Está en la página 1de 71

Resumen Temario Completo .

pdf
Resumen Tema 1-12

1º Introducción al Derecho

Grado en Economía

Facultad de Economía y Empresa


UNIZAR - Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

LECCIÓN I: Relaciones economicas y


derecho. Las bases del sistema
economico.
EL DERECHO
El derecho es una creación del hombre que trata de garantizar una serie de normas para
conseguir una vida justa, que mantenga la paz.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cierto es que el Derecho surgió prácticamente con el hombre, ya que este se basa en aquellos
conflictos que surgen de las relaciones entre dos o más sujetos. Sin embargo, el Derecho como
lo conocemos actualmente tiene su origen en 1789 con la revolución francesa, momento en el
cual se alejó de la religiosidad.

Un ejemplo de esa necesidad de relación para que exista el Derecho lo encontramos con
Robinson Crusoe. Este personaje, al vivir en una isla desierta, no necesitaba ninguna norma
para poder convivir, ya que no se encontraba con conflictos

Así pues, es la misma sociedad la que provoca una interacción que hace necesaria la existencia
del Derecho. (“Ubi societas ibi ius”)

Las personas no pueden tener una libertad absoluta, sino que esta termina donde empieza la
de los demás.

La autoridad.

Los seres humanos tienen soberanía (pequeñas cuotas de libertad) y transmiten parte de esa
libertad a una autoría, el Estado, el cual tiene potestad de que se hagan e impongan las
normas sociales, tal y como dijo Montesquieu. Así pues, los poderes del Estado se encuentran
divididos en:

 Legislativo, encargado de realizar las normas


 Ejecutivo, que hace que se lleven a cabo
 Judicial, que se ocupa de administrar el uso de la justicia, impidiendo que los
ciudadanos se tomen la justicia por su mano.

Estos poderes se controlan recíprocamente entre unos y otros.

Hay que destacar la idea de que el ordenamiento jurídico no es el conjunto de normas, sino
que también es la organización que hay detrás que hace que existan, que se impongan y que
se cumplan.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Derecho público/privado
En todas las sociedades existen dos vertientes, una que es el poder público, ocupado de
gestionar los intereses de todos, actuando en favor de la comunidad, recaudando impuestos y
castigando a los delincuentes. La otra esfera es la del poder privado, que abarca a cada
ciudadano. Así, siempre que existan los derechos humanos, existirá la propiedad privada y
soberanía personal, ámbitos en los que el Estado no intervendría.

Estas ramas también se relacionan entre sí, aunque es importante saber diferenciarlas para
poder aplicar mejor las normas y elegir los tribunales.

Esto nos lleva a que en el ordenamiento jurídico haya sectores que regulen las esferas por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
separado. Así por ejemplo, el derecho mercantil y el de empresa pertenecen al poder privado,
mientras que el penal al público.

La jurisdicción es un factor importante en la separación de ambos derechos. La jurisdicción


tiene 4 ordenes, civil, penal, contencioso y laborar. El civil responde al derecho privado
mientras que el penal al de los crímenes y delitos. Por otro lado, el contencioso se encarga de
la relación entre los ciudadanos y la administración pública, y el laboral se refiere a los
ciudadanos y los contratos de trabajo.

Para distinguir la jurisdicción pública de la privada hay varios criterios, como se dice en el
manual de Lacruz.

1ª posibilidad Son de derecho privado los intereses particulares y personales, mientras que
de derecho público lo son los intereses generales.

2ª posibilidad El derecho público se refiere a las normas imperativas, de contenido fijo, las
cuales un ciudadano no puede cambiar. Por otro lado, el derecho privado trata normas de
derecho dispositivo. En estas, los intereses particulares sólo se ven afectados a veces,
pudiéndose desplazar y sustituir la norma por otra.

3ª posibilidad Otra manera de separarlos se basa en estudiar quién persigue las normas. Así,
si las normas públicas no se cumplen, el ministerio fiscal puede entablar una acción jurídica (de
oficio). Sin embargo, si la norma es privada, únicamente se podrá perseguir por cuestiones de
paro.

4ª posibilidad Se corresponde con la teoría más aceptada. Esta dice que en lo que concierne
al Derecho privado, los sujetos tienen una relación de igualdad. Por otro lado, en el derecho
público hay desnivel. Una persona generalmente está sometida a otra, que se corresponde con
una corporación pública. Así, el Estado debe intervenir como representante de todos, como
ente portador de la soberanía. Sin embargo, no siempre que intervenga el Estado va a ser una
acción pública, ya que este también puede presentarse como un individuo más.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

BASES DEL SISTEMA ECONÓMICO Y SU


REGULACIÓN
Constitución económica.
A pesar de que en teoría el Estado puede intervenir en la economía, en la práctica ésta
actuación es bastante limitada.

Las bases del sistema económico así como su regulación comenzaron a tratarse en las
constituciones modernas, desde la alemana de 1919, realizada por Weimar. El legislador
entonces empieza a pensar que se puede establecer una relación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La constitución económica sería el conjunto de reglas que rigen la relación entre el sistema
político y la economía. Así, partiendo de una base en la que los países son democracias, y el
sistema económico es el capitalismo, se produciría una relación denominada liberalismo.

En la constitución española encontramos 2 grupos de artículos que hacen referencia a este


tema. Los que hacen referencia a una economía liberal o neoliberal son los artículos 33 y 38,
mientras que los que tienden hacia el comunismo o socialismo serian el 128 y 131.

El artículo 33 recoge el derecho a la propiedad privada y a la herencia, lo que permite a las


personas tener una propiedad personal, base del capitalismo. Así, se permite acumular la
riqueza y cuando una persona fallezca, esa riqueza será de la persona deseada.

El artículo 38 no sólo reconoce la iniciativa privada sino que la incita, ya que se reconoce la
libertad de empresa. Esto se debe a que se supone que cuantos más agentes haya en el
mercado y más competencia exista, mayor será la calidad y el precio del producto. El Estado no
interviene en esta parte, lo que provoca que la riqueza la proporcionará el ámbito privado, no
el público.

El artículo 38 ya abría la posibilidad de una economía planificada (en la que el estado dictase
normas de actuación en el mercado). Así, en el artículo 128 se da iniciativa también al ámbito
público, permitiéndole reservar algunos sectores económicos en régimen de monopolio.
Aunque la mayoría han pasado a manos privadas, el sector de las telecomunicaciones o RENFE
eran ejemplos de monopolio. Hay interés de monopolio cuando los costes de infraestructuras
son muy elevados. Este artículo también dicta que toda la riqueza del país, sea cual sea su
titularidad, está subordinada al interés general. Es decir, independientemente del propietario
de unos bienes, éstos están a disposición del Estado.

El artículo 131 hace referencia a que se tiene capacidad de planificar la actividad económica
para que las comunidades autonomías españolas crezcan de forma homogénea. En teoría, las
comunidades más ricas deben dar dinero a las más pobres.

Sin embargo, la importancia de estos dos últimos artículos tiene muy poco paso, ya que se
encuentran con mucha separación de los primeros.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

De esta manera, España basa la asignación de recursos en la Ley de la Oferta y la Demanda,


redistribuyendo la riqueza por vía impositiva, es decir, gravando transmisiones y los ingresos.
Otra de las capacidades del Estado es la de la expropiación. Ésta hace referencia a que nadie
podrá ser privado de sus bienes y derechos salvo con indemnización y debido a cuestiones
sociales. Por ejemplo, si alguien tiene unas tierras y el tren debe pasar por ellas, el Estado le
indemnizará y le expropiará la tierra. Esta indemnización, que nunca suele llegar al valor de la
tierra en el mercado, se denomina justiprecio.

Actualmente, España se basa en los artículos 33 y 38. El Estado es una especie de garante del
“fair play” del mercado y procurando que se cumplan las normas. Cuando el Estado interviene
en economía, lo hace como un agente más, sin privilegios, a través de las sociedades
participativas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sin embargo, hay algunos mercados importantes donde el Estado es el rector, para que no
haya nadie que sobresalga de los demás y no haya pactos. Por ejemplo, si AENA decide vender
más del 51% de sus acciones y Reino Unido quiere comprarlas, el gobierno debe intervenir,
porque se trata de un pacto decisivo para la economía.

Derecho de la actividad económica.


La mayoría de las relaciones sociales son de carácter comercial. Hay relaciones entre derecho y
economía, y aunque no hay una rama llamada derecho económico, el derecho privado es lo
que más se le acerca (página 32 de Lasarte, fase de vestidura)

Dentro del derecho privado tenemos dos grandes bloques, civil y mercantil.

El derecho civil es aquel que se centra en el Derecho patrimonial. Proviene del derecho civil
romano. Éste se aplicaba a aquellas personas de estatus de ciudadano romano (ius civile)
mientras que a los bárbaros o extranjeros se les aplicaba el “ius Gentium”. Al caer el Imperio
romano, todo el saber se fue desde occidente a oriente, donde todas las normas fueron
compiladas, volviéndose a recuperar en el s XI. En este momento, las ciudades europeas ya
tenían sus propias normas de carácter político administrativos, por lo que sólo se quedaron
con aquellas normas de interés, las normas entre particulares.

En el s XII surgió el derecho mercantil en Italia de mano de las ciudades estado. Allí, las
corporaciones de mercaderes reformularon el derecho civil romano y lo adaptaron. Se
formaron de esta manera normas pensadas para los comerciantes. También se creó una
jurisdicción propia, la jurisdicción consular. El derecho mercantil nació por tanto como una
escisión del derecho civil. Surgieron a su vez nuevas instituciones típicas, como la letra de
cambio, la quiebra (situación de insolvencia de la empresa) o las compañías mercantiles
(actuales sociedades).

Uno de los mayores avances del derecho mercantil en España partió con el “Libro de
Consulado del Mar”, una recopilación de los usos marítimos vigente en todos los puertos del
Mediterráneo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Derecho objetivo.
Primeramente, hay que distinguir entre el derecho objetivo y subjetivo. El derecho subjetivo es
la facultad que concede el ordenamiento jurídico de exigir algo (como alumno, tener derecho a
pedir la revisión de un examen). El derecho objetivo es el conjunto de normas que establece el
legislador. Es el ordenamiento jurídico. Una cosa es la facultad y otra es la norma que regula
esa facultad.

Normalmente una norma jurídica (del derecho objetivo) se divide en supuesto de hecho y
consecuencia jurídica, y tiene un carácter diferente al del resto de las normas existentes en la
sociedad. Las leyes de la física se cumplen en todos los casos, o dejan de ser reglas. Sin
embargo, si yo no cumplo una norma jurídica no por ello va a dejar de existir (Diferencias

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
normas jurídicas y ciencias). Además, este tipo de normas jurídicas se caracterizan por su
coercibilidad, su abstracción y su generalidad.

Así, si un sujeto no cumple una norma, existe lo denominado coerción, que consiste en un
castigo impuesto por la fuerza mediante unos instrumentos previstos por el ordenamiento
jurídico.

La abstracción hace referencia a que las normas no están escritas para un caso en concreto,
sino para casos generales. Por ello, es misión del tribunal encontrar la mejor norma que se
adapte al hecho que se estudia para aplicarle así una consecuencia jurídica. Es por esto por lo
que las normas necesitan un margen de actuación que permita al tribunal ajustar la norma a
un caso concreto. Esta operación se denomina subsunción

La generalidad se refiere a que abarcan todo el territorio español, sin excepciones.

FUENTES DEL DERECHO


La expresión Fuentes del Derecho se emplea para referirse al lugar de donde surge el Derecho,
las normas jurídicas, y más concretamente, a los modos de expresión y exteriorización de las
normas jurídicas.

Hay que distinguir entre las fuentes materiales y las formales. Las fuentes materiales hacen
referencia a los órganos de los que provienen las normas, mientras que las formales son los
medios que tiene la norma de exteriorizarse.

Así, el derecho es un sistema que se compone de normas con un orden y criterio determinado.
Las disposiciones no tienen todas el mismo valor, ya que ese valor se lo concede la autoridad.
De esta manera, cuanto más importante sea la autoridad, más valor tendrá.

En este ámbito, Hans Kelsen elaboró una teoría que se basa en una pirámide normativa, donde
la validez de las normas de la base es inferior al de las normas que se encuentran por encima.
Más tarde, fue su discípulo Hart quien denominó a la norma que se encontraba en la cúspide
como norma hipotética, y que se corresponde con la constitución.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Según la constitución española, las fuentes del derecho cuentan en primer lugar con la ley. En
caso de no existir esta, será la costumbre la que tome su lugar. Y en última instancia, si
tampoco existe una costumbre serán los principios generales aquellos encargados de elaborar
normas que resuelvan conflictos. Por encima de todo esto se encontrará la Constitución.

La Constitución es la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico, que prevalece sobre
todas las demás. Es una norma jurídica, y como tal es directamente aplicable. Al ser la norma
suprema, implica que las leyes aprobadas con anterioridad a ella quedan derogadas, y las leyes
aprobadas con posterioridad se tienen que ajustar a esta. El único que puede cambiar parte de
la Constitución es el tribunal constitucional.

Normas con rango de Ley.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las leyes, en un sentido estricto, son disposiciones normativas dictadas por los órganos
legislativos. Se encontrarían por debajo de la constitución y por encima de las normas del
ejecutivo y encima de las otras fuentes del Derecho (costumbres y principios).

Clases de leyes.
Podemos hacer varias distinciones entre las leyes. Así, encontramos:

-Leyes ordinarias. Elaboradas por las Cortes Generales, requieren mayoría simple de votos (es
decir, de los presentes en la sesión).

-Leyes orgánicas. Son un desarrollo directo de la constitución. Para aprobar una ley orgánica se
necesita de una mayoría absoluta, así como para modificarla, derogarla etc. Esto quiere decir
que no importa el número de diputados que asistan a la sesión. Tiene que ser la mayoría de los
diputados de las Cortes.

Estas leyes no cuentan con jerarquía interna, aunque existen diferentes opiniones. Así,
mientras algunos creen que las leyes orgánicas son superiores a las ordinarias, otros creen que
están al mismo nivel, simplemente tratan temas diferentes. Por ello, si existe conflicto entre
estas leyes será porque una norma ha invadido el campo de la otra. Estos últimos se basan en
que una ley aprobada por mayoría absoluta no es automáticamente ley orgánica, tiene que
formar parte de los temas que tratan este tipo de leyes.

En ciertas ocasiones, se exige una actuación rápida del Estado, y es donde surge la figura del
decreto ley, dictada por el gobierno. Por otro lado, el decreto legislativo es el elaborado por
las Cortes. Estas dos leyes son excepcionales y es imprescindible contar con aprobación del
legislativo:

 Los decretos legislativos surgen cuando las cortes delegan en el gobierno. Hay dos formas
diferentes de elaborarlos:
 Formar textos articulados (leyes ordinarias) donde se elabora una ley de
bases. Una ley de bases es aquella elaborada por el gobierno cuando las
Cortes exigen que debatan sobre ciertos puntos (bases).
 Hacer un texto refundido. La autorización se hace por una ley ordinaria. Se
autoriza al ejecutivo a que cojan normas de materias dispersas (art 82)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Artículo 82: Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la


potestad de dictar normas con rango de Ley sobre materias determinadas

 En los decreto ley, es la constitución la que autoriza al gobierno a realizar las normas. Solo
se realizan en caso de urgencia (Art 86). Además, estas normas deben llevarse al congreso
para ratificarla en un plazo máximo de 30 días.
Artículo 86. 1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes

-Proceso de formación de leyes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Generalmente, una ley comienza con un proyecto ley, es decir, una iniciativa legislativa de la
mano del gobierno. Sin embargo, puede provenir de otras instituciones como grupos
parlamentarios, denominándose proposición de ley o de los ciudadanos mediante firmas
(iniciativa popular).

El siguiente paso para la entrada en vigor de una ley es la de ser publicada en el


boletín oficial de las cortes generales, con la idea de que se realicen enmiendas parciales o
totales.

Por último, tiene lugar la sanción y promulgación, acto que se debe atribuir al rey. La
promulgación consiste en que una autoridad certifique que se ha seguido el procedimiento
necesario para aprobar la norma. La sanción es un acto simbólico por el que el rey participa en
la elaboración de la norma. Esto es un guiño a la época en la que las Cortes se dirigían al rey
para ver si este la aprobaba o la vetaba.

Una vez que una norma es válida, esta debe ser eficaz. Ya que todas las leyes deben ser
publicadas en su diario correspondiente (BOE, BOA…) para que sean de dominio público, en las
democracias no existen normas secretas. La publicación viene asociada a la idea de que ya es
eficaz la ley y por tanto debe cumplirse.

Sin embargo, existen leyes que debido a su contenido quedan en suspenso con el motivo de
conocerla. Ese periodo de adaptación es la vactio legis.

Una vez que una ley entra en vigor, esta puede ser derogada. La derogación significa la
privación de la eficacia de una norma. Lo habitual es que una ley se mantenga por tiempo
indefinido hasta que llegue otra que la derogue. Sin embargo, existen excepciones, las “lex ad
tempus” (ley con temporalidad determinada) como al ley de presupuestos, limitada a un año.
Hay dos formas de derogación:

- Expresa: Ocurre cuando se aprueba una nueva ley en la cual se anuncia que la ley
anterior deja de ser válida (derogación de leyes franquistas).
- Tácita: No hay mención de la ley derogada. Una ley nueva es incompatible con la
anterior, pero sin embargo eso no queda escrito en la nueva ley.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-La ley en el tiempo


El factor clave que hace referencia a las leyes en función del tiempo es la retroactividad,
aunque generalmente las leyes no lo son. Una ley es retroactiva cuando una nueva ley
aprobada en un momento determinado tiene consecuencias en hechos que se han cometido
con anterioridad. La constitución garantiza la no retroactividad de normas sancionadoras
desfavorables (93CE). Es decir, una ley no será retroactiva si tiene consecuencias negativas en
una persona. Por el contrario, si esa ley le beneficia, sí será retroactiva. Por ej: En el caso de un
terrorista que fue encarcelado hace tiempo, y ve cómo cambia la constitución elaborándose
una norma que no le beneficia. Esa nueva norma no le afectará. Sin embargo, si la norma que
cambia es para mejor, y en vez de hacerle que este más años hace que este menos, sí le
afectará.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-La ley en el espacio
El ámbito de aplicación de las leyes depende del tipo que sean éstas. Encontramos un conjunto
de leyes que se aplican únicamente al territorio. De esta manera, cualquier persona que se
encuentre dentro del ámbito de esa ley deberá cumplirla. En caso de que la persona se vaya de
esa zona, no tendrá obligación de hacerlo. Este tipo de leyes son las que abarca el derecho
público, ya que tienen una eficacia territorial. Por ejemplo, una norma pública que se aplique
al territorio de Aragón deberá ser cumplida por aquellos que se encuentren en esa zona, sean
o no aragoneses.

Por otro lado, contamos con otro tipo de normas, afectantes al derecho privado, con eficacia
personal y que implican a la persona en concreto. De esta manera, una persona que
pertenezca a un lugar, se le podrán aplicar las leyes (de derecho privado) de ese lugar, se
encuentre o no dentro de la zona. Por ejemplo, un norma privada elaborada por las Cortes de
Aragón será aplicada a todos los aragoneses, se encuentren o no residiendo en esa zona.

