Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hermenéutica 1
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
8. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 12
9. Bibliografía ................................................................................................................................ 13
2
INTRODUCCIÓN
muchos es un ‘folleto anticuado’ para otros es una herramienta de vida útil, para otros es su mayor
cualquier otro libro, está al nivel del calendario Bristol, el Corán, el libro del mormón, entre otros;
sin embargo, la Biblia no puede ser considerada como un libro que enseña prácticas de vida
correcta, o cualquier otro tipo de contenido moral o ético. La Biblia por sí sola puede argumentar en
contra de aquellos que desafían su veracidad y autoridad ya que en ella está contenida toda la
Pero ¿Qué es lo que hace que la Biblia verdaderamente sea diferente a cualquier otro libro
escrito? ¿De qué maneras podemos argumentar que la Biblia posee una autoridad superior a
cualquier otro libro que se considere sagrado? ¿Por qué existen tantas posturas (tanto positivas
como negativas) respecto del contenido Bíblico? Y la mayor pregunta que puede un cristiano
Durante las siguientes páginas. Encontrará la solución a estas preguntas, dando claridad que
sólo el poder del Espíritu Santo es quien le ayudará a conocer el contenido de la Escritura y a creer
en ellas como lo que realmente son, la palabra escrita de Dios, que nos puede santificar (Jn. 17.17).
cuestionamiento: ¿Con qué fin fue entregada a nosotros la Escritura? Dependiendo de cómo
definamos esta pregunta podremos tener un juicio acerca de lo que significa la Escritura y su
contenido. El mayor problema que ha tenido el hombre frente a la Escritura es querer interpretar
3
Quisiera introducir esta sección con la opinión de un bloguero dedicado a temas religiosos
celosos de su fe, que inventaban relatos propagandísticos para difundir sus doctrinas
particulares.’1
Notemos que lo que apoya a su argumento es ‘el racionalismo’ ¿Cómo puede él argumentar
una postura divina con un argumento netamente humano? Si la Escritura no necesita ser aprobada
por la humanidad como la autoridad bíblica, entonces debiera ser reconocida2. Para este personaje,
es más lógico creer en un texto irreal que sólo buscaba adeptos, un texto que no es inerrante y
incoherencias en la Biblia, triviales o no, muestra que no fue redactada bajo una inspiración
divina que la hiciera inerrante, sino que fue el resultado de autores con intereses variados, en
distintos momentos históricos, que no tenían el menor problema en inventarse pasajes completos
Su crítica, entonces, pretende negar la inspiración divina criticando a los autores bíblicos. Si
entendemos esto desde la perspectiva correcta, entonces este hombre está, no criticando al hombre,
sino al verdadero autor de las Escrituras: Dios (Dt. 4.5-6; 2 Tim. 3.16). También podemos agregar
que el problema trasciende más allá. Muchos socavan los atributos de la Biblia porque el hombre no
1
(Elconfesor, 2007)
2
G.I Williamson menciona que el reconocimiento de las Escrituras ha estado marcado en la historia de la Iglesia desde
sus mismos inicios. No obstante, el reconocimiento que da la iglesia ‘no es un argumento primario, puesto que la
iglesia puede equivocarse y ha errado’ podría ser un argumento en contra; no obstante, como menciona el mismo autor:
‘Aún así, es un hecho sobresaliente que la Iglesia, aun en sus momentos más oscuros ha reconocido la Biblia como la
Palabra de Dios (Williamson, 2015)
3
Ibid. (Negritas añadidas)
4
se satisface de la enseñanza bíblica, esto ocurre porque lo expone a su condición verdadera delante
de Dios, por este motivo busca negar su autoridad o acomodarla a su gusto4 (Ro. 1.18-32; 2 Tim.
