Está en la página 1de 11

RUMBO DIDÁCTICO

Curso: Metodología de la Investigación


Inicio: 11 de septiembre 2020 final: 11 de octubre 2020

REGLAS DEL CURSO

• Es indispensable leer los textos y ver los demás contenidos propuestos en el material de apoyo
para la comprensión de las unidades con sus temas. Las referencias de profundización aportarán
al fortalecimiento del tema.
• Las inquietudes que se presenten el tutor las atenderá directamente con el estudiante.
• Se realiza mediante encuentro presencial, chat, foros y portafolios.
• Los trabajos se adjuntan al correo electrónico de la plataforma en formato Word.
• Para la presentación de todos los trabajos escritos deben seguirse las normas APA vigentes. Con
el mal uso de estas normas se puede estar incurriendo en plagio.
• Los trabajos deben ser entregados según los parámetros de este rumbo didáctico.
• La asistencia y el cumplimiento, con chats, foros y portafolios es obligatorio. El estudiante que no
asista deberá tener presente el reglamento estudiantil. Deberá conversar y presentar al docente
excusa soportada con copia al jefe de programa. La excusa no suprime la falta, pero brinda la
posibilidad de cumplir con las actividades programadas. En este caso la nota será sobre 4.0
• La comunicación con el docente, únicamente deberá ser por correo electrónico institucional o por
plataforma.

TEMÁTICAS DEL CURSO

UNIDAD 1: introducción al curso - epistemología de la investigación


UNIDAD 2: los enfoques de investigación
UNIDAD 3: la investigación en ciencias sociales y humanas como vocación humanística
UNIDAD 4: estructuración de propuesta para monografía de grado

Presentación del curso

El curso Metodologías de la Investigación corresponde al cuarto nivel del campo de formación


investigativa de los programas de pregrado de la Fundación Universitaria Claretiana [UNICLARETIANA].
Es la columna vertebral del ejercicio profesional en ciencias sociales y en el caso específico de la
antropología. Más aún, los métodos de investigación de las diferentes ciencias sociales y sus escuelas
teóricas, son las que marcan la distinción entre unos y otros. Es decir, es en la forma de investigar y de
abordar ese conocimiento donde se da el valor agregado que define las diferencias entre profesionales
de la antropología, la sociología, la historia, el trabajo social y la psicología.

Es el área que nos entrena para la toma de decisiones y el establecimiento de límites. La investigación
se trata de conducir lo expansivo y caótico de la realidad a través de canales que facilitan la lectura
enriquecida de fenómenos, procesos, acontecimientos, entre otros. En este campo se definen los
procedimientos para generar conocimientos a partir de otros conocimientos, se determinan las
alternativas para construir tipos de conocimiento.

La asignatura ofrece un panorama de recursos metodológicos y de teorías que le faciliten al estudiante


competencias para el diseño de propuestas o proyectos de investigación en el campo de la
antropología, y que, en este momento de su formación, le ofrecerán la base para iniciar el diseño
metodológico de su monografía de grado si se propone como objetivo del curso.

Como la investigación se trata de un conjunto de procedimientos que se desarrollan por etapas


específicas donde el investigador construye un corpus de conocimiento que problematiza un objeto
de estudio en su campo disciplinar, en la primera unidad (primer encuentro dirigido) se introduce al
estudiante en el diseño cualitativo de su investigación y en la problematización que lo conducirá a una
ruta metodológica específica del campo disciplinar de la antropología, donde tendrá a disposición una
serie de técnicas que facilitan crear diferentes tipos de conocimiento.

Intencionalidad que se espera pueda evidenciarse en la calidad de las actividades y en la rigurosidad


académica de las propuestas que logren constituirse en este curso, pero que de acuerdo con los
contenidos que se abordarán en el transcurso de la unidad, igualmente terminen clarificando y por
supuesto consolidando propuestas de investigación que contribuyan posteriormente al
posicionamiento del campo disciplinar y por consiguiente a la construcción de un conocimiento
científico que responda a las necesidades personales, institucionales, locales, regionales, nacionales e
internacionales: comprender un asunto multidimensionalmente.

Unidad 1: epistemología de la investigación

Encuentro sincrónico 00 FECHA DE SESIÓN: 17 de septiembre


HORA: 8:30 pm a 10:30 pm
Porcentaje evaluativo: 10 %

En la sesión se abordan, los elementos más importantes del desarrollo de las tradiciones teóricas y
epistemológicas en investigación, sus corrientes, así como los elementos más importantes para el
diseño y construcción de una propuesta de investigación, qué posteriormente puede constituir el
trabajo de grado del estudiante.

