MARCO METODOLÓGICO
La investigación tiene como objetivo general elaborar un queso relleno con aceitunas
como beneficio para la salud de docentes de la Unidad Educativa Tribu Jirahara de
Chivacoa, estado Yaracuy. Edo Yaracuy, por lo que el mismo se desarrollará una
investigación de campo de carácter descriptivo. De acuerdo Balestriní (2003) plantea que el
diseño descriptivo de campo “… permite no solo observar, sino recolectar los datos
directamente de la realidad objeto de estudio, en su ambiente cotidiano, para posteriormente
abalizar e interpretar los resultados…” (p.134); en cuanto las investigaciones descriptivas
Hernández y otros (2006), plantean que busca explicar las características más importantes
de personas, grupos, comunidades de cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis,
tomando la información directamente de la realidad en la que ocurre el hecho, fenómeno o
situación (p.26).
Por consiguiente, se observaran los hechos tal y como se presentan en su contexto
real y en un tiempo determinado para posteriormente analizarlos. Es por esto, que el estudio
permitirá diagnosticar la necesidad de un queso relleno con aceitunas para la salud del
personal docente de la Unidad Educativa Tribu Jirahara de Chivacoa, estado Yaracuy y
posteriormente saber la factibilidad que hay en la producción de dicho producto.
Cabe señalar que esta investigación se enmarcará en la modalidad de proyecto
especial
Estudio diagnostico
Según Jiménez (2009), “Consiste en la identificación de factores o variables criticas o
claves en función de problemas, necesidades demandadas e iniciativas presentes” (.21). Es
decir, permitirá conocer la necesidad de elaborar un producto que mejore la salud de los
docentes de la Unidad Educativa Tribu Jirahara de Chivacoa, estado Yaracuy.
Población y muestra
Población
La población o universo de estudio está representada por quince (15) profesores de
5to año que laboran en la Unidad Educativa Tribu Jirahara de Chivacoa, estado Yaracuy. Al
respecto Hurtado (2008) señala que “… la población es el total de los individuos o elementos
a quien se refiere la investigación”… (p.79).
Muestra
Es un subconjunto de la población. Sobre este aspecto Chávez (2009) refiere.”La
muestra es una parte representativa de la población… si esta es pequeña, menor de 300
sujetos, se toma toda la población (p.102). Aquí está constituida por igualo número de
docentes dado que la población es accesible a los investigadores. Es por ello que en el
presente estudio la muestra estará conformada por 15 docentes de 5to año de la Unidad
Educativa Tribu Jirahara de Chivacoa, estado Yaracuy.
Técnica
En este estudio se realizará la técnica de la encuesta, que según Hurtado (2009),
“permite obtener información mediante la formulación de preguntas a las personas diseñando
instrumentos para recolectar datos denominados cuestionario” (p.89)
Instrumento
La recolección de datos se efectuará mediante la elaboración de un cuestionario
diseñado por los autores, que estará dirigido a los docentes, conformado por 12 ítems con
opción de respuestas dicotómicas: Si. No. Este es definido por Hurtado (Ob.cit), como “…un
instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento o temática particular ,
sobre el cual el investigador desea obtener información (p.449)
Diseño de la propuesta