Está en la página 1de 136

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN EN BANCA Y


FINANZAS

Crédito y Producción en Ecuador, Caso Bancos Finca y ProCredit durante


el período 2005 – 2016.

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTORA: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

DIRECTORA: Salas Tenesaca, Eulalia Elizabeth, Msc.

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO


2018
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-
SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Septiembre, 2018
APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

MSc.
Eulalia Elizabeth Salas Tenesaca.
DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Crédito y Producción en Ecuador, Caso Bancos Finca y


ProCredit durante el período 2005 – 2016 realizado por Claudia Priscila Izquierdo
Serrano, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por lo cuanto se aprueba la
presentación del mismo.

Loja, Marzo de 2018

f) …………………………..

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Claudia Priscila Izquierdo Serrano declaro ser autora del presente trabajo de
titulación: Crédito y Producción en Ecuador, Caso Bancos Finca y ProCredit durante el
período 2005 – 2016, de la Titulación de Ingeniera en Administración en Banca y Finanzas,
siendo Eulalia Elizabeth Salas Tenesaca directora del presente trabajo; y eximo
expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de
posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,
procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi
exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el
apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad.”

f ………………………….
Autora Izquierdo Serrano Claudia Priscila
Cédula 1725257800

iii
DEDICATORIA

Esta tesis la dedico principalmente a mis padres Claudio Izquierdo y Laly Serrano, pues
ellos son mi cimiento para la construcción tanto de mi vida personal como profesional,
sentaron en mí las bases de responsabilidad, amabilidad, confianza y deseos de superación,
en ellos tengo el reflejo de muchas virtudes.

A mis hermanos, Claudia Alexandra y Jean Pierre, por estar conmigo y apoyarme siempre
en los buenos y malos momentos.

A todos ustedes, los adoro con todo mi corazón, y dedico todo el esfuerzo y dedicación,
plasmado en este trabajo de titulación.

iv
AGRADECIMIENTO

Agradezco, a mi MADRE, Laly Serrano y mi PADRE Claudio Izquierdo, por ser los
principales promotores de mis sueños, por cada día confiar y creer en mí y en mis
expectativas; gracias por siempre desear y anhelar lo mejor para mi vida, por cada consejo y
por cada una de sus palabras que me guiaron durante mi vida. El amor recibido, la
dedicación y la paciencia con la que cada día se preocupaban mis padres por mi avance y
desarrollo de esta tesis, es simplemente único que ha sido reflejada en mi vida.

A Dios por darme la oportunidad de vivir, por fortalecer mi corazón y por haberme guiado por
el camino de la felicidad hasta ahora; a mi segunda madre MI ABUELA, Marina Torres, y mi
tercera madre y no menos importante, MI TIA Luz Marina Serrano, quién ha sido mi apoyo
incondicional en cada paso de mi vida;

A mis hermanos, amigos y a todos mis familiares cercanos; por siempre haberme dado su
fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora. Por
último a mi director de tesis quién me ayudó en todo el desarrollo del presente trabajo de
titulación.

Gracias a la vida por este nuevo triunfo, y a todas las personas que me apoyaron y creyeron
en la realización y culminación de esta tesis.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS .................................................. iii

DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. x

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................... xii

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 1

ABSTRACT ........................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO........................................................................................... 5

1.1 Sistema financiero. .................................................................................................. 6

1.1.1 Definición. ......................................................................................................... 6

1.1.1.1 Activos financieros. .................................................................................... 8

1.1.1.2 Mercados financieros................................................................................. 9

1.1.1.3 Instituciones financieras. ......................................................................... 11

1.1.2 Estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano .............................................. 12

1.2 Desarrollo económico. ........................................................................................... 15

1.2.1 Definición. ....................................................................................................... 15

1.2.2 Teorías del crecimiento económico ................................................................ 16

1.2.3 Características................................................................................................ 17

1.2.4 Desarrollo económico en Ecuador. ................................................................. 18

1.3 Crédito. .................................................................................................................. 20

1.3.1 Definición........................................................................................................ 20

1.3.2 Importancia del crédito. .................................................................................. 21

1.3.3 Elementos del crédito. .................................................................................... 22

1.3.4 Clasificación del crédito. ................................................................................. 23


vi
1.4 Actividades productivas. ........................................................................................ 25

1.4.1 Definición. ....................................................................................................... 25

1.4.2 Sectores productivos. ..................................................................................... 26

1.4.2.1 Sector primario. ....................................................................................... 26

1.4.2.2 Sector secundario. ................................................................................... 27

1.4.2.3 Sector terciario. ....................................................................................... 27

1.4.3 Matriz productiva del Ecuador. ....................................................................... 28

1.4.3.1 Normativa de la matriz productiva............................................................ 29

CAPÍTULO II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIERA ........................................... 31

2.1 Banco ProCredit .................................................................................................... 32

2.1.1 Antecedentes – historia. ................................................................................. 32

2.1.2 Marco estratégico. .......................................................................................... 32

2.1.2.1 Misión. ..................................................................................................... 32

2.1.2.2 Visión. ..................................................................................................... 33

2.1.2.3 Ética organizacional................................................................................. 34

2.1.3 Red de oficinas ............................................................................................... 34

2.1.4 Productos y servicios. ..................................................................................... 35

2.1.4.1 Banca de empresas. ................................................................................ 35

2.1.4.2 Banca de personas. ................................................................................. 37

2.1.5 Evolución de las principales cuentas del balance. .......................................... 37

2.2 Banco Finca........................................................................................................... 46

2.2.1 Antecedentes – historia. ................................................................................. 46

2.2.2 Marco estratégico. .......................................................................................... 47

2.2.2.1 Misión. ..................................................................................................... 47

2.2.2.2 Visión. ..................................................................................................... 47

2.2.2.3 Organizacional......................................................................................... 48

2.2.3 Red de oficinas ............................................................................................... 48

2.2.4 Productos y servicios. ..................................................................................... 50

vii
2.2.5 Evolución de las principales cuentas del balance (crédito). ............................ 50

CAPÍTULO III. RELACIÓN DEL CRÉDITO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS .................... 60

3.1 Metodología. .......................................................................................................... 61

3.1.1 Método. .......................................................................................................... 61

3.1.2 Tipo de estudio. .............................................................................................. 62

3.1.3 Universo. ........................................................................................................ 62

3.1.4 Período. .......................................................................................................... 63

3.2 Análisis de resultados. ........................................................................................... 63

3.2.1 Territorios donde se concentra el financiamiento productivo. .......................... 63

3.2.1.1 Banco ProCredit. ..................................................................................... 63

3.2.1.2 Banco Finca. ........................................................................................... 69

3.2.2 Concentración del financiamiento por actividad económica. ........................... 76

3.2.2.1 Banco ProCredit. ..................................................................................... 76

3.2.2.2 Banco Finca. ........................................................................................... 83

3.2.3 Evolución de las actividades productivas. ....................................................... 90

3.2.3.1 Índice de volumen de producción industrial. ............................................ 91

3.2.3.2 Producto interno bruto. ............................................................................ 92

3.2.3.3 Relación entre el IVI y el PIB. .................................................................. 94

3.2.4 Relación del crédito y actividades productivas. ............................................... 96

3.2.4.1 Volumen de crédito en relación con el IVI. ............................................... 97

3.2.4.2 Volumen de crédito en relación con el PIB. ............................................. 99

3.2.4.3 Volumen de crédito de manufactura en relación con el IVI. ................... 100

3.2.4.4 Volumen de crédito de manufactura en relación con el PIB. .................. 102

3.3 Discusión de resultados ....................................................................................... 103

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 105

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 107

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 108

ANEXOS............................................................................................................................ 111

viii
ANEXO 1: Listado de Bancos Privados del Ecuador ...................................................... 112

ANEXO 2: Listado de Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 ...................... 113

ANEXO 3: Volumen de crédito del sistema financiero privado ....................................... 114

ANEXO 4: Cálculo del coeficiente de correlación ........................................................... 116

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación mercados financieros ........................................................................ 10


