Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fichas matemáticas, tableros de dos partes, tableros acrílicos, Geniecitos C, Cien Números, Ed Mundo de Niños
Recursos marcadores de tablero, láminas con stickers. Tarjetas pointer, ábacos Bibliografía
3.
Motivación Concurso de restas en el tablero. Pasan 3 niños por turno a resolver la resta que se les indique.
La profesora retoma que es una resta y hace énfasis en que va a quitar a una cantidad mayor un número menor y el resultado
Enunciación
es lo que queda.
La profesora recuerda cómo utilizar el ábaco para resolver restas con cantidades hasta 19. Hace un ejemplo para mostrar una
Modelación
resta, la escribe en el tablero y la resuelve con ayuda del ábaco.
Simulación Los niños trabajan por parejas resolviendo restas en sus tableros, utilizando sus ábacos.
Los niños realizan los ejercicios del libro, página 117.
Ejercitación
Tarea: cartilla, página 11.
Demostración
4. Juego: buscar las siluetas iguales. A cada niño se le entrega una silueta de cartulina que tiene la forma de un animal con un
Motivación número en ella y debe encontrar a los dos compañeros que tienen la misma silueta, pero debe hacerlo imitando el sonido de
ese animal. Gana el grupo que se encuentre primero. Son 3 niños los que tienen la misma silueta.
La profesora explica que vamos a resolver sumas y restas familiares, es decir utilizando 3 números con los que se pueda
Enunciación
mostrar dos sumas y dos restas, cambiando el orden de los números.
Modelación La profesora muestra como utilizando los tres números que forman una suma puede escribir sumas y restas familiares.
Muestra paso a paso como se realizan.
2, 3, 5
FRGPE-043 Versión: 02
03/05/2016
Sumas Restas
2+3=5 5–2=3
3+2=5 5–3=2
Los niños se organizan en los grupos que formaron con las siluetas de los animales y con los números que tienen en éstas
Simulación
empiezan a formar sumas y restas familiares. Se retroalimenta con cada grupo la actividad.
Los niños utilizan los tableros de dos partes y las fichas matemáticas para mostrar sumas y restas relacionadas (giran el
Ejercitación tablero para mostrar la otra suma). Realizan la guía de la cartilla, página 9 y libro página 118.
Tarea: ejercicios del libro, página 95, Escriben las sumas y restas familiares.
Demostración Los niños identifican los números que son familiares y escriben las sumas y restas correspondientes.
Juego: Adivínalo. Se invita a los niños a escuchar y resolver algunos acertijos sencillos de suma y resta; luego se motivan para
que inventen sus propios acertijos.
5.
Hay dos perritos con lazos en el pelo. Por la pared van saltando 5 pulgas saltarinas.
Motivación Vienen 3 perros más comiendo caramelos. Llegan 3 pulgas más a saltar en la pared.
¿Cuántos perritos hay en total? ¿Cuántas pulgas están saltando en total?
La profesora explica ¿qué es un problema matemático? Es una incógnita acerca de una situación matemática que debe
resolverse a partir de la información dada en su planteamiento. La profesora les dice cuáles palabras son claves en la suma
Enunciación
(cuántos hay en total, me regalaron, compré, etc.)
La profesora explica que van a leer, comprender y resolver situaciones problema de suma.
La profesora muestra cuales son los pasos para resolver situaciones problema: lee para comprender, planea y resuelve,
vuelve y comprueba.
Modelación
La profesora plantea algunas situaciones problema de suma, para resolverlas utiliza material concreto y muestra como sirve
éste para ayudar a resolverlas.
La profesora plantea en el tablero algunas situaciones problema de suma para que los niños sigan los pasos para resolverlas.
Simulación Se retroalimenta el trabajo con el grupo. Los niños utilizan fichas matemáticas para representar cantidades al resolver
situaciones problema.
Los niños resuelven situaciones problema de suma en la cartilla, página 1.
Ejercitación
Tarea cartilla, página 2.
Demostración Los niños interpretan y resuelven situaciones problema de suma.
FRGPE-043 Versión: 02
03/05/2016