Criterios de evaluación:

- Participación durante la jornada


- Desarrollo de actividades evaluativas con entrega el 25 de septiembre por correo electrónico
de plataforma
- Argumentación – claridad – coherencia. Normas APA

Bibliografía:

- Mardones, José. (2007). Notas históricas de una polémica incesante En: Filosofía de las ciencias
humanas y sociales, materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.
- Conde, F. Cap 1. Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la
historia de las ciencias.
- Manual de Investigación cualitativa. Cap. I introducción general.
- Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación. Cap. 2, 7. Interamericana editores, S. A.
Sexta edición. México.
- Sotongo C. (2006). Capitulo III. La epistemología hermenéutica de segundo orden. En: La revolución
contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo.

Chat 1: el diseño cualitativo de una investigación


Porcentaje de evaluación: 1.66%
Fecha: 23 de septiembre
Hora: 8:30 pm - 10:30 pm
Competencia: Capacidad para construir propuestas metodológicas y temáticas aplicables a la
investigación social

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Al principio de todas las investigaciones, la visión es un tanto difusa, sino amplia de lo que se va a
investigar y del abordaje que se usará para tratar un caso de la investigación social y humana.

Para resolver la encrucijada y falta de determinación en la que, de cierta manera, se encuentra quien
iniciará su proceso de investigación, las diferentes disciplinas en las ciencias naturales, las ciencias
aplicadas y las ciencias sociales han establecido gamas de caminos que facilitan el delineamiento
del tema, el caso, el problema, lo que implica un diseño metodológico a nivel cualitativo y
cuantitativo para montar este conjunto de acciones que materializarán el logro de objetivos.

Se trata de la escogencia de perspectivas metodológicas y teóricas para construir tipos específicos


de conocimientos por intervalos en los que se fijan costos, alcances, metas mediante la
implementación una serie de procedimientos que han demostrado su efectividad según el tipo de
necesidades investigativas.

El oficio de investigar, es algo que se logra mejorar tras la práctica continua y la diversidad de
experiencias en campos del saber. El fin es hacer casi que intuitivo el proceder en investigación.

Para aprendizaje de estas consignas se trabajará en torno a la toma de decisiones y delimitación:


tema, caso, problema y diseño metodológico.

Para ello, tendremos la lectura de los siguientes documentos:

- Torres, A y Jiménez, A (2006), La construcción del objeto y los referentes teóricos en la


investigación social. En: La práctica investigativa en las ciencias sociales. Universidad pedagógica
nacional. pg 15
- Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación. Parte 3. Interamericana editores, S.
A. Sexta edición. México.
- Arias. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Editorial Episteme.
Caracas.
- Denizin, Norman y Lincoln Yvonna. (2012). Manual de investigación cualitativa. Capitulo 1
Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. Editorial
Gedisa. España.
Teniendo en cuenta las lecturas, cada uno expondrá brevemente la elección de un tema de
investigación, justificación, ¿por qué es importante para la antropología, investigar sobre el tema
elegido? (problema), ¿cómo pretende hacerlo? (Metodología)

Unidad 2: los enfoques de investigación

FORO 1: los enfoques de investigación


Porcentaje de evaluación: 20%
FECHA DE INICIO: 12 de septiembre FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 de septiembre

Competencias: 1. diferenciar los diversos enfoques de investigación cualitativa, desde sus


principales postulados (etnografía, hermenéutica, fenomenología, teoría fundada, estudio de caso).
2. Reconocer la utilidad de cada enfoque de acuerdo con el objeto de investigación.

A la perspectiva desde la cual se observa o estudia la realidad, se le llama enfoque. En él, se da


cuenta de los intereses, el propósito y el conocimiento de quien investiga y es lo que proporcionará
el panorama de su percepción, categorización, y conceptualización de los fenómenos estudiados.

Por lo tanto, a la hora de investigar sobre un fenómeno, es importante comprender los aspectos
metodológicos, así como interesarse por sus bases epistemologías, ya que esto es lo que dará
sentido a los procedimientos que tienen como fin producir conocimiento científico.