Tabla 2. Composición de los sectores del sistema financiero ecuatoriano ........................... 13
Tabla 3. Teorías del desarrollo económico .......................................................................... 17
Tabla 4.Sectores productivos............................................................................................... 29
Tabla 5. Industrias estratégicas ........................................................................................... 30
Tabla 6. Servicios de banca de empresas ........................................................................... 36
Tabla 7. Servicios de banca de personas ............................................................................ 37
Tabla 8. Saldos a diciembre de cada año de los activos totales del Banco ProCredit .......... 39
Tabla 9. Saldos a diciembre de cada año de la cuenta total de cartera del Banco
ProCredit ............................................................................................................. 41
Tabla 10. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco ProCredit .... 43
Tabla 11. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco ProCredit .... 45
Tabla 12. Productos y servicios del Banco Finca ................................................................. 50
Tabla 13. Saldos a diciembre de cada año del total de los activos totales del Banco
Finca .................................................................................................................... 52
Tabla 14. Saldos a diciembre de cada año de la cartera total del Banco Finca .................... 54
Tabla 15. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco Finca .......... 56
Tabla 16. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco Finca .......... 58
Tabla 17. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por provincia, en montos ..... 64
Tabla 18. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por provincia, en
porcentajes de participación ................................................................................ 64
Tabla 19. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por región, en montos ......... 68
Tabla 20. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por región, en porcentajes
de participación .................................................................................................... 68
Tabla 21. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por provincia, en montos ........... 70
Tabla 22. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por provincia, en porcentajes
de participación .................................................................................................... 71
Tabla 23. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por región, en montos ............... 75
Tabla 24. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por región, en porcentajes de
participación......................................................................................................... 75
Tabla 25. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por sector económico, en
montos ................................................................................................................. 77

x
Tabla 26. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por sector económico, en
porcentajes de participación ................................................................................ 78
Tabla 27. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit para manufactura, en
montos ................................................................................................................. 81
Tabla 28. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit para manufactura, en
porcentajes de participación ................................................................................ 81
Tabla 29. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por sector económico, en
montos ................................................................................................................. 84
Tabla 30. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por sector económico, en
porcentajes de participación ................................................................................ 85
Tabla 31. Volumen de crédito productivo del Banco Finca para manufactura, en montos .... 88
Tabla 32. Volumen de crédito productivo del Banco Finca para manufactura, en
porcentajes de participación ................................................................................ 88
Tabla 33. Índice de Volumen de Producción Industrial (IVI) ................................................. 91
Tabla 34. Producto Interno Bruto por industria ..................................................................... 93
Tabla 35. Comparativo entre el IVI y el PIB total .................................................................. 94
Tabla 36. Comparativo entre el IVI y el PIB de manufactura ................................................ 95
Tabla 37. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del IVI .................................... 97
Tabla 38. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del PIB .................................. 99
Tabla 39. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del IVI ........ 100
Tabla 40. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del PIB
manufactura ....................................................................................................... 102

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Funcionamiento simplificado de un sistema financiero ............................................ 7


Figura 2. Elementos del sistema financiero............................................................................ 7
Figura 3. Integración del Sistema Financiero Ecuatoriano ................................................... 13
Figura 4. Función del Sistema Financiero Ecuatoriano ........................................................ 14
Figura 5. Función del Sistema Financiero Ecuatoriano ........................................................ 15
Figura 6. Variación anual del PIB, años 2002 al 201. (Banco Central del Ecuador, 2017) ... 19
Figura 7. Países en los que tiene presencia el Grupo ProCredit .......................................... 34
Figura 8. Saldos a diciembre de cada año de los activos totales del Banco ProCredit ......... 39
Figura 9. Saldos a diciembre de cada año de la cuenta total de cartera del Banco
ProCredit ........................................................................................................... 41
Figura 10. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco ProCredit ... 43
Figura 11. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco ProCredit ... 45
Figura 12. Países en los que tiene presencia el Grupo internacional Finca ......................... 49
Figura 13. Saldos a diciembre de cada año de los activos totales del Banco Finca ............. 52
Figura 14. Saldos a diciembre de cada año de la cartera total del Banco Finca................... 54
Figura 15. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco Finca ......... 56
Figura 16. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco Finca ......... 58
Figura 17. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por provincia, en montos .... 65
Figura 18. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por región, en montos ........ 68
Figura 19. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por provincia, en montos .......... 72
Figura 20. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por región, en montos .............. 75
Figura 21. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por sector económico,
en montos.......................................................................................................... 79
Figura 22 Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit para manufactura,
en montos.......................................................................................................... 82
Figura 23. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por sector económico,
en montos.......................................................................................................... 86
Figura 24 Volumen de crédito productivo del Banco Finca para manufactura, en montos ... 89
Figura 25. Índice de Volumen de Producción Industrial (IVI) ................................................ 91
Figura 26. Producto Interno Bruto por industria.................................................................... 93
Figura 27. Comparativo entre el IVI y el PIB total ................................................................. 95
Figura 28. Comparativo entre el IVI y el PIB de manufactura ............................................... 96
Figura 29. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del IVI .................................. 98
xii
Figura 30. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del PIB ................................. 99
Figura 31. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del IVI ....... 101
Figura 32. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del PIB
manufactura .................................................................................................... 102

xiii
RESUMEN EJECUTIVO

El crédito representa una herramienta de vital importancia para que en un país se realice la
intermediación financiera, actividad que consiste en el proceso de captación de recursos
financieros de los agentes superavitarios y colocarlos a los agentes deficitarios para que
puedan financiar sus operaciones productivas. Desde este enfoque, la investigación centró
su atención en la evolución del crédito de dos entidades financieras durante el período 2005
a 2016, y su relación con la variación de la actividad productiva del país; la cual, según
datos revisados tuvo un incremento del 165% en la serie inspeccionada. El estudio fue
descriptivo relacional y se utilizó el método analítico y sintético.

El estudio partió de una revisión bibliográfica del crédito y la actividad productiva, luego
analizó la evolución del crédito productivo de los bancos ProCredit y Finca, así como la
concentración provincial y actividades económicas de las colocaciones del período
analizado. Posteriormente, se realizó el análisis de la variación de los créditos productivos,
así como de indicadores que permitieron validar el impacto de los préstamos en la
generación de actividades económicas e industriales.

PALABRAS CLAVES: crédito, actividades productivas, relación del crédito.

1
ABSTRACT

The credit represents a tool of vital importance for a country to carry out financial
intermediation, an activity that consists of the process of raising financial resources of the
surplus agents and place in the deficit agents so that they can finance their productive
operations. From this perspective, the research focused its attention on the evolution of the
credit of two financial entities during the period 2005 to 2016, and its relation with the
variation of the productive activity of the country; which, according to the revised data, had
an increase of 165% in the series inspected. The study was relational descriptive and the
analytical and synthetic method was used.

The study started with a literature review of credit and productive activity, then analyzed the
evolution of the productive credit of the ProCredit and Finca banks, as well as the provincial
concentration and economic activities of the loans of the period analyzed. Subsequently, the
analysis of the variation of productive credits was carried out, as well as indicators that
allowed validating the impact of the loans in the generation of economic and industrial
activities.

KEYWORDS: credit, productive activities, credit relationships.

2
INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha impulsado, mediante el Plan Nacional del Buen Vivir, el cambio de
la matriz productiva, con la finalidad de promover el nacimiento y crecimiento de empresas
ecuatorianas dedicadas a la producción de bienes y servicios. En ese contexto, el sector
bancario privado ha sido un factor clave al convertirse en la principal fuente crediticia para
apoyar este cambio. El presente trabajo de titulación pretende abordar el sistema financiero
en el ámbito crediticio, considerando además su papel en el desarrollo de la industria
productiva. Para esto se tomó, como instituciones de estudio, al Banco ProCredit y Banco
Finca, durante el período 2005 a 2016.

La importancia de la investigación radica en el análisis realizado sobre la variación que ha


tenido la colocación crediticia durante los últimos 10 años, con referencia a los indicadores
que reflejan el desarrollo económico del país, y, en ese mismo período, comprobar si existió
una influencia o participación de la banca privada, en el crecimiento de la industria nacional.

La información obtenida de las dos instituciones financieras, tomada de las publicaciones de


la Superintendencia de Bancos, fue analizada de manera individual y consolidada, para
luego poder relacionarla con los indicadores de volumen de producción (IVI) y Producto
Interno Bruto (PIB), a partir de los que se estableció el desenvolvimiento de la industria local.
Se calcularon coeficientes de correlación lineal, con el fin de tener una evidencia clara que
permita comprobar la incidencia del crédito en la actividad productiva, y su intensidad.

A partir de los análisis de correlación, que generaron información útil para concluir acerca
del comportamiento de ambas instituciones financieras respecto de su apertura crediticia, se
validó si los préstamos fueron para microcrédito, comercio, consumo o vivienda, y en que
regiones del país han tenido un mayor impacto las entidades financieras analizadas.

Partiendo del objetivo general que pretendió averiguar la incidencia del crédito en la
actividad productiva del país, de manera específica se procuró establecer la evolución del
crédito en las instituciones analizadas, regiones en las que tenía mayor influencia cada
entidad, así como también la determinación de la relación del financiamiento respecto de la
actividad económica tanto para Banco ProCredit, Banco Finca y las dos de manera
consolidada.

3
El documento se estructuró en tres capítulos, de la siguiente manera:

En el capítulo I, se presenta el desarrollo del marco teórico, que constituye la


fundamentación científica que sustenta el análisis de los datos recopilados.

En el capítulo II se adjunta la información obtenida sobre las entidades financieras del


estudio, en este caso, Banco ProCredit y Banco Finca.

En el capítulo III se aborda el análisis de la relación del crédito y actividades productivas,


para lo cual se expone el tipo de metodología utilizada, y se presentan los resultados como
también la discusión de los mismos.

Por último, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones a partir de los objetivos


planteados.

