Una de las características más distintivas de los parapentes equipados con perfil aerodinámico
réflex en comparación con los parapentes clásicos es su estabilidad sustancialmente mayor a
altas velocidades.
Con toldos PPG o PPC, una peor relación de planeo no es tan problemática, porque siempre
hay un motor para ayudar, mientras que la autoestabilidad significa que incluso en aire
turbulento puedes sentirte completamente seguro (y volar con las manos en los bolsillos :)
Teniendo en cuenta la maniobrabilidad limitada de un parapente cargado con paramotor esta
es una característica extremadamente deseada. Por último, pero no menos importante, con un
margen tan grande de estabilidad, los parapentes réflex pueden volar con seguridad a
velocidades mucho más altas que los parapentes clásicos.
Muchos de los mitos sobre los "parapentes de perfil reflejos" (RPP) se iniciaron porque
Los pilotos deben comprender que no hay comparación entre los dos tipos de
Para aclarar mejor, es mejor pensar en un parapente de perfil Relex como un parapente
estas características de "avión" de su ala, o de lo contrario estará limitado por ... mitología.
La verdad es que un parapente Reflex Profile es muy resistente a los colapsos inducidos por
turbulencias. Es por eso que sus pilotos tienen mucho menos trabajo que hacer (si es que
tienen alguno) cuando controlan la estabilidad del ala cuando vuela a través de áreas de aire
agitado. Y como ya sabemos, cuanto más rápido vuela, más seguro será (¡esto solo afecta a
parapentes con reflejos completos!).
Cada año se amplía la oferta de Parapentes Reflex Profile. Cada año llegan nuevos diseñadores
para probar el concepto de ala reflectante, enriqueciéndolo con sus propias ideas y
experiencias. Los diseñadores “antiguos” juegan con las nuevas tendencias. En efecto,
tenemos varios tipos de parapentes de perfil reflejo:
Parapentes semirreflejos (es decir, con perfil que muestra un comportamiento reflejo
limitado),
Parapentes semi-estables (es decir, con perfil que muestra solo algunas características del
perfil reflejo típico)
Parapentes parcialmente reflejos (por ejemplo, con perfil reflejo solo en la parte central de la
vela).
Cuando, además, consideremos los cambios introducidos en el perfil por los trimmers y el
sistema de velocidad, tendremos:
Comportamiento reflejo en todo el rango de velocidad,
En resumen, llegamos a un buen número de posibles parapentes de perfil reflejo. ¡Todas estas
alas pueden (y generalmente lo hacen) comportarse de manera diferente! dependiendo de su
diseño y configuración actual del sistema de compensación / velocidad. El perfil
completamente reflexivo es el más difícil de explotar, pero es el más bienvenido por los pilotos
que desean volar lo más rápido y SEGURO posible. Los compromisos que ofrecen una
reflexividad limitada traen algunas características típicas de los parapentes clásicos
(velocidades más bajas o un manejo más fácil), pero invariablemente tienen una PÉRDIDA de
varias características de perfil reflejo bienvenidas.
HECHO: Todos los parapentes de perfil reflejos que vuelan en modo de reflejo total presentan
una estabilidad AUMENTADA al aumentar la velocidad. Pero no todos los parapentes Reflex
Profile disponibles tienen un reflejo completo en cada ajuste del sistema de trimado /
velocidad, y es por eso que pueden comportarse de manera diferente.
Mito # 3: Las reacciones dinámicas del parapente Reflex a los colapsos inducidos por pilotos de
prueba demuestran que el parapente puede ser muy peligroso cuando vuela en turbulencia.
Los pilotos de prueba están forzando colapsos (pérdida frontal, 50% asimétrico, 75%
asimétrico) tirando de líneas A o bandas. Por lo general, es un trabajo fácil para el piloto de
pruebas, ya que la vulnerabilidad inherente del parapente clásico a los colapsos
(especialmente cuando se acelera) requiere un ligero tirón de las líneas para causar una
pérdida frontal masiva.
Todo lo contrario para los parapentes reflejos. Debido a la considerable resistencia a los
colapsos de un perfil reflejo, el piloto de pruebas tiene que tirar con todas sus fuerzas durante
varios segundos. Mientras tanto, los parapentes Reflex que ya vuelan rápidamente aceleran
aún más, ya que tirar de las bandas A disminuye el ángulo de ataque del ala. Finalmente, se
produce un colapso grande y repentino, que luego se reabre de forma espontánea y dinámica
por el parapente por sí solo. Si bien la reinflación sin ayuda es un comportamiento bienvenido,
la salida dinámica se considera un signo de inestabilidad del ala y, por lo tanto, se desaprueba.