Normas con rango reglamentario


Dentro de este apartado encontramos a los Decretos y a las Órdenes ministeriales. Se
encuentran por debajo de las leyes, pero por encima de las normas de las costumbres. Se
corresponden con normas dictadas por el poder ejecutivo y existen dos tipos de normas
reglamentarias:

 Los Decretos, que son elaborados por todo el gobierno


 Órdenes ministeriales, que son elaboradas por los ministros.

Dentro de estas normas existe jerarquía, siendo los decretos de más valor que las órdenes. Sin
embargo, estos nunca podrán contradecir aquello que se dicta en las leyes, ya que sería ilegal.

La costumbre
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Las normas elaboradas a través de la costumbre no son redactadas por ningún órganos, si no
que surgen por sí solas. Tienen dos elementos:

-Material (elemento material de la costumbre): acción reiterada de la costumbre.


Comportamiento humano repetitivo.

-Espiritual. Los individuos que se comportan de esa manera reiterada tienen que tener
la convicción interna de estar cumpliendo una norma.

Principios generales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sólo se pueden aplicar si no hay ley ni costumbre. Son una especie de abstracción de las notas
generales del ordenamiento jurídico. Aunque son muy poco comunes, tienen una doble
función: por un lado ser fuente del Derecho, y por otra ser un informador general, ya que
resuelven omisiones y contradicciones.

Jurisprudencia
Cabe destacar el papel de la jurisprudencia. Hay que aclarar que no es una fuente del derecho,
como vienen siendo los citados anteriormente. La jurisprudencia se encarga de aplicar e
interpretar las fuentes. Es un conjunto de resoluciones judiciales que provienen de un tribunal
que de forma reiterada han interpretado de forma concreta un caso.

EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

Los tratados internacionales se sitúan entre las leyes y la constitución, ya que desde el
momento en el que un país acepta formar parte de él, debe cumplirlos (de la misma forma que
se cumple un contrato de trabajo). Además, un solo país no puede modificar esos tratados, si
no que necesita el compromiso del resto de países.

Para controlar estos tratados existe el Derecho comunitario. Se encuentra en el máximo nivel,
y se compone de una Comisión, un Tribunal de Justicia, un Parlamento y un Consejo. Estos dos
últimos tienen una competencia repartida. Así, el consejo se trata de una agrupación
gubernamental que representará a los países mientras que el Parlamento será una cámara de
representantes elegidos por los ciudadanos, representándolos.

Hay que hacer una distinción entre el Reglamento y la Directiva:

- Reglamentos comunitarios. Proceso de armonización. Son obligatorias en todos


sus elementos y obliga al Estado y a sus ciudadanos.
- Las Directivas son una obligación de resultado. Se les dice a cada estado que deben
cambiar la legislación para llegar a unos objetivos antes de una fecha determinada,
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

dejando libertad de métodos con total de conseguir esos objetivos. A esa


operación se llama transposición. Transponer una directiva es cambiar el derecho
interno para adaptarse a una directiva.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

LECCIÓN II: Sujetos de la actividad


economica y el objeto de derecho patrimonial
Persona física
-Comienzo y fin de la personalidad

El derecho, como vimos, es algo relacional. Necesitamos como mínimo dos personas para que
surja, siendo la persona el centro de imputación y de responsabilidad de su patrimonio. Se
considera persona a aquella que ha nacido, según el artículo 29 del código civil, obteniendo
personalidad jurídica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Artículo 29: El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para
todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el
artículo siguiente.

Artículo 30: La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno.

Antiguamente, el artículo 30 puntualizaba el artículo 29, donde se decía que se necesitaban


dos requisitos, nacer y tener figura humana, y vivir 24 horas desprendido del vientre materno.
Este artículo 30 provenía del antiguo derecho romano. Por ello, tener persona humana hacía
referencia a las creencias mitológicas, mientras que las 24 horas respondía sobre todo a un
problema de derecho hereditario, ya que la legislación no consideraba correcto que el curso de
derechos hereditarios se viera trastocado por el nacimiento de una vida que se preveía
limitada. Esto solo se aplicaba a los derechos civiles, cuestiones con el dinero. Evidentemente
no le privaba de otros derechos del ordenamiento jurídico (derechos humanos, si al bebe lo
matan sigue siendo un crimen).

En el 2011 hubo una reforma del registro civil y se suprimieron las dos exigencias.
Actualmente, para poder ser portador de derechos y obligaciones, basta que una persona haya
nacido con vida. Así, la personalidad comienza con el corte del cordón umbilical, desde que es
“independiente”. Además, se podrá ser portador de cualquier derecho, también los
patrimoniales.

Lo que sigue recogiendo el artículo 29 es una presunción favorable a lo que llamamos el


“nasciturus”, (aquel que va a nacer, que ha sido concebido pero todavía no nacido). Desde el
derecho romano ya existía un interés en la supervivencia de éste. Si antiguamente había un
curador que regulaba que todo fuese bien para asegurar el futuro del “nasciturus”, en la
actualidad se dice que al concebido se le va a tener por nacido a todos los hechos que le sean
favorables. Con esto se hace referencia a los hechos hereditarios. Es decir, el “nasciturus”
tendrá todos aquellos derechos que le beneficien.

El último punto importante es el del hijo póstumo, el que nace después que haya fallecido su
padre. Es decir, si un padre fallece, dejando atrás a su madre, no por ello el hijo va a dejar de
tener derecho a su herencia. Se le aplicarán los derechos como si el niño hubiese nacido.
Mientras se verificaba que el niño ha nacido, la herencia queda en administración y no se
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

reparte entre sus beneficiarios, sino que se espera. Si nace muerto, se reparte como si nunca
hubiese existido. Si nace vivo, hay que adjudicarle su parte.

El fin de la personalidad civil acaba con la muerte (artículo 32)

Artículo 32: La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas.

Se dice que sólo se extinguen aquellas relaciones que sean vitalicias. Es decir, algunos
derechos personalísimos o vitalicios se extinguen (derecho de recibir alimentos de tu familia).
Sin embargo, la mayoría de las relaciones de carácter patrimonial duran más allá de esa
muerte. Si una persona debe pagar la hipoteca y muere, la tendrán que seguir pagando. El
heredero o sucesor universal del fallecido ocupara el lugar del fallecido, y los herederos
deberán pagar.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Capacidad jurídica y capacidad de obrar (Dentro de personas físicas).

La capacidad jurídica se refiere a la aptitud o posibilidad abstracta de ser sujeto de derecho y


obligaciones por el hecho de haber nacido. A esa capacidad se le contrapone otro derecho
jurídico que es la capacidad de obrar o capacidad de ejercicio (de poner en práctica), que es la
idoneidad para gobernar esos mismos derechos y obligaciones de los que se es titular. La
capacidad de obrar, hablando de un negocio o de un acto jurídico concreto sería la posibilidad
de llevarlo a cabo por uno mismo. Si uno es capaz de obrar puede ponerlos en práctica por sí
mismo sin la necesidad de que intervenga otro para ayudar, no es necesaria la intervención de
nadie, pudiendo producir negocios jurídicos válidos y eficaces.

La conclusión que se saca de la contraposición de estos es que no importa si una persona tiene
una enfermedad que afecta a sus facultades, ya que ello no le va a impedir poseer bienes. Lo
que no podrá es gestionar su patrimonio ni tomar decisiones. El enfermo mental o el recién
nacido tendrán restringida esa capacidad de obrar. Así, encontramos distintos niveles:

 La capacidad de obrar general es la que tiene cualquier persona mayor de edad no


incapacitado jurídicamente. Una vez que se han cumplido los 18 (artículo 322) uno es
capaz de llevar por si solo los actos de la vida política. Podrá participar plenamente en
la vida económica sin la vida de otros.
 La capacidad de obrar especial. Para algunos negocios jurídicos determinados, el
código civil nos va a permitir realizar una serie de actos políticos por nosotros mismos
aunque no tengamos 18 años. Por ejemplo, poder testar (código 663 del código civil).
Otra capacidad característica que nos exige ser mayor de 18 es la de adoptar, ya que
se deben tener 25 años para ello.

Por tanto, si bien la capacidad jurídica no varía (se tiene o no se tiene), la capacidad de obrar
puede ser restringida. Las circunstancias que afectan o modifican la capacidad de obrar de las
personas físicas se dividen en:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-La edad:

 El mayor de edad. Empieza a los 18 años cumplidos. Se produce de forma


automática desde el momento de cumplirlos. Se es mayor de edad quiera o no
quiera el sujeto. Desde ese momento existe representación legal y se pueden
llevar a cabo todos los negocios jurídicos salvo adoptar.
 La minoría de edad. Hay que recordar que aquí no hay una regulación propia
en el código. Por tanto, lo que dicen los expertos es que hay que hacer un
razonamiento al contrario, a la inversa, y así saber lo que puede y no puede
hacer un menor. Esa inferencia o deducción se hace de las normas de la
mayoría de edad y de las normas que regulan las instituciones de la
responsabilidad de menores (patria potestad y tutoría). El único acto que se le

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
permite realizar es el de hacer testamento, a partir de los 14 años. El menor
carece de autoría patrimonial y es dependiente de sus padres, para que no
tome decisiones que le sean contraproducentes. Si se le priva de capacidad de
obrar es pensando en su beneficio, para protegerles y que no haga malos
negocios y no se le engañe con facilidad. Si celebrase un contrato o un
negocio, este se podría impugnar, seria anulable.

 La emancipación. Situación intermedia entre las otras dos. Sólo es posible a


partir de los 16 años. Es un período de aprendizaje, donde el menor puede
llevar a cabo algunos actos no muy importantes. Para actos más importantes
necesitara la supervisión de los padres. Ese complemento de la capacidad de
obrar se llama asistencia (autorización de los padres al menor). Las vías de
acceso a la emancipación las encontramos en el artículo 314.

Artículo 314: La emancipación tiene lugar: Por la mayor edad; Por el matrimonio del
menor; Por concesión de los que ejerzan la patria potestad, Por concesión judicial.

-La incapacitación

 Lo habitual es que si una persona ha cumplido 18 años, pueda tomar sus


propias decisiones. Sin embargo si se ve privado de sus facultades (art 200) y
uno no puede ser capaz de tomarlas se le puede privar de ellas para
protegerle. Si la enfermedad es muy pronunciada y la edad mental se
corresponde con la de un menor hay que nombrarle un tutor. Sin embargo si
puede tomar algunas decisiones, se le nombra un curador (muy parecida a la
situación del menor de edad emancipado). Se le va a permitir por ejemplo
gestionar el dinero del bolsillo (comprar algo del supermercado), pero no se le
va a dejar que venda si no se le da permiso parte de sus propiedades a una
empresa.

Artículo 200. Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias


persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí
misma.

Existen otras limitaciones menos importantes como la prodigalidad y el concurso de


acreedores. En la edad y en la incapacitación se priva de la capacidad en beneficio del sujeto,
en estos se les retira la capacidad no por su propio bien sino en beneficio de otras personas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-La prodigalidad o el pródigo desde el punto de vista jurídico es aquel que malgasta
sus propios bienes, como por ejemplo ocurre con la ludopatía. Pero por el hecho de
que una persona malgaste sus bienes no se le puede acusar de prodigalidad. Además
tiene que estar descuidando sus obligaciones familiares. Así, si una persona, a raíz de la
ludopatía, destina todo su sueldo a jugar y no deja dinero ni a su familia ni a sus hijos y
los tiene desatendidos, se le podría acusar. Mientras los atienda sí puede malgastar su
dinero, pero si no les hace caso entonces no podrá.

-El concurso de acreedores ocurre cuando el sujeto tiene muchas obligaciones y no


puede atenderlas todas y está al borde de la insolvencia (si tiene muchos acreedores y
es posible que no se les vaya a pagar). Entones es cuando se le puede declarar en
concurso. Se le quita el patrimonio y se reparte entre sus acreedores, privándose la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
capacidad de obrar. Se le quitan sus facultades sobre el patrimonio.

PERSONALIDAD JURÍDICA
Las acciones del hombre son limitadas (uno solo no hace enormes proyectos). Por lo general,
una actividad importante no puede llevarse a cabo por una sola persona, sino que deben ser
varias las que se junten para ello. Existen agrupaciones de personas físicas que son dotadas de
una personalidad jurídica, equiparable a una persona física, para cumplir las finalidades que
una única persona no podría realizar.

Clases de personas jurídicas.

El artículo 35 del código civil realiza una clasificación general de las personas jurídicas:

Artículo 35: Son personas jurídicas:

1. Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley.


Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho,
hubiesen quedado válidamente constituidas.
2. Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la
ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.

Así pues, hay personas de naturaleza pública que el código civil llama corporaciones. Son
entidades públicas como el estado, el municipio, la provincia o los colegios profesionales. La
base de esas instituciones es pública y sus acciones podrán intervenir en actos públicos o en
privados como una empresa más.

Otra parte importante serían las asociaciones que tienen base privada, compuestas por
personas físicas e individuales. Dentro de estas existen unas de interés público, que no tienen
ánimo de lucro y no persiguen obtener ganancias (asociaciones propiamente dichas y las
fundaciones). Existen asociaciones por el código civil (asociaciones de interés particular o
sociedades) también de base privada que tienen ánimo de lucro y persiguen conseguir
ganancias. Todas las asociaciones son privadas, solo es público el estado, solo que unas
quieren ganar dinero o no.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Todas operan celebrando negocio y se necesita patrimonio para realizar actos. Las personas
jurídicas cuando hacen declaraciones de voluntad se tienen que servir de soporte corporal de
la persona física (las decisiones que toma una personalidad jurídica tienen que respaldarse con
personas). Esos órganos que se prestan serian la representación orgánica.

Las asociaciones.

Una asociación es un conjunto de personas organizadas con vistas a conseguir un fin de interés
general, un fin que no sea lucrativo (sin afán de lucro). Se dedican a promover actividades de
interés general como el deporte, la música, el teatro o a la defensa de determinados intereses
colectivos, como por ejemplo un club de futbol. Lógicamente, no se permiten asociaciones
con fines vandálicos, tal y como dice el artículo 22 de la constitución.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Artículo 22.
1. Se reconoce el derecho de asociación.
2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.
(…)
5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

Además, en las asociaciones no pueden repartirse los beneficios entre los socios, si no que
tendrá que ir a la misma asociación. Así por ejemplo, unos amigos que se asocian para hacer
representaciones teatrales deberán destinar lo recaudado en la asociación y en seguir
mejorando.

Para que se constituya una asociación se tiene que conseguir el acuerdo de tres o más
personas que se reúnan y que dicten acta de que se han unido (acta fundacional) que incluirá
los estatutos.

La inscripción de esa acta en un registro no tiene carácter constitutivo. Solo se escribe para dar
publicidad y con ello no se reconoce personalidad jurídica. El nacimiento de la personalidad se
produce en el momento en el que se levanta acta.

Una asociación tiene una serie de órganos como una asamblea general (con convocatoria
anual donde se designan los órganos de gobierno y el presupuesto), una junta directiva
(órgano de gestión del patrimonio) y un presidente de la asociación (representa a esa persona
en el tráfico, el que firma contratos).

Las fundaciones

Una fundación es un patrimonio adscrito a un fin de carácter altruista (para ayudar a los
demás). Lo importante no es tanto como la persona si no el patrimonio, los bienes que se
dedican a esa finalidad. La mayoría de las ONG lo son

La fundación tiene que constituirse a merced de un mecenas (aquel que se encargará de


repartir los bienes, y que generalmente se corresponde con alguien rico). El sustrato
fundamental es la dotación, aquello que esa persona da a alguien. Por ejemplo, el programa
“Apadrina un niño” es una fundación, en la cual se hace un donativo que irá a parar a una
familia pobre. Se constituye entre personas vivas haciendo una declaración (llega el fundador y
hace la declaración de que tantos bienes quiere adscribirlos a combatir la pobreza en África).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

La fundación puede constituirse por una declaración o por causa de muerte. Así, por ejemplo,
si una persona pierde a su mujer de cáncer y quiere destinar los bienes del testamento a
buscar remedios contra este, puede decidir que esos bienes tomen forma de sociedad y se
destinen a un fin. Para que adquieran personalidad jurídica deberá inscribirlos en el registro de
fundaciones (diferencia fundamental con las asociaciones).

Los órganos de las fundaciones serian: Un órgano interno de gobierno de gestión patrimonial
llamado patronato (como mínimo tiene que haber 3 patronatos). El protectorado, que no es
estrictamente un órgano de la fundación, sino que es un órgano dependiente de la
administración general del Estado. Se encarga de fiscalizar y supervisar lo que hacen las
fundaciones, para asegurarse de que el dinero o bienes recaudados vayan a parar a los fines
mencionados en los estatutos, y así no haya fraudes de personas que se llevan el dinero.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Asociaciones de interés particular (sociedades)

En este tipo de asociaciones sí existe ánimo de lucro. Lo que se persigue es hacer negocios y
distribuir las ganancias entre todos (prohibido en la asociación). Así, una persona no se juntará
con otra para realizar actividades porque les gusta, sino porque desea conseguir un beneficio
de ello. Estas personas jurídicas se rigen por las normas del contrato de sociedad (que se
estudiarán en Derecho mercantil).

REPRESENTACIÓN
Existen diferentes tipos de representación.

-Representación legal

Si una persona tiene capacidad jurídica y resulta que para protegerlo lo desapoderamos de sus
facultades sobre el patrimonio, necesariamente va a haber otras personas que asuman su
papel (representación legal).

Con los menores no emancipados la representación legal la asumen aquellos que tengan la
patria potestad, es decir, sus padres (o en su defecto los tutores legales). Se ocupan de velar
los intereses de sus hijos (incluidos los patrimoniales). Pueden tomar decisiones aun contra la
voluntad del menor. Sin embargo, según el art 166 a veces se necesita permiso judicial.

Lo mismo ocurre con los que tengan un trastorno mental, en la que la representación legal y
los bienes estarán en manos de sus padres, de un tutor o de un curador.

-Representación orgánica.

La representación orgánica hace referencia a la personalidad jurídica. Es decir, las personas


jurídicas son personas artificiales, que no existen en carne y hueso. Sin embargo, esta persona
se corresponde con otra serie de personas reales, denominadas representación orgánica. Por
ejemplo, en una S.A., existe una persona jurídica, pero detrás de esta podemos encontrar a los
empresarios, accionistas etc…
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-Representación voluntaria

Esta representación se caracteriza porque es el sujeto el que voluntariamente quiere autorizar


a otro para llevar sus asuntos (apoderados). Es el sujeto, llamado principal o poderdante quien
a través de una declaración de voluntad encomienda a otro, llamado apoderado, estas
gestiones. Yo le concedo autorización a otra persona para que opere en mi nombre y en mi
cuenta, de manera que sus decisiones tienen influencia en mi patrimonio. (Importante). Para
que el apoderamiento surta efectos no es necesario el consentimiento del apoderado, ya que
el poder es sólo una autorización. Para quedar obligado a emplearlo se necesita un contrato de
cobertura. Si se actúa dentro de los límites del poder, y se declara que el contrato se produce
en nombre de otra persona, los efectos se producen directamente sobre el patrimonio del
representado, y él queda vinculado (no el representante). En caso de realizar un negocio sin

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tener tal poder, éste puede llegar a ser válido si el presunto representado lo ratifica,
autorizándolo a posteriori. Así pues, el poder es autorización previa mientras que la
ratificación es la autorización posterior.