4
CAPÍTULO I.
MARCO TEÓRICO
1.1 Sistema financiero.

1.1.1 Definición.

Dentro de un Estado, el sistema financiero está constituido por todas las entidades que,
según la Superintendencia de Bancos del Ecuador (2017), tienen cono función “organizar el
mercado y canalizar los recursos financieros desde los agentes financieros excedentarios
(ahorradores) y los deficitarios demandantes de capital (inversionistas y prestatarios)”. Es
decir, que este sistema permite que se puedan movilizar los recursos monetarios entre las
unidades con superávit y con déficit, dotando de dinamismo, circulación y estabilidad al
ámbito económico.

Los sectores de actividad económica real, llamándose así a las actividades que forman parte
de los sistemas de producción, consumo e inversión; suele tener desfases entre períodos de
tiempo, en los cuales alternan los flujos de cobros y pagos, por lo cual pueden presentarse
dos escenarios para familias, empresas y el Estado como sujetos económicos.
Parafraseando a Adams (2009, pág. 1) estos dos escenarios se conforman por:

 Los sujetos económicos tienen un exceso de fondos o liquidez, que puede


interpretarse como superávit
 Los sujetos económicos tienen poca o nula liquidez, lo que eleva su necesidad de
contar con recursos, es decir, se genera una situación de déficit.

El sistema financiero es el mecanismo por el cual puede regularse la transferencia de


recursos desde las unidades económicas que gozan de superávit, hacia aquellas que tienen
necesidades de liquidez, según señala Adams (2009, pág. 1). Este sistema puede funcionar
mediante dos modalidades: en la primera existe un contacto directo entre las unidades con
superávit y aquellas con déficit, al que se añade un mediador financiero, que sería un
organismo externo o indirecto al proceso, que apoya la realización exitosa de la interacción
financiera; en el segundo, se presenta un intermediador financiero, que será quien tenga
contacto con las unidades financieras, y por ende, regule de mejor manera la recepción y
dirección de los fondos, de los sujetos con superávit y déficit, respectivamente.

En la figura 1 se presenta la dinámica descrita del sistema financiero, tanto intermediada


como no intermediada, según Adams (2009):

6
Figura 1. Funcionamiento simplificado de un sistema financiero
Fuente: Operaciones Bancarias (Adams, 2009)
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

El sistema financiero agrupa a estas unidades financieras e intermediarias, en tres


elementos: instituciones, activos y mercados, según Adams (2009), las cuales tienen como
objetivo direccionar el ahorro de aquellas que mantienen superávit, hacia aquellas con
déficit. La figura 2 presenta estos elementos como la triada que conforma el sistema
financiero:

Figura 2. Elementos del sistema financiero


Fuente: Operaciones Bancarias, (Adams, 2009)
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila
7
1.1.1.1 Activos financieros.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (2017), los activos financieros están


constituidos por las diversas operaciones o transacciones “de inversión en títulos-valores y
los derechos sobre inmuebles de realización inmediata o documentos expresivos de crédito,
que generan tales títulos”. Las inversiones pueden ser de diversos tipos, tales como
participación en el capital social de una sociedad, préstamos, créditos, entre otras
alternativas.

Esta es la razón, según Adams (2014, pág. 7), por la que reciben el nombre de activos todos
los títulos emitidos por las entidades económicas que tienen déficit, para obtener recursos.
Para quien emite dichos títulos se convierten en pasivos, mientras que, para quien los
recibe, son activos al representar un valor.

Para Calvo y otros (2010, pág. 2) se puede identificar dos tipos de activos financieros, los
llamado primarios y los indirectos o secundarios. Según los autores los activos primarios
abarcan a toda clase de acción u obligación emitida por los sujetos con déficit, mediante las
cuales se contactan directa o indirectamente (mediante corredores, agentes o intermediarios
financieros) con los sujetos que poseen superávit; en este caso los intermediarios cumplen
principalmente una función de mediación. Los activos secundarios es producen cuando “un
intermediario financiero emite un activo financiero […] y la aceptación por los ahorradores de
éste es lo que permite al labor de intermediación en sentido estricto” (Calvo, Parejo,
Rodríguez, & Cuervo, 2010, pág. 2). Mediante los activos financieros las unidades
económicas en déficit o deuda, pueden obtener financiamiento, de aquellos sujetos que
posean liquidez y desean obtener rentabilidad sobre sus fondos. Estos activos financieros
forman parte de la economía de mercado, pues sus funciones son las de, permitir la
transferencia de fondos entre unidades o sujetos económicos, y facilita la transferencia de
riesgos, que es la posibilidad de que, quien emite el título y por ende, la deuda, no cumpla
sus compromisos financieros. Por esto, el activo financiero es, un pasivo para su emisor, y
un activo para su tenedor de acuerdo con Moya, Brun y Larraga (2010, pág. 85).

Los activos financieros tienen tres características, según Moya, Brun y Larraga (2010, pág.
85), estas son liquidez, riesgo y rentabilidad. La liquidez es la cualidad capacidad de un
activo de ser convertido en recursos monetarios con la menor pérdida posible, por lo mismo
el dinero es el activo con mayor liquidez. El riesgo, como se mencionó anteriormente, es la
8
probabilidad de que la obligación no sea cumplida por parte del emisor de la deuda,
mientras que la rentabilidad es el interés obtenible sobre el activo. A mayor interés mayor
rentabilidad, puesto que también aumenta el riesgo.

1.1.1.2 Mercados financieros.

Los mercados financieros pueden comprenderse como los mecanismos o medios que
permiten que una transferencia de activos financieros pueda llevarse a cabo, y también
incide o determina ciertos aspectos, como el precio de los activos. Como menciona Adams
(2009, pág. 11) no se trata de un lugar físico necesariamente, aunque existen las
infraestructuras de soporte para esto como las instituciones bancarias, como tampoco es
necesario que exista un contacto directo entre los sujetos que intervienen en el intercambio,
por la posibilidad de realizar esta actividad por medios electrónicos o telefónicos. El término
debe entenderse como un concepto utilizado para denominar a “cualquier mercado
organizado en el que se negocien instrumentos financieros de todo tipo, tanto deuda como
acciones” (Superintendencia de Bancos, 2017).

En una economía de mercado, en la cual el consumo de bienes y servicios es el producto de


la dinámica entre la oferta y la demanda, los mercados financieros cumplen las siguientes
funciones:

1. Poner en contacto a los agentes que intervienen en los mismos, pues el mercado
financiero facilita la interacción entre quienes desean satisfacer una necesidad de
liquidez, y quienes tienen los medios disponibles para hacerlo.
2. Ser el mecanismo apropiado para la fijación del precio de los activos, pues se trata
de regular el valor de un activo de forma justa.
3. Proporcionar liquidez a los activos, permitiendo la posibilidad de convertir un activo
en recursos utilizables de forma inmediata.
4. Reducir los plazos y los costes de intermediación.

En la Tabla 1, se resume la clasificación de los mercados financieros más importantes:

9
Tabla 1. Clasificación mercados financieros
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

CRITERIOS MERCADOS CARACTERÍTICAS

Itercambios de activos financieros directos


1.1 Directos entre los demandantes últimos de fondos y
los oferentes de los mismos.
Según su forma de
funcionamiento
Al menos uno de los participantes de cada
1.2 Intermediarios operación de compra o venta de activo es un
intermediario financiero

Corto plazo, elevada liquidez, riesgo


2.1 Monetarios
reducido.
Según las
características de sus
activos Largo plazo, mercado más importante por
transacciones sobre dos clases de títulos:
2.2 De capitales
renta fija (obligaciones, deuda pública) y
renta variable (acciones)

Volumen de negociado se fijan por el libre


3.1 Libres
Según el grado de juegode la oferta y demanda.
intervención de las
Intervenciónadministrativa por partedelas
autoridades
3.2 Rgulados autoridades, influyendo sobre el volumen o el
precio de los activos negociados.

4.1 Primarios Activos intercambiados de nueva generación


Según la fase en la que
se negocian los activos
Negociado de diferentes activos, cambiando
4.2 Secundarios
titularidad de los mismo.

Funciona bajo una serie de normas y


5.1 Organizados
Según su grado de reglamentos específicos.
regulación
5.2 No organizados Funciona sin sometimiento a una
(0.T.C) reglamentación específica.
Fuente: Operaciones bancarias, (Adams, 2009)
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

La tabla 1 presenta la clasificación de los mercados a partir de diversos criterios, por


ejemplo, por el grado de interacción o forma de funcionamiento entre sujetos financieros
puede ser directo o indirecto. Por el tipo o características de los activos se trataría de
mercados monetarios o de capitales. Por el grado de control del mercado pueden ser libres
o regulados, entre otras clasificaciones.