4.3-4)
Mi intención no es criticar punto por punto el argumento del bloguero que acusa la
argumento de que es Dios el autor de las Escrituras. Una excelente pregunta puede ser ¿Cómo
puedo saber que las palabras de la Biblia son la verdadera Palabra de Dios?6. Sólo piense por un
momento: ¿Cómo puede un libro tener concordancia si fue escrita durante 1.500 años (1405 a.C al
95 d.C) y que alrededor de 40 autores fueron los que intervinieron en la redacción? Aunque la
tradición oral en busca de la preservación del contenido haya estado en pie, una cosa es clara: es
imposible que se haya mantenido el mensaje intacto durante tanto tiempo, es imposible que los
intereses particulares de cada autor no aparezcan; sin embargo, de manera providencial, Dios
preservó a través de los hombres la palabra de Dios, y esto tiene una razón, el objetivo de la
Escritura es ‘El plan de salvación y un sistema de ética los cuales la sabiduría humana ni los puede
recibir sin la gracia sobrenatural’7 otro autor agrega en el apartado del sistema de ética que la
Escritura es ‘el único medio que Él ha designado para salvar a pecadores (Stg. 1.18; 1P. 1.23), y
obstante, John MacArthur utiliza 79 aspectos que considero importantes para definir los atributos de
4
(Sproul, 2016, pág. 40)
5
No obstante, aunque los críticos quieran encontrar contradicciones, tienen que forzarlas para que se adapte a su
argumento. (Williamson, 2015, págs. 24, punto 8)
6
(Sproul, 2006, pág. 171)
7
(Williamson, 2015, págs. 24, punto 9)
8
(Tolopilo, 2012, pág. 138)
9
(MacArthur, 2010)
5
1. La Biblia es infalible
Este atributo es una base importante para considerar la Escritura, se puede definir como ‘la
imposibilidad de que contenga fallas o errores’ 10 Nuestra primera razón debiera radicar en que, si
Dios es el autor de las Escrituras, entonces contienen su perfección (Sal. 19.7). Sus palabras están
‘engrandecidas’ (Sal. 138.2). Dios no puede mentir (Nm. 23.19), Él es perfecto (de ahí que a sus
atributos sean llamados también como sus perfecciones)11El confiar en la perfección de Dios nos
llama a confiar en que todo lo que de Él sale también es perfecto. Recordemos que la obra de Dios
para la redacción de la Biblia fue por el proceso de la ‘espiración’ de Dios a los escritores (2 Tim.
3.16).
2. La Biblia es inerrante
R.C Sproul la define así: ‘La infalibilidad alude al potencial; describe algo que no puede
ocurrir. La inerrancia describe el potencial realizado, lo que es.12 Esto nos ayudaría a tener una
(inerrancia). Aunque creamos que estos conceptos fueron integrados después de la redacción de las
Escrituras, negaríamos entonces lo que la Escritura ya hablado sobre éste tema (Stg. 1.17; 1 Jn. 1.5;
Como observamos anteriormente, Dios ha colocado sus palabras a su mismo nivel, porque
Él las dijo, negar la infalibilidad sería igual que acusar a Dios de ser un mentiroso.
‘Si Jesús hablaba en parábolas para que los de afuera no entendieran y luego les
interpretaba en secreto a sus discípulos, según Marcos 4, entonces Jesús habría hablado en oculto
10
(Sproul, 2016, pág. 47)
11
(Ryrie, 1993, pág. 39)
12
(Sproul, 2016, pág. 50)
6
muchas cosas. Su frase, "nada he hablado en oculto", respondiendo a Anás, sería una
mentira. Y si Jesús fue mentiroso, entonces su papel de "Cordero inmaculado de Dios para expiar
el pecado del mundo", se derrumbaría porque el cordero tendría mancha: la mentira. Toda la
además de esto, Berkhof dice acerca de Cristo: ‘No es nada más la Palabra, sino también la
manifestación y siervo de Dios. Es, por una parte, la revelación personal de la justicia y la
santidad de Dios, y por la otra, de su misericordia y gracia.’15 entonces, si Dios está haciendo una
revelación Fallida, estaríamos siendo engañados y vana sería nuestra fe. (1 Co. 15.11-19).
Dos textos hacen alusión directa a este atributo (Pr. 30.5-6; Ap. 22.18-19); sin embargo, en
otros textos está implícitamente la verdad de la plenitud de las Escrituras. Si observamos por un
momento el argumento de Cristo (Lc. 24.27,44) estos versos muestran la veracidad de los textos del
Antiguo Testamento, es la manera en la que en la actualidad podemos observar que el Señor estaba
siendo mencionado en los libros del Antiguo pacto. En el caso de la Escritura Neotestamentaria,
tenemos argumentos bíblicos que respaldan la autenticidad de los Autores y su plenitud. A) Cristo
mencionó la labor que tendrían los Apóstoles en cuanto a la redacción de documentos que
registraran tanto los milagros como la doctrina enseñada: El caso más claro lo podemos ver
cuando Jesús consuela a sus discípulos con la promesa del Espíritu Santo (Jn. 14. 17-18),
exactamente en el 16.12-15, observamos que el Espíritu Santo capacitará a los hombres para
13
(Elconfesor, 2007)
14
(Berkhof, 1977, pág. 150)
15
Ibid. Pg. 151.