El patrimonio y sus implicaciones


El patrimonio no es únicamente un conjunto de bienes, sino que es un conjunto de bienes,
derechos y obligaciones. Mientras que el centro de imputación de las relaciones jurídicas es el
sujeto que posee esos derechos, la responsabilidad, económicamente hablando, se hace
efectiva sobre su patrimonio. Cada persona sea física o jurídica tiene su propio patrimonio.

A la hora de responder a las deudas, el empresario individual, ya que tiene responsabilidad


ilimitada, responderá con todo su patrimonio, presente y futuro. Cuando contraigo una deuda
(art 1911 código civil) respondo con todos mis bienes presentes y futuros.

Sin embargo, si se constituye una persona jurídica, con la elaboración de una S.A. o una S.L. la
empresa responderá a las deudas con el patrimonio de esa empresa, y no con el de los socios.
Por ejemplo, en caso de quiebra, el administrador, posiblemente el mayor culpable de esa
deuda, no se hará cargo de pagar dinero, sino que será la propia persona jurídica y su
patrimonio. Cuando quiebra la persona jurídica la sociedad es declarada en concurso y se
distribuye entre acreedores.

Así, como dice el artículo 38 del código civil:

Artículo 38: Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como
contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su
constitución.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

LECCION III: Intercambio de bienes y


servicios
I.LA OBLIGACION: NATURALEZA Y FUENTES

1. Concepto y formación del concepto de obligación


El derecho seria la rama del derecho civil que se dedica a regular las relaciones de
créditos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los derechos o obligaciones. Un sujeto puede exigir de ellos la prestación. El objeto de
negocio es la prestación. Prácticamente en cualquier conducta imaginada. Puede ser dar, hacer
o no hacer (1088) algún cosa puede ser esa obligación. La obligación puede consistir en hacer u
omitir algo. Hay una parte positiva y otra negativa (hacer y no hacer). Etimológicamente el
termino obligación proviene del derecho romano (ob ligare) (ligar alrededor, idea de vinculo o
sujeción entre dos personas).Al principio, la sujeción es algo físico. En el derecho romano el
fiador podía tener retenido al deudor hasta que le devolviese el dinero. Poor ello era un
vinculo físico, que evoluciono. La definición que suele emplearse de obligación seria la
relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada deudor debe a otra llamada acreedor
una determinada prestación. Nuestro código civil (libro 4) no recoge ninguna definición entre
sus artículos, por lo que hay que tomarla de lo que han dicho los autores. Un siguiente epígrafe
seria:

2. Fuentes de las obligaciones


Actos o situaciones que generan las obligaciones. Se encuentran enumeradas en el
1089. Las fuentes de las obligaciones son la ley, los contratos, los cuasi contratos, y los ilícitos
penales y civiles.

-Las obligaciones puede hacer de la ley. Por ejemplo, derecho de alimentos entre parientes.
(142 código civil).

-Los contratos. Hay que tener en cuenta la libertad del individuo. Existe una esfera de libertad,
de soberanía, en la que el sujeto puede actuar. Fruto de esa libertad el individuo puede auto
limitarse, juntándose con otra persona llegando a un compromiso. Ese ponerse de acuerdo con
otro crea un vínculo.

-Los cuasicontratos (al final del libro 4º en el c.c. Titulo 16) Las obligaciones que se contraen
sin convenio, sin contrato. La mera conducta de un individuo puede generar una obligación (Ej
cobro de lo indebido. A mí me hacen una transferencia en mi cuenta corriente, si voy al código
civil tengo obligación de devolverlo. Art 1895. (Son dos personas sin acuerdo. La que te ha
dado algo, y tú que tienes que devolver).

-Las otras dos fuentes serian los ilícitos (conducta contraria al ordenamiento)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

- Delitos y las faltas. Cuestiones recogidas en el código penal donde el código civil.
- Civiles. Serian los mismos pero cuando no son atentados contra el ordenamiento
muy serios. (culpa aquiliana articulo 1902 cc también llamado responsabilidad
contractual). Cuando tu le causas daño a otro, vienes obligado a reparar ese daño.

3. La estructura general de la relación obligatoria :


Se va a tratar el sujeto y el objeto de las obligaciones. Una relación de crédito vincula a
dos personas (deudor acreedor y sujeción entre ambos que se llama vinculo)

Sujetos:
Toda obligación tiene que vincular a dos personas. Una de ellas tiene derecho a exigir una
conducta determinada de otra. A quien ocupa el lado activo y estipula el derecho de crédito se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
llama acreedor. La otra persona que debe observar la conducta prevista en la obligación será el
deudor o sujeto pasivo.

El objeto de la obligación:

El objeto se llama prestación. Aquello que hay que prestar o hay que hacer. Toda
prestación contiene un hacer o un omitir (205 de lacruz). Actuación positiva o actuación
negativa.

Requisitos de una prestación para ser válida.

La prestación tiene que ser posible, lícita y determinada o indeterminada.

-Tiene que ser posible, no puede existir obligación cuando alguien se compromete por ejemplo
en un contrato a llevar a cabo una conducta o acción que es originaria o absolutamente
imposible, es decir, no te puedes comprometer a hacer algo que no está en tus posibilidades
como ser humano. Esa imposibilidad puede ser de hecho o de derecho. De hecho seria una
imposibilidad física (Comprometerse a salir de un sitio volando de una sala, prometer correr
150 km en dos segundos). La imposibilidad también puede ser jurídica o de derecho (vender el
monasterio del escorial. Todos saben que no está en el mercado y no te puedes comprometer
a entregar el escorial.

-Lo de lícito se refiere a que el acto la conducta, tiene que ajustarse a la ley. Tiene que
ajustarse a un mínimo moral. El código civil hace referencia a este requisito haciendo
referencia a que la acción no tiene que ser contraria a las costumbres. Es difícil encontrar algo
ilícito. Lo normal no es encontrar algo ilícito, si no que lo es su tráfico. Por ejemplo ir a comprar
un veneno para mata ratas. Ese veneno no es ilícito, siempre y cuando no lo uses para matar a
alguien. Un arma en si no es ilícita, pero si la usas para matar, sí que lo es.

-La prestación debe estar determinada o indeterminada. Ejemplos. Si yo quiero celebrar un


contrato de compraventa y el objeto que quiero vender no aparece en el contrato (…). El
precio debe estar determinado o ser determinado. El precio determinado no se ha fijado en un
principio pero se fija después. NO estamos de acuerdo en un precio determinado, pero si en
las condiciones que hay que poner para imponerlo (ir a tasar por ejemplo).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

4. Las clases de obligaciones


Hay cantidad de criterios para dividirlas. Solo explicaremos dos, por razón del sujeto
(relaciones mancomunadas y solidarias) o por razón del objeto (obligaciones pecuniarias)

Obligaciones con pluralidad de sujetos.

Lo normal es que en cada uno de los polos solo haya un sujeto, uno activo y otro pasivo (un
acreedor y un deudor). Esto a veces no sucede, ya que podemos encontrarnos con que uno de
los polos hay varios sujetos, teniendo varios deudores, varios acreedores, o varios de ambos.
Lo más normal es centrarse en la mancomunidad pasiva o solidaria pasiva (cuando hay varios
deudores). En una mancomunidad activa, si un acreedor se compromete a dar 60000, tendría
que dar 20000 a cada uno. Si es pasiva, se lo dará a alguien, y ese alguien se lo dará alguien.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las obligaciones plurales tenemos mancomunidad y solidaridad.

-La mancomunidad se puede considerar que un crédito o una deuda esta divido por
varios deudores. Se consideran entonces créditos o deudas independientes. Los créditos en la
mancomunidad llevan una obligación independiente (obligaciones divididas, funcionando de
manera autónoma). Si la mancomunidad es pasiva (varios deudores) se considera que existen
tantas deudas diferentes como deudores haya. Cada deudor pagara su parte. Si uno es
insolvente no tendrán obligación de suplir su falta. Si no se ha establecido otro caso, este es el
caso general.

-La solidaridad. La obligación puede contraerse de forma que cada acreedor puede
reclamar a uno de los deudores toda la deuda y no solo su parte. EFECTOS. El acreedor no
tendría que reclamar la deuda a cada uno. Podría hacer una reclamación colectiva o conjunta,
podría demandar a cada uno por el todo, o a los tres por ese todo. El acreedor puede reclamar
la prestación integra, al que elija. La última de las características seria poder reclamar a todos
los demás hasta que consiga la deuda. Si el deudor que ha elegido el acreedor y este paga, la
obligación se extingue para todos (acción de regreso).

Obligaciones particulares por razón del objeto

-La obligación pecuniaria consiste en entregar una suma de dinero. Debería ser ese
dinero moneda de curso legal, una cantidad de euros en España por ejemplo. No sería una
obligación pecuniaria el ir a otro país que no hay euros y pagar con ellos. Por ejemplo las libras
no tendrán valor aquí. Esto plantea una serie de problemas.

-Se distinguen entre deudas de dinero o de suma y deudas de valor. En la deuda de


dinero, tienes que entregar exactamente la misma cantidad que te dejaron, aunque sea diez
años mas tarde. En la deuda de valor justamente seria lo contrario. No solo se deja el dinero, si
no el valor que tiene ese dinero hoy. De forma que conforme transcurra el tiempo tendrás que
reembolsar el valor correspondiente en el momento del vencimiento.

-Para resolver el problema que plantea esto existen las clausulas de estabilización.
Intentan corregir los resultados adversos de la inflación. Si yo te dejo 10 millones de euros hay
que establecer una serie de criterios más o menos fijos para conocer el cambio del dinero.
Puede remitirte a la clausula del valor hoy. Antiguamente había que ver la cantidad de
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

monedas que tenias que usar para comprar un lingote. En el momento del vencimiento se
volvía a mirar lo de los lingotes. Actualmente, hay que mirar un tipo de moneda que sea
estable, como el euro o el dólar. Puede haber otro tipo de características.

-Los intereses. Esos intereses que satisfacen la utilidad del dinero se llaman intereses
remuneratorios. Cuando tú tienes una cantidad de dinero de alguna forma tienes que retribuir
a la persona que te la ha dejado. Intereses habría de dos causas diferentes:

- Interés que le haces a una persona porque le has dejado otro interés
remuneratorio. Tú me dejas algo y como te la pago. Son pactados cuando vas al
banco.
- Interés que hay que pagar cunado te retrasas en la devolución de esa cantidad de
dinero, como en el contrato de préstamo, que se llaman intereses moratorios. Tú

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
te retrasas en esa cantidad que te he dejado y me tienes que resarcir. Es mucho
más elevado que el otro y se fija en los presupuestos generales de cada año. (10 o
12 %)

El único límite que existe a fijar intereses es la usura. Cuando se fija un interés diferente al
fijado en el mercado es la usura, y se puede impugnar. Se recoge en una ley llamada ley
Azcarate (ley de 1908).

II.DINAMICA DE LA OBLIGACION

1. Modos de extinción de las obligaciones


Se dice que las obligaciones nacen para morir, nacen para cumplirse y por lo tanto para
extinguirse. Otras causas distintas de impagos:

-La compensación: Dos personas son acreedoras y deudoras recíprocamente.

-La confusión: Como una persona no puede ser acreedora de sí misma, la obligación se
extingue. Tu padre te ha dejado el coche. Tu padre fallece y tú eres el sucesor. Se reúnen en la
misma persona acreedor y deudor y la obligación se va.

-La condonación: Todos los derechos de contenido patrimonial que tengan que ver con el
dinero son derechos renunciables. Si yo te perdono la deuda, no hay nada que diga que no
pueda hacerse. El perdón hace que se vaya la deuda.

-El pago o cumplimiento: Es cumplir la obligación

Lo normal es que la obligación sea cumplida por el deudor o sino de su representante.


También puede ser un tercero quien pague la deuda extinguiéndose la deuda y teniendo que
pagarle a él.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

2. El pago o cumplimiento de la obligación

El pago

El pago debe hacerse al acreedor o a quien este haya dicho que se le debe pagar.

-El pago al acreedor aparente. Una persona que parece ser el acreedor pero sin embargo no lo
es, en estos casos si el pago se ha hecho de buena fe a una persona que no permita dudar de
que fuese el acreedor, el pago extingue la obligación.

-El pago hecho a un tercero cualquiera. Personas próximas al deudor pero que no tienen
ninguna relación con él. El pago hecho a un tercero no extingue la obligación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No puedes entregar algo que sea más valioso y extinguir la obligación. Tienes que entregar lo
mismo. La prestación tiene que hacerse en su totalidad. Si es de golpe, no puede fraccionarse
salvo que lo permita el acreedor.

Los subrogados del pago

-La dación en pago seria cuando se extingue la obligación mediante la entrega de una cosa
distinta de la que inicialmente se dio. Entregar algo diferente de lo que inicialmente me
comprometí a entregar. No se puede salvo que lo acepte el acreedor.

El pago por cesión de bienes. Tiene en común con la otra que el acreedor tiene que estar de
acuerdo. No es entregar el bien y que el bien salde la deuda. Yo le entrego los bienes al
acreedor para que los venda y con ello salde las deudas. La cesión no computa la extinción de
la obligación (como si ocurre con lo otro). Si cuando los vende no llega para saldar la deuda,
sigo debiendo la diferencia.

3. El incumplimiento de la obligación

Modos de incumplimiento

-Total: El vendedor no entrega la cosa vendida

-Defectuoso: se cumple la obligación aparentemente pero no con todos los requisitos que
hemos explicado, se compran una serie de mercancías y en la entrega están en mal estado.

-Espontáneo: Cumples pero lo haces fuera del plazo

Las causas del incumplimiento ¿Es imputable al deudor?

-Dolo: Al deudor no le da la gana de entregar la cosa

-Culpa: La negligencia, no se ha puesto el cuidado esperado

De estas dos responde siempre el deudor


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-Caso fortuito: Algo pasa de forma imprevista

-Fuerza mayor: Algo previsible, pero es irresistible

Son circunstancias imprevisibles de las que no responde el deudor, lo pierde el acreedor.

Consecuencias del incumplimiento

-La acción de cumplimiento: puede exigir al deudor por vía judicial que realice la prestación,
que cumpla aquello a lo que se comprometió. Mediante embargo o subasta.

-Acción de resarcimiento: : cómo has incumplido me has podido ocasionar daños. La


indemnización comprende:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-El daño causado por el incumplimiento, y la ganancia dejada de obtener a raíz del
incumplimiento, se llama LUCRO CESANTE

-Mora: es el simple retraso, que impide el cumplimiento de la obligación

Mora

La mora del deudor: La mora del deudor el cumplimiento aunque sea tardio tiene que ser
todavía de interés para el acreedor, sino seria un incumplimiento total. Es imprescindible que
el retraso sea imputable al deudor, además es necesario que el acreedor reclame el
cumplimiento de la obligación si tu no reclamas no tienes un deudor moroso, hay que
reclamar. Dos personas se quieren casar y se ha fijado la fecha de la boda. El traje de la novia
llega más tarde de la boda. No puede haber mora. Para que el retraso constituya técnicamente
mora es imprescindible que el caso sea imputable al deudor.

La mora del acreedor: si el acreedor no ayuda al deudor a liberarse cuando su colaboración es


imprescindible para el pago, o se lo impide, incurre en mora. La mora del acreedor excluye la
del deudor.

Los efectos serian indemnizar efectos y prejuicios. Cuando es una deuda de dinero. El otro
efecto que produce es que a partir del momento que ocurre mora pasa a ser responsable de
todo lo que pueda pasar después.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección III, 2º: DERECHO DE LOS


CONTRATOS
I.EL CONTRATO

1. Presupuestos económicos y jurídicos


Nadie es autosuficiente, para abastecer nuestras propias necesidades necesitamos
relacionarnos con los demás, y para ello cuando se trata de cuestiones de carácter económico
empleamos el contrato.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Desde el punto de vista económico: El contrato es el vehículo a través del cual se produce el
intercambio de bienes y servicios dentro del mercado.

Incluso en las economías más básicas siempre ha existido la necesidad de intercambiar bienes
(en una sociedad más antigua se hacia el intercambio a través del trueque, esto sería el
contrato más antiguo que existe)

Desde el punto de vista jurídico: es un acuerdo entre dos personas dirigido a vincularse entre
si

Por lo tanto también seria resultado de la autonomía de la voluntad, esfera de voluntad


dentro de la cual podemos movernos con libertad, esta la posibilidad de que el propio sujeto
se ponga a si mismo limites. Esta posibilidad de adquirir compromisos por parte de un sujeto
produce un contrato. El vínculo que nace en el contrato entre las partes que lo han celebrado
tiene la misma fuerza que una ley que se apruebe en el parlamento

2. Elementos esenciales del contrato


- El consentimiento: Es el fundamental de los tres, por la explicación que se ha dado de
la autonomía de la voluntad y por que el consentimiento tiene que recaer además
sobre los otros dos elementos esenciales del contrato, las partes deben estar de
acuerdo también en el objeto y en la causa por el que se celebra.
Domat dijo: el consentimiento es el alma del contrato, sin él el contrato no puede
existir.
- El objeto: es materia de un contrato, el objeto del contrato está relacionado con el
objeto de la obligación contractual. Objeto del contrato pueden ser cosas que no
existan todavía en el momento de la celebración (por ejemplo cuando se compra un
piso sobre plano). El servicio no existe en el momento que se celebra el contrato, pero
puede ser objeto de él. Las cosas ajenas también podrían ser objeto de contrato, pero
en estos casos el deudor se compromete a adquirir ese bien de otro y entregárselo al
acreedor.
- La causa: es la finalidad económica y social que cumple un contrato determinado.
¿Cuál es el motivo que anima la celebración de ese contrato?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

II. EL CONSENTIMIENTO

1. Capacidad de obrar
Para que sea valido el contrato es indispensable que su voluntad sea espontanea y libre, para
que le pueda obligar, el sujeto tiene que ser consciente de las circunstancias que rodean la
celebración de ese contrato, y además no solo tiene que conocerlo sino que tiene que
quererlo.

2. Discordancia entre voluntad y declaración

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos elementos que afectan de forma negativa al consentimiento de las partes los llamamos
vicios:

Vicios de consentimiento

- Vicios del conocimiento

-Error: es el conocimiento falso de una cosa o de un hecho que entorpece la correcta


formación de la voluntad. No se es plenamente consciente de todo aquello que puede tener
relevancia. Se quiere lo que se declara, pero se representa una imagen diferente de la real.
Requisitos que tiene que cumplir para que pueda ser declarado el contrato:

·El error debe ser excusable, que cualquiera de nosotros en su circunstancia se habría
equivocado

·El error tiene que ser re cognoscible, que se pueda conocer, una parte tiene que ser
consciente de que la otra parte se estaba equivocando

·El error tiene que ser sustancial, tiene que afectar a cosas importantes

-Dolo: (En derecho equivale a mala fe, mala intención) es la maquinación o artificio de
que se sirve uno de los contratantes para engañar al otro, de tal forma que de no haber () no
se habría celebrado ese contrato. Sería el error inducido. Engaño.

