Está en la página 1de 14

Colegio Heladia Mejía I.E.D.

LOCALIDAD 12

PEI: “Desarrollo Humano Con Calidad y


Competencia”

TITULO DE LA GUIA: Sistema linfático: una defensa contra la infección MAYO 04 DE 2020
DOCENTE: Adriana Carolina Riveros Neira AREA: Ciencias Naturales – ASIGNATURA: Biología
OBJETIVO: Identificar el mecanismo de funcionamiento del sistema linfático en la GRADO: noveno
defensa contra las infecciones
TEMA: Sistema Linfático CORREO: adriana.riveros@heladiamejia.edu.co

SISTEMA LINFÁTICO: UNA DEFENSA CONTRA LA INFECCIÓN


Tomado de: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/trastornos-del-sistema-linf%C3%A1tico/introducci%C3%B3n-al-sistema-linf%C3%A1tico

El sistema linfático es una parte vital del sistema inmunitario, junto con el timo, la médula ósea, el bazo, las amígdalas, el apéndice y las placas de Peyer en el
intestino delgado. El sistema linfático es una red de ganglios linfáticos conectados por los vasos linfáticos, que transporta la linfa por todo el organismo.

La linfa se forma a partir del líquido que se filtra por las delgadas paredes de los capilares hacia el interior de los tejidos del organismo. Este líquido contiene
oxígeno, proteínas y otros nutrientes que alimentan a los tejidos. Parte de este líquido vuelve a entrar en los capilares y otra parte pasa a los vasos linfáticos
(donde se convierte en linfa). Los vasos linfáticos pequeños se conectan a otros más grandes y así, finalmente, forman el conducto torácico. El conducto torácico
es el vaso linfático más grande; se une con la vena subclavia y, consecuentemente, la linfa vuelve al torrente sanguíneo. La linfa también transporta sustancias
extrañas (como bacterias), células cancerosas y células muertas o dañadas que pueden estar presentes en los tejidos de los vasos y órganos linfáticos para su
eliminación. La linfa también contiene muchos glóbulos blancos (leucocitos). Todas las sustancias transportadas por la linfa pasan por lo menos a través de un
ganglio linfático, donde se filtran y destruyen las sustancias extrañas antes de que el líquido vuelva al torrente sanguíneo. En los ganglios linfáticos, los glóbulos
blancos (leucocitos) pueden reunirse, interaccionar entre sí y con los antígenos y generar respuestas inmunitarias a las sustancias extrañas. Los ganglios
linfáticos contienen una red de tejido densamente poblado por linfocitos B, linfocitos T, células dendríticas y macrófagos. Los microorganismos nocivos son
filtrados a través de esa red, tras lo que pueden ser identificados y atacados por los linfocitos B y T. Los ganglios linfáticos suelen agruparse en zonas en las que
los vasos linfáticos se ramifican, como el cuello, las axilas y las ingles.

TRASTORNOS DEL SISTEMA LINFÁTICO: Es posible que el sistema linfático no pueda realizar su función de forma adecuada como consecuencia de:

Un bloqueo (obstrucción): una obstrucción en el sistema linfático provoca una acumulación de líquido (linfedema). La obstrucción puede estar provocada por la
presencia de tejido cicatrizal (desarrollada cuando los vasos o los nódulos linfáticos están dañados o se eliminan mediante una intervención quirúrgica), por la
radioterapia, por una lesión, o en países tropicales, por la infección con una lombriz (filariasis) que bloquea los conductos linfáticos.

Una infección: la infección puede causar la hinchazón de los ganglios linfáticos, ya que están inflamados. A veces los propios ganglios linfáticos pueden
infectarse (linfadenitis) con microorganismos que se propagan a través del sistema linfático desde el lugar original de la infección.
Un cáncer: los tumores pueden bloquear los conductos linfáticos o pueden viajar (metástasis) a los ganglios linfáticos cercanos a un tumor, lo que interfiere con
el flujo de líquido linfático a través del ganglio. En raras ocasiones, puede desarrollarse un tumor (linfagiosarcoma) en el sistema linfático.