10
De acuerdo con Moya, Brun y Larraga (2010, pág. 91) las características de los mercados
financieros son cinco:

 Amplitud
o Consiste en la posibilidad de “negociar un abanico amplio de instrumentos
financieros vinculados” (Moya, Brun, & Larraga, 2010, pág. 96)
 Transparencia
o Se refiere al grado en que es posible obtener información para los agentes
que participan en el mercado financiero. (Martín & Trujillo, 2004, pág. 22)
 Profundidad
o Referente a la presencia de órdenes de compra y venta por sobre y bajo el
“precio de equilibrio al que se negocia un activo en cada momento” (Martín &
Trujillo, 2004, pág. 22).
 Flexibilidad
o Capacidad de respuesta del mercado para responder en forma de alteración
de los precios ante un deseo de compra y venta. (Moya, Brun, & Larraga,
2010, pág. 91)
 Libertad
o Está determinada por la ausencia de limitaciones para que accedan al
mercado financiero tanto compradores como vendedores, es decir un
mercado libre no tiene barreras de entrada o salida. (Martín & Trujillo, 2004,
pág. 22)

Las características señaladas pueden variar dependiendo de las condiciones de los activos,
de la cantidad de intercambios esperados, de las barreras transaccionales, de los agentes
de control, entre otras variables que determinan la tipología del mercado financiero.

1.1.1.3 Instituciones financieras.

Según Aguirre (2010, pág. 47) por instituciones financieras se comprende a todas aquellas
sociedades que tienen, como actividad primaria, la realización de “transacciones financieras,
para lo cual adquieren deudas y activos financieros”. Por esto, se identifica como
instituciones financieras a aquellas organizaciones que tienen como finalidad el servir como
conexión entre los prestamistas (quienes tienen exceso de liquidez) y quienes requieren de
dichos préstamos, adicionalmente, son las entidades autorizadas por los organismos de
control para captar fondos o capitales de personas naturales o jurídicas para invertirlos en
11
activos financieros. La actividad de conexión entre prestamistas y prestarios puede ser de
dos tipos, pura o mediación simple:

Intermediación pura: Se trata de la actividad en la que se proporciona financiación a


aquellos que las necesitan, aunque esto conlleva un costo financiero.
Mediación: Según Adams (2009, pág. 11) Consiste en poner en contacto a oferentes y
demandantes cobrando una comisión sobre la operación que se contrate según Adams
(2009, pág. 9), en este caso la institución financiera no asume los riesgos, pero tampoco
obtiene la misma rentabilidad que en la intermediación pura.

Para Adams (2009, pág. 11) uno de los criterios más habituales para clasificar los
intermediarios financieros son su naturaleza bancaria, agrupándolas en instituciones
financieras bancarias y no bancarias. Las entidades bancarias son aquellas que mantienen
una gran parte de sus pasivos como moneda, y que son aceptadas legalmente como medios
legítimos de pago, es decir, son equivalentes al dinero. Las instituciones financieras no
bancarias son aquellas que no poseen pasivos monetarios, como aseguradoras, fondos y
sociedades de inversión.

1.1.2 Estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano

La estructura del sistema financiero está determinada por las leyes, normas y regulaciones
expedidas por el órgano estatal. En el Ecuador, desde la expedición del Código Orgánico
Monetario y Financiero, el Sistema Financiero Ecuatoriano se encuentra compuesto por
instituciones financieras privadas (banca múltiple, banca especializada, aseguradoras, entre
otras); instituciones públicas (Bancos estatales como BANECUADOR, Banco de Desarrollo,
Banco Ecuatoriano de la Vivienda, ahora en proceso de liquidación, entre otras); y el sector
financiero popular y solidario (Cooperativas, mutualistas, bancos comunales, cajas rurales,
entre otros). De acuerdo con la Superintendencia de Bancos y Seguros de Ecuador (2009)
el sector bancario privado constituye más del 90% de las operaciones totales del sistema
financiero.

A continuación, en la figura 3, se presenta la integración del Sistema Financiero


Ecuatoriano, y en la tabla 2, la composición de los sectores principales del sistema
financiero ecuatoriano.

12
SECTOR FINANCIERO SECTOR FINANCIERO SECTOR FINANCIERO
PÚBLICO PRIVADO POPULAR Y SOLIDARIO

Figura 3. Integración del Sistema Financiero Ecuatoriano


Fuente: (Asamblea Nacional, 2014)
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Tabla 2. Composición de los sectores del sistema financiero ecuatoriano


SECTOR FINANCIERO COMPOSICIÓN

a. Sector Financiero 1. Bancos


Público 2. Corporaciones

1. Bancos múltiples y bancos especializados

2. De servicios Financieros: almacenes generales de


depósito, casas de cambio y corporaciones de
desarrollo de mercado secundario de hipotecas
b. Sector Financiero
3. De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como:
Privado
software bancario, transaccionales, de transporte de especies
monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros
automáticos, contables y de computación y otras calificadas como
tales por la Superintendencia de Bancos en el ámbito de su
competencia.
1. Cooperativas de ahorro y crédito

2. Cajas centrales
3. Entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos
c. Sector Financiero comunales y cajas de ahorro
Público Popular y 4. De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como: software
Solidario bancario, transaccionales, de transporte de especies monetarias y de
valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y
de computación y otras calificadas como tales por la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria en el ámbito de su Competencia
Fuente: (Asamblea Nacional, 2014)
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

13
La función del Sistema Financiero Ecuatoriano, de acuerdo con la Superintendencia de
Bancos y Seguros, es la de fomentar el ahorro de familias y empresas mediante depósitos.
Mediante estos fondos se otorgan, a su vez, créditos para familias y empresas, lo que le
genera un retorno por pago de intereses. Mediante los créditos otorgados al sector social y
empresarial se logra aportar al desarrollo del país mediante mayor consumo, inversión,
producción y empleo.

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2017) en Ecuador, la Junta


de Política y Regulación Monetaria y Financiera es la responsable de la formación de
políticas públicas, y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera,
de seguros y valores.

Figura 4. Función del Sistema Financiero Ecuatoriano


Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

14
1.2 Desarrollo económico.

1.2.1 Definición.
Por desarrollo económico puede entenderse al escenario en el cual, un sujeto con
capacidad de funcionar en el ámbito económico, tiene un crecimiento en cuanto a su
estructura, capacidad, ingresos, liquidez u otro indicador que provea información sobre su
estado. De acuerdo con Lavados, Massad, y Ramón (2015) cuando se habla de desarrollo
económico el término se torna ambiguo, y puede tener más de un significado, sin embargo,
pueden precisarse principalmente dos formas:

1. Como un proceso de evolución, cambio o modificación de las condiciones


económicas durante un período de tiempo.
2. Como el nivel o estado económico alcanzado, en una comparación entre países en
un momento específico de tiempo.

Ambas definiciones son similares, sobre todo porque ambas expresan el desarrollo
económico como la mejoría o crecimiento de las condiciones económicas. Para Lavado
(2015) existen dos indicadores primordiales que permiten caracterizar el desarrollo
económico. Por un lado, el crecimiento económico como aumento en el volumen y valor de
los bienes y servicios producidos en una economía, y por otro, la calidad de vida, como el
grado en que las necesidades primarias de la población se ven satisfechas.

En este caso, el valor de los bienes y servicios se puede relacionar con la población, lo que
provee como indicador al producto per cápita (por habitante). Cuando este indicador se
eleva se entiende que ha existido un aumento en la renta o valor de la producción, y, por
tanto, el desarrollo económico está anclado directamente a los factores productivos, mismos
que se resumen en las siguientes funciones del sistema financiero ecuatoriano:

CAPITAL PERSONAS Y
TECNOLOGÍA
FÍSICO CAPITAL

Figura 5. Función del Sistema Financiero Ecuatoriano


Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

15
1.2.2 Teorías del crecimiento económico

Diversos autores han intentado explicar, desde los modelos teóricos, cómo se produce el
desarrollo y el crecimiento económico de un país, entendiendo que el crecimiento es la
elevación en los principales agregados de un país. De acuerdo con Jones (1979) las teorías
del crecimiento económico se clasifican en tres grandes grupos:

 Teorías magnas del crecimiento económico: se trata de teorías que intentan explicar
“la esencia de los procesos de crecimiento de todas las sociedades a través de la
historia” (Jones, 1979, pág. 5).
 Teorías del desarrollo económico: Se plantean de manera similar a las teorías
magnas pero su aplicación se limita a las situaciones específicas que atraviesa un
país.
 Teorías modernas de crecimiento económico: Se trata de teorías en las que el
análisis se realiza “al utilizar un número relativamente pequeño de variables
económicas, definidas de forma precisa, para la elaboración de un modelo formal
sobre un aspecto del proceso de crecimiento” (Jones, 1979, pág. 6).

No obstante, en este caso se tomó como referencia a Jones, aunque su libro data de 1979,
debido a que rescata varias de las teorías magnas como las de Adam Smith, Ricardo,
Malthus y Marx. También se pueden mencionar otras teorías que han ganado relevancia,
como la teoría de las fluctuaciones económicas, sobre los ciclos endógenos y exógenos.
Según Sotelo y otros (2003) “Los ciclos son de naturaleza endógena cuando las
fluctuaciones resultan de la lógica interna de los mecanismos económicos” (pág. 278), en
este caso el crecimiento puede darse por un efecto acelerador (cuando existe un desfase
por las inversiones realizadas de acuerdo con las variaciones en la demanda pasada), o
multiplicador (por has consecuencias de la inversión sobre la renta futura). En cambio, al
referirse a ciclos exógenos, se hace mención a cambios o fluctuaciones que se producen
por “sucesos externos a las leyes de funcionamiento de la economía” (pág. 278), tales como
crisis económicas, guerras, entre otros aspectos.