Para este foro, es necesario que el estudiante realice la lectura de los siguientes documentos:

- Martínez, R. J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo. 8


- Jiménez, B. A; Torres, C. A. (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. CAP. La
construcción del objeto y los referentes teóricos. Departamento de Ciencias Sociales.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
- Husserl. La idea de la Fenomenología- Primera lección.
- Martín García A. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como
técnicas de investigación en pedagogía social. Ediciones Universidad de Salamanca.
- Puyana, Y y Barreto, J. (1994). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa.
Reflexiones metodológicas. Maguaré.
- Acevedo, M.J. (1999). Los abordajes autobiográficos en la investigación/intervención y
formación en ciencias sociales. Universidad de Buenos Aires.
- Raymond, E. (2005). La teorización anclada (Grounded Theory) como método de investigación
en ciencias sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta de moebio. Santiago, Chile.
- Martínez, Piedad. El Método de Estudio de Caso, Estrategia metodológica de la investigación
científica. En: Pensamiento y Gestión, Número 20.
- Melich. Joan. El testimonio. Cap. de Filosofía de la Finitud. Ed Herbe. Barcelona. 2002. pg 107-
122
- Guber, Roxana. La Etnográfica Método, campo y Reflexividad.. Norma. Bogotá. 2004 pg 55-74
- Garfinkel, Harold. (2006). Estudios en etnometodología. Autores , textos y temas en ciencias
sociales. Anthropos.

Para el foro, cada estudiante debe realizar 3 aportes donde debatan la importancia de los elementos
epistemológicos de la investigación cualitativa. Es importante que se evidencien reflexiones propias,
alrededor de los diferentes componentes de un problema en el contexto de la investigación
cualitativa. Uno de sus aportes deberá dar cuenta de una búsqueda bibliográfica, que le permita
expresar y explicar brevemente lo más relevante de uno de los enfoques de investigación (cada dos
estudiantes trabajarán el mismo enfoque). De igual modo, de manera argumentativa, deberán darle
respuesta a la pregunta ¿ qué determina la elección de un enfoque u otro?

Criterios de participación:
- Cada estudiante debe participar tres veces en el foro
- Las participaciones deben ser respetuosas, con argumentos claros.

Criterios de evaluación:
- Número de participaciones
- Uso de normas APA vigentes
- Calidad en la argumentación

Portafolio 1. El arte de investigar


Porcentaje de evaluación: 20%
Fecha límite de entrega: 24 de septiembre

De acuerdo con las lecturas que ha realizado hasta este momento. Deberá entregar la primera parte
de un proyecto de investigación (anteproyecto) Portada, introducción, Planteamiento del problema
(antecedentes, conceptualización y descripción del problema y pregunta de investigación),
objetivos

Criterios de participación:

- Deberá entregarse en formato Word.


- No menos de 6 hojas

Criterios de evaluación:

- Argumentación clara y de calidad


- Rastreo bibliográfico
- Uso adecuado de normas APA vigentes
- Conceptualización

Bibliografía

- Anduiza, E., Crespo, I., Méndez, M. (2009). Cuadernos metodológicos. Metodología de la ciencia
política. Madrid: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS.
- Arias, F. G. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración (3ª ed.). Caracas:
Editorial Episteme.
- Quillama, A. (2013). Guía para formular proyectos de investigación e innovación tecnológica.
Perú: Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva [DIGESUTP].
- Restrepo, E. (SF). Técnicas entográficas borrador. Documento inédito.
- Transcripción revisada de la charla con estudiantes de antropología de la Universidad Externado
de Colombia, noviembre 14 de 2006. Recuperado de:
http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=92
Unidad 3. La investigación en ciencias sociales y humanas como vocación humanística

Chat 2: la investigación en ciencias sociales y humanas como vocación humanística


Porcentaje evaluativo: 1.68%
Hora: 8:30PM – 10:30PM
Fecha: 1 de octubre
Competencia: Capacidad de dimensionar el asunto humano como complejo y sensible en el
momento de instrumentarlo para su estudio y establecer un primer vínculo a través de la entrevista
etnográfica

Consigna (Actividad de Aprendizaje):


Sabremos, con la experiencia que investigar se trata del compromiso que se establece con personas.
Investigar en ciencias sociales es, como bien una decisión de correlaciones técnicas y filosóficas, es
una serie de vínculos que se insertan en un tejido de las relaciones sociales; intercambio de dones,
intercambio de activos sociales y humanos, más que de imposiciones o de relaciones verticales para
la extracción de datos científicos.