ACTIVIDAD: Ubicar en el texto las palabras resaltadas con color y seguir las instrucciones:

1. Completar las siguientes tablas con la información de las palabras resaltadas con AMARILLO:
El Timo es un órgano en La función principal del timo es
madurar los linfocitos T. Una vez
forma de glándula del maduros, dejan el timo y se
sistema inmunológico transportan a través de la sangre a los
formado por linfocitos T, ganglios linfáticos y el bazo.
Cabe destacar que los linfocitos T son
que son las células las células del sistema inmunológico
encargadas de la inmunidad encargadas de la inmunidad celular,
celular, respondiendo con la que consiste en una respuesta
inmune que provoca la activación de
activación de algunas determinadas células inmunes para
células para combatir las combatir la infección. Su membrana
celular contiene una serie de
infecciones. La respuesta proteínas capaces de reconocer
del sistema inmune es muy diferentes tipos de alérgenos
importante en Hematología (sustancias que producen una
respuesta inmune).
en el rechazo de trasplantes
de progenitores
hematopoyéticos.

Dibujo Dibujo ubicación cuerpo humano Descripción Funciones


La médula ósea es un tipo La médula ósea es el centro
de tejido biológico flexible esponjoso del interior de los
huesos en el que se producen
que se encuentra en el
las células sanguíneas. Las
interior de los huesos células madre se convierten en
largos, vértebras, costillas, glóbulos rojos, glóbulos blancos
esternón, huesos del y plaquetas en la médula ósea.
cráneo, cintura escapular y Luego los glóbulos rojos, los
pelvis. glóbulos blancos y las
plaquetas entran en la sangre.

Dibujo Dibujo ubicación cuerpo humano Descripción Funciones

es un órgano que se encuentra en su El bazo ayuda a controlar la


costado izquierdo, por arriba del cantidad de sangre del organismo
estómago y debajo de las costillas. y destruye las células envejecidas
Tiene el tamaño aproximado de su y dañadas.
puño. El bazo forma parte del sistema
linfático, que combate las infecciones
y mantiene el equilibrio de los
líquidos del cuerpo.
Ayudan a eliminar las bacterias
Las amígdalas son masas de tejido y otros microorganismos para
en la parte posterior de la garganta.
prevenir infecciones en el
Junto con las adenoides, las
amígdalas son parte del sistema cuerpo. Una infección viral o
linfático. El sistema linfático elimina bacteriana puede causar
las infecciones y mantiene amigdalitis.
equilibrados los fluidos corporales.
Las adenoides y las amígdalas
atrapan gérmenes que entran por la
boca y la nariz.

Dibujo Dibujo ubicación cuerpo humano Descripción Funciones

El apéndice se encuentra en la la función principal del apéndice


parte derecha del abdomen. Se es la de refugiar aquellas
trata de una pequeña bolsa que bacterias saludables que
está conectada con el intestino forman y regulan la flora
grueso. Cuando se inflama, se intestinal.
produce apendicitis.

Dibujo Dibujo ubicación cuerpo humano Descripción Funciones


son unos cúmulos de tejido
linfático que recubren La función principal de las
interiormente en las paredes placas de Peyer como parte
del intestino delgado (que es del sistema inmunitario de
por dónde debería estar Los las mucosas intestinales es
residuos de la digestión), los la de proteger a la
cuales son células “caparazón” de los intestinos
sensibilizadas y especializadas de la invasión por
en identificar los antígenos microorganismos
asociados a los alimentos que potencialmente patogénicos.
pasan a lo largo del tracto
digestivo.