A continuación, se resumen las diversas teorías del crecimiento según las fuentes de
crecimiento consideradas y los rasgos característicos de las teorías:

16
Tabla 3. Teorías del desarrollo económico
TEORÍA O AUTOR FACTOR DE CRECIMIENTO CARACTERÍSTICA RELEVANTE DE LA TEORÍA

A. Smith (1776) División del trabajo Crecimiento ilimitado

Crecimiento limitado debido a los rendimientos


D. Ricardo (1817) Reinversión productiva del excedente
decrecientes de la tierra

R. Malthus (1799) Reinversión productiva del excedente Crecimiento limitado debido a la ley de la población

Crecimiento limitado en el mundo de la producción


K. Marx (1987) Acumulación de capital capitalista, debido a la baja tendencia de la tasa de
la ganancia

Inestabilidad del crecimiento, teoría explicativa del


J.A. Schumpeter (1911-1939) Racimos de innovaciones
ciclo largo tipo kondratiev

La tasa de crecimiento es función en


Modelo post-Keynesiano R. Harrod
relación entre la tasa de ahorro y la tasa Inestabilidad del crecimiento
(1933), E. Domar (1946)
de inversión

Crecimiento demográfico y proceso Carácter transitorio del crecimiento en ausencia del


Modelo neo-clásico R. Slow (1956)
tecnológico exógeno progreso tecnico

Crecimiento finito a causa de la explosión


Modelos de Club de Roma Meadowa
Recursos naturales demográfica, de la contaminación y consumo
(1972)
energético

Teoría de la regulación M. Aglietta Articulación entre régimen de Diversidad en el tiempo y en el espacio y los tipos
(1976) R. Boyer (1986) productividad y régimen de demanda de crecimiento

Teoría del crecimiento endógeno P.


Capital físico, teconología: capital
Romer (1986), R. Barro (1990), R. Lucas Carácter endógeno del crecimiento, rehabilitación del
humano, capital público e intermediarios
(1988), J. Greenwood y B. Janovic estado, consideración de la historia
financieros
(1990)

Modelos de los descritos industriales G. Forma de organización industrial y Explicación de las desigualdades regionales del
Becatinni (1991) territorial crecimiento

Fuente: (Sotelo, Unamuno, & Cáceres, 2003)


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

1.2.3 Características.

El desarrollo económico se caracteriza, a grosso modo, por un aumento en los factores


productivos y económicos de un país o región. Sin embargo, existen varias características
que permiten identificar o diagnosticar el crecimiento económico. Según Sotelo y otros
(2003) las características se relacionan principalmente con el aumento en los agregados
financieros, y se evidencia en hechos como:

 Aumento del Producto Interno  Producción industrial.


Bruto (PIB).  Producción primaria.
 Aumento del ingreso o renta per  Cambios en la estructura social.
cápita.

17
 Cambios tecnológicos en los  Ausencia de necesidades básicas
procesos productivos. insatisfechas (NBI).
 Acceso a la salud y educación.  Acceso al crédito.
 Igualdad de oportunidades.

Por su parte, Ávila (2009, pág. 353) identifica las características del desarrollo económico
clasificándolas en dos grupos, económicas y sociales:

 Características económicas  Características sociales


o Alto ingreso por persona. o Analfabetismo mínimo.
o Predominio de la industria y o Insalubridad baja.
el comercio. o Mortalidad en general baja.
o Óptimo provecho de o Natalidad baja.
factores productivos. o Incremento demográfico
o Alta exportación de bajo.
productos industriales. o Nivel de vida alto.
o Técnica avanzada. o Alto porcentaje de
o Alta capacitación. población económicamente
activa.

Sin embargo, este mismo autor identifica dos tipos de desarrollo, independiente, la que se
lleva a cabo mediante la influencia de aspectos internos y externos que no permiten tener
dependencia; y dependiente cuanto el desarrollo económico se ve influido fuertemente por
factores externos.

1.2.4 Desarrollo económico en Ecuador.

De acuerdo con el Banco Mundial (2017) el Ecuador tuvo un importante crecimiento del
Producto Interno Bruto, en promedio del 4.3% entre los años 2005 y 2004, como resultado
de un aumento en el precio del barril de petróleo y de significativos flujos de financiamiento
para el sector público, como la introducción al presupuesto del estado de los fondos
petroleros como el Fondo de Estabilización Petrolera (FEP), Cuenta de Reactivación
Productiva y Social, del Desarrollo Científico Tecnológico y de la Estabilización Fiscal
(CEREPS) y el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del
Endeudamiento Público (FEIREP), entre otros. Al eliminar estos fondos, se redujo el ahorro
pero se inyectó una importante liquidez en el país.
18
Los nuevos fondos facilitaron al estado aumentar el gasto público enfocándose al ámbito
social, industrial, energético y en la infraestructura vial. Se iniciaron numerosas obras de
infraestructura y el tamaño de las organizaciones del estado creció, lo que aumentó la
cantidad de plazas de trabajo e incidió en una reducción del desempleo. El informe del
Banco Mundial acota que durante ese período los indicadores de pobreza se redujeron del
37,6% al 22,5%, mientras que el coeficiente de Gini, que mide el grado de desigualdad,
pasó de 0,54 a 0,47, por un aumento en los ingresos de la población socioeconómica más
baja.

No obstante, a partir del año 2014 en adelante el panorama cambió. Se produjo un


descenso en los ingresos petroleros que impidió equiparar el gasto público. A esto se sumó
el terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó principalmente a la región costa, que a más
de las importantes pérdidas humanas y de infraestructura, afectó el ámbito comercial,
turístico e industrial. Durante los años 2014 y 2016 el desempleo urbano aumentó de 4,5 a
6,5 puntos porcentuales, aunque el coeficiente de Gini no tuvo una variación relevante.

Si se analiza el desarrollo económico desde la variación en el producto interno bruto, se


observa lo siguiente:

10,00%

8,20% 7,90% 8,00%

6,40%
6,00%
5,30% 5,60%
4,90%
4,10% 4,40%
4,00% 4,00%
3,50%
2,70%
2,20% 2,00%

0,60%
0,20% 0,00%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
-1,50%
-2,00%

Figura 6. Variación anual del PIB, años 2002 al 201. (Banco Central del Ecuador, 2017)
Fuente: Banco Mundial
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

El PIB en el Ecuador muestra un crecimiento sostenido en todos los años observados en la


gráfica, con excepción del año 2016, cuando se tuvo el primer decrecimiento, no obstante,
han existido períodos de mayor y menor crecimiento anual. Los años de mayor crecimiento

19
registrados fueron el año 2004 con un crecimiento del 8,2%, el año 2008 con un 6,4%, y el
año 2011 con un 7,9%. A partir del año 2011 el crecimiento muestra una tendencia a la
disminución, que se mantuvo hasta una contracción del -1,5% en el año 2016, junto a un
crecimiento mínimo del 0,2% en el año 2015.

Frente a esta situación, y, considerando una baja capacidad para implementar políticas
monetarias por la falta de una moneda local, a lo que se sumó la ausencia de ahorres
fiscales, el gobierno optó por disminuir el gasto público y frenar el aumento del gasto
corriente. Se redujo la liquidez y el país entró en etapa de recesión. Ante esto se aplicaron
medidas para aumentar los ingresos no petroleros y políticas proteccionistas para disminuir
las importaciones. Sumado a un préstamo de la República de China destinado a apoyar la
reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, el Ecuador trató de mantenerse
estable, pero los pasivos públicos aumentaron.

Para el Banco Mundial (2017) en este contexto complejo para el país, Ecuador requiere
alcanzar “los consensos políticos necesarios para adecuar su economía al nuevo contexto
internacional, retomar una senda del crecimiento sostenible con mayor participación del
sector privado y proteger los avances sociales logrados durante la bonanza”. Sin embargo,
esto significa que deben mejorarse las políticas fiscales en búsqueda de lograr una
estabilidad económica sin afectar a los sectores poblacionales más vulnerables, y
manteniendo la confianza del sector privado. Adicionalmente, ante la disminución de la
capacidad de gasto público, el sector privado debe ganar una mayor participación, a la vez
que se conviertan en un motor para movilizar la economía, generar empleos, y aumentar la
productividad y competitividad del país ante el mercado externo.

