Está en la página 1de 5

Julian Mosquera Godoy //6181381

Tarea sobre tipos de Corrosión

Para cada uno de los tipos de corrosión trabajados en clase desarrolle los siguientes


puntos.

1.Un caso real donde se presente el tipo de corrosión.


2.Una imagen del estudio de caso donde se evidencie el tipo de corrosión.
3.Un análisis de cada caso de como se origino y como usted mitigaría la corrosión o la
contraloría

 Corrosión Galvánica
1. Para la corrosión galvánica veremos el ejemplo mas común un tornillo unido a
una placa de metal.
2.

3. En este caso la corrosión galvánica se da por que hay una unión física entre dos
metales distinto (tornillo-placa) por lo que la diferencia de electronegatividad
entre estos dos hará que se presente una corrosión, en este caso lo mitigaría por
medio de lijar la superficie y cambiar las tuercas.
 Corrosión por picaduras
1. Para la corrosión por picaduras vamos a estudiar un caso de la ciudad de
Santander, España en el cual el puente “Juan José Arenas”
2.
Julian Mosquera Godoy //6181381

3. Primero que todo definamos que la corrosión por picadura es el ataque


localizado que experimenta un metal mediante un proceso de nucleación y
crecimiento. En esos puntos, la capa pasiva no se puede regenerar, dando lugar a
condiciones químicas locales diferentes. El ataque es interno por lo que el daño
es muy elevado, además, esta tipología será el objetivo del estudio de este
Proyecto.
Partiendo de esto sabemos que La corrosión por picaduras se da en materiales
pasivados, en este caso tenemos acero inoxidable que es un caso típico de
material pasivado y de acuerdo con lo que se ve en la imagen vemos que es una
estructura que esta a la intemperie cosa que aumenta la concentración de
agentes oxidantes.
Finalmente teniendo en cuenta la imagen es evidente que es una corrosión por
picaduras ya que es una corrosión que a simple vista es localizada y tiene forma
de pequeños puntos de color marrón.

 Corrosión por cavitación


1. Para la corrosión por cavitación estudiaremos el fenómeno de una tubería que
transporta agua liquida
2.

3. Teniendo en cuenta que la corrosión por cavitación ocurre en sistemas de


transporte de líquidos hechos de materiales pasivados, donde por cambios de
presión en el sistema, se producen flujos turbulentos que forman burbujas de
aire, las cuales implosionan contra el material del sistema, deteriorando la capa
de pasivación, facilitando el desarrollo del proceso de corrosión, de forma similar
a la corrosión por picaduras, cuya diferencia se observa, en que el efecto de la
cavitación es de mayor tamaño. En una tubería que transporta agua cuando la
presión interior comienza a caer por debajo de la presión atmosférica se inicia el
vacío. A medida que desciende la presión, el vacío aumenta, aunque el agua
sigue líquida. Es a partir de un determinado valor de vacío cuando el agua
cambia de estado y se transforma en vapor.
Julian Mosquera Godoy //6181381

En este caso si la corrosión es muy avanzada lo más recomendable seria cambiar


la pieza en caso de no ser tan grave se podría hacer un recubrimiento sobre la
tubería.
 Corrosión microbiológica
1. Para la corrosión microbiológica estudiaremos el caso de Corrosión
microbiológica en tuberías de transporte di hidrocarburos.
2.

3. La corrosión microbiológica es un tipo común de deterioro que afecta diversas


industrias, una de ellas es la petrolera en la que se estiman que el 20% o 30% de
fallas en las tuberías de trasporte de hidrocarburos es favorecida por
microorganismos. Las reacciones químicas que sustentan éstos, generan
transferencia de iones, lo que justifica el empleo de técnicas electroquímicas
para su análisis.

 Corrosión por erosión


1. Para la corrosión por erosión veremos la corrosión en el codo de una tubería
2.

.
3. La corrosión por erosión es un fenómeno común en tuberías ya que es
generado por el aumento de velocidad de un fluido en este caso se da por que
al haber un cambio de dirección en la tubería esto genera un cambio de
velocidad. Adicionalmente esta corrosión perjudica especialmente a las
aleaciones que se pasivan formando una película superficial protectora; la
Julian Mosquera Godoy //6181381

acción abrasiva puede erosionar la película dejando al descubierto la superficie


metálica. Si la película protectora no es capaz de autogenerarse continua y
rápidamente, la corrosión puede ser severa.
 Corrosión por tensión
1. En El caso de corrosión por tensión estudiaremos un tanque usado para
transporte de amoniaco anhídrido
2.

3. En este caso tenemos el tanque que transporta un gas el cual genera una
fuerte presión generando que el material se tensione esta corrosión va
generando pequeñas grietas en el material haciendo que el metal cada vez sea
mas frágil y propenso a grietas. En este caso vemos que la corrosión hizo mas
fácil que el contenedor se agrietara casi por la mitad.

 Corrosión por desalación


1. Para la desalación analizaremos la corrosión del latón
2.

3. En este caso se va a corroer preferencialmente el componente más activo de


una aleación. En el caso del Latón (Zn/Cu): el zinc se elimina preferencialmente
y deja Cu poroso con propiedades mecánicas pobres.
 Corrosión filiforme
1. Veremos la Corrosión de la hojalata
2.
Julian Mosquera Godoy //6181381

3. Este tipo de corrosión es común en espacios húmedo y lo que hace es que


genera algo similar a pequeños filamentos, es común encontrar esta corrosión
en la hojalata usada como superficie y que se somete a un tratamiento de
pintura.

Bibliografía
 Prieto Alba, A. (2014). Corrosión por picadura: caso particular de estudio del
Puente Juan José Arenas de Santander.
 Medina-Custodio, O., Ortiz-Prado, A., Jacobo-Armendáriz, V. H., & Schouwenaars-
Franssens, R. (2009). Corrosión microbiológica en aceros de bajo
carbono. Ingeniería, investigación y tecnología, 10(1), 9-19.
 Gómez, R., & Lana-Villarreal, T. (2008). Tema 1. Introducción. Corrosión.

También podría gustarte