Para que de pie a la impugnación del contrato:

·tiene que ser grave

·tiene que ser obra de otro contratante y no de un tercero

·no puede medir de ambas partes, si las dos partes que celebran el contrato y tratan de
engañarse entre si, entiende el código que el dolo puede compensarse.

·las alabanzas excesivas que hacen los comerciantes sobre sus mercancías no entrarían en la
categoría del dolo
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

·Dolo negativo o dolo por omisión, se produce cuando ocultas maliciosamente información
que es relevante para celebrar el contrato

- Vicios que afectan a la falta de libertad

-Violencia: es la coacción física, se emplea una fuerza irresistible para arrancar el


consentimiento

-Intimidación: es la coacción de carácter moral, lo que entenderíamos por amenazas,


se inspira en uno de los contratantes, el temor racional e infundado de sufrir un mal inmediato
y grave, sobre tu patrimonio o sobre ti mismo o sobre tu entorno familiar

El temor reverencial no sirve para impugnar el contrato: es el mío a causar decepción o a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desagradar a personas a las que debes sumisión o respeto (casarse por respeto a tus padres)

Calibrar las circunstancias del sujeto es importante

· La edad, es mucho más fácil intimidar a una persona de 80 años que a uno de 40.

·El sexo, es más fácil asustar a una mujer que a un hombre

·La complexión física aunque no lo refleja el código civil.

Discordancia querida por el sujeto

Lo que le sujeto declara y lo que verdaderamente quiere no coincide.

-Reserva mental: una persona declara que quiere celebrar un contrato pero en su
fuero interno no lo quiere, de alguna forma hay que dejar constancia externa de esa
disociación que se produce.( se celebra un contrato de compraventa, y luego en un documento
privado se escribe que realmente no se deseaba eso)

La reserva mental no tiene relevancia, no sirve para impugnar el contrato, la otra parte con la
que celebras el contrato no tiene modo humano en saber lo que hay en tu fuero interno.

En el matrimonio de la iglesia católica, si luego se descubre que tú realmente no querías


casarse se puede impugnar el matrimonio.

-Simulación: dos personas fingen o aparentan celebrar un contrato y en realidad o no


quieren celebrar ninguno o quieren celebrar otro contrato distinto

La diferencia entre simulación y reserva mental, es que en la reserva mental solo sucede en
una de las partes la otra ni se entera, pero en la simulación las dos partes están de acuerdo. La
finalidad del engaño está siempre presente en la simulación, puede ser lícita, aunque en lo
común se intente defraudar a alguien, lo más común, es que la finalidad tenga un objetivo
ilícito, que el engaño sirva para defraudar las expectativas de otras personas.

La simulación se compone de tres elementos:


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

1-contrato simulado (simulación absoluta): que se presenta ante terceros como real y
querido

2-acuerdo simulatorio (simulación absoluta): consiste en una contradeclaración que


no trasciende o permanece oculta a terceros, por la que las partes privan totalmente de
eficacia al citado,

3-contrato disimulado (simulación relativa): aquel que quieren celebrar las partes pero
que no se declara en tráfico por razones de índole diversa.

Igualmente la simulación ofrece dos variantes. La nota distintiva recae sobre ese tercer
elemento contingente -el contrato disimulado-, en función de que exista o no se estará ante
una simulación relativa o absoluta. En la primera el contrato aparente encubre otro contrato
que puede ser válido y eficaz, una vez desenmascarada la operación, y probada la falsedad en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la causa (art. 1276). Es bastante común en la práctica la compraventa que encubre una
donación, ora para defraudar expectativas crediticias o sucesorias, ora para perpetrar una
evasión fiscal. En la simulación absoluta sólo se pretende crear una apariencia en el tráfico (p.
ej. se proyecta al exterior un gran volumen de negocio empresarial en realidad inexistente); en
ambos casos se estima que el contrato simulado es nulo de pleno derecho al no concurrir el
requisito del consentimiento.

La forma (vehículo de expresión, salir de mi fuero interno y darse a conocer a los demás)

Los contratos obligan independientemente de la forma en la cual se hayan celebrado. No


todos los contratos tienen que constar por escrito, si cumple todos los requisitos y se tiene a
dos personas es válido.

·Contratos formales o solemnes, es indispensable adaptarse a una forma determinada:

-para donar bienes inmuebles tiene que hacerse ante notario 633

-para otorgar capitulaciones matrimoniales 1327

-contrato de hipoteca 1875

Es nulo desde el principio si no está ante notario

III. LA VIDA DEL CONTRATO. FASES.


El contrato atraviesa normalmente tres fases diferentes:

-Fase de formación: Proceso previo a la formación del contrato, se ponen de acuerdo en


lo esencial las dos partes.

No tiene regulación en el código civil, si que tiene incidencia en los tratados internacionales,
especialmente en compra-venta de mercaderías.

·Los tratos preliminares, son las conversaciones, intercambio de información,


discusión de los términos del contrato, es importante porque a veces cuando son operaciones
de envergadura puede haber gastos. Si se producen gastos pero luego no se celebra el
contrato, nadie te devuelve el dinero, si no hay nada
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

En todos estos casos habría posibilidad de exigir una indemnización (c.c 1902).
Responsabilidad civil extracontractual.

·Si se inician conversaciones con mala fe, (simplemente quería averiguar cosas sobre tu
empresa, pero no quería celebrar ningún contrato)

· Las negociaciones preliminares solo son una maniobra de distracción y


entretenimiento

·cuando has avanzado ya prácticamente en todo pero el derecho te exige una forma
determinada para canalizar esa información

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La publicidad comercial: ha sustituido en muchos casos a los tratos preliminares, (veo un
anuncio en la tele y llamo por teléfono para preguntar). La publicidad, no pretende trasmitir
información, lo principal en la publicidad es la promoción, la captación de clientes.

RAE: divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a nuevos clientes

Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada
dentro de una actividad comercial, con el fin de promover de forma directa o indirecta la
contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.

Hay que diferenciar si:

-Si se dirige al intermediario: Lo normal entre empresarios es entender que la


publicidad es una simple invitación a formular ofertas, por lo tanto no se opone ninguna
vinculación contractual para el anunciante. Por lo tanto el contrato que después se celebra
sustituye a aquello que aparecía en el anuncio.

Es posible que si el anuncio que tú diseñas es demasiado concreto y ya contiene todos los
elementos esenciales del contrato, pueda ser considerado jurídicamente como una oferta, que
si es aceptada por la otra parte te puede vincular. Si se está de acuerdo en lo esencial y está
recogido en el anuncio (precio, características, fecha y lugar) si lo pones en el anuncio y el
cliente loa acepta, ya existe un contrato.

-Si la publicidad se dirige a los consumidores directamente, aquí tenemos un principio


que ha asentado el derecho europeo y que se ha recogido en todos los ordenamiento
modernos, la publicidad obliga, si tu pones un anuncio en un soporte que sirve para anunciar
productos y eso lo lee gente interesada, y luego no aparece en el contrato, el consumidor te lo
puede exigir.

El contenido de la publicidad aunque no conste en el contrato, la persona que consume el bien


o el servicio puede exigirlo.

-Fase de perfección: Desde el momento en que el contrato es celebrado ya no se puede


separar de él.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

·La regla de la imagen en el espejo: exige que la oferta y la aceptación guardaran una
simetría absoluta, de tal forma que la aceptación es como una oferta que se refleja en un
espejo. Si yo propongo una oferta y el destinatario cambia alguno de los elementos esencial, se
entiende que ya no ha mediado aceptación, sino que es una nueva oferta que por lo tanto
tiene que volver a ser aceptada por el antigua oferente, y así hasta que todo coincida
plenamente.

·La contratación entre personas que se encuentran en lugares diferentes: desde la


aprobación de una ley( ley de internet) la regla del C.C y la del C.comercio, son las mismas, rige
el criterio del conocimiento de una forma atenuada.(tenemos al señor A en su casa, y al señor
B en su casa a km de distancia, el señor A hace una oferta, el señor B recibe esta oferta y le
envía la aceptación al señor A y desde el momento en que el señor A tiene conocimiento de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
oferta del señor B, el señor A esta obligado, y no le puede vender el objeto a un tercero.)

Caso1: A quiere vender unos cuadros a B, B lo acepta y le manda la aceptación al señor A, pero
este la guarda diciendo que no la ha recibido

Caso2: Un bufete de abogados, está en un caso y se desconecta el burofax para no recibir más
información, el contrato se celebraría igual.

·Tráfico en masa: en el mundo moderno hay empresas multinacionales que tienen un


gran poder de negociación y ya no existe la igualdad deseada en el liberalismo económico del
XIX. (Vas a pedir un contrato al banco, el banco tiene un modelo de préstamo hipotecario,
cuando va el cliente, solo se negocia una parte mínima del contrato) la persona que se adhiere
a este contrato no tiene capacidad de modelar las clausulas del contrato. La parte que
predispone las clausulas: predisponente, la parte que no tiene otra opción más que adherirse a
esas condiciones se llama

Se trata de evitar que haya clausulas abusivas en los contratos, el legislador protege esto.

-Fase de consumación: Cumplir el contrato


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección IV: Derechos reales


I.EL DERECHO REAL: APROXIMACION GENERAL

Los derechos reales serian aquellos derechos subjetivos privados que atribuyen a su titular un
poder de dominación sobre la cosa frente a cualquiera

Roca sastre: seria un derecho subjetivo que atribuye a su titular un poder directo e inmediato
sobre una cosa sin necesidad de intermediario alguno y que a si mismo impone a todos un
deber de derecho

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Distinción de los derechos de crédito y las obligaciones
Desde el punto de vista de la relación, el derecho real supone una relación inmediata entre la
persona y la cosa, una potestad directa que no necesita de intermediario alguno. En el derecho
de obligaciones hay una relación entre dos personas relacionadas, acreedor y deudor se puede
referir a una cosa pero solo indirectamente a través de la persona obligada.

El objeto del derecho real es una cosa corporal específica y determinada, el objeto de la
obligación es la prestación, una conducta de otro ser humano, hay una actuación o una
abstención.

Desde el punto de vista de las facultades que atribuyen al sujeto, el derecho real implica un
poder sobre una cosa, en el derecho de crédito implica exigir una conducta determinada de un
deudor

-Eficacia:

·Derecho real prototipo de los derechos absolutos, se puede ejercitar y se puede hacer valer
frente a cualquiera

·Derecho de crédito la eficacia es relativa

-Duración y extinción:

Derecho real: tiene una naturaleza perpetua, su ejercicio consolida el derecho y la


desaparición del objeto o de la cosa lo extingue

Derecho de crédito: la naturaleza es transitoria, no está pensada para que dure siempre, a
veces la obligación subsiste aunque se haya destruido la cosa. El ejercicio del derecho suprime
el propio crédito. El objeto del derecho de crédito es la conducta del deudor, no el objeto. Los
contratos nacen para morir, una vez cumplido el derecho de crédito.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

2. Características principales
-Inherencia : es que el derecho real supone una relación directa entre sujeto y objeto, no
hay intermediación de otra persona, la relación es sujeto-objeto y no sujeto-sujeto. El sujeto
real recae directamente sobre la cosa sin mediación de otra persona. (Yo soy propietario de un
inmueble no tengo que pedirle permiso a nadie para morar en el) El titular no precisa de
ningún acto ajeno para satisfacer su interés. La relación con el bien es inmediata y directa.

-Exclusividad : tengo la posibilidad de excluir la acción de cualquier otra persona sobre la


cosa. (Tengo una finca y puedo vallarla para que nadie entre)

-Reipersecutoriedad : el derecho real me faculta a poder perseguir la cosa allí donde se


encuentre, y frente a cualquiera que sea su poseedor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Son aquellos derechos subjetivos, privados que atribuyen a su titular un poder de dominación
directo e inmediato sobre la cosa frente a cualquiera

3. Clasificación de los derechos reales


No hay ninguna norma que autorice a los particulares a crear o inventar nuevos decretos
reales.

-Derecho de propiedad : es el derecho absoluto. La dominación más plena o más


completa que puede tener un sujeto sobre un objeto es el derecho de propiedad cualquier
tipo de aprovechamiento necesariamente tiene que estar comprendido en el derecho de
propiedad. (Si soy propietario de una cosa puedo usarla, aprovecharla, disfrutarla, disponer de
ella)

Que sucede en el caso de que alguna facultad se traspase a otra persona. Facultades:

-Uso – Disfrute - Disposición

-Derecho real limitado o derecho real en cosa ajena :

-de goce: estos permitirían a otra persona distinta del propietario, disfrutar total o
parcialmente de la cosa.(usufructo y la servidumbre)

Usufructo: en el testamento recojo un legado a favor de mi mujer de tal forma q cuando


muera mis hijos serán propietarios de los bienes pero la viuda podrá disfrutar de los bienes de
mi herencia.

-de garantía: estos derechos permiten a su titular instar a la venta de los bienes sobre
los que recae para asegurar el cumplimiento de una obligación. En el caso de que el deudor no
cumpla permite al titular del derecho (). (hipoteca, renta y la anticresis) aceptamos
directamente un bien al pago de una obligación, en el caso de que la obligación no se cumpla
podemos vender ese bien en subasta pública, reducirlo a dinero para que el acreedor pueda
cobrarse.

-de adquisición: permite a su titular adquirir la cosa con preferencia,


independientemente de quien la tenga. (Tanteo, retracto y opción)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

II. MODOS DE ADQUIRIR Y PERDER DERECHOS REALES


Acudir al libro III del C.C art. 609. Distintos modos de ser propietario. No solo sirve para
adquirir la propiedad sino cualquier derecho real.

Distinción doble:

-Originarios: el derecho nace y se adquiere en ese momento, y no trae causa de un


titular anterior. Es independiente de la existencia del titular antiguo. Lo adquieres como si
fuese nuevo.

Ocupación:

Usucapión: hacer algo mío por el uso durante un periodo de tiempo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Derivados: el derecho ya existía antes y tenía otro titular, la propiedad o el derecho
real se recibe de ese titular antiguo y por lo tanto por las características que tuviera ese
derecho.

·Adquisiciones derivativas: una persona me vende un bien y luego me entrega el objeto, pero
al adquirir este derecho lo hago en las mismas condiciones que lo tenía el anterior propietario.

La sucesión:

La donación:

-Teoría del título y el modo: trasmisión de la posesión por consecuencia de


ciertos contratos mediante la tradición. Entrega física del bien, la celebración del contrato por
sí sola no trasmite la propiedad, es indispensable que además, medie la entrega del objeto
vendido, en ese momento exactamente se produce la trasmisión de la propiedad. El titulo
seria la justa causa de la trasmisión, es el contrato, la base para trasmitir la propiedad, el modo
seria la entrega física.

Existen varias clases de modo:

·Tradición real: consiste en comunicárselo físicamente

·Tradición simbólica: no se entrega el objeto simbólicamente sino que se da un signo que lo


representa, equivale a la trasmisión de la posesión. (Entrega de llaves)

·Tradición instrumental: trasmisión mediante la carta, consiste en el otorgamiento de una


escritura pública

El derecho de propiedad es una de las bases del sistema económico. La propiedad privada
supone que yo puedo ser propietario de algo, yo y nadie más, impidiendo que el resto de las
personas hagan uso de ese objeto.

Facultades de modo de la propiedad

El titular puede consumir el bien y hacerlo desaparecer(los alimentos y el dinero).


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-Facultades de goce: el titular tiene la capacidad de consumir sus bienes

-Facultad de disposición: no se puede trasmitir a nadie más, me permite enajenar el


bien, trasmitir el derecho de propiedad a otra persona

Gravamen: solo el propietario puede constituir otro derecho real sobre la cosa, por
ejemplo, si no soy el propietario no puedo gravar una finca con una hipoteca.

III. LA PROPIEDAD Y SITUACIONES DE COPROPIEDAD

1. El dominio o derecho de propiedad


-propiedad industrial: (esta explicado en otra lección)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-propiedad intelectual: obras artísticas, derecho de autor…

2. Situaciones de copropiedad
Dice el código civil que hay comunidad cuando la propiedad de una cosa pertenece a varias
personas al mismo tiempo. La comunidad puede ser voluntaria por pacto (varias personas
compran el mismo bien, poniendo cada uno un poco de dinero) suelen ser incidentales (sin
que el sujeto las busque) normalmente suele ser por herencia.

Las formas de organizar la copropiedad serian dos:

-comunidad germánica : es algo bastante extraño en nuestro sistema. El problema que


tienes es la cooperatividad, para hacer cualquier cosa es necesario que todos los
copropietarios estén de acuerdo.

· Comunidad hereditaria: los coherederos no tienen una cuota de todos y cada uno de los
bienes que componen la herencia, sino que son copropietarios de la totalidad, tanto de los
derechos como de las obligaciones, esto impide tomar decisiones a cada uno de forma
individual.

·Sociedades gananciales:

-comunidad romana o sistema por cuotas: en el fondo la situación de comunidad es


algo indeseado, no es algo que sea visto con buenos ojos por parte del legislador, lo que se
hace desde un punto de vista individualista, que es el tradicional de la mentalidad latina, se
atribuye a cada uno de los copropietarios una parte individual dentro de ese todo, a eso se le
llama cuota. La cuota da la medida de todo, tanto de los derechos de uso de la cosa como
también de las obligaciones. Pueden disponer libremente de su cuota, de su parte puede hacer
con ella lo que les plazca. (Esto no sucede nunca en la comunidad germana)

Actos de administración y gestión

Para tomar decisiones es necesario que el 51% por ciento de la cuota este de acuerdo con las
decisiones
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Retracto legal

La cuota se puede vender cuando se desee, pero el resto de comuneros tienen preferencia
para comprarla. Si tu vendes tu tercio a otra persona, las otras dos personas tienen derecho a
comprarle su parte para aumentar su parte

La comunidad como es algo indeseado, el legislador permite a cualquiera de los propietarios


solicitar que la comunidad se divida. O bien uno se adjudica el bien uno y luego se recompensa
a los otros económicamente. Si no se ponen de acuerdo con quien se lo queda, se va al juez y
este lo pone en subasta, y el precio obtenido se reparte según lo que haya aportado cada uno.

IV.DERECHOS REALES LIMITADOS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Derechos reales de goce:
-Usufructo: seria el derecho de usar y disfrutar una cosa ajena con la obligación de
conservar su sustancia. A la persona que tiene el derecho se le llama (usufructuado) y persona
a la que se le han trasmitido las facultades se le llama usufructuario. Estas obligado a formar
un inventario y a prestar fianza. Se puede constituir por ley, recogerlo en el testamento o por
contrato

-Servidumbre: permite extraer una utilidad de otra finca (servidumbre de paso, tener que
pasar por otra finca para salir de la tuya) la finca que tiene el derecho sobre otra se llama
predio dominante.