1.3 Crédito.

1.3.1 Definición.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (2017) por crédito se entiende a la


utilización de capital proveniente de otra fuente, por un período de tiempo determinado, y
como compensación se pagará un monto de dinero conocido como ‘interés’. En otras
palabras, es la obtención de capital con la promesa de pago después del plazo definido y
mediante las condiciones pactadas al momento de contraer la obligación financiera. Su raíz
etimológica proviene del latín “creditum” derivado de “credere”, equivalente a confiar o tener

20
confianza, puesto que el crédito es un préstamo temporal en el que debe existir confianza
entre las partes por el riesgo implícito.

Para Vélez (2015) se trata de una operación contractual de carácter mercantil, en la que se
produce una entrega de recursos monetarios con promesa de devolución al corto, mediano
o largo plazo. El beneficio para quien presta el capital es el retorno de éste más una suma o
interés.

En esta operación participan principalmente dos partes, el ‘prestario’, quien necesita y recibe
el capital, y el prestamista, quien posee la liquidez y capacidad legal para otorgar el crédito.
La operación está amparada en la ley mediante un convenio contractual.

1.3.2 Importancia del crédito.

El crédito tiene amplia relevancia en la economía, pues se trata de uno de los instrumentos
por el cual pueden movilizarse los capitales desde las entidades con exceso de liquidez a
los sujetos económicos que tienen necesidad de recursos, y que bajo otros medios no
podrían obtenerlo. Mediante esta modalidad de intercambio económico se promueve el
consumo, se da dinamismo al mercado, se promueve la liquidez monetaria y se activa los
sectores productivos y de consumo.

Para Vélez (2015) el crédito tiene diversos impactos:

 Incidencia en las personas.

Para Velez Nuñez (2015) el crédito tiene un fuerte impacto en las personas, pues
independientemente de su condición o circunstancias económicas o sociales,
frecuentemente es un factor que permite un mejoramiento de las condiciones de vida de una
persona o familia.

En este caso el crédito suele direccionarse a aspectos específicos, como a la adquisición de


vivienda (crédito hipotecario), a la compra de bienes (crédito de consumo), e inclusive como
capital de inversión para nuevos negocios.

 Incidencia en las Entidades financieras.

21
Mediante la aplicación del crédito las entidades financieras pueden encausar la liquidez y
generar rentabilidad, no obstante, son organizaciones que se encuentran en capacidad de
asumir determinados riesgos.

 Incidencia en las empresas.

Tanto las empresas en nacimiento, como las empresas que quieren expandir sus
operaciones, requieren inversiones importantes que, frecuentemente, no pueden ser
cubiertas en el corto plazo, por lo mismo, el crédito es un factor determinante para el
desarrollo empresarial de la gran mayoría de organizaciones.

 Incidencia en la economía.

Vélez Núñez (2015) señala que mediante el crédito las entidades financieras pueden regular
excesos de liquidez, e inclusive, desde el Estado, pueden aplicarse políticas monetarias
para incentivar el crédito bancario, de esta forma se inyecta liquidez al sistema financiero.

1.3.3 Elementos del crédito.

Durante una operación crediticia se definen determinadas condiciones, estas se pueden


considerar como elementos del crédito. Para Vélez (2015) estos elementos se componen
por el monto, plazo, interés, amortización, garantías y documentos de cobranza.
 Monto.

El monto es el capital o cantidad de dinero que, según Vélez (2015) es el objeto de una
operación crediticia. Otros conceptos señalan que el monto sería la cantidad de capital más
los intereses generados al final de plazo pactado para una operación de crédito, sin
embargo, por motivos prácticos es más fácil diferenciar al monto del interés.

 Plazo.

En una operación de crédito, el plazo se entiende como el tiempo durante el cual será
retornado por el prestatario el total del valor del préstamo y los intereses correspondientes,
de acuerdo con Vélez Nuñez (2015). Este plazo puede variar, desde días a años, y suele
estar relacionado con la cantidad de dinero y con la finalidad del préstamo, por ejemplo,
créditos de consumo suelen abarcar cantidades no demasiado altas y a plazos cortos o
22
medianos, mientras que los créditos hipotecarios suelen consistir en montos muy altos a
varias décadas de plazo.

 Interés.

El interés es la cantidad de dinero que el prestamista gana por el préstamo de sus recursos
financieros. Vélez (2015) lo denomina como precio de operación del crédito. Generalmente
se expresa en porcentaje, pues depende directamente del monto. Su cálculo y pago puede
variar según el plazo temporal, pudiendo ser mensual, anual, trimestral, entre otros, según
las condiciones del préstamo.

 Amortización.

De acuerdo con Vélez (2015) la amortización es el pago que se realiza periódicamente para
disminuir la cantidad de capital en préstamo, del cual se excluyen los intereses generados o
el pago de los mismos.

 Garantías.

La garantía es el elemento del préstamo que da respaldo al mismo para disminuir el riesgo
que se presenta en caso de que el prestario no pueda responder con su obligación
contractual. La garantía generalmente es un recurso no líquido que tiene un valor
significativo, suficiente para cubrir el valor del préstamo en caso de que no llegue a pagarse.

 Documentos de cobranza.

Al tratarse de una operación normada por la ley, los documentos de cobranza constituyen el
respaldo legal que formaliza y sustenta la operación crediticia. Esto documentos pueden ser
contratos, letras de cambio o similares, que definen las condiciones del préstamo y reflejan
la aceptación de ambas partes ante el compromiso adquirido.

1.3.4 Clasificación del crédito.

Las operaciones de crédito están sujetas a varias clasificaciones, dependiendo del factor
involucrado que se considere, de forma que se reconocen cinco clasificaciones: según el

23
destino del crédito, según el plazo, el tipo de garantía, las condiciones del plazo de pago y el
sujeto del crédito.

 Según el destino del crédito este puede dividirse en créditos de consumo y


comerciales, siendo los primeros aquellos destinados a compras o gastos familiares
o personales, mientras que el crédito comercial es el que será utilizado para ser
invertido como capital de alguna actividad comercial o productiva.
 Según el plazo del crédito este puede ser corto, cuando el tiempo es de 12 meses o
menos; mediano plazo cuando se encuentra entre 1 año y 3 años, y a largo plazo
cuando rebasa los 3 años.
 De acuerdo con la garantía se tienen créditos personales y reales, cuando se trata
de una persona o grupo garante, o de un bien mueble o inmueble.
 Según las condiciones de pago puede ser con cancelación al vencimiento cuando se
ha fijado una fecha límite de pago; renovable, cuando se realiza una nueva
operación de crédito, y de amortización fija o gradual.
 Por último, se puede mencionar los créditos según el tipo de sujeto que lo recibe,
siendo personal, microempresarial, empresarial y corporativo.

En el caso de los créditos según el tipo de destino puede existir una división aún mayor:

 Créditos de consumo. Los créditos de consumo son aquellos destinados al gasto en


necesidades básicas del ser humano, como en vivienda, automotriz, educación o las
tarjetas de créditos que constituyen un crédito de consumo con múltiples finalidades.
 Créditos comerciales. El crédito comercial es el obtenido por las entidades
empresariales, y suele destinarse a capital de trabajo, inversiones en infraestructura,
readecuaciones o nuevas inversiones al expandir las operaciones a otros mercados.
 Créditos de operaciones especiales. los créditos de operaciones especiales se
dividen principalmente en tres tipos, leasing (derecho traspasado de un bien a un
arrendador a cambio del pago de rentas), factoring (adquisición de créditos de ventas
de bienes por parte de una empresa otorgando anticipos sobre sus créditos) y
sobregiro (al prestar montos mayores al capital líquido que tiene el prestario).

En el Ecuador, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos del Ecuador (2011), los


créditos se dividían en cuatro categorías: comercial, consumo, vivienda y microcrédito; sin
embargo en el año 2015 la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (2015)
actualizó los tipos de crédito a las siguientes categorías:
24
 Crédito productivo
o Productivo corporativo
o Productivo empresarial
o Productivo pymes
 Crédito comercial ordinario
 Crédito comercial prioritario
o Prioritario corporativo
o Prioritario empresarial
o Prioritario pymes
 Crédito de consumo ordinario
 Crédito de consumo prioritario
 Crédito educativo
 Crédito inmobiliario
 Microcrédito
 Crédito de inversión pública

1.4 Actividades productivas.

1.4.1 Definición.

Por actividad productiva se entiende a toda aquella acción en la cual el ser humano toma
una materia prima, recursos o bienes y los somete a procesos que los transformarán en
productos o servicios destinados a satisfacer las necesidades que se presenten en una
población; sin embargo, con frecuencia el concepto suele destinarse exclusivamente a las
actividades de tipo industrial o extractivas de una nación. En otras palabras, puede
considerarse a actividades productivas a todas aquellas que tienen influencia en el producto
nacional, ya sean financieras, comerciales, manufactureras o de servicios. De acuerdo con
Vargas (2006, pág. 709) las actividades productivas son aquellas que se realizan en el
ámbito del sector empresarial y su relación con el mercado.