Más que con datos, en ciencias sociales el conocimiento se construye a través de una serie puentes
o vínculos con personas, comunidades o instituciones o redes reales, por lo que el factor de
relacionamiento, como en física cuántica, es tan importante como las representaciones que resultan
del acto científico de corroborar, por lo que la posición relativa del observador en la construcción
de saber sobre un determinado campo observado, se cruza con otras variables de alteración de la
realidad observada y del observante: posición relativa, trayectoria, distancia espacio temporal y
entrelazamiento emocional; es decir, el acto de observar a la vez influye sobre la realidad del
observador y lo observado, por lo que capturar instantes de verdad es tan transitorio como el acto
perceptivo, cuya validez se desvanece fugazmente para dar lugar a otro acto perceptivo.

¿Qué patrimonios consolidamos tras un proceso investigativo en ciencias sociales?: el saber


construido y el de las relaciones sociales que se crearon durante la misma. Y este último es un
baluarte.

Al investigar, dejamos de ser neutrales e inexistentes en la sociedad, y nos convertimos en sujetos


de intenciones, voluntad e influencias que adquiere responsabilidades éticas, es decir, sujetos
eminentemente políticos.

Así que esta pérdida de inocencia nos exige la consigna dimensionar desde el corazón, la
racionalidad y las leyes, las implicaciones, como personas sociales, de la vocación humanística que
es investigar en ciencias sociales y humanas.

Para aprendizaje de estas consignas dividiremos la segunda sesión en tres bloques temáticos que se
abordarán durante el segundo encuentro sincrónico:

Tema 1: ética y compromiso en la investigación de asuntos humanos


Tema 2: investigación documental: técnicas de lectura y documentación
Tema 3: otros instrumentos para generar información: la entrevista etnográfica
Bibliografía tema 1

Leer los siguientes artículos

• Vasco, L. (2012). Hacia una ciencia social al servicio del pueblo. CHARLA INAUGURAL del
seminario de postgrado “Textos y contextos de las Teorías Antropológicas
Contemporáneas”, Profesor Carlos Salamanca, Maestría en Antropología Social, FLACSO –
Sede Buenos Aires, revisada y corregida, Octubre 17 de 2012. Recuperado de:
http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=95
• Florez, F. (2004). El mal de ojo de la etnografía clásica y la limpia posmoderna. Una apostilla
a partir de la antropología de L. G. Vasco. En: Tabula Rasa, No, 2, 2004, revista de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de:
http://www.luguiva.net/invitados/detalle.aspx?id=8

Bibliografía tema 2

Leer de la página 109 a la 139 que irá como adjunto en la bibliografía:

• Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y


práctica social. Madrid: Editorial Síntesis. 416p. (pp.109-139)

Bibliografía tema 3:

• Restrepo, E. (SF). Técnicas etnográficas borrador. Documento inédito.


• Meneses, A. (2002). La conversación como interacción social. ONOMAZEIN 7. Pontificia
Universidad Católica de Chile.
• La entrevista en investigación cualitativa.

Ejercicio práctico

Leer sobre la entrevista en investigación cualitativa

• Schettini P. y Cortazzo I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa.


Universidad de la Plata.
• López, Estrada R. E. y Deslauries, J-P. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la
investigación en trabajo social. Margen. N° 61.

- De acuerdo con el tema de investigación realice tres entrevistas de tipo cualitativo, según
lineamientos de los textos

• Realizar tres entrevistas de tipo cualitativo, que contengan los lineamientos del documento
de Eduardo Restrepo.
• Realizar la actividad durante la semana con la indicación del tutor para empezar a esbozar
el primer acercamiento cualitativo desde la entrevista.

Criterios de evaluación:

• Suspicacia para construir la relación cualitativa.


• Creatividad en el uso de alternativas para abordar la entrevista a través de recursos como,
la cartografía social, los mapas parlantes u otros detonadores de contenidos en una
conversación etnográfica para lo cual se anexará bibliografía de apoyo.

Portafolio 2. Construyendo la propuesta de investigación


Porcentaje de evaluación: 15%
Fecha límite de entrega: 1 de octubre

Para esta entrega, el estudiante deberá haber tenido en cuenta la retroalimentación que el docente
entregó en el primer portafolio. De esta manera entregará Portada, introducción, Planteamiento del
problema (antecedentes, conceptualización y descripción del problema y pregunta de investigación),
objetivos. Metodología (enfoque, método, técnicas).