-Aprovechamiento por turnos: seria como si hubiese varios propietarios, tienen


derecho a usar durante un periodo de tiempo determinado un bien

2. Derechos reales de garantía


Accesoriedad, siempre se constituyen en garantía de obligación. Facultan al acreedor para
cobrarse directamente sobre un bien determinado.

-Prenda: se constituye siempre sobre bienes muebles, supone el desplazamiento de la


posesión, (tú me debes dinero y en garantía te pido joyas de tu familia, yo esas joyas no me las
quedo, son tuyas, las retengo para que tú no las puedas vender y ocultar hasta que me
devuelvas el dinero)

-Hipoteca: el piso lo sigue disfrutando su propietario, es de los pocos contratos que para ser
validos necesita estar en escritura pública e inscrita en el registro de la propiedad. Puede
constituir en garantía de cualquier tipo de obligación, se distingue entre hipoteca de tráfico (en
el titulo de la hipoteca esta exactamente la cantidad exacta de la que responde el piso
hipotecario) e hipoteca seguridad (no aparece la cantidad exacta en el titulo en el que se
constituye e inscribe la hipoteca) ·Hipoteca de máximo: garantiza la devolución hasta un
máximo de dinero determinado

-Anticresis: En la práctica casi no se emplea, esta mas relacionado con el mundo de la


agricultura y de los campesinos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

LECCIÓN V CIVIL: ASPECTOS PATRIMONIALES DEL DERECHO DE


FAMILIA Y DERECHO DE SUCESIONES

I. ASPECTOS PATRIMONIALES DEL DERECHO DE FAMILIA

A. EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL EN GENERAL.

1. Introducción al derecho de familia.

Bajo el nombre de régimen económico de patrimonio, se designa un conjunto de reglas que delimitan los intereses
pecuniarios de la unión matrimonial. En dos vertientes: Las relaciones económicas entre los propios cónyuges como

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
también las relaciones del matrimonio con terceros. No responde igual un soltero que una persona casada.

II. El régimen económico del matrimonio.

A - Los diversos sistemas (regímenes) en abstracto:

-Libertad de determinación: Son los propio cónyuges los que dentro de unos límites muy generales eligen como quieren
configurar el régimen patrimonial de sus uniones.

-Comunidad de bienes: Se forma una masa común de bienes con las que se atenderán los gastos de la familia. Puede
haber una comunidad universal o parcial. Todo al 50% para cada uno.

-Separación de bienes: Cada uno de los miembros del matrimonio conserva la propiedad de todos sus bienes
independientemente de cuál sea su origen.

-Participación de las ganancias: Es algo intermedio entre el de comunidad y el de separación. Mientras funciona el
régimen y no se ha extinguido la forma de operar es como el de separación de bienes pero en el momento en que se
extingue (divorcio o muerte) entonces el reparto de los bienes se aproxima al régimen de comunidad.

B - Reglas de funcionamiento y de articulación:

Se les da a los cónyuges libertad de elección para estructurar a su gusto y medida el régimen económico matrimonial.
Pueden configurar libremente la economía de su matrimonio como mejor les parezca. En caso de que estos no establezcan
una organización el CC o las distintas normas forales establecen unos regímenes económicos predefinidos. En el caso de
casi todos los territorios incluido Aragón y Navarra se opta por la Comunidad de Bienes mientras que en Baleares,
Cataluña o Valencia se hace uso de la Separación de bienes.

C. Los principios básicos del CC:

El régimen económico será el que hayan dicho los cónyuges con las únicas limitaciones que tenga el código. No puedo
elegir lo que más me convenga. Para que las deudas de una parte no salpiquen a la otra se hace separación de bienes, por
ejemplo. Y así en cada caso conviene una cosa u otra.

B - EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL EN EL CÓDIGO CIVIL.

1. Las capitulaciones matrimoniales.

El instrumento adecuado para poner en práctica esa libertad de pacto, de elección.

DEFINICIÓN: Son un acuerdo en virtud del cual los cónyuges, los otorgantes, pueden estipular o sustituir su régimen
económico o realizar otras disposiciones que tengan como presupuesto el matrimonio y que sean distintas de fijar su
régimen.

Introducción al Derecho – Saúl Cubilla Martínez 1


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

TIEMPO: Antes o después del matrimonio. Puedes cambiar de régimen cuantas veces quieras, no como hace años.

CAPACIDAD: Persona mayor de edad y que sea capaz, que pueda casarse entendemos que pueden otorgar
capitulaciones matrimoniales.

MODIFICACIÓN: ¿Cómo se cambian? Hay que distinguir entre tres supuestos. Las cláusulas solo afectan a los
cónyuges, por tanto podrán modificarlas libremente. Esos pactos no podrán perjudicar a los terceros, es decir, a los
acreedores del matrimonio. Si afectan a los terceros tendrán que dar su consentimiento.

Limitaciones:

1- El régimen matrimonial primario: Tampoco se puede alterar las reglas de responsabilidad frente a los terceros. Las
reglas que recoge el código de responsabilidad frente a los extraños no está dentro de la autonomía de la voluntad.
Hay límites de libertad de carácter imperativo que no están sujetos a la decisión de las partes. Son normas que se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aplican a todos los cónyuges independientemente de su régimen matrimonial.

2- Los regímenes optativos:

A – Sociedad de gananciales: Mediante la Sociedad de Gananciales se hacen comunes para el marido y la mujer las
ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos y que les serán atribuidos a partes iguales al
disolverse la unión. Se forma una comunidad ganancias y adquisiciones de articulo oneroso que después cuando se
disuelva se van a repartirá al 50% cada uno. Los bienes adquiridos antes del matrimonio serán bienes privativos de
los cónyuges. Además los que reciba a título gratuito también serán solo suyos(regalados). Sin embargo los bienes
comunes que procedan del trabajo o las rentas que produzcan los bienes privativos serán de ambos.

- Los bienes gananciales será todo lo que se adquiera después del matrimonio, bienes comunes. El pasivo de la
sociedad de gananciales, es decir las deudas que se originen a causa del sostenimiento familiar, pertenecerán a los
dos cónyuges. Además todas las deudas que se originen a causa de cargas del matrimonio y el sostenimiento
familiar, aunque solo las realice un cónyuge también quedarán grabadas para ambos. La sociedad de gananciales se
podrá disolver por las causas mencionadas en los artículos 1392 a 1395. Una vez disuelta esta se procede a la
liquidación que comienza con la realización de un balance de activos y pasivos de la sociedad para su posterior
división en dos partes líquidas a repartir.

B – El régimen de separación de bienes: El régimen de separación se caracteriza por no haber un patrimonio


común por razón de matrimonio. Cada cónyuge tiene su patrimonio, por lo que la titularidad, disfrute y disposición
de los bienes corresponde al cónyuge que sea titular del mismo. Este sistema es aconsejable en aquellos matrimonios
en los que el marido o la mujer obtienen ingresos significativos de su trabajo o patrimonio, o bien, porque uno de
ellos soporta un alto riesgo de contraer deudas procedentes de una empresa o negocio. Respecto a la propiedad de
los bienes pertenecen a cada cónyuge los bienes que tuvieran en el momento inicial del régimen y los que adquieran
por cualquier titulo durante la vigencia del mismo. Si hay un bien cuya titularidad no es clara se considerará de
ambos. La administración y gestión de los bienes corresponden al titular del mismo.

De las deudas domésticas y la contribución a las cargas del matrimonio los cónyuges contribuirán al
sostenimiento de las cargas del matrimonio. Lo harán proporcionalmente en base a sus recursos económicos. Las
deudas contraídas por el ejercicio de la potestad doméstica corresponderán a ambos cónyuges mientras que las
obligaciones contraídas por un solo cónyuge solo pertenecerán a él.

C – El régimen de participación: Se caracteriza por funcionar como un régimen de separación, y cuando se


termina, se parece al de gananciales. Tienes las ventajas del régimen de separación (independencia de cada cónyuge
en su actuación) y las ventajas de el de gananciales (el lucro obtenido en la vigencia del régimen no es exclusivo del
cónyuge que lo obtuvo. En problema llega en el momento de la liquidación donde opera el llamado crédito de
participación que es el derecho a participar en las ganancias del otro cónyuge. La cuantía se determina mediante el
cálculo de la ganancia que consiste en averiguar la diferencia entre el patrimonio final e inicial de cada cónyuge. La
regla general dice que corresponderán la mitad de los bienes de un cónyuge a el que el incremento del patrimonio
haya sido inferior o directamente no haya tenido incremento de patrimonio.

Introducción al Derecho – Saúl Cubilla Martínez 2


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

II. DERECHO DE SUCESIONES

1 – La sucesión por causa de muerte:

La constitución reconoce el derecho de herencia con la finalidad de que a la muerte de una persona alguien sustituya al
difunto en la titularidad de sus bienes y de sus deudas así como de su patrimonio. La sucesión es un fenómeno complejo
ya que hay mucha diferencia entre lo que establece el CC y las diferentes legislaciones forales.

El heredero es la persona que sucede u ocupa el lugar del desaparecido, es decir se sucede al causante a “título
universal”. Puede ser nombrado por el causante (sucesión testada) o a falta de testamento por la Ley (sucesión
intestada).

A - Sucesión testada: El derecho permite que cada persona disponga su propia sucesión. A esta comunicación se le
denomina sucesión testada. Con arreglo al CC, el testamento, es el acto por el cual una persona dispone, para después de
su muerte, de todo o parte de sus bienes. El testamento es:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Un acto unilateral, no un contrato.
- Esencialmente revocable.
- Unipersonal.
- De carácter personalísimo.
- Formal o solemne.

Hay que destacar que junto al nombramiento del heredero el testador puede establecer que determinados bienes sean
regalados o donados a diferentes personas. Esto se denomina sucesión a título particular.

B – Sucesión intestada: Se aplica cuando el causante no otorgó testamento, o el testamento está incompleto. Es el CC el
encargado de nombrar herederos mirando primero a los hijos o a los descendientes de los hijos y después a los padres.
Después de hijos y padres pasaría a heredar el cónyuge viudo. Luego continuaría con hermanos del fallecido, sobrinos…
Si no hay parientes pasan al Estado o en algunos casos a las CCAA, como es el caso de Aragón donde esos bienes irían a
parar a los establecimientos de asistencia social de la comunidad autónoma.

2 – La sucesión en la empresa familiar:

Si de por si este tema es complicado más cuando la persona que fallece es un empresario y el objeto de la herencia es una
empresa familiar, es decir, que el control económico que encuentra en manos de una familia. Es irrelevante en estos casos
el tamaño de la empresa, el número de trabajadores e incluso la organización jurídica. Se recomienda a las empresas
otorgar un testamento ,evitando una sucesión intestada, en el que el empresario establezca las reglas de la sucesión de su
empresa. El problema suele estar en que hay que transmitir la empresa como un todo a varias personas.

Introducción al Derecho – Saúl Cubilla Martínez 3


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección 6: El empresario y la
empresa. Los colaboradores del
empresario.
I.EL EMPRESARIO:
1. Concepto y clases de empresario
El resultado del empresario no es para consumirlo él o su familia sino que va a parar al
mercado, pretende lucrarse con la venta de sus productos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Son comerciantes a los efectos del código de comercio:

-Empresario individual: los que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio se
dedican a él habitualmente. Para poder ejercer el comercio, tiene que ser una persona física,
que sea mayor de edad y tenga la libre disposición de los bienes, y se dedique de forma
habitual al comercio (se dedique a ello profesionalmente).

En algunos supuestos excepcionales se permite que personas menores de edad o incapaces


puedan tener la condición de empresarios, esto pasa cuando un menor de edad hereda una
empresa, el Código de comercio acepta que sea el menor su dueño, pero son sus padres los
que deben tomar las decisiones.

Prohibiciones para dedicarse a la actividad empresarial:

Prohibiciones de carácter público: pretenden proteger los intereses de la comunidad.


Lo característico son las leyes de incompatibilidades para altos cargos de la administración y
miembros del gobierno. Son prohibiciones de derecho público relativas, solo afectan a un
entorno concreto. A jueces y magistrados se les prohíbe ser empresarios pero solo dentro del
partido judicial. Limitados a su esfera de actuación.

Prohibiciones de carácter privado: Privan el correcto funcionamiento de las leyes del


mercado

· Si tú eres administrador de una sociedad de capital, estas al frente de ella, salvo que
tengas autorización expresa del órgano correspondiente, no puedes dedicarte al comercio
siendo parte de la competencia.

Los actos realizados no cumpliendo con estos prefectos son validos y despliegan efectos, esto
es así para no causar perjuicios al tercero con el que contratas. Esta infracción dentro del
punto de vista administrativo y civil sí que tiene aparejada la imposición de una sanción, Hay
algunas sanciones que tienen naturaleza administrativa. (Tú tienes un cargo público , no
puedes hacer negocios por ahí, no cumples ese norma, te abren un expediente, y te echan. Es
una sanción de naturaleza administrativa.)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-Empresario social: También son empresarios la compañías mercantiles o industriales


que se constituyen con arreglo a este código (compañías=sociedades). Cuando se habla de una
sociedad limitada, esa persona jurídica es un empresario, igual que podría serlo el propietario
de un comercio.

2. Consecuencias jurídicas de calificar a una persona como empresario


-Deberes de contabilidad

Queda sometido al estatuto jurídico del empresario, en la actualidad ha quedado bastante


reducido, por ejemplo, cuando tú eras empresario y estabas en una situación de insolvencia
incurrías en una quiebra, se liquidaba tu empresa, pero ahora resulta que cualquier deudor sea
empresario o no puede entrar en concurso de acreedores y los efectos que se producen son

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los mismos.

En la actualidad a que ha quedado reducido el estatuto jurídico:

-Cumplir con los deberes de contabilidad, ordenadamente y ajustándose a un esquema y


presentar unos libros a un registro mercantil, y presentarlas cada año.

-Poder emplear el registro mercantil para dar publicidad, tanto de tu empresa, como de los
actos que se lleven a cabo. A los empresarios se les van a aplicar las normas mercantiles,
donde hay cambio respecto al civil. Las normas del mercantil son más onerosas para las
personas. El nivel de diligencia que se exige a un empresario es mayor que a uno particular.
(Por ejemplo los plazos de reclamaciones en general son mucho más breves que los de
derecho civil, además es más sencillo incurrir en mora si eres empresario.)

-Responsabilidad del empresario

El empresario también es responsable de los daños que puedan ocasionar sus dependientes, si
causan algún tipo de daño, tú eres responsable. Hay una tendencia en la responsabilidad a que
sea de carácter objetivo, tú eres el responsable y tú tienes que demostrar que no ha
intervenido ningún género de culpa o negligencia.(responsabilidad de productos defectuosos)

-El ejercicio del comercio por persona casada

El empresario individual casado o soltero no crea un patrimonio separado, de las deudas que
adquiera en el ejercicio de la empresa responde todo su patrimonio. Para separar ambos
ámbitos hay que constituir una sociedad.

Que Bienes responden de dicha actividad. Se limita al empresario individual: si está casado y
contrae deudas derivadas del ejercicio profesional, ¿los bienes de su pareja van a quedar
comprometidos?

· El empresario individual puede pactar con que bienes responde de su actividad


empresarial. Esto es otorgar capitulaciones matrimoniales, si eres empresario puedes
organizar el régimen de económico de tu matrimonio como quieras, pero lo tienes que hacer,
otorgando capitulaciones matrimoniales, que en el caso del empresario tienen que estar
inscritas en el registro mercantil, no solo en el civil y en el de propiedad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Tienes que dar la opción a las personas con las que contratas de saber que tienes un régimen
de separación de bienes.

· Si no pactas capitulaciones, según el código de comercio rige la sociedad de


gananciales. Se ven afectados los bienes propios del comerciante y además los bienes
comunes, pero solo los comunes obtenidos como resultado de la actividad empresarial.

Es indispensable que el cónyuge del empresario de su consentimiento para que sus bienes
queden obligados, pero hay una serie de casos en los que se entiende que ese consentimiento
se ha dado

-Cuando su cónyuge sabe que se dedica al comercio, todos los bienes comunes
responderían de la actividad empresarial

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·Cualquier consentimiento tiene que estar inscrito en el registro mercantil

II.LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO


1. La representación en derecho mercantil
Representación orgánica
Representación voluntaria

2. Los colaboradores del empresario


Los colaboradores dependientes: la colaboración se presta dentro del propio
establecimiento, a cambio de una retribución y estas personas quedan sometidas a la
dependencia y a la potestad disciplinaria del empresario. Trabajan para el de una forma
estable y permanente. El contrato que une a los colaboradores dependientes con el
empresario es un contrato de trabajo

-El factor o gerente

-Rasgos característicos: Se describe como el ALTER EGO del empresario, su


otro yo, una persona que podría desempeñar los mismos actos que el
empresario, es sobre todo un apoderado general, esto quiere decir que
supervisa todo el tráfico de la empresa en nombre del empresario principal. El
factor tiene la misma capacidad de obligarse que el empresario, se tiene que
ser mayor de edad.

-Poder de representación: Los efectos de sus acciones se producen sobre el


patrimonio del empresario y no del suyo. Cuando apoderas a tu factor puedes
establecer unas limitaciones. Normalmente se distingue entre dos tipos de
factor según su apoderamiento (inscrito o notorio)

·Factor inscrito: Se pueden establecer limitaciones a sus facultades que


han de inscribirse en el registro civil
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

·Factor notorio: el poder de representación se hace patente a través de


la mera actuación del factor en representación del empresario

-Dependientes

Es un apoderado singular, una persona que tiene facultades para comprometer al


empresario solo dentro de una particular sección de la actividad. Su poder de
representación es limitado

-Mancebos

Es la persona que te atiende en cualquier establecimiento mercantil. Son personas que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
están autorizadas para regir una pequeña operación mercantil o alguna parte del giro
de su principal. Por lo tanto su ámbito de actuación es mucho más limitado. Su función
típica es realizar operación de venta en tiendas o almacenes abiertos al público.
Pueden expedir recibos. Pueden rechazar o aceptar mercancías.

Los colaboradores independientes:

Personas que no están integradas dentro del establecimiento y que no guardan una relación
directa de dependencia respecto del principado, también van a prestar un servicio a cambio de
una remuneración, pero esta prestación tiene un carácter esporádico o temporal. Estos
terceros suelen ser empresarios también. El contrato que les une al empresario suele ser un
contrato de naturaleza mercantil.

También se les llama agentes comerciales, intervienen en operaciones mercantiles pero no lo


hacen por su cuenta y riesgo, el riesgo lo asume el empresario.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección 7: La publicidad legal del


empresario
I. EL REGISTRO MERCANTIL

1. El registro Mercantil: organización y funciones


La importancia de la actividad empresarial en la economía exige rodearla de un sistema de
publicidad de carácter legal y oficial. Una publicidad que permite conocer quiénes son los
empresarios, cual es su estado de cuentas, que contratos han celebrado… Este registro es un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
organismo del estado que depende también del ministerio de justicia.