Para comprender mejor el concepto debe clarificarse cuatro términos que delimitan una
actividad productiva:

25
o Producción. Comprendido como la acción de crear o fabricar objetos, bienes o
servicios que generan un valor monetario.
o Intercambio. Es la actividad en la cual se produce una entrega mutua entre sujetos,
tanto de bienes, servicios, como de recursos monetarios, para que ambas partes se
vean beneficiadas.
o Consumo. Uso de un bien o servicio para satisfacer un deseo.
o Riqueza. Toda actividad económica genera riqueza.

1.4.2 Sectores productivos.

De acuerdo con Vargas (2006), por sectores productivos se conoce a la división que se
realiza en un estado, de las actividades económicas que tienen lugar en el mismo, y, como
sugieren Egurrola y Valenzuela (2009, pág. 249), los sectores productivos son los
responsables de crear valor en una economía.

Los distintos sectores productivos se suelen agrupar en tipologías que permiten


reconocerlos, pero también facilitan la realización de análisis sectoriales, pues cada sector
contribuye de diferente manera a la economía. Según Corchuelo, Eguía y Valor (2005, pág.
318) los sectores productivos se dividen principalmente en primarios, segundarios y
terciarios.
1.4.2.1 Sector primario.

Corchuelo, Eguía y Valor (2005, pág. 318) mencionan que este sector “lo constituyen
aquellas actividades que suponen la extracción de recursos naturales”, tales como:

 Agricultura. Permite la alimentación; a través del cultivo de la tierra para la cosecha


de sus productos.
 Ganadería. Es la práctica de cría de animales, a la que también se conoce como
agricultura de animales, y que se lleva a cabo a través del manejo y cuidado por
parte de los seres humanos, con la intención de que con ello se produzcan bienes o
servicios, tales como carne, cuero, leche y huevos.
 Pesca. Captura o cría especies de peces u otros tipos de animales acuáticos para el
consumo familiar o para el comercio. Existen diversas técnicas, como la recolección
a mano, con arpón o con redes.
 Expoforestal. Se encarga de la extracción de recursos maderables y no maderables
de una superficie boscosa. Puede obtenerse madera, fibras, resinas y extractos para
26
la fabricación de papel, muebles y objetos diversos que el sector secundario
transforma.
 Minería: Se encarga de la extracción de recursos como minerales, metales y otros
compuestos presentes en el suelo.
 Petróleo: Referente a la extracción del crudo de yacimientos bajo tierra.

1.4.2.2 Sector secundario.

En este sector se encuentras las actividades “que suponen la transformación material de los
factores de producción” (Corchuelo, Eguía, & Valor, 2005, pág. 318). Según Pernaut y Ortiz
(2009, pág. 85) el sector secundario abarca a las actividades económicas que utilizan
materias primas del sector primario para producir semielaborados o productos terminados.

Se puede dividir en:

 Refinación de petróleo.
 Industria manufacturera (alimentos, calzado, textiles, químicos, entre muchos otros)
 Construcción
 Suministro de agua
 Suministro de electricidad.

1.4.2.3 Sector terciario.

Este sector se caracteriza por abarcar a “aquellas actividades que suponen una
transformación inmaterial de los factores de producción (servicios)” (Corchuelo, Eguía, &
Valor, 2005, pág. 318). En síntesis, comprende a toda actividad económica en la que no se
realiza extracción o producción de algún bien, por lo cual agrupa a todo servicio, tales como
los siguientes según Pernaut y Ortiz (2009, pág. 86):

 Comercio.
 Restaurantes y Hoteles.
 Transporte y Almacenamiento (de carga y de pasajeros)
 Comunicaciones (Correo, Teléfono, Prensa, Radio, Televisión)
 Instituciones Financieras.
 Seguros.

27
 Bienes Inmuebles (Alquileres).
 Servicios Comunales, Sociales y Personales (Educación, Médico Asistencial,
Diversión y Esparcimiento, Reparación, entre otros)
 Servicios del Gobierno Central (Educación, Médico Asistencial, Administración
Pública y Defensa)
 Servicios Privados no Lucrativos (Iglesias, Asociaciones sin Fines de Lucro)

1.4.3 Matriz productiva del Ecuador.

Durante la administración del ex Presidente Rafael Correa, se prestó especial importancia a


la potencialidad del Ecuador de ser un país que pueda producir y exportar bienes
elaborados y no limitarse a la comercialización de materias primas. En este sentido, el Plan
Nacional del Buen Vivir, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES, 2012) evidenció un enfoque de las estrategias previstas en dicho plan,
encaminadas a modificar el patrón de especialización de la matriz productiva 1, e impulsar de
esta forma el crecimiento de la industria manufacturera. Por años el país se basó en un
modelo de extracción y explotación de los recursos naturales, ante el cual se pretendió
inculcar un nuevo modelo, sustentado en las capacidades de la población ecuatoriana.

La forma de cómo se organiza la sociedad para producir determinados bienes y servicios no


se limita únicamente a los procesos estrictamente técnicos o económicos, sino que también
tiene que ver con todo el conjunto de interacciones entre los distintos actores sociales que
utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las actividades
productivas. A ese conjunto, que incluye los productos, los procesos productivos y las
relaciones sociales resultantes de esos procesos, denominamos matriz productiva.
(SENPLADES, 2012).

La manera en que se relacionan todos los componentes que constituyen la matriz productiva
orienta el tipo o patrón de especialización. De esta manera, Ecuador ha sido
tradicionalmente un productor de bienes primarios, es decir, comercializador de materias
primas o bienes poco tecnificados. En este sentido, el país se ve fuertemente afectado por
variaciones en los precios internacionales de materias primas, e inclusive su balanza
comercial se ve afectada al vender recursos y adquirir bienes elaborados con dichas

1
forma cómo se organiza una comunidad o sociedad para producir determinados bienes, productos o servicios
en un tiempo y precio determinado
28
materias. Esto obliga al país a profundizar la explotación de sus recursos naturales
únicamente para tratar de mantener sus ingresos y sus patrones de consumo.

1.4.3.1 Normativa de la matriz productiva.

Para llevar a cabo lo previsto en el Plan Nacional del Buen Vivir, el poder Ejecutivo expidió
la normativa necesaria para brindar un respaldo legal a las actividades económicas en el
ámbito del cambio de la nueva matriz productiva, esta normativa es el Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones (Copci), en el cual se creó un marco actualizado para
promover las actividades productivas, tanto privadas como de los sectores de la economía
popular y solidaria. Como parte de este código el estado provee incentivos fiscales, como
también recursos educativos, de salubridad, infraestructura, conectividad y servicios básicos
según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2012).

De acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2012) se han


identificado 14 sectores productivos y 5 industrias estratégicas para el proceso de cambio de
la matriz productiva del Ecuador, presentados en las tablas 4 y 5. Los sectores priorizados,
así como las industrias estratégicas serán los que faciliten la articulación efectiva de la
política pública y la materialización de esta transformación, pues permitirán el
establecimiento de objetivos y metas específicas observables en cada una de las industrias
que se intenta desarrollar. De esta manera el Gobierno Nacional evita la dispersión y
favorece la concentración de sus esfuerzos. (Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo, 2012)

Tabla 4.Sectores productivos


Sector Industrias
Alimentos frescos y procesados
Biotecnología (bioquímica y biomedicina)
Confecciones y calzado
Energías renovables
Bienes
Industrias farmacéuticas
Metalmecánica
Petroquímica
Productos forestales de madera
Servicios ambientales
Tecnología (software, hardware y equipos informáticos)
Vehículos, automotores, carrocerías y partes
Servicios
Construcción
Transporte y logística
Turismo
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

29
La tabla 4 muestra a los sectores productivos divididos en bienes y servicios. Dentro del
sector bienes se encuentra la producción de alimentos frescos y procesados, que, junto con
confecciones textiles y calzado son las más comunes, sin embargo, destacan actividades
como biotecnología, energías renovables y la industria farmacéutica, de gran potencial para
el país. Se menciona también a la industria petroquímica y a productos forestales de
madera.

Tabla 5. Industrias estratégicas


Industria Posibles bienes o servicios
Refinería Metano, butano, propano, gasolina, querosano, gasoil
Astillero Construcción y reparación de barcos, servicios asociados
Petroquímica Urea, pesticidas, herbicidas, fertilizantes, foliares, plásticos, fibras
Metalúrgica (Cobre) Cables eléctricos, tubos, laminación
Siderúrgica Planos, largos
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

En la tabal 5 se presentan las industrias consideradas como estratégicas para el país, donde
destacan principalmente aquellas que procesan materias primas para elaborar productos de
consumo industrial principalmente, tales como la refinería de carburos, la producción de
barcos, la industria petroquímica, metalúrgica y siderúrgica.

30
CAPÍTULO II.
INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIERA
Para determinar la evolución del crédito productivo de las instituciones financieras Banco
ProCredit y Banco Finca, se procedió a revisar datos generales de sus antecedentes,
marcos estratégicos, distribución de oficinas, productos y servicios, para identificar de mejor
manera a cada entidad. Luego, se analizaron los saldos anuales de cuatro cuentas de los
balances: el activo total con sus principales componentes; el total de la cartera de cada
institución; el valor de la cartera productiva, que abarca la comercial y microcrédito; y
finalmente, los depósitos totales de cada entidad.

