es necesario establecer que la norma empleada para discriminar y descartar
mi candidatura es una norma especial, que busca proteger bienes jurídicos como la estabilidad
de los partidos políticos, limitando el libre flujo de personas entre partidos con propósitos de
Siendo tal propósito un objetivo razonable para el ordenamiento jurídico, al tratarse de una
norma que limita libertades personales, como las de afiliarse y desafiliarse libremente y
competir en elecciones; para proteger un interés de bien común e institucional, debe ser
justificación suficiente.
Como puede apreciarse del relato que se ha hecho precedentemente, la ignorancia absoluta en
la que estuve de mi falsa militancia por más de 30 años, implica que no he tomado decisión
alguna de afiliación o desafiliación (y mal podría haber adoptado esta última si no tenía ningún
13
Firmado electrónicamente. CVE: 3F5691
conocimiento de una previa afiliación), ni menos que haya empleado el sistema para efectos de
una conveniencia electoral personal, por cuanto esta es la primera vez en que, por tratarse de
una elección especialísima en que se han mejorado las condiciones para poder competir como
de un proceso eleccionario.
optar a un cargo público a través de una elección popular, contravienen el principio pro
participación, en virtud del cual la aplicación e interpretación de las normas debe orientarse
de Elecciones al señalar (énfasis agregados): “… cualquier omisión en que incurran dichas
basados en el régimen democrático de gobierno, los que motivan a este tribunal a decidir en la
78-2008).
lugar a reconocer la voluntad de una ciudadana como fuente principal para producir efectos en
14
Firmado electrónicamente. CVE: 3F5691
su vinculación con un partido político, al expresar: “Que, este Tribunal llega a la convicción que
Nacional, ni las consecuencias de tal acto, por lo que no le afecta ningún impedimento para ser
considerada como candidata independiente. (…) Que, en concordancia con lo ya señalado, este
afilian o desafilian de los partidos políticos” y, por ende, no a las actuaciones que realicen por
ellos los partidos políticos. En el mismo sentido se ha pronunciado este Tribunal en las causas
Roles N°77-2008 y N°79-2020.” ( Sentencia del Excmo. Tribunal Calificador de Elecciones Rol
178-2020)
Conforme a dicha jurisprudencia, considero que resulta coherente ponderar, en una situación
que si bien no es igual, reviste similitudes en lo que se refiere a los efectos de actos que no han
considerado la voluntad de una ciudadana, que en mi caso puede y debe concluirse que soy y
he sido siempre una ciudadana independiente y que, por lo tanto, el rechazo de mi candidatura
es contrario a derecho.
ante SSE. Más allá de las características particulares de cada caso, hay elementos que son
comunes a las sentencias que los han resuelto, siendo uno de ellos el que el Excmo. Tribunal
Calificador de Elecciones ha entendido que debe privilegiarse la voluntad manifiesta, por sobre
realidades formales que pueden ser reflejo de insuficiencias o errores. Tales situaciones,
políticos o los pactos de los que estos forman parte, son con bastante facilidad y sorprendente
15
Firmado electrónicamente. CVE: 3F5691
humildad, reconocidos por estos partidos como “errores involuntarios” lo que, por cierto,
refuerza el razonamiento de SSE en orden a que debe atenderse a la voluntad manifiesta, más
jurisprudencia de este tribunal, están afectadas por errores cometidos por los partidos
políticos. (En este sentido, Sentencias de este Excmo. Tribunal Calificador de Elecciones Rol
77–2008 y Rol 79-2008; así como del Primer Tribunal Electoral Metropolitano, de fecha 25 de
agosto de 2004)
lo señalado en los Artículos 36º transitorio de la Constitución Política de la República; 13º, 19º
Ley Nº 18.460 Orgánica del Tribunal Calificador de Elecciones, así como en el Auto Acordado
sobre funcionamiento y tramitación de las causas y asuntos que deben sustanciarse ante el
Resolución Núm. O-27 del Servicio Electoral de fecha 21 de enero de 2021, publicada en el
Diario Oficial el día 23 del mismo mes, la acoja a tramitación, y en definitiva deje sin efecto en
PRIMER OTROSÍ: Por la presente, solicito a SSE tener presente que, para la más eficaz defensa
de mis derechos como candidata, haré uso de todos los medios de prueba que me entrega la
1.- Resolución Núm. O-27 del Servicio Electoral de fecha 21 de enero de 2021, publicada en el
2.- Captura de pantalla de sitio web de presentación de Alejandra Sepúlveda Peñaranda, con
mención: “Sí, soy independiente. No pertenezco a ningún partido político a ser independiente”.
3.- Copia de comunicación del Servicio Electoral, que informó a doña Alejandra Sepúlveda
Peñaranda, su habilitación como pre-candidata para recibir patrocinios, sin observación alguna
4.- Certificado emitido por el Servicio Electoral, que señala que no tengo afiliación a partido
político.
SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en solicitar a SSE. remitir oficios al Servicio Electoral, y al partido
Renovación Nacional, ordenando aportar a la presente causa, copia de los documentos que
subsidio, para el caso en que no existan en su poder documentos suficientes para acreditar esa
manifestación de voluntad, que así lo señalen de forma explícita, a través de sus representantes
autorizados.
TERCER OTROSÍ: Solicito a SSE que, conforme a lo establecido en el Artículo 49º del Auto
Acordado sobre funcionamiento y tramitación de las causas y asuntos que deben sustanciarse
ante el Tribunal Calificador de Elecciones, se sirva decretar el oír alegatos en esta causa, toda
vez que puede resultar necesario y útil realizar una exposición detallada de las circunstancias
CUARTO: Solicito a SSE. tener presente que vengo en designar abogado, y conferir patrocinio y
poder a don NICOLÁS MUÑOZ MONTES, cédula de identidad 13.672.319-7, con domicilio en
CVE: 3F5691
Puede validar este documento en https://validador.firmaya.cl