Se distinguen dos tipos de registros mercantiles desde el punto de vista de la organización

Los Registros mercantiles territoriales

Su sede está en las capitales de provincia. Su función principal es practicar las inscripciones de
los sujetos que puedan acceder al registro, de los empresarios, y luego todo lo que le pueda
suceder. El funcionamiento del R. Mercantil se ajusta al sistema de poleo personal. También
hay una inmatriculación, a cada persona se le asigna una página en el registro. E

Es obligatorio que todos los empresarios se inscriban en el registro mercantil si son sociedades.
Si no están inscritas no adquieren personalidad jurídica. La persona física, no tiene obligación
de inscribirse, queda a voluntad del empresario, solo hay una excepción, si se es naviero,
tienes la obligación de inscribirte en el registro.

Si eres persona física y no te inscribes hay una especie de sanción indirecta, no te puedes
beneficiar del poder del gerente, de las capitulaciones…

En la inscripción constan datos identificativos, rótulos, a que se dedica..

El Registro Mercantil Central

Tiene su sede en la capital del país, Madrid.

2. El procedimiento de inscripción registral


Presentación y calificación: sadjalsjdla

Sistema de recursos: asfjsadjal

3. Los principios registrales mercantiles


El principio de obligatoriedad : Dice quienes se tienen que inscribir y que pasa si no te
inscribes. El sujeto de la actividad económica y por extensión los actos que lleve a cabo, deben
estar inscritos, a excepción del empresario individual salvo el caso del naviero.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

El principio de titulación pública: menos importante, para acceder a cualquier


registro, todos los contratos tienen que estar escriturados. Se puede inscribir algún documento
privado cuando lo diga expresamente la ley, la inmatriculación del empresario individual como
no es obligatoria permiten hacerlo a través de un documento privado

El principio de legalidad es algo que tiene que ver con la calificación, para que se
produzcan los efectos que lleva aparejadas la inscripción primero hay que someter estos
títulos a un control de legalidad, este control es la calificación. El registrador califica los títulos,
y en función de los asientos anteriores del registro y de las funciones que aparecen registradas
y dice si el titulo accede o no al registro mercantil. Se limita a exigencias formales y de
capacidad. Si la calificación es negativa, puedes interponer un recurso de reposición (que se lo
formulas al propio registrador) y gubernativo (este se interpone ante el órgano de la dirección

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
general de los registros y del notariado), el notario también puede recurrir ante ellos.

El principio de publicidad formal : El registro mercantil es público. La publicidad se


hará efectiva por certificación del contenido mediante:

-Nota simple: es una fotocopia de andar por casa de los libros de las páginas del
registro, eso no tiene carácter oficial, solo es para el conocimiento general de las personas

-Certificación: emitida por el registrador

El principio de publicidad material: Es el principio de oponibilidad, este principio lo


conocemos por el registro de la propiedad, los asientos se presumen veraces.

No me puede perjudicar algo que no se ha inscrito en el registro mercantil

Aquello que se ha inscrito resulta oponible ante terceros


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección 8: El derecho de la
protección de la actividad y
organización empresariales
I.EL DERECHO DE LA COMPETENCIA

1. Introducción al derecho de la competencia


Marco general: Se puede asociar con la constitución económica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Vivimos en una economía libre de mercado pero al mismo tiempo tienen que existir unas
reglas de juego, unas normas obligatorias para todos. En el mercado nacional necesitamos a un
organismo que organice este mercado.

La competencia desde el punto de vista del derecho significa crear una situación tal que
permita a dos o mas empresarios ofrecer bienes o servicios similares tratando de atraer a los
clientes

Evolución histórica y razón de ser: Se supone que el derecho de la competencia es


producto de un desarrollo histórico, en su origen este derecho lo encontramos en la voluntad
del congreso de los EEUU.

La primera norma característica del tipo de legislación del librecambismo es la SHERMAET


1090

Las normas europeas y españolas: Dos grandes modelos para tratar:

AMERICANO: tanto la administración

EUROPEO: se asienta en un pilar distinto, se crea un órgano específico con carácter


administrativo que tiene atribuidas facultades para inspeccionar las empresas, controla el
mercado.

La importancia del derecho comunitario es mucho mas importante porque uno de los pilares
de la UE es la creación de un mercado único.

En 1989 se aprueba la ley de Defensa de la Competencia donde encontramos todas las normas
de este primer bloque y esta inspirada en los principios europeos.

LDC: GARANTIZAR LA EXISTENCIA DE UNA COMPETENCIA efectiva en el mercado y protegerla


como un valor superior frente a cualquier ataque que pueda resultar efectivo . en 1989 creaba
unos órganos de naturaleza administrativo, dependientes del gobierno que velaban por el
cumplimiento de las normas. Se creaba un sistema de control y se vigilaban las
concentraciones económicas. Hoy esa ley a sido sustituida por la del 2007(inspirada en los
mimos principios)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

El sistema vigente en la actualidad : La ley del 2007 va a distinguir una serie de


conductas que son dañinas para el mercado, después hay un apartado que incida el
procedimiento que hay que realizar.

LA DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

Las conductas prohibidas:


-Las practicas colusorias: La ley parte de una formula general, da un concept delo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que es una práctica colusoria y luego hay una serie de conductas que a título de ejemplo se
prohíbe. Es la técnica más eficaz

Concepto que da la ley de practica colusoria ART 1. Cualquier acuerdo o práctica concentrada
que pueda impedir restringir o falsear la competencia…

A continuación veremos prácticas colusorias que se dan a menudo

-fijas de una forma directa o indirecta algunas condiciones esenciales del mercado ( llegamos a
un acuerdo sobre los precios

-limitación o control de la producción

-Reparto del mercado o fuentes de aprovisionamiento

-Someter a dos empresarios rivales a condiciones diferentes con condiciones similares

-El abuso de posición dominante

Lo que se prohíbe no es que exista la posición de dominio sino que una vez que esta posición
de dominio existe, mediante medios lícitos, se aprovechen de ella. La empresa grande impone
decisiones a las pequeñas.

-Las concentraciones económicas

Las concentraciones económicas consisten en una empresa grande que se va tragando las mas
pequeñas hasta que se hace la dueña del mercado, aquí se produce un cambio en la posición
de dominio o control sobre empresas que tienen ya cierta envergadura, poseen un 30% del
sector, cuyos beneficios son de 240 KK de euros. En estos casos cuando hay un proceso de
fusión y una de ellas entra en estas características, esta fusión tiene que ser aprobada por el
órgano conveniente (el gobierno). Hay que notificar este proceso a la comisión de defensa de
la competencia.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

2. Los órganos rectores del mercado


-La comisión Nacional de la Competencia

Con la antigua ley teníamos un órgano tribunal de la competencia, pero no era un órgano
jurisdiccional sino un órgano administrativo. Con la nueva ley se le ha cambiado el nombre
pero ha conservado su naturaleza jurídica Comision Nacional de la Competencia. Organo
integrado dentro de la administración y dependiente del gobierno. La actuación de esta
comisión es de ámbito nacional y a cualquier sector de la actividad económica. Pretende
garantizar una competencia libre y activa.

Esta comisión puede impugnar decisiones que vienen del ámbito publico,

17 pequeñas Comisiones de Competencia, a un nivel inferior, la ley arbitra la posibilidad de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que existan unas pequeñas comisiones que tienen el mismo cometido que la nacional pero el
ámbito es mas pequeño.

3. El régimen sancionador
Cuando se vulnera la ley, cuando se tiene un acuerdo entre las empresas para repartirse el
mercado o cualquier acción que vulnere la ley, se abren dos vías distintas:

La ley dice que estas prácticas concertadas, son nulas de pleno derecho. Los consumidores no
pueden ser castigados. Este régimen sancionador entra mas en la rama del derecho jurídico, la
CN funciona como hacienda, tiene facultades de sanción e inspección, y se pueden llegar a dos
conclusiones:

-Se puede demostrar que se ha llevado a cabo el acuerdo: se dicta una orden (:::)Cuando se
imponen sanciones les pueden imponer que su conducta se ajuste a unos moldes
determinados.

-Que no se haya vulnerado la ley

-Hay veces que se producen conductas contrarias a la ley pero que sin embargo tenemos otra
ley sectorial que las autoriza.

C.LA PROTECCION CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL

1. La finalidad de la Ley de Competencia Desleal


Hasta ahora habíamos visto que a veces las empresas llegan a acuerdos, lo que va en contra de
la libre competencia. Sin embargo, también va en contra de la ley hacer un mal uso de la
competencia, con unas campañas agresivas para el resto de empresas. Para evitar esto, se
aprobó la Ley de Competencia Desleal. Una persona puede competir en el mercado, pero bajo
una serie de “normas de conducta”. Algunos ejemplos de competencia desleal sería por
ejemplo que una empresa comience a asegurar que el producto de su competidor es malo
para la salud. En estos casos, el legislador entiende se está causando un daño directo al privar
al empresario de ganancias, pero también cree que hay un daño indirecto, que se causa a los
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

consumidores finales del bien, ya que a se les induce a creer que los productos que consumen
reúnen unas características que no son ciertas

2. Conductas contrarias a la Ley


-Los actos de competencia desleal

Se supone que esta ley se basa en el principio de veracidad. Así, atraer la clientela no
se prohíbe, se prohíbe atraer a la clientela de malas formas. Según el ordenamiento, la práctica
comercial desleal es una práctica inaceptable con respecto a dos criterios:
- Actos de engaño, que se llevan a acabo a través de la promoción o venta de los actos.
Se produce cuando una empresa anuncia sus productos asignando características que no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tienen. Todos los actos contrarios a la buena fe serian estos actos de engaño. (aplicar el dolo al
mundo de la empresa)
- Omisiones engañosas. Podría equipararse al dolo negativo. Surge cuando el
empresario no proporciona al consumidor la información necesaria para que adopte una
decisión. El engaño puede llegar también a la presentación del producto, la forma de
presentarlo.

La ley recoge una serie de conductas contrarias que representan esa Competencia Desleal:
- Se transmite una información poco clara o ambigua. En cada comunidad existe una
regulación (lo que diga la competencia de consumo) sobre qué información se debe ofrecer
para cada tipo de producto. Por ejemplo, hay una obligación de establecer en todos los
préstamos hipotecarios la tasa anual equivalente. Una empresa no puede anunciar un
préstamo diciendo que es un 7%, y después al contratarlo, mediante comisiones, acabar
pagando un 15%. Algún ejemplo de practicas engañosas (el articulo 8 en adelante son
ejemplos):
- Cuando se hace publicidad de un producto, se saca al mercado, se vincula a una
marca y se está mintiendo, es una práctica engañosa.
- Decir que una empresa está adherida a un código de conducta y no lo está
-Remitirse a las pruebas de calidad de un organismo publico, sin que sea cierto (esta crema
esta aprobado por el instituto tal). Es un delito en caso de ser falso.
- Venta piramidal (art 24)

-Prácticas comerciales engañosas y agresivas

- Las prácticas comerciales engañosas y agresivas son las que ponen en tela de juicio la libertad
del consumidor, es decir, la empresa interviene en la esfera privada del consumidor. Estamos
ante una práctica agresiva cuando la libertad de elección o de conducta del consumidor medio
se encuentre significativamente mermada. Los factores a tener en cuenta para determinar la
influencia indebida son:
- Momento y lugar en el que se produce la practica. Te llaman varias veces a casa ofreciéndote
el mismo producto o servicio.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-Empleo de un lenguaje o un comportamiento amenazador o insultante.


-Que te ofrezcan un servicio dentro de un estado de shock (fue común en EEUU).
-Los obstáculos onerosos o desproporcionados impuestos por el empresario o profesional
cuando la otra parte desee ejercitar derechos legales o contractuales.
- La comunicación de que se va a ejercer cualquier acción que, legalmente no puede
ejercitarse.

-La llamada “lista negra”

Es una enumeración de conductas prohibidas que han elaborado las instituciones de la UE.
Todas esas conductas son incorporadas al derecho de los EEUU. Esa lista negra no puede ser
modificada por un estado, sólo la Directiva de la UE. Así, nos aseguramos que al mismo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tiempo, en todos los países de la unión, se cumplen una serie de cosas. Distinguimos (art 21-31
LCD).

-Las prácticas comerciales engañosas (sobre códigos de conducta, distintivos de calidad,


publicidad, existencia escasa, señuelo, presentación engañosa de los derechos, comerciante
disfrazado de consumidor…)
-Las prácticas comerciales agresivas (prácticas agresivas por coacción, por acoso, en relación
con el menor…)

3. Defensa frente a esta clase de prácticas


Acciones judiciales:

Las acciones judiciales son las que llevan a cabo los jueces ante las denuncias de los
consumidores. Cualquier persona o institución puede interponer una acción judicial si
considera que una acción ha perjudicado sus intereses
En casos especiales, cuando los efectos negativos son bastante considerables y afectan a un
amplio sector, el juez, tratando de rectificar, puede obligar a que la sentencia aparezca
publicada en un medio de comunicación, para que todo el mundo tenga constancia de esa
acción.

Sanciones administrativas:

Si hay algún tipo de infracción de la ley y ésta está contemplada en la LDC, el


organismo de administración también puede imponer una sanción a la empresa.

4. Códigos de conducta
A veces se elaboran códigos de buenas conductas, una serie de buenas prácticas
dentro de los cánones de la buena fe. La adhesión a esos códigos es una decisión voluntaria ya
que a la empresa nadie le obliga a formar parte de uno. Sin embargo, de cara al público, es
aconsejable decir que una empresa está adherida a determinado código, es como una garantía
de calidad. Además estos códigos establecen arbitrajes, que, en caso de problemas con un
cliente, elaboran una forma de resolverlo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección 9: Los signos distintivos del


empresario y la propiedad industrial
II. EL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Sirven para aumentar la cuota de mercado y a l mismo tiempo consolidar clientes, además todos los
derechos de propiedad industrial son bienes inmateriales, creaciones intelectuales que no tienen un
sustrato físico, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer tratos con el

1. Introducción a la propiedad industrial

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los signos distintivos

Los signos distintivos serian en general los medios a los que recurre el empresario para
dar nombre a los servicios que presta, a su establecimiento y a la empresa. Esto le sirve para
diferenciarse de otras empresas que se dediquen a algo parecido. En el ejercicio de la libre
competencia, cada empresario se ha labrado una clientela, y esta captación de clientela la ha
hecho a través de medios legales y asumiendo un riesgo, entonces se entiende que después de
esta implicación, exista la necesidad por parte del empresario de conservar y de proteger esos
clientes, y que no se los lleve otra empresa privada. Los signos distintivos por lo tanto tienen
una función diferenciadora y consolidar la clientela, pero estos signos desde el punto de vista
del derecho tienen interés para el empresario por que le ayudan pero también tiene interés
desde el punto de vista de los consumidores, les ayuda a evitar que se produzcan confusiones,
por ejemplo la marca, el consumidor enseguida asocia el producto con su origen, con la
empresa que lo ha sacado al mercado.

Además también conviene destacar que el signo distintivo es frente a la libre competencia
una especie de monopolio, el empleo de un signo distintivo conlleva derechos de exclusiva, el
propietario de ellos tiene derecho a usarlos él y solo él, son solo suyos.

1. EL NOMBRE COMERCIAL
Todo signo susceptible de representación grafica, que identifica a la empresa en el tráfico y
sirve para distinguirla de las demás que desarrollen una actividad similar o idéntica. Tipos:

-Patrominio: usar tu nombre y apellidos

-De fantasía: te puedes inventar el nombre comercial (Anagramas, logotipos, dibujos o


combinaciones). Una cosa es darle un nombre de fantasía, pero es imprescindible que en un
contrato aparezca el nombre del empresario.

Es el único que no puede circular libremente por sí solo, no puedes comprar y vender el
nombre comercial, solo se trasmite cuando se trasmite la empresa.

2. LA MARCA

-Concepto de marca
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Sirve para diferenciar los productos. La finalidad que persigue es crear una clientela estable,
además se proporciona a los consumidores un medio fácil y cómodo de identificar los bienes y
los productos que pretenden adquirir, y los distingue de otros que sean prácticamente
idénticos a otros que haya fabricado otra empresa.

Cumple una función de buena fama, te has creado una buena reputación y la publicitas a
través de la marca. Además si ese buen nombre es posible valorarlo en términos económicos,
esto tiene también una función publicitaria. ( Por ejemplo en los contratos de franquicia,
alguien se ha labrado una clientela, tiene un nombre en el mercado y luego lo explota,
permitiendo a otras personas usarlo ) Por lo tanto también opera como signo distintivo de
calidad o de garantía.

Además también sirve como nexo de unión con los consumidores, se produce una asociación

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de ideas entre ese producto y el empresario a través de la marca.

La marca puede estar formada por palabras, cifras, formas tridimensionales, imágenes. Las
formas tridimensionales se refieren al formato de los productos, embases, cajas... ese diseño
podría constituir una marca.

Cosas que no pueden aparecer en una marca:

Una marca no puede estar constituida simplemente por el nombre que se le da a un


genero de productos determinado, tiene que ser algo mas determinado (un gel no puede tener
de marca gel, porque no supone ninguna distinción)

Incluir emblemas o signos que tengan que ver con un país que indiquen una
procedencia si esta no se corresponde con el objeto

-Clases de marcas:

Marcas colectivas, varios comerciantes que constituyen una asociación pueden tener
una marca q los asocie a todos

Marcas notorias, son marcas en las que se concede ese derecho a la explotación de la
marca aunque no este registrada, todo el mundo las conoce (Como coca-cola)

Las marcas de garantía, certifican a su vez un estándar de calidad determinado,


certifican unas características comunes, unos componentes determinados, un origen
geográfico, o las condiciones de elaboración. Solo puede expedirse por personas autorizada.
(Cochinillo de Segovia)

La denominación de origen ha estado asociada al sector de las bebidas alcohólicas

-Adquisición del derecho sobre la marca

Solo se adquiere cuando se inscribe en un registro especial, es la oficina española de patentes


y de marcas

Derechos que se pueden haber adquirido sobre la marca sin necesidad de que figuren en el
registro:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

-Las marcas notorias

-Contenido y protección del derecho

El derecho de marca concede a su titular una utilización exclusiva en el trafico, es decir un


monopolio, puedes usarlo en lo que te apetezca (para fines publicitarios, en embalajes, es
pedir facturas en el que aparezca tu marca).

Si alguien vulnera tu derecho en exclusiva a la marca, normalmente existe la acción de


cesación, puedes exigir al juez q la persona deje de hacerlo, si no deja de hacerlo, le ponen a la
otra persona multas coercitivas, cada vez que saca una tirada de productos con tu marca 600
euros de multa, hasta que deje de hacerlo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
También la indemnización de daños y perjuicios

Medidas para evitar que siga la violación: retirar del mercado todos los productos, sus
etiquetas y el material publicitario, las requisan y se pueden ceder con fines humanitarios

Permite que se publique la sentencia de condena, ayuda a resarcirte al daño que haya
producido esta conducta como empresario, para que todo el mundo sepa que han usado tu
marca, se recupera así la imagen de la marca.

-La trasmisión de la marca

Es un bien inmaterial, y podría ser objeto de negocios jurídicos y constituirse sobre el derecho
a la marca, derechos reales.