Unidad 4. Producción de saber

Chat 3. Organización, Producción y reflexión a partir del saber


NOTA: Este encuentro será dividido en dos sesiones
1 Sesión: 7 de octubre de 2020
2 Sesión: 9 de octubre de 2020
Porcentaje evaluativo: 1.66%
Hora: 8: 30 PM - 10:30 PM
Competencia: Capacidad de producir saber y reflexionar sobre la práctica de la representación
etnográfica a través de la escritura y otros medios en antropología

Consigna (Actividad de Aprendizaje):


En antropología inscribir y escribir con medios como la escritura de textos en diferentes géneros, la
creación audiovisual también diversa y la museología, con el fin de producir saber a partir del
proceso de investigar; constituye la base para la producción de conocimiento y su multiplicación en
una comunidad de receptores y multiplicadores del conocimiento. Es escribir o condensar en piezas
mostrables (películas, obras de teatro, poemas, rezos, danzas, novelas, pinturas, series fotográficas,
exposiciones) con discusión antropológica de fondo, lo que formaliza la etnografía como género
disciplinar que comunica los resultados de sus hallazgos e interpretaciones.

Así en la antropología el juego de las autorías, sus estilos de formalización del saber, sus jerarquías,
sus plataformas y las representaciones, son a la vez campos sobre los que la disciplina ha producido
ricas reflexiones y sobre lo que vale la pena traer como acto de conciencia metodológica, pues
ninguna postura científica en ciencias sociales se libra de un asunto de estilo, donde la forma y la
organización del contenido son piezas inseparables en la construcción del saber. Aquí se retoma el
enunciado de que en toda indagación y en su estética hay una ética, y por tanto hay una condición
de agencia, un ejercicio político.

Para aprendizaje de estas consignas dividiremos la segunda sesión en dos bloques temáticos:

Tema 1: Sistematización y triangulación.


Tema 2: Esquema de redacción, proceso de redacción y el texto etnográfico.
Bibliografía tema 1 y 2:

• Restrepo, E. (SF). Técnicas etnográficas borrador. Documento inédito.

Leer en el documento inédito de Eduardo Restrepo sobre Técnicas etnográficas lo concerniente a


escritura etnográfica, ordenando materiales, esquema de redacción, el proceso de redacción y el
texto etnográfico.

PORTAFOLIO 3 FINAL: estructuración de propuesta para monografía de grado


Porcentaje evaluativo: 30%
Fecha límite de entrega: 9 de octubre
Competencia: Demuestra dominio teórico y técnico formulando adecuadamente en la “Ficha
Técnica para la presentación de Proyectos de Trabajo de Grado Pregrado” de la Fundación
Universitaria Claretiana [FUCLA] un problema de investigación.
Consigna (Actividad de Aprendizaje): la formulación de un problema de investigación exige que el
investigador posea una serie de habilidades que le permitan diferenciar un asunto a estudiar desde
la perspectiva científica social, es decir, no es lo mismo abordar una situación objeto de estudio que
procure un impacto social, que un análisis que sólo satisfará la curiosidad de un interesado; por eso
se vuelve a hacer énfasis en los aportes de los cursos anteriores —Epistemología, Fundamentos del
Proceso Investigativo y Metodologías Específicas por Programa— dado que en esta actividad el
estudiante demostrará el nivel de dominio técnico y teórico en la formulación del problema de
investigación con base a las orientaciones presentadas a lo largo del curso.

Criterios de evaluación:

• La formulación del problema deberá estar acorde con los lineamientos consignados en el
portafolio 1.
• La presentación del portafolio tendrá la siguiente estructura: Portada, introducción,
Planteamiento del problema (antecedentes, conceptualización y descripción del problema
y pregunta de investigación), objetivos. Metodología (enfoque, método, técnicas, plan de
análisis), conjeturas y previsión de aspectos críticos, plan de recolección de la información,
consideraciones éticas, comentarios, bibliografía.
• Téngase en cuenta que se valorará la calidad de la redacción, argumentación y ortografía.
• Se evaluará la correlación operativa entre el objetivo general, los específicos y el esquema
metodológico propuesto.
• La presentación del producto deberá responder a las normas para la presentación de
trabajos escritos, concretamente las Normas APA Edición VIGENTE .
• Se tendrá en cuenta que la calidad del ejercicio dependerá de la capacidad de análisis,
creatividad y prospectiva para plantear una situación objeto de estudio como profesional
en formación de la educación superior.
REFERENCIAS DE PROFUNDIZACIÓN