Dibujo Dibujo ubicación cuerpo humano Descripción Funciones

Los ganglios linfáticos están presentes a Los ganglios linfáticos filtran las
lo largo del cuerpo. Son una parte sustancias que se desplazan a través
importante del sistema inmunitario. del líquido linfático; contienen
Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir linfocitos (glóbulos blancos) que
microbios, infecciones y otras sustancias
extrañas. El término "ganglios inflamados"
ayudan al cuerpo a combatir
hace referencia al agrandamiento de
infecciones y enfermedades. Hay
uno o más ganglios linfáticos. cientos de ganglios linfáticos en todo
el cuerpo.

forman una red de conductos que se


inician en el intersticio y que son transportar el líquido de los
desembocan progresivamente en tejidos que rodea a las células,
otros conductos de mayor tamaño principalmente sustancias proteicas, a
formando colectores que desaguan en la sangre porque debido a su tamaño
el torrente circulatorio sanguíneo a no pueden atravesar la pared del vaso
nivel de la base del cuello, en el sanguíneo y recoger las moléculas de
ángulo formado por las venas yugular grasa absorbidas en los capilares
interna y subclavia. linfáticos que se encuentran en el
intestino delgado.

Dibujo Dibujo ubicacion cuerpo humano Descripción Funciones

2. Completar las siguientes tablas con la información de las palabras resaltadas con AZUL:

Tipo de célula sanguínea que se produce


en la médula ósea y que se encuentra en
la sangre y los tejidos linfáticos. Los
glóbulos blancos son parte del sistema
inmunitario del cuerpo. Estos ayudan a
los glóbulos blancos son las células combatir infecciones y otras
encargadas de defender al organismo de las enfermedades. Los tipos de glóbulos
infecciones y ayudar a eliminar los residuos y blancos son los granulocitos (neutrófilos,
desechos de los tejidos. Se producen y se
almacenan en la médula ósea y salen a la
eosinófilos y basófilos), los monocitos y los
sangre cuando el organismo los necesita. linfocitos (células T y células B). Con
frecuencia, la verificación del número de
glóbulos blancos en la sangre es parte de
la prueba de recuento sanguíneo completo
(RSC), que se puede usar para determinar
la presencia de afecciones como
infecciones, inflamaciones, alergias y
leucemia. También se llama GB y
leucocito.
Descripción Dibujo Función

son responsables de la inmunidad


humoral. Su función principal es la defensa
del huésped contra gérmenes por medio
Tipo de glóbulo blanco que elabora de la secreción de anticuerpos que
anticuerpos. Los linfocitos B son parte del reconocen las moléculas antigénicas de los
sistema inmunitario que se forman a partir patógenos.
de las células madre en la médula ósea.
También se llama célula B.

Descripción Dibujo Función

son células especializadas del sistema Los linfocitos T son parte del sistema
inmune que juegan un papel central como inmunitario y se forman a partir de células
mediadores de la respuesta inmune celular madre en la médula ósea. Ayudan a
dirigida principalmente contra agentes que proteger el cuerpo de las infecciones y
se replican dentro de la célula podrían ayudar a combatir el cáncer.
(microorganismos intracelulares) como por También se llama célula T y timocito.
ejemplo los virus.

Descripción Dibujo Función

No sólo son importantes en la regulación de respuestas


inmunógenas efectivas, sino también en la inducción de
Las células dendríticas (CDs) son leucocitos que fenómenos de tolerancia inmunológica, necesarios para evitar la
juegan un importante papel tanto en la inmunidad aparición de procesos autoinmunes. Tras la captación y
innata como en la adaptativa, siendo las células procesamiento de los antígenos, las CDs se dirigen
presentadoras de antígeno más potentes que principalmente a los órganos linfoides, donde se produce la
presentación de antígenos a los linfocitos T, proceso en el cual
existen y con la capacidad única de activar no sólo es necesaria la interacción del CMH-II con el receptor de
linfocitos T colaboradores que no han tenido linfocitos T sino también la interacción de otras moléculas
contacto antigénico previo. accesorias como las moléculas coestimuladoras y las moléculas
de adhesión. Las CDs son células de una gran plasticidad
funcional y que van a caracterizarse por su diferente localización
en el organismo, su estado de madurez y su origen. En este
último aspecto, cabe destacar las importantes diferencias
funcionales entre las células dendríticas foliculares (CDF) de
origen estromal y las clásicas CDs de origen hematopoyético,
que van a derivar a su vez de progenitores mieloides o linfoides
y que van a clasificarse de manera distinta según la especie
estudiada.

