Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE OCCIDENTE DEL ESTADO DE

HIDALGO

“INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA”

Instalaciones Eléctricas
Unidad 3: Cálculo de corto-circuito.
Tema: Cálculo de corriente de corto-circuito en baja tensión.

“ACTIVIDAD 4: Analizar un circuito eléctrico cuando se presenta una falla y definir


conceptos”

POR: Luis Serafin Saldaña Bravo

6° SEMESTRE, GRUPO “A”

DOCENTE: Ing. José Hernández Cruz


 Corriente de corto circuito.
El cortocircuito se define como una conexión de relativamente baja resistencia o impedancia,
entre dos o más puntos de un circuito que están normalmente a tensiones diferentes.
Las corrientes de cortocircuitos se caracterizan por un incremento prácticamente instantáneo y
varias veces superior a la corriente nominal, en contraste con las de una sobrecarga que se caracteriza
por un incremento mantenido en un intervalo de tiempo y algo mayor a la corriente nominal.
Los tipos de cortocircuitos que estudiaremos en este curso son los siguientes:
1. cortocircuito trifásico equilibrado

2. cortocircuito entre dos fases aislado (sin conexión a tierra)

3. cortocircuito monofásico fase-tierra y fase-neutro

 Fuentes que contribuyen a la corriente de cortocircuito.


Los cortocircuitos tienen distintos orígenes, los cuales pueden ser:
a) Por deterioro o perforación del aislamiento: debido a calentamientos excesivos
prolongados, ambiente corrosivo o envejecimiento natural.
b) Por problemas mecánicos: rotura de conductores o aisladores por objetos extraños o
animales, ramas de árboles en líneas aéreas e impactos en cables subterráneos.
c) Por sobretensiones debido a descargas atmosféricas, maniobras o a defectos.
d) Por factores humanos en la instalación: falsas maniobras, sustitución inadecuada de
materiales, etc.
e) Causas externas: vandalismos, incendios, inundaciones, etc.

 Capacidad interruptiva.
Se define como la corriente de falla máxima que el interruptor puede eliminar sin ser
dañado. Está en función de la impedancia y capacidad del transformador, la distancia de éste
y el punto donde se localice el interruptor, el calibre de los conductores y la contribución de los
motores, ya que actúan como generadores en los primeros ciclos de falla. En otras palabras, podemos
decir que la capacidad interruptiva debe ser igual o mayor a la corriente de cortocircuito calculada.

 Corriente simétrica y asimétrica.


Se denomina corriente asimétrica a aquella que inicialmente no es simétrica respecto al eje de
cero. Partiendo de un circuito desenergizado, los picos de corriente iniciales pueden ser
sustancialmente superiores a los valores pico de corriente eficaz previsibles en régimen permanente.
La desviación de esta corriente disminuye hasta alcanzarse una corriente simétrica al cabo de unos
pocos ciclos.

La asimetría es provocada por la relación entre la reactancia inductiva de un circuito (XL) y su


resistencia (R). El problema de la asimetría es especialmente preocupante en las subestaciones, ya
que es ahí donde las corrientes alcanzan los valores más elevados y se produce la mayor ratio entre
XL y R. La reactancia inductiva XL es una de las principales propiedades de los devanados. Las
subestaciones sirven de emplazamiento para grandes transformadores, TIs, TPs, reactores de neutro,
etc. todos los cuales tienen devanados que contribuyen a la XL. A medida que aumenta la distancia
de la línea respecto a la subestación, disminuye el valor de XL en relación con la resistencia y
por tanto se reduce el problema de asimetría.
 ¿Qué es un bus?
Una barra colectora o bus, es un conductor eléctrico rígido, ubicado en una subestación con
la finalidad de servir como conector de dos o más circuitos eléctricos. Las barras se conforman de
los siguientes elementos:
a) conductores eléctricos
b) aisladores: utilizados como soporte mecánico y que sirve como elemento aislante
c) conectores y herrajes: utilizados para unir diferentes tramos de conductores y para
sujetar el conductor al aislador

 ¿Cuáles son los efectos de la corriente de corto circuito?


Las consecuencias de los cortocircuitos son variables dependiendo de la naturaleza y duración de
los defectos, el punto de la instalación afectado y la magnitud de las corrientes. En general podemos
considerar algunos de los siguientes efectos:
o En el punto de defecto: la presencia de arcos con deterioro de los aislantes, fusión de los
conductores, principio de incendio y riesgo para las personas.
o Para el circuito o equipo defectuoso:
- Esfuerzos electrodinámicos, con deformación de los juegos de barras,
deslambramiento de los cables, rotura de aisladores, averías en bobinados de
transformadores o máquinas eléctricas rotativas.
- Esfuerzo térmicos, con sobrecalentamientos con riesgo de deterioros de los
aislantes.
o Para el resto de la instalación: disminución de la tensión durante el tiempo de eliminación
del defecto, puesta fuera de servicio de una parte de la instalación, perturbaciones en los
circuitos de control y comunicaciones.

 ¿Por qué es importante el estudio de corto circuito?


En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes
nominales de servicio, sino también las sobre corrientes debidas a las sobrecargas y a los
cortocircuitos. Esto para asegurar la eficiencia en la instalación, evitar fallas que signifiquen el
tener que volver a hacer el trabajo al no poner las protecciones correspondientes y todo lo que
eso implica.
 ¿Cuál es el rango de valores del factor de asimetría en instalaciones industriales?

Las compañías eléctricas deberán evaluar sus instalaciones y dotarlas de juegos de puesta a
tierra de protección ensayados bajo esas condiciones y con el régimen nominal correspondiente
a las mismas, si se considera necesario. La actual norma ASTM F855 tiene en cuenta este aspecto
y especifica procedimientos de ensayo y valores requeridos. Algunas subestaciones siguen
teniendo niveles de corriente lo suficientemente bajos para que las roturas mecánicas
posiblemente no supongan un problema.
Bibliografía.
https://iie.fing.edu.uy/ense/asign/iiee/Documentos/Teorico/Calculo_de_las_corrientes_de_cortocirc
uito.pdf
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwju-
IjW6cLoAhVB2qwKHfwnClkQFjAAegQIAhAB&url=http%3A%2F%2Fwww.eaton.mx%2Fecm
%2Fidcplg%3FIdcService%3DGET_FILE%26allowInterrupt%3D1%26RevisionSelectionMethod
%3DLatestReleased%26Rendition%3DPrimary%26dDocName%3DPCT_1128272&usg=AOvVaw
1VW_UzDPnnRnaSMj0jXPRf
https://hubbellcdn.com/literature/07-0801S_Grounding-AppB_ES.pdf
http://sie.energia.gob.mx/docs/glosario_elec_es.pdf
https://www.academia.edu/37822892/Barra_colectora_o_bus_de_la_subestacion

También podría gustarte