Antecedentes del problema de investigación. En Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010).
Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill.
Arias, F. G. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración (3ª ed.). Caracas: Editorial
Episteme.
Ariza, E., Bompart, M., Castillo, Y., Parra, Y., y Rodríguez, A, (2013). Antecedentes de la investigación.
Ejemplo. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2013/06/antecedentes-de-la-
investigacion-ejemplo.html.
Aspectos básicos de la investigación [Documento recopilatorio]. (2012).
Balliache, D. (2009). Marco teórico. Recuperado de
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/740/1/Tema2+Marco+Teorico-DIB.pdf.
Bernal, C. (2009). ¿Cuál es la naturaleza y el alcance de la investigación en cada nivel de formación
de la educación superior? Recuperado de
http://www.renata.edu.co/index.php/publicaciones-y-documentos/466-ponencias-del-foro-
internacional-de-investigacion-2009.html.
Castillo, E. (2008). Elaboración de un marco de referencia. Recuperado de
http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/estelacastillo/myfiles/METODOLOGIA-Guia-
Didactica-No.-3-Elaboracion-de-un-Marco-de-
Referencia.pdf?Expires=1337637600&Signature=AT3PD16nffUWUVgdJ81cBhwKQgaMFn-
IbNHQDsdJ2fOd2NKSa-k8FjrI2qMzwhn3If9k2~dO84cdom8QQTMW6XHnWUcZtqCw2Z8y~.
Castro, G. (2012). El marco de referencia de la investigación. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/29610487/Marco-de-referencia-de-la-Investigacion#download.
Contreras, M. (2011). Antecedentes de la investigación (ejemplos). Recuperado de
http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/antecedentes-de-la-investigacion.html.
Cubillos, A. A. (2011). Seminario de investigación (metodología de la investigación). Recuperado de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub9.htm.
Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14, (1), 73-112.
Fundación Universitaria Claretiana [FUCLA]. (2012). Reglamento de investigación de la Fundación
Universitaria Claretiana. Quibdó: Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial
Universidad EAFIT.
Gallardo, Y., y Moreno, A. (1999). Análisis de la información. Serie Aprender a investigar (3ª ed.).
Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES].
González, S. P., Quiroz, A., Velásquez, A. M., y Ghiso, A. M. (2002). Técnicas interactivas para la
investigación social cualitativa. Medellín. Fundación Universitaria Luis Amigó [FUNLAM].
Guerrero, M. E. (2007). Formación para la investigación. Bogotá: Editorial Estudiositas.
Herrera, N. F. (2008). ¿Para qué se investiga? Recuperado de
http://www.catolica.edu.sv/investiga/archivos/paraqueseinvestiga.pdf.
Huamán, V. (2005). Manual de técnicas de investigación. Conceptos y aplicaciones (2ª ed.). Lima:
IPLADEES.
Hurtado, J. (2002). Formación de investigadores. Retos y alternativas. Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio.
La pregunta de investigación. En Aspectos básicos de la investigación [Documento recopilatorio].
(2012).
Munch, L., y Ángeles, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación (2ª ed.). México: Editorial Trillas.
Okuda, M., y Gómez, C. R. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 34, (001), 118-122.
Ossa, J. (2005). Educar es enseñar a indagar la investigación como proceso de formación. Educação,
28, (057), 525-533.
Planteamiento del problema. En Cubillos, A. A. (2011). Seminario de investigación (metodología de
la investigación). Recuperado de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/sub9.htm.
Quillama, A. (2013). Guía para formular proyectos de investigación e innovación tecnológica. Perú:
Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva [DIGESUTP].
Quintana, A. (2008). Planteamiento del problema de investigación: errores de la lectura superficial
de libros de texto de metodología. Revista IIPSI, 11, (1), 239-253.
Restrepo, E. (2003). Notas para la elaboración del proyecto de investigación. Recuperado de
http://www.unc.edu/~restrepo/trabajo%20de%20grado/proyecto_web.pdf.
Rivera, P. (2010). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica.
Recuperado de
http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/Marco_Terico_Referencial.pdf.
Rodríguez, C., Pozo, T., y Gutiérrez, J. (). La triangulación analítica como recurso para la validación
de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en educación superior.
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa [RELIEVE], 12, (2), 289-305.
Schanzer, R. (2011). El marco teórico de una investigación. Recuperado de
http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%
20campo/marco_teorico.htm.
Tamayo, M. (1999). El proyecto de investigación. Serie aprender a investigar Módulo 5 (3ª ed.).
Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. Páginas 53-
65.
Vera, A., y Villalón, M. (2005). La triangulación entre métodos cuantitativos y cualitativos en el
proceso de investigación. Ciencia & Trabajo, 7, (16), 85-87.

También podría gustarte