7
registrar las enseñanzas. B) Este argumento está apoyado continuamente en los
tenemos en cuenta que el último libro escrito por un Apóstol (un testigo ocular de Cristo) fue
Apocalipsis, entonces tendremos que comprender que el argumento puesto divinamente al final de
la carta está cerrando una etapa que no será repetida nunca más (recuerde el punto A). Es evidente
que por este argumento se genere una pregunta ¿Qué de aquellos libros que fueron escritos por
escritores que no eran Apóstoles? Es evidente que los libros a los cuales se hacen referencia son los
evangelios de Marcos y Lucas, el libro de los Hechos, Santiago y Judas, sin contar las epístolas
Paulinas (aunque Pablo era un Apóstol consagrado a los gentiles, no fue uno de los doce 1 Co. 15.8-
10). La respuesta es simple: Aquellos que no fueron Apóstoles (como Marcos, Lucas, Judas y
Santiago) tienen el aval y el respaldo Apostólico (Marcos de Pedro, Lucas de Pablo, Santiago y
Judas de los Apóstoles)16. El argumento que respalda los textos de Pablo también es de un Apóstol
(2 P. 3.15-16). Lo que podemos analizar de esto es que la mayoría de los libros se escribieron de
forma casi simultánea17 , esto es importante para comprender que la supervisión Apostólica estaba
conducida por el Espíritu Santo. Después de esto es clara la culminación del Canon. No quiero decir
que todos los documentos escritos durante la época de vida de los Apóstoles se considerase
revelación, ellos mismos reconocieron el sello incomparable del Espíritu Santo en aquellos libros
Aunque este argumento es largo, respecto del blog que al principio fue citado, es curioso
observar que el escritor apoya la posición de un Teólogo llamado Albert Schweitzer (1875-1965),
éste hombre es considerado como un partidario de la Teología Liberal, esta corriente liderada por
16
No quisiera pasar por alto el reconocimiento de Santiago y Judas por parte de los Apóstoles. Recordemos que es
Santiago un hermano prominente en la iglesia de Jerusalén (Hch. 15. Especialmente los v. 4,6,13,19,22; Gá. 2.9; 1
Co.9.5; Hch. 12.17), notemos que en Jud. 1 el escritor promueve la autoridad de su texto mencionando la relación que
tiene con Santiago. (Strauch, 2001, pág. 138)
17
(Benware, 1993, pág. 148)
8
Schleiermacher (1768-1834) contiene posturas racionalistas, románticas (no de la emoción
sino de la corriente cultural de su época)18, éste pensamiento fue compartido por Schweitzer
haciendo que su teología estuviera viciada por el postulado de: ‘La Biblia fue simplemente un
comentario sobre experiencias espirituales, y que hoy día los seres humanos todavía tienen
momento: ¿está usted dispuesto a creer en el concepto de un hombre que no fue capaz de renunciar
a otros tipos de pensamientos sólo por el hecho de que le parecían igual de interesantes a la Biblia?
Imagine por un momento el no creer que la Biblia está terminada: ¡Cuánta cantidad de herejías
resurgirían por las experiencias de cada persona dice tener con Dios! Creer en que la Biblia está
completa nos da certeza de que Dios ha tenido desde la eternidad pasada el control de todo.
La autoridad que la Biblia tiene está investida por quien la ha exhalado (2 Tim. 3.16),
algunos versos en donde podemos ver la efectividad de la autoridad de la palabra son: Jn. 8.30-31;
Gá. 3.10; Stg. 2.9-10; Sal. 19.9b; Is.1.2. Aún la Biblia tiene autoridad para expresar quiénes no
siguiente: ‘La Biblia contempla la ejecución de Jesús no como la muerte de un criminal (…) En
cambio hace la afirmación radical de que ese acontecimiento tiene una importancia cósmica, que
fue una expiación diseñada antes de la fundación del mundo para reconciliar a las criaturas
caídas con un Dios justo y santo.’20 Sólo Dios tiene la autoridad para decir que desde antes de la
Este es sin duda uno de los ataques más fuertes a la Escritura en la actualidad, las personas
no quieren ver un modelo de autoridad en la sociedad, mucho menos existe la posibilidad de pensar
18
Una excelente explicación de su mezcla de pensamiento se puede encontrar en: (Berkhof, 1977, pág. 85)
19
(MacArthur, 2010, pág. 7)
20
(Sproul, 2006, pág. 173) Negritas añadidas.