Esta trasmisión puede ser resultado de la cesión de la empresa, es un activo de le empresa que
tiene un valor y si no dices nada más se cede junto a tu empresa.

Otras veces esta cesión puede llevarse a cabo de forma aislada, mediante un contrato, este
contrato por el que permites que otra persona utilice tu marca se llama licencia de
explotación. Canon es la cantidad de dinero que te pagan a cambio de utilizar tu marca. Esta
licencia se suele limitar a unos productos determinados o a un área geográfica determinada,
no se suele producir la cesión completa de la marca.

-Nulidad, caducidad y renuncia de la marca

La duración del derecho sobre la marca es de 10 años, pero puedes prorrogarla


indefinidamente cada vez por 10 años, pagando una tasa.

La diferencia con la patente es que, la patente se concede por 20 años y no dura


indefinidamente y no se puede renovar, terminan tus derechos de explotación en exclusiva y
cualquiera puede usarlo.

3. EL ROTULO DE ESTABLECIMIENTO
Es el signo que sirve para dar a conocer al público el establecimiento y sirve para distinguirlo
de otros dedicados a actividades similares o idénticas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

III.LAS CREACIONES INTELECTUALES DE APLICACIÓN INDUSTRIAL


Estas invenciones son importantes porque permiten el avance técnico dentro de la sociedad, el
desarrollo de la ciencia aplicado al sector industrial. Desde muy antiguo, el estado ese esfuerzo
de investigar, de hacer una inversión de capital y de trabajo importante para averiguar algo
novedoso y de interesa para la empresa, el estado siempre lo ha premiado de alguna forma,
siempre ha concedido una situación de privilegio a la persona que invertía en lo que hoy
llamamos I+D. Esta situación de privilegio suele ir acompañada de una compensación moral y
de unos derechos patrimoniales. Además tú vas a poder explotar esa invención durante un
periodo de tiempo, tú y solo tú. El plazo no es prorrogable, como es algo que beneficia a toda
la sociedad en el momento que pasan esos 20 años, la patente caduca y pasa a dominio
público, otras empresas pueden adquirir ese conocimiento y emplearlo, así entiende el
legislador que el conocimiento avanza.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. LA PATENTE DE INVENCION
-Concepto y requisitos de patentabilidad: Esto sería un titulo expedido por el
estado, que confiere a su titular por un periodo de tiempo limitado e improrrogable de 20 años
el derecho exclusivo a hacer uso de una invención. Sin invención no hay patenta, pero esa
invención para que sea patente se tiene que aplicar solo a la actividad industrial. Obras
artísticas, literarias, descubrimientos científicos, etc., son objeto de propiedad intelectual.

Tampoco pueden ser patente de invención aquellas que contradicen el orden público:

-Métodos de clonación humana

-Modificación de la identidad genética de las personas( como quieres que salga tu hijo)

-Derecho a la patente e invenciones laborales

Para que se obtenga el derecho de patente tienen que cumplirse dos requisitos:

-La invención tiene que ser nueva y además tiene que llevar aparejada esa actividad inventiva

Para la novedad hay que ir al estado de la técnica en ese momento, y además no es invención
cuando un experto de ese sector puede llegar a esa invención fácilmente con los
conocimientos existentes.

·Propietario de la patente: Normalmente pertenece al inventor, y también tus sucesores en


caso de que fallezcas

·Que sucede cuando hay dos personas que llegan a la vez en lugares distintos a la misma
invención, la patente pertenece a aquel que la inscribe antes en el registro. Después se puede
tener un pleito de quien es el principal inventor, pero en principio es el primero que inscribe.

Cuando trabajas para un empresario y la invención se produce dentro del contexto laboral
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

·El trabajador ha llegado a ese descubrimiento estando vigente un contrato de trabajo: según
la ley la propiedad de esa patente es el empresario y además los investigadores no tienen
derecho a nada porque se entiende que ya está incluido en su salario

·También se puede producir esa invención dentro de un ámbito laboral, pero sin que te hayan
contratado para ello, peor has llegado a esa invención gracias a los medios que te da la
empresa. Se le da la posibilidad al empresario de quedarse con la patente y también se le da la
posibilidad de que la titularidad sea del inventor pero se le reserve un derecho de exclusiva en
su explotación. En ambos casos hay que fijar una indemnización en beneficio del inventor para
fijar la indemnización hay que tener en cuanta:

·la importancia del invento

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·la medida en que hayan afectado esos medios empresariales puestos a su disposición

·Si no se dan las anteriores la invención pertenecería al inventor

Este régimen se extiende a los funcionarios públicos y a los profesores de universidad

-Procedimiento de concesión de la patente

El proceso para conceder la patente: antes se seguía un procedimiento formal, se comprobaba


que la persona que acudía al registro podía ser el inventor y no había nadie más inscrito con
anterioridad. Posteriormente, España se adhiere a dos convenios: Múnich y Estrasburgo. Esto
cambia el proceso y sentido que tienen la patente. Se establece el principio de previa novedad
del invento. Se estableció una grabación en tres fases. El gobierno tiene que hacer un informe
en el que se recoja cual es el conocimiento sobre la materia, tanto en el ámbito nacional como
internacional.
-Efectos y trasmisión de la patente

·Trasmitir la titularidad de una patente vendiéndosela a un tercero, esto se da sobre todo


cuando el propietario no tiene los medios suficientes para la explotación de la invención.

·También se puede trasmitir solo los derechos de explotación y quedarse con la propiedad

Hay tres tipos de licencias:


- Contractuales: lo habitual en cualquier negocio. Se ponen de acuerdo en el
precio del canon y te permito su explotación

- Pleno derecho: es una modalidad de licencia contractual. Yo hago una


declaración al registro y ofrezco en general la posibilidad de que cualquier
persona que lo desee explote mi patente por un canon que ya he fijado con
anterioridad( en vez de encontrar yo a la persona que explota mi patente lo
hago a través del registro)

- Obligatorias: especie de límite a la autoridad de la voluntad de derecho


privado. El invento es algo beneficioso para la sociedad. Cuando el titular no
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

da uso a las patentes, el registro coge y puede adjudicar licencias de


explotación directamente, es como una especie de expropiación.

-Nulidad y caducidad de la paten te

Transcurrido 20 años la patente se extingue, pero también puede extinguirse antes por
motivos distintos:

·Por que fuera declarada nula o por otras causas distintas de caducidad

La nulidad la tiene que declarar un juez

-La caducidad es algo diferente, se produce en caso de:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Dejar de pagar las sobre tasas. Tú tienes que pagar una serie de tasas sino
se pagan y pasan un tiempo importante, la patente caduca
- Si no se da ningún uso a esa invención.
Si la patente caduca automáticamente pasa a ser de dominio público, cualquier
otra persona podría explotarla.

2. OTRAS CREACIONES DE APLICACIÓN INDUSTRIAL


-Adiciones a las patentes: son una especie de patentes complementarias, patentas un
objeto y luego se introducen mejoras o perfeccionamientos sobre la invención

-Modelos de utilidad: Son invenciones que siendo nuevas e implicando también una
actividad inventiva, consiste en dar a un objeto que ya existía antes, una estructura,
configuración o una constitución de la que resulte alguna ventaja apreciable para su
fabricación.

-Tres diferencias entre el modelo de utilidad y la patente:

·En vez de concederse por 20 años se limitan a 10 en el modelo de utilidad

·Además los modelos de utilidad no permiten adiciones

·Cuando se concede un modelo de utilidad el estado de la técnica empleado para hacer la


valoración de ese invento tiene un ámbito más limitado, se limita solo al ámbito nacional.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección 10: El empresario social:


teoría general de sociedades
I. INTRODUCCION
El interés por separar el patrimonio personal y el empresarial
La única forma real que hay de separar unos bienes de carácter personal de aquellos otros que
deben quedar unidos a una actividad económica, la única forma viable y jurídicamente
material de conseguirlo es a través de la constitución de una sociedad, crear una nueva

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
persona, distinto de aquellos que hacen las aportaciones iniciales y que tenga una vida propia
independiente. A pesar de que este (…)

Pensar en la trasmisión de la empresa


Es bastante común que la trasmisión de la empresa de padres a hijos se produzca por esta vía,
es más sencillo y menos costoso fiscalmente recurrir a la constitución de una sociedad y
trasmitir las participaciones que esperar a que actué el derecho de sucesiones por causa de
muerte. Casi todo el mundo que tiene una empresa en la actualidad le interesa constituir una
sociedad, el padre aporta bienes inmuebles, el hijo dinero y se trasmiten participaciones y así
no hay que esperar a que fallezca el padre que además es mucho más costoso.

La posibilidad de ser titular de varios negocios


Además las sociedades permiten a una misma persona ser titular de varios negocios al mismo
tiempo. (….)

Cuestiones de carácter tributario


En virtud de los beneficios que haya obtenido y de las cuentas que haga, habrá un momento
que si aplica el IRPF y si aplica las tarifas del impuesto de sociedades, le convendrá mas tributar
por el impuesto de sociedades. Si el beneficio que obtienes hace que tu cuota en el IRPF sea
superior al 35 %, en ese momento es mucho más rentable constituir una sociedad.

La posibilidad de acumular capital en una cuantía mayor


Las sociedades surgen por la necesidad de un gran capital que una sola persona no podía
cubrir. Todos los contratos hasta ahora presentan a dos partes enfrentadas entre sí, pero en
un contrato de sociedad corresponde al tipo de los contratos de colaboración, las partes no
luchan entre sí, colaboran todos los socios para tratar de obtener un beneficio común. Además
también serviría para superar las limitaciones que tiene el ser humano desde punto de vista
natural, tú puedes crear una empresa pero esta puede seguir existiendo a pesar de que su
fundador haya fallecido.

Todas estas razones han hecho que el número de sociedades que se constituyen en todos los
países europeos sea muy elevado y esto ha hecho al mismo tiempo que este sector del
derecho mercantil se haya expandido mucho.

58
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Al principio las sociedades mercantiles aparecían reguladas en el código de comercio 1885


pero sobre todo a partir de los años 50 con la eclosión del capitalismo, hicieron necesaria la
aprobación de una legislación especial, las sociedades de capital se sacaron del código de
comercio a una ley independiente. En el año 2010 se aprobó un decreto legislativo que
refundía todas las normas en una sola, la ley de sociedades de capital.

II. EL CONCEPTO DE SOCIEDAD

Art 1665.CC. La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas que se obligan a poner
en común dinero, bienes o industria con ánimo de partir entre si las ganancias. Los socios
pueden aportar cualquier tipo de bien que tenga un valor pecuniario (hasta el nombre de un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
socio si es famoso)

III. CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES

Sociedades civiles y sociedades mercantiles


Mercantilidad por el tipo(de sociedad): son mercantiles aquellas sociedades que se acojan a
algunas de las modalidades reguladas en el código de comercio o en una ley especial y ello con
independencia de cuál sea el objeto de esa sociedad y a que se dedique en la practica.

Mercantilidad por el objeto: Independientemente de la forma de esta sociedad si el objeto es


mercantil, la sociedad lo será también. Si una sociedad mercantil y realizo operaciones en el
ámbito civil hay que aplicarle el estatuto jurídico del empresario

Sociedades mercantiles
A. Sociedades capitalistas: La importancia del elemento personal no es trascendente, lo que
importa de verdad es el sustrato patrimonial, aquello que puede aportar cada uno a la
empresa. Las consecuencias son:

- La posición de socio es trasmisible, completamente(S.A) o con restricciones(S.L)

-La responsabilidad de este tipo de sociedades no trasciende a los socios.

-Cualquier persona sea socio o no puede tener cargo dentro de la sociedad(en el


consejo de administración de una sociedad puede haber una persona que no sea socio)

Sociedad anónima

Sociedad limitada

B. Sociedades personalistas: Son sobretodo sociedades de personas, la separación en


cuanto a la responsabilidad ya no se muestre tan clara. Además alguno de los socios tiene que
ocuparse de gestionar esta nueva persona jurídica, la condición de socio en principio es
intransferible.

59
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

·Sociedad colectiva: Primero se responde con el patrimonio de la sociedad, pero


en el caso de que sea insuficiente, responden subsidiariamente todos los socios con todo su
patrimonio

·Sociedad comanditaria simple: Aquí lo más característico es que existen dos


tipos de socios:

-Socios colectivos funcionan respondiendo ilimitadamente de las deudas y sus


apellidos tienen que figurar en la denominación

-Socios comanditarios su nombre no trasciende y su responsabilidad se limita a


lo aportado

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IV. LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

Consecuencias reconocimiento de la personalidad jurídica:


Para constituir una sociedad mercantil necesitaríamos dos requisitos:

-Celebrar ese contrato de sociedad en escritura publica

-Para que se atribuya personalidad jurídica tiene que estar inscrita en el registro mercantil(Es
obligatorio)

Consecuencias de la constitución de una personalidad jurídica:

a. El ente social es considerado sujeto de Derecho por lo tanto tiene un patrimonio


propio y es titular de derechos y obligaciones, además también tiene capacidad de
ejercicio, puede relacionarse con terceros (externa) y con los propios socios (interna).
b. El ente social adquiere la condición de empresario y hay que aplicarle el estatuto
jurídico del empresario
c. En la documentación debe figurar siempre cuales son los datos identificativos de la
sociedad
d. Adquiere una autonomía patrimonial

Semejanzas y diferencias entre sociedad en formación y una


sociedad irregular (EXAMEN)
Estas son situaciones en las que el proceso de formación de una sociedad no se ha
llevado a cabo por completo. La inscripción en el registro solo es condición para adquirir
personalidad jurídica pero eso no quiere decir que no puedan nacer obligaciones entre los
socios.

-La sociedad en formación: Es como una sociedad que está todavía a medio
hacer. Existe voluntad por parte de los socios de crear la sociedad pero todavía no se ha
inscrito en el registro mercantil. Se distingue entre la fase anterior a la inscripción y la
posterior:
-Si se celebra un contrato en nombre de la sociedad antes de que este inscrita, en ese
caso las personas q celebran el contrato responden de una forma solidaria y una vez q se

60
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

cumple con el requisito de la inscripción en el registro cesa esa obligación solidaria y quien
responde es la sociedad.

-La sociedad irregular: tampoco se han completado con éxito los trámites para
formar la sociedad pero ha pasado más de un año sin inscribirse en el registro, lo importante
es que es como si no existiese voluntad de inscribir nunca esa sociedad en el registro
mercantil. Existe una voluntad tacita de no inscribir la sociedad en el registro. A esta sociedad
hay que aplicarle el régimen más severo, el de la sociedad colectiva.

V. LA UNIPERSONALIDAD

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Art 1665.CC. La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas que se obligan a poner
en común dinero, bienes o industria con ánimo de partir entre si las ganancias.
Por influencia europea desde 1995 es posible que una sola persona constituya una sociedad,
por lo tanto las sociedades pueden constituirse mediante contrato o mediante declaración
unilateral cuando solo existe un socio originario.

En la práctica antes de que esto estuviese permitido solía recurrirse a una triquiñuela, le
pedias a un amigo que te hiciera el favor de comprarte una participación minúscula, solo
simbólica de tal forma que ya se tenía dos socios, solo se respondía con el patrimonio
aportado. Y con eso ya estaba constituida la sociedad.

La unipersonalidad tiene que estar inscrita en el registro mercantil, se debe a que las personas
que contratan con esta sociedad deben saber que es unipersonal y que su solvencia puede ser
más reducida que en otros casos. Además tiene que aparecer la identidad del socio unico

Unipersonalidad originaria: Cuando desde el principio hay un único socio


fundador

Unipersonalidad sobrevenida: Cuando la unipersonalidad se produce con


posterioridad, varios socios fundan una sociedad y discuten, por lo que un socio
se queda con todas las acciones.

El criterio que se sigue en España para atribuir la nacionalidad a las sociedades:

Denominación: seria el nombre de la sociedad sirve para identificarla en el trafico. Es de


interés general q la denominación no pueda generar confusiones, cada sociedad con su
nombre. Antes de que el registrador firme, hay que llevarle un papel demostrando que el
nombre de esa sociedad no esta pillado, sin eso no se puede autorizar el contrato.

Domiciolio

Sociedad

6. LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES

a. La transformación: cambiar el tipo social conservado la personalidad juridica

61
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

b. La fusión : se parte de la existencia de dos sociedaddes y al final solo queda una

i. Fusión por extinción

ii. Fusión por absorción:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

62
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

LECCIÓN 11-12: Las sociedades de capital


I- LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL

1- La constitución de las sociedades de capital: Las reglas generales aparecían en el 119 del Ccom.
La sociedad de capital puede constituirse por un contrato entre dos o más personas o también existe la posibilidad de
que una sola persona constituya una sociedad. La S.A puede constituirse a través de dos vías distintas. De forma
simultánea y de forma sucesiva. En la primera los socios fundadores constituyen la sociedad. Pero también puede
formarse de forma sucesiva, a través de una subscripción pública de acciones. Los socios se denominan promotores. El
capital mínimo en la sociedad limitada es de 3.000 €, sin embargo la S.A exige un capital mucho más importante
60.000€.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1 - La escritura de constitución: Sería la formalización de la voluntad de los socios de crear esa nueva
forma jurídica. Art. 32, dice que debe aparecer en esa escritura. Una parte de esta escritura serían los estatutos, es
decir las reglas de funcionamiento interno de las sociedades mercantiles. Los estatutos son una mención obligatoria, en
general se permite que la organización de la sociedad se amole a cualquier forma que los socios quieran imponer. Art.
23. La denominación de la sociedad, el objeto de la sociedad, capital, numero de acciones, el valor nominal de cada una
de las acciones,… La inscripción (art. 20 ) no eliminará defectos en la escritura(que faltes cosas y que nadie se haya
dado cuenta).

2 – Las aportaciones sociales: Primero hay que partir de su presupuesto, de ese capital social. Es una
mención obligatoria en los estatutos. El Capital social es el valor total de las aportaciones comprometidas por los socios.
Lo que te comprometes a entregar, se denomina desembolso (pago), y lo que te has comprometido a entregar y que
aun no entregas ene se momento sería las subscripciones (declaración de voluntad de un socio de adquirir la propiedad
de un determinado número de acciones). En la sociedad limitada los 3000 € deben estar desembolsados mientras que
en la anónima el capital tiene que estar subscrito desde el principio pero desembolsados, es decir efectivos, puede
limitarse a una cuarta parte del valor nominal de cada acción. Las acciones de cartera están prohibidas. Art. 116 dice
que el objeto de la aportación pueden sr bienes o industria, es decir, o capital o trabajo, exceptuando en las sociedades
capitalistas. Art. 58. Uno de los socios puede aportar un bien inmueble donde establecer la sede la sociedad o desde
donde se van a realizar las operaciones.

3- El régimen de las participaciones y acciones sociales: La ley (art. 93) da unos derechos a los socios
que se atribuyen al ser propietarios de acciones. Derechos económicos y otros políticos. Los económicos: Derecho a
participar en las ganancias pero también en la cuota resultante tras la liquidación. El segundo derecho de contenido
económico será la subscripción de acciones preferente. Imaginamos que hay un aumento de capital, sin este derecho
automáticamente el valor de nuestras acciones se reduciría, se te permite por tanto comprar con preferencia más
acciones. Los derechos de carácter político: Poder asistir y votar en las juntas así como impugnar los acuerdos. Además
está el derecho de información, el más importante. El art. 272 permite antes de que se llegue a la junta general que se
ponga a disposición de los socios una sería de documentos sobre las cuentas anuales de la sociedad. Debe estar por
tanto a disposición de todos los socios.