Segundo: en vuelo real, un colapso es causado por una corriente de aire que se hunde
(turbulencia) ingresada por un parapente. Incluso hipotéticamente hablando volando a 35
km / h (y Reflex Paraglider vuela mucho más rápido que eso) y una cuerda máxima de 3.5 m
(en realidad mucho menos, especialmente en las puntas de las alas) tenemos solo 1/3 de
segundo entre la entrada del borde de ataque en turbulencia y el momento en que todo el
perfil se cubre con ella. Significa que, en la vida real, la fuerza aerodinámica actúa en el borde
de ataque durante solo décimas de segundo, ya que más tarde se aplica a todo el dosel y es un
colapso bastante moderado. Sin embargo, debemos recordar que el perfil reflejo siempre
ajusta automáticamente su ángulo de ataque, lo que limita aún más la exposición.
HECHO: La reacción de Reflex Paragliders a los colapsos inducidos por los pilotos de prueba
durante los procedimientos de certificación o cursos SIV no refleja el comportamiento real del
parapente. Un ala de perfil completamente reflejado reconocerá incluso las turbulencias
fuertes mediante una ligera aceleración y un levantamiento (cuando se enfrenta de frente) o
un swing y un ligero giro cuando se golpea directamente en un lado.
Atención: otra situación ocurre cuando un parapente entra en aire ascendente. No hay mucha
diferencia entre el comportamiento reflejo y el perfil clásico: las turbulencias violentas pueden
"detener" un parapente en vuelo y llevarlo a la pérdida de paracaídas. Probar tal caso
requeriría simularlo en el AoA más alto posible (ajuste de ajuste más lento). Por lo general,
dicha pérdida se ingresa soltando una pérdida completa o B lentamente, y luego se mide el
tiempo en el que el parapente regresa al vuelo normal, cuanto antes mejor, por supuesto.
Con todo, la certificación de los parapentes Reflex modernos es un tema amplio que merece
un artículo propio, si no varios.
El manejo más duro no es causado exclusivamente por el perfil réflex, hay un hecho simple de
que los parapentes Refelx vuelan más rápido que los parapentes clásicos (¡dirigir un ala clásica
a más de 60 km / h también requeriría mucha fuerza!). Si un parapente Reflex se dirigiera con
tecnologías similares a los parapentes clásicos, ¡realmente necesitaría un hombre fuerte para
manejarlo a alta velocidad!
Sin embargo, las mejoras de diseño en curso finalmente dieron como resultado soluciones que
prácticamente eliminan este problema. En las alas más recientes, los frenos actúan más como
"tirar hacia adentro" que como "tirar hacia abajo", lo que brinda comodidad a la dirección de
los parapentes Reflex a bajas velocidades. A altas velocidades (trimmers abiertos + barra de
velocidad) hay un juego adicional de manijas de dirección conectadas directamente a las
puntas de las alas (TST - Tip Steering Toggles), para un manejo fácil y efectivo.
HECHO: El diseño moderno del parapente Reflex presenta técnicas de dirección clásicas más
efectivas a velocidades más bajas y juego de mangos alternativos (TST) para velocidades más
altas.
Lo contrario sucede en los parapentes clásicos: con el aumento de la carga de velocidad en las
bandas A y B disminuye, mientras que las bandas C y D llevan más peso. En algunos casos
extremos, la aceleración total en un parapente clásico puede provocar la descarga total de las
bandas A, con el consiguiente colapso frontal (frontstall).
La pregunta importante es, ¿cómo distinguir un parapente réflex de uno clásico? Actualmente
hay bastantes parapentes disponibles que afirman ser parcialmente o semi-reflejos, y nadie
sabe con certeza qué significa exactamente.
A veces, tales nombres son meros trucos de marketing, destinados a utilizar la posición
establecida de diseños completamente reflejados. Sin embargo, hay una forma de comprobar
si existe o no una actitud refleja.
En 2006, nació una idea dentro de Dudek Paragliders relativa a la medición eficaz de las cargas
variables que se producen en los elevadores individuales. La idea cobró vida gracias al centro
de pruebas suizo Air Turquoise (http://www.para-test.com), mientras Las soluciones fueron
preparadas por École Polytechnique Fédérale de Lausanne.
Los diagramas confirman que, de acuerdo con la teoría, hay un aumento marcado en la carga
de las bandas A y B mientras se acelera un parapente de perfil reflejo.
Se han realizado pruebas similares para los parapentes Nucleon y Synthesis de los que
hablaremos en el próximo post.