9
que existe una única verdad. Al mencionar la autoridad de las Escrituras, implícitamente
mencionamos la exclusividad. La autoridad implica que sólo ella puede conducir al hombre, si esto
es así, es evidente el ataque que como creyentes vamos a recibir. Lo importante es reconocer el
espacio en donde se produce esta batalla, ‘el conflicto espiritual es entre la verdad de Dios revelada
en Su Palabra y la mentira que proviene del diablo, a quien Jesús describió como “el padre de
arremeter contra la verdad de Dios. Tristemente el mandato que Cristo hizo para obedecer sus
5. La Biblia es suficiente
Aunque pareciera tener relación con el tercer punto, MacArthur apunta a dos aspectos en los
encontramos en ningún otro lugar la muestra de cómo el hombre puede ser Salvo. Por medio de la
Revelación Natural22 no es, las experiencias no pueden darnos un argumento sólido puesto que, si
creyéramos en lo que las experiencias dicen, habría muchas maneras de acercarnos a Dios, la
Escritura nos habla de un solo mediador (1 Tim. 2.5). La satisfacción de comprender esta verdad
nos da plena certeza de que le obra que Cristo hizo fue suficiente (Ap. 5.7-10). 2) Suficiente para
nuestra santificación: Este argumento lo podemos resumir con la siguiente frase: ‘En otras
palabras, le salvará la vida si usted recibe la palabra de Dios. Creo que son eso quiere decir que le
dará la vida más plena que se pueda imaginar.’23, por lo que me limitaré a citar algunos textos
21
(Tolopilo, 2012, pág. 139)
22
Los Teólogos consideran que la manifestación que Dios hace de sí mismo en la creación es la muestra de la Rev.
Natural; no obstante, aunque esta revelación nos muestre la grandeza de Dios y aún el conflicto que se creó entre la
humanidad y Dios, no podemos saber a través de ella el medio para reconciliarnos con Dios. (Williamson, 2015, pág.
17)
23
(MacArthur, 2010, pág. 11)
10
6. La Biblia es eficaz
Al observar los anteriores atributos, es bueno considerar que si hemos llegado hasta aquí es
precisamente porque podemos contemplar la eficacia que ha tenido la Escritura sobre nuestras
vidas, y no sólo sobre nosotros sino también en las vidas que Él ha escogido para salvación (2 P.
3.9). La obra de la Escritura es efectiva no por sus voceros, sino por el poder que contiene la
misma Escritura. Basta analizar la parábola del sembrador para comprender la efectividad de las
Palabras divinas en una persona (Lc. 8.15) O las mismas declaraciones de Dios (Is. 55.11). Todas
las promesas del Señor son eficaces. La historia Bíblica nos muestra el poderío de Dios (Ex. 3.14).
El fruto de comprender este atributo de la Biblia es que podemos estar seguros (Ro. 12.12).
7. La Biblia es determinante
Considero que este atributo es el que debe despertar la necesidad en nosotros de evangelizar,
no el de buscar ganar debates filosóficos, sino el de compadecerse de aquellos que han sido cegados
por el dios de este siglo (2 Co. 4.4). Para MacArthur, la Biblia es, a fin y al cabo, quien determina
nuestro destino eterno, es por esto que no podemos tomar a la ligera las Escrituras. Son ellas las que
dan testimonio de Cristo (Jn 5.39) no de nosotros, no somos nosotros los que conocemos nuestro
propio corazón sino Dios (Jer. 17.9-10). Durante su ministerio, Cristo fue enfático en mencionar el
contraste que existe en la eternidad: La salvación o la condenación (Mt. 7.13-14; Lc. 13.22-30).
11
8. CONCLUSIONES
Dios nos ha entregado un regalo maravilloso para poder leer todo el registro de su plan de
(Sal. 146; 148). Podríamos tener argumentos convincentes para llamar a los incautos a que se
acerquen a las Escrituras, a comprar pan sin dinero (Is.55.1); Sin embargo, comprendemos que todo
pecaminosa más que en Dios. Es en ese momento que debemos dar gracias a Dios porque nos abrió
el entendimiento para comprender sus Palabras (Lc. 24.45) ¿No le parece eso hermoso?: tener el
privilegio de haber sido transformados para obedecer a sus mandamientos, no porque nos lleve eso
a la salvación, sino porque son las marcas indistinguibles de una persona que ha sido transformada
por Cristo (Ez. 36. 26-27; 1Jn. 5.3). Defender la fe es predicarla, comprendiendo que el
contendiente es un alma que necesita ser salvada y que sólo la verdad de la Escritura es quien puede
12
9. Bibliografía
http://blogs.eltiempo.com: http://blogs.eltiempo.com/confesiones/2007/10/25/las-
contradicciones-de-la-biblia/
13