Está en la página 1de 6

Delimitación del tema a investigar

Primera fase de indagación –


(puede hacerse en parejas).
A partir de un método
abductivo

Nota: éste ejercicio debe guardarlo y anexarlo a la bibliografía


comentada que entregará(n) en las próximas semanas.
a. “Determinar el dominio, disciplina (o
campo de la vida social) que les interesa.”:

política, gobierno, economía, religión,


cultura, artes, educación, salud,
recreación, empresas, organizaciones
sociales, guerra y paz, justicia,
protección social, pobreza, transporte,
astronomía, ecología, antropología,
sociología…
Nota: pueden ser varios dominios
b. Especifique el área o sector en el que se van a
centrar (desarrollo dentro de la disciplina o
dominio). También puede ser un fenómeno a evaluar
o una mirada tras[inter]disciplinar...
c. Reduzca el alcance: rasgo o conjunto de rasgos
que desean abordar (delimite el alcance poblacional,
geográfico, muestra, disciplina desarrollada;
temporalidad etc.). Este punto ya debe parecerse
más a un tema delimitado.
d. Formule una hipótesis o una pregunta inicial que
le permita iniciar la investigación.
e. Formule un mínimo de 3 palabras clave.
Delimitación del tema.
Nota: este ejercicio es una hoja de ruta, pero no implica que usted no pueda
modificar o cambiar el interés a lo largo del semestre. De hecho lo más
recomendable modificarlo hasta tenerlo lo más preciso posible. Esta primera
parte es por parejas, pero luego deberá continuar individualmente

ELABORE UN CUADRO COMO EL


SIGUIENTE:
2. Delimitación del tema (Ejemplo 1)
• Dominio: religión
• Área: secta adventista
• Alcance: nivel de dogmatismo de los
fieles en las representaciones sociales.
• Hipótesis (o pregunta) inicial: “El nivel
de escolaridad de los fieles afecta (o
determina) el nivel de su dogmatismo.
• Palabras clave: religión, nivel de
escolaridad, religión y conocimiento,
dogmatismo.
2. Delimitación del tema (Ejemplo 2)
• Dominio: Antropología
• Área: Culturas juveniles urbanas
• Alcance: Relación entre las identidades
juveniles y el consumo cultural.
• Hipótesis (o pregunta) inicial: “Las
culturas juveniles actuales son inventos
de las nuevas economías para sectorizar
a los jóvenes”.
• Palabras clave: cultura juvenil, consumo
cultural, identidades juveniles.

También podría gustarte