Pregunta de examen, diferencias entre participaciones y acciones: Tanto las participaciones como las acciones son
partes alícuotas y representan una fracción del capital social. Son indivisibles y acumulables. Las acciones están
concebidas para circular libremente por el mercado, son valores nobiliarios, se pueden comprar y vender sin que exista
ninguna clase de restricción. Las acciones se pueden representar mediante títulos o mediante anotaciones contables.

64
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

II- LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

A. La junta general

1. Noción y competencias

Sería el órgano de deliberación de la sociedad. La junta general sería como el parlamento en un gobierno, lo que quiere
decir que los acuerdos de la junta vinculan a todos los socios, también a los ausentes o a los que hayan votado lo
contrario. Al administrador lo nombra la Junta, acepta una ampliación de capital, etc.

2. Clases de juntas

a. Junta ordinaria: Tiene que celebrarse obligatoriamente dentro de los seis primeros meses del año, el
administrador debe organizar la junta. Se decide que se va a hacer con el dinero, etc.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b. Junta extraordinaria: Todas las demás juntas. Un grupo de socios que represente el 5% del capital social
podrán pedir una junta extraordinaria para deliberar sobre el tema que consideren.

3. Convocatoria y constitución de la Junta

a. Requisitos de la convocatoria: Como se anuncia: Tiene que aparecer publicado en el BORM, o de forma
tradicional que hemos visto muchas veces, en las páginas de un periódico con un poder de difusión
importante. También se les permite si tiene web, publicarlo ahí, de forma que se ahorra dinero. Debe haber
dos convocatorias en dos días diferentes.

b. Asistencia, representación y voto: Hay personas que tienen obligación de acudir, el administrador. Quienes
tiene derecho de asistir, los socios. El presidente puede mediante los estatutos que acudan otras personas,
generalmente expertos para explicar un asunto determinado que requiere unos conocimientos que los socios
pueden no tener. En cuanto a la representación lo importante es que le puedes pedir a otro socio que vote por
ti. Si el día que está convocada la junta, apareces ahí, eso anula la autorización al otro socio. Para que sea
válida la constitución de la junta debe haber un 25% del capital social, sin embargo en la segunda convocatoria
no es necesario.

c. Quórum de constitución: En la SL un tercio de las participaciones debe estar ese día ahí. En la SA basta con la
mayoría (51 %) Los estatutos si los socios quisieran podrían aumentar este porcentaje.

4. Régimen de los acuerdos

a. Adopción de acuerdos.

1- El acta de la Junta: El secretario levanta acta de lo que ha sucedido en la junta y al final se vota
para ver si el acuerdo está bien o no. Otra posibilidad es que lo hiciera 15 días más tarde el presidente
y los interventores.

2- El acta notarial: En algunos casos está permitido que vaya un notario y levante acta al final. Que
particularidad tiene el acta notarial, es ejecutiva a la fecha del cierre sin necesidad de que se haya
aprobado, se puede hacer de forma inmediata.

b. Impugnación de acuerdos (pregunta típica)

1- Acuerdos nulos: Un acuerdo es nulo cuando vulnera la ley. Todos los socios pueden impugnar un
acuerdo, el administrador o un tercero. El plazo sería de un año, esa sería la caducidad.

65
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

2- Acuerdos anulables: Serían los que no respetan los contenidos de los estatutos. Las personas que
podrían impugnar esto serían los socios asistentes que mostrasen su oposición en su día, los ausentes
y los privados ilegítimamente, así como los administradores. Caduca a los 40 días.

B. La administración de la sociedad

1. El cargo de administrador:

a. Capacidad y prohibiciones: Gestiona las acciones empresariales de la sociedad y la representa en juicio o


fuera de el. Eso quiere decir que si hay que celebrar un contrato en nombre de la sociedad tiene que hacerlo
el administrador. Este cargo lo pueden ocupar las personas físicas o jurídicas.

b. Duración: El nombramiento del administrador debe hacerlo la junta. En la SL el cargo podría ser indefinido,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dependerá de los estatutos. En la SA la ley dice que el mandato como mucho tiene que ser de 6 años. Eso no
impide que una vez cumplidos no puedan volver a votarle, llegando a estar la vida entera.

c. Deberes: art. 225 y ss. Deber de lealtad hacia la sociedad, de no hacerle la competencia, y no rebelar
información sobre la sociedad.

d. Responsabilidad: Por el desempeño del cargo el administrador responde frente a 3 tipos de personas: A la
sociedad, socios y acreedores sociales. Si hay varios, la responsabilidad es solidaria, todos responden por igual.

2. Modalidades de administración

a. Administrador único: Lo más sencillo para sociedades pequeñas es que solo haya una persona al frente. Lo
habitual en las SL. Cuando hay varios pueden ser administradores solidarios y no tienen porque ponerse de
acuerdo en la celebración de sus contratos. Pueden ser administradores mancomunados, en este caso tendrán
que ponerse de acuerdo ambos y firmar el contrato ambos.

b. Consejo de administración: Para esto necesitamos como mínimo a 3 y como máximo a 12 personas dentro
del consejo. Se suele nombrar a un presidente y a un secretario.

66
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Lección 13: El titulo valor y su


función económica
I. LA TEORIA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES
El titulo valor y su función económica
Los títulos valores serian una serie de documentos en los que se contiene la
declaración de una persona que se obliga a realizar una prestación a favor de otra que también
aparece recogida en el documento. Atiende necesidades de trafico económico que no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
quedaban bien cubiertas por las normas de carácter general y que intentan cubrir los títulos
valores.

Se trata de combinar dos cosas, la seguridad y la rapidez a la hora de trasmitir las


obligaciones

En primer lugar los títulos valores ofrecen una prueba suficiente tanto de la existencia
del crédito, como de las personas del deudor y del acreedor. No se trata de discutir si existe o
no ese crédito.

La ventaja del título valor, si usas estos documentos te ahorras el proceso declarativo,
pasas directamente al proceso de ejecución, embargar los bienes y cobrarte.

También ofrece la posibilidad de trasmitir el crédito agilizando los trámites. En la


cesión de créditos ordinaria, cuando el acreedor antiguo trasmite el crédito al acreedor nuevo,
tiene que decírselo al deudor, en los títulos valores la cesión de la obligación se trasmite con la
trasmisión del documento.

Cada vez que se produce una cesión, el crédito es como si naciese nuevo, no se van
arrastrando todas las deficiencias que pudiera tener el deudor con el acreedor primitivo.

Características:
Incorporación del derecho al titulo

Es como si el derecho, que es algo incorporal, se uniese de forma indisoluble al documento, de


tal forma que si se trasmite el documento se trasmite el derecho. Además la persona que se
encuentra en posesión de titulo valor queda legitimada automáticamente, salvo en
excepciones como titular del crédito. La persona que tiene físicamente el documento
simplemente con exhibirlo tiene derecho a cobrarlo. Esa incorporación del derecho al título
lleva adjuntas tres consecuencias diferentes:

Autonomía: en la cesión de crédito la adquisición es a titulo derivativo, es decir que


el nuevo acreedor se subroga en la misma posición que tuviera el acreedor antiguo. Arrastra
las deficiencias del crédito. En el titulo de valores cada vez que hay una trasmisión es como si

67
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

volviese a nacer, por lo tanto a los nuevos acreedores no se le pueden oponer las excepciones
que tuviera el deudor frente al acreedor que emitió el titulo.

Literalidad: la fuerza que tienen los títulos valores que es probatoria y ejecutiva
toman como base las menciones que se recogen en el propio instrumento. Hay una serie de
títulos que se denominan completos que toda la información está en el documento y otros
incompletos que parte de la información está en el documento y otra que aparece en alguna
otra parte.

Función legitimadora: la posesión del título legitima al portador para exigir al


portador, es decir la persona que tiene físicamente el documento puede exigir el contenido de
ese derecho esto se ve sobretodo con los títulos al portador. Cuando los títulos no son al
portador sino que son nominativos y que se trasmiten por endoso hay que probar que tu eres

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el portador de ese documento y que eres el último acreedor de la cadena.

Clasificación de los títulos valores

Títulos nominativos: se designa una única y determinada persona como titular


del crédito. Que hay que demostrar para poder cobrar, no solo la posesión sino que además
hay que probar que eres la persona que aparece designada en el titulo.

Títulos a la orden: lo importante es que la persona del acreedor puede ser


sustituida por otra sin necesidad de notificárselo al deudor, haciéndolo constar en el propio
documento, esto se llama endoso. La legitimación se produce como en la letra de cambio se
prueba que tienes el documento físicamente y que eres el último en la cadena de endosos.

Títulos al portador: son aquellos que legitiman a su poseedor como titular del
derecho incorporado al documento, no hay ninguna designación en el documento del
acreedor, simplemente pone al portador y la persona que tiene físicamente puede cobrarlo,
basta con acreditar la posesión. Lo característico de ellos seria la irreivindicabilidad

Según la naturaleza de los derechos existirían unos títulos:

Cambiarios: aquí el derecho del crédito que se contiene en el documento es una


obligación pecuniaria, es decir que el crédito recogido en el titulo valor consiste en una
cantidad determinada de dinero (cheque, pagare, letra de cambio)

Participación: (acciones) el crédito tiene un contenido mas completo es una


posición jurídica dentro de una organización de carácter social, sobretodo de una sociedad
mercantil. Atribuye un conjunto de derecho y obligaciones.

Tradición: (transporte de mercancías) lo que representa el titulo es el derecho a


que te entreguen unas mercancías, por ejemplo la carta de porte. Otro ejemplo es el
resguardo de los almacenes generales. Las ventajas son que puedes comprar unas mercancías

68
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

en el extranjero y el portador las transporta y mientras está en camino este título te permite
comprar y vender las mercancías sin tener la mercancía físicamente.

II. LOS TITULOS CAMBIARIOS

LETRA DE CAMBIO
Es un titulo valor por el cual una persona que emite el titulo llamada librador se hace
responsable de que otra llamada librado pague a una tercera que recibe el nombre de
tomador una cantidad de dinero determinada de tal forma que estamos ante una relación

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurídica triangular. Una peculiaridad importante es que el librador como es quien crea el
documento se hace responsable de que el librado pague.

El librado es la persona a quien el librador dirige la orden de pago lo importante es que en


principio el librado no asume ningún obligación cambiaria hasta que acepta la letra. Mediante
la aceptación el librado pasa de ser librado a asumir principalmente el pago de la cantidad de
dinero que figura en la letra, pasa a ser aceptante.

El tomador seria la persona a la que se ha de hacer el pago de la suma de dinero que aparece
en el titulo seria el destinatario, quien se beneficia de la letra. El tomador seria el acreedor
cambiario

Que diferencia hay entre tomador y tenedor. La letra se trasmite mediante endoso, el primer
acreedor es el tomador y todos los acreedores posteriores son los tenedores.

REQUISITOS MATERIALES
Las relaciones entre los sujetos son relaciones causales, que dan origen a la letra de cambio
pero no aparecen reflejadas en el titulo. La relación causal que vincula al librador con el librado
se llama provisión de fondos. ¿Por qué el librado le debe dinero al librador? Por un contrato de
compra venta generalmente. La relación entre el librador y el tomador se llama valuta. Y esto
da lugar a una relación triangular. En la letra solo aparece quien le debe dinero a quien.

-Subjetivos: son los protagonistas de la letra

-Formales: serian cuando creas una letra de cambio que menciones tienen que
aparecer para que sea valida

-Materiales: son las relaciones causales

CARACTERÍSTICAS DE LA LETRA DE CAMBIO


En primer lugar es un titulo valor, dentro de los títulos valores la letra es un titulo cambiario
por que el crédito que documenta consiste en entregar una cantidad de dinero. Es un titulo

69
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

naturalmente a la orden, que en principio está concebido para circular mediante endoso, sino
se dice otra cosa, se puede ir cediendo el crédito a quien quieras.

La letra también es un título completo, toda la información necesaria para exigir y cumplir la
obligación se deduce del documento. La letra de cambio también es un titulo formal, la validez
y la eficacia depende del cumplimiento de una serie de requisitos formales tiene que aceptarse
y presentarse y cuando quieres hacer valer una acción frente al librador, hay que cumplir una
serie de formalidades para que la letra marche correctamente y finalmente lleva aparejada
ejecución, se puede exigir su cumplimiento a través de un proceso especial que se llama
proceso cambiario.

Si a ti te presentan una letra de cambio que has firmado tu y que la has aceptado, que puedes
abducir en tu defensa para no pagar. Esta muy limitada la posibilidad de defenderse por parte

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del deudor, no puedes discutir si existe o no ese crédito. Que puedes decir en tu defensa:

-Que el titulo no es válido por qué no cumple con los requisitos de fondo o bien que ha
habido una persona que ha falsificado tu firma

-Que el tenedor no está legitimado para exigir el cumplimiento,

-Que la obligación se ha extinguido es decir que la has pagado ya o que la posibilidad


de exigirla ha prescrito

-No se puede plantear ninguna excepción más

LAS DECLARACIONES CAMBIARIAS


Las declaraciones cambiarias serian las declaraciones de voluntad que esas personas que
hemos comentado manifiestan en la letra de cambio de las que se deja constancia en el titulo:

El libramiento : es la declaración cambiaria originaria. Por la que la letra se crea. Requisitos


que tiene que cumplir para que sea válida:

En realidad la ley no exige que la letra de cambio se documente en un modelo oficial,


sin embargo si no se hace en ese documento pierde fuerza ejecutiva, sigue siendo válida.

Hay una serie de requisitos de forma que si la letra no los tiene no es válida son:

-Tiene que aparecer la denominación “letra de cambio” para saber lo que estas
firmando

-Tiene que aparecer una orden incondicionada de pago. Se tiene que pagar una suma.
Pero no se puede sujetar a ningún tipo de condición, tiene que ser un mandato puro y simple
”Páguese la cantidad X”

-Tiene que aparecer los nombres de los protagonistas (librador librado y tomador)

70
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

- La fecha del libramiento es importante porque sirve para determinar el momento en


que tenemos que enjuiciar la capacidad del librador y también porque a veces sirve para
determinar la fecha de vencimiento de la obligación.

-Tiene que aparecer la firma del librador.

Existen otros requisitos formales que no son esenciales, se llaman naturales, que aunque no
aparezcan la ley nos dice como debemos entenderlo:

-Vencimiento: es una obligación a plazo, si no figura el vencimiento debemos entender


que la letra es a la vista (que cuando te la enseñan tienes que pagar)

-El lugar de pago: si no se especifica y aparece alguno recogido junto al nombre del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
librado en ese lugar habrá que realizar el pago, si esto no apareciera el titulo sería nulo.

-El lugar de libramiento: exactamente lo mismo pero con el librador

La aceptación: (importante para examen)


Que sucede en el caso de que el librado no acepte la letra de cambio.

Hipótesis más corriente: tienes un contrato de compraventa, el librador es la persona que


vende y el librado la que compra, se quiere emitir una letra de cambio, hasta que no recibes la
prestación lo normal es que no aceptes la letra. Porque si aceptas la letra, y no recibes las
mercancías, y la letra circula, después a todos los acreedores posteriores, no les puedes alegar
que el librador no te ha entregado el objeto de la compraventa.

¿Si el librado no acepta la letra que puede hacer el tomador? Se tiene que dirigir en lo que se
llama la vía de regreso contra la persona que emitió el titulo.

El librador se compromete con el tomador a que el librado le pagara una cantidad de dinero, si
el librado no lo acepta, el tomador le exigirá el dinero a la persona que crea la letra.

El endoso:
El endoso seria una declaración contenida en la letra y firmada por el tenedor actual al que
llamamos endosante por la que este ordena al deudor que realice el pago a favor de otra
persona que llamamos endosatario. Es como si la orden de pago la fuéramos renovando, el
tomador le dice al deudor que no le pague a él sino a su acreedor. El número de endosos
puede ser ilimitado. Por eso cuando el papel no da más de si acudes otra vez al estanco y
compras un suplemento que se añade a la letra donde se pueden añadir mas endosos

El aval:
El aval es una declaración cambiaria mediante la cual la persona que la emite que se llama
avalista garantiza el pago total o parcial de la deuda, obligándose de igual forma que el sujeto
avalado

71
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

Si aparece cualquier firma por delante de la letra y no se especifica qué tipo de clausula es, se
entiende que se trata de un aval, si no se especifica a favor de quien va esa firma debemos
entender que será a favor del librado y en el caso de que no esté claro que sea el librado será
el librador.

Artículo 36: la simple firma de una persona puesta en el anverso de la letra de cambio vale
como aval siempre que no se trate de la firma del librado o del librador.

El aval tiene que indicar a quien se avala. A falta de esta indicación se entendería avalado el
aceptante y en defecto de este el librador. (Importante para examen!!)(Aurelio ha dicho q nos
estudiemos bien el articulo)

El aval no es dependiente o accesorio de la obligación principal, es decir la obligación que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
supone el aval es independiente, esto quiere decir que a pesar de que la declaración cambiaria
que respalda el aval sea nula, el aval se mantiene. No hay accesoriedad, todas las
declaraciones son autónomas entre sí.

EL CUMPLIMIENTO FORZOSO:

Acciones cambiarias
En aquellos supuestos en los que se presenta la letra de cambio a la aceptación o al cobro, y
no se advierte, el acreedor cambiario tendría dos acciones a su favor, normalmente a estas
acciones se le da un nombre diferente a cada una:

La acción directa: el acreedor tiene acción directa para exigir el pago de la cantidad de
dinero frente al aceptante y a todos sus avalistas. Además no hace falta requisitos de carácter
formal.

En el caso de que el librado no acepte la letra, es decir no asuma la obligación cambiaria o en


el momento del vencimiento no la pague. En ese caso el tenedor, el último que aparece en la
cadena de endoso, tendría q su disposición lo que se llama:

La acción de regreso: se dirige frente al endosante anterior y así sucesivamente. Y está


sujeta a una exigencia de carácter formal que llamamos protesto o a declaración equivalente,
tiene que quedar claro que el aceptante o no acepta o no paga.

Las excepciones:
Cuando te dirigen una acción para cobrar, que tipo de excepciones puedes
alegar:

Personales: solo pueden oponerse frente a un acreedor determinado y se derivan de la


relación concreta que se tenga con él. Son las que traen causa de las relaciones subyacentes.
No se pueden hacer valer cuando circula la letra, si emites la letra por un contrato de

72
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-250886

compraventa y ese crédito lo cedes a otros acreedores ese deudor al último acreedor no le
puede decir que no se ha entregado la mercancía.

Reales: son las que no traen causa de las relaciones subyacentes. Que la letra no es válida
porque no se han cumplido los requisitos de forma, que hay falsedad en la firma, o cuestiones
semejantes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

73

También podría gustarte