Descripción Dibujo Función

la función principal de los macrófagos es la


de fagocitar todos los cuerpos extraños
Un macrófago es un tipo de fagocito, que que se introducen en el organismo como
es una célula responsable de descubrir, de las bacterias y sustancias de desecho de
engullir y de destruir patógeno y las células los tejidos. Los macrófagos son fagocitos
apoptotic. Los macrófagos se producen junto con los neutrófilos y otras células.
con la diferenciación de los monocitos, que
giran en macrófagos cuando salen de la
sangre.

Descripción Dibujo Función

3. Completar las siguientes tablas con la información de las palabras resaltadas con ROJO:
SÍNTOMAS = El síntoma principal es la hinchazón de un brazo o una
pierna, que puede estar acompañada de dolor o malestar.

TRATAMIENTO= El ejercicio, las vendas, los masajes y la compresión


pueden ayudar.

“ LA ENFERMEDAD NO TIENE CURA “

POBLACIÓN= afecta a más del 20% de las mujeres posterior a


resección ganglionar por cáncer de mama. Otros autores estiman
cifras de prevalencia en población adulta de 1.33/100.000
personas aumentando a 5.4 en mayores de 65 años.

LINFEDEMA

SÍNTOMAS= Piel enrojecida y sensible sobre el ganglio linfático.


● Ganglios linfáticos inflamados, sensibles o duros.
● Fiebre.
TRATAMIENTO=
1. Analgésicos (calmantes) para controlar el dolor.
2. Medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación.
3. Compresas frías para reducir la inflamación y el dolor.
POBLACIÓN = NO HAY UN NÚMERO ESPECÍFICO.
LINFADENITIS

Descripción del cuadro clínico Imágenes reales


(síntomas, tratamiento, población afectada en mayor proporción)

SÍNTOMAS= Dolor de cabeza.


● Náuseas.
● Convulsiones.
● Mareos.
● Confusión.
● Cambios de la visión, por ejemplo, visión doble o pérdida de esta.
● Cambios de personalidad.
● Pérdida del equilibrio.
TRATAMIENTO= Tratamiento que afecta a todo el cuerpo. Los médicos lo denominan
terapia sistémica. Incluye quimioterapia y otros medicamentos, como terapia dirigida,
terapia hormonal e inmunoterapia.

POBLACIÓN= NO HAY NÚMERO ESPECÍFICO . METÁSTASIS

Descripción del cuadro clínico Imágenes reales


(síntomas, tratamiento, población afectada en mayor proporción)

SÍNTOMAS = Hinchazón de todo o parte del brazo o la pierna, incluso los dedos de los pies y
de las manos

● Sensación de pesadez o rigidez


● Amplitud de movimiento limitada
● Dolor o molestia
● Infecciones recurrentes

TRATAMIENTO= El tratamiento se basa en la cirugía radical, en


muchas ocasiones es preciso extirpar el miembro afectado, también se
emplea como tratamiento complementario la radioterapia y la
quimioterapia.

POBLACIÓN = NO HAY NÚMERO ESPECÍFICO . LINFOSARCOMA

4. Dibujar lo resaltado con VERDE:


GANGLIOS LINFÁTICOS

VASOS LINFÁTICOS

CUELLO
AXILAS
INGLE

5. Representar en un esquema del cuerpo humano el recorrido de la linfa descrito en el segundo párrafo
Pautas de evaluación: Responsabilidad y creatividad en la resolución de la guía, calidad y pertinencia de la información empleada,
profundidad de los argumentos, desarrollo de las actividades asignadas, respeto a los derechos de autor, presentación de trabajo
propio: no incurrir en plagio, cumplimiento con fechas establecidas.

También podría gustarte