2.1 Banco ProCredit

2.1.1 Antecedentes – historia.

El Banco ProCredit de Ecuador pertenece a un grupo internacional denominado “ProCredit


Holding”, cuya sede se encuentra en la ciudad de Frankfurt de Alemania. El grupo tiene
bancos e instituciones financieras en diferentes países de Europa y Sudamérica, todas ellas
con dos aspiraciones puntuales, la de convertirse en el referente financiero del segmento
pymes como parte del aporte al desarrollo económico de los países; así también, desea ser
reconocido por la transparencia, seguridad y justicia de sus servicios bancarios. (Grupo
ProCredit, 2017)

La historia de este grupo tiene más de una década, en la que se enfocó principalmente en
proporcionar el servicio de intermediación financiera para la creación de pequeñas
empresas, así como también a recibir depósitos de segmentos de la población con bajos
ingresos. En pocos años tuvo un crecimiento importante en los países en los que tiene
presencia, y busca de una manera responsable contribuir con el desarrollo del sector
mipymes. (Grupo ProCredit, 2017)

2.1.2 Marco estratégico.

2.1.2.1 Misión.

La misión que consta en su portal web es la siguiente:

Banco ProCredit es un Banco comercial orientado al desarrollo. Ofrecemos un servicio


de calidad a las Pequeñas y Medianas empresas y a Clientes Privados interesados en
ahorrar. En nuestras operaciones nos adherimos a una serie de principios esenciales:

32
Valoramos la transparencia en la comunicación con nuestros clientes, no promovemos el
crédito al consumo, nos esforzamos por reducir al mínimo nuestra huella ecológica, y
prestamos servicios basados tanto en el entendimiento de la situación de cada cliente en
particular, como en un análisis financiero sólido.

En nuestras operaciones con clientes empresariales, nos centramos principalmente en


las Pequeñas y Medianas Empresas, ya que estamos convencidos de que son ellas las
que generan empleo y contribuyen significativamente a las economías en las que
operan. Aspiramos a fomentar una cultura de ahorro y de responsabilidad financiera
ofreciendo servicios de depósitos simples y accesibles, además de otros servicios
bancarios, y dedicando numerosos recursos a la educación financiera.

Si bien nuestros accionistas buscan obtener una rentabilidad sostenible de su inversión a


largo plazo, su objetivo no es obtener el máximo beneficio a corto plazo. Invertimos
fuertemente en el desarrollo y capacitación de nuestro personal, a fin de crear un
ambiente de trabajo abierto y eficiente, y de ofrecer a nuestros clientes un servicio atento
y competente. (Grupo ProCredit, 2017)

De una manera clara el banco se enfoca en atender al segmente pymes, así como también
a captar recursos de personas que tengan el interés en el ahorro. Así también es importante
destacar que la misión define a la transparencia como el principal lineamiento de acción de
las operaciones de la entidad financiera.

2.1.2.2 Visión.

A pesar de que no existe una declaración de visión en el portal web del Banco ProCredit de
Ecuador, dentro de la descripción del grupo detalla dos aspiraciones concretas del holding,
que se detallan a continuación, como su enfoque principal a futuro:

 Ser el banco de preferencia de las pequeñas y medianas empresas que


crean puestos de trabajo e impulsan el desarrollo económico, y
 Prestar servicios bancarios y de ahorro seguro, justo y transparente a
personas que buscan un banco asequible en el que puedan confiar.
(Grupo ProCredit, 2017)

Nuevamente se destaca el segmento al cual apunta la institución financiera, así como las
características con las que desea ser referenciado, y que son: justicia, seguridad y
transparencia.
33
2.1.2.3 Ética organizacional.

Los valores institucionales representan la manera en cómo actúa la organización, sus


directivos y su personal. En el caso del Banco ProCredit, la descripción inicia con una
declaratoria ética de la entidad financiera con respecto a su actuar responsable dentro del
desarrollo de los países en los que opera. (Grupo ProCredit, 2017)

Según el portal web del Banco ProCredit de Ecuador, los valores de la entidad financiera
son: Transparencia, Cultura de comunicación abierta, Responsabilidad social y tolerancia,
Altos estándares profesionales, e Integridad y compromiso personal. Estos valores acentúan
el propósito de responsabilidad y transparencia que los directivos buscan para que la
entidad sea reconocida en esta referencia axiológica.

Como parte de su actitud responsable, la entidad bancaria indica tener una Unidad de
Gestión Ambiental como parte de su estructura, la que se encarga de vigilar el cumplimiento
de las políticas verdes que caracterizan a la entidad, las cuales son revisadas y propuestas
por un comité que se reúne de manera trimestral. (Grupo ProCredit, 2017)

2.1.3 Red de oficinas

El grupo ProCredit cuenta con presencia en varios países de Europa y América del Sur, a
nivel internacional se pueden mencionar las siguientes oficinas (Grupo ProCredit, 2017):

Figura 7. Países en los que tiene presencia el Grupo ProCredit


Fuente: ProCredit Holding

34
 ProCredit Bank Albania  ProCredit Bank Maldova
 ProCredit Bank Bosnia &  ProCredit Bank Romania
Herzegovina  ProCredit Bank Serbia
 ProCredit Bank Ukraine  ProCredit Bank Georgia
 ProCredit Bank Bulgaria  Banco ProCredit Nicaragua
 ProCredit Bank Germany  Banco ProCredit Ecuador
 ProCredit Bank Macedonia  Banco ProCredit El Salvador

En el caso del Ecuador, la entidad financiera tiene en operación su casa Matriz, 1 Sucursal,
14 agencias y al menos 16 cajeros automáticos propios (Grupo ProCredit, 2017):

 Quito: Carolina, Portugal,  Ambato: Sur


Condado, Centro, Cumbayá y  Riobamba
Recreo.  Ibarra
 Guayaquil: Alborada, WTC, Urdesa  Otavalo
y Centro.  Santo Domingo
 Cuenca: Relámpago

2.1.4 Productos y servicios.

Los principales productos y servicios que ofrece la entidad financiera ProCredit en el país,
se detallan a continuación, de manera separada para empresas, y para personas. (Grupo
ProCredit, 2017)

2.1.4.1 Banca de empresas.

En el caso de empresas, principalmente para el segmento pymes, Banco ProCredit ofrece


los siguientes servicios financieros:
Tabla 6. Servicios de banca de empresas
SERVICIOS A EMPRESAS
DEPÓSITOS FINANCIAMIENTO SERVICIOS BANCARIOS

Tipo Descripción Tipo Descripción Tipo Descripción


Realizar
Manejar fondos con Permite suplir las cómodamente
total seguridad y necesidades de operaciones bancarias
1. Límite de crédito
1. Cuenta Corriente ganar interés sobre financiamiento 1. Banca en Línea habituales sin
PYME necesidad de
los saldos en la actuales y futuras
trasladarse y en
cuenta. de la empresa.
cualquier momento.

2. Crédito
Agropecuario
Obtener más Financiamiento La manera más
rentabilidad sobre agrícola diseñado a inteligente y segura
las inversiones, con la medida de las de utilizar dinero,
2. Depósitos a plazo mayor seguridad y necesidades de la porque no tiene que
planificando el plazo empresa para 2. Tarjeta de Débito llevarlo en efectivo.
fijo
que mejor se insumos agrícolas y Accede al seguro
adecue a sus ganaderos, que ofrece la tarjeta
proyectos privados maquinaria, capital MasterCard
y empresariales. de trabajo, etc. Internacional.

3. Garantía Bancaria

Depósitos a la vista, Energía Renovable: Garantías bancarias


que permite contar Paneles solares para transacciones
3. Cuenta de Ahorro con seguridad que térmicos, paneles comerciales, que
3. EcoCredito
Tradicional se requiere y solares requieran un aval
disponibilidad del fotovoltaicos, bancario de
dinero en todo plantas eólicas, cumplimiento o uso
momento. biogás/biomasa, etc de fondos.
4. Rol de pagos

Medio Ambientales:
Depósitos a la vista,
Paneles solares Transporte con
que permite contar
térmicos, paneles seguridad los
con seguridad que
4. Cuenta de Ahorro solares 5.Transporte de valores recaudados
se requiere y
Tradicional fotovoltaicos, valores desde la empresa
disponibilidad del
plantas eólicas, hacia el Banco o
dinero en todo
biogás/biomasa, viceversa.
momento.
etc.

Fuente: Banco ProCredit


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

36
2.1.4.2 Banca de personas.

En el caso de personas, Banco ProCredit oferta cuentas de ahorro y corriente, inversiones a


diferentes plazos, y servicios bancarios, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 7. Servicios de banca de personas


SERVICIOS BANCA PERSONAS
CUENTAS INVERSIONES SERVICIOS BANCARIOS
Tipo Descripción Tipo Descripción Tipo Descripción

1. Cuenta Ahorro
Tradicional Realizar
cómodamente
Depósitos a la vista, que operaciones
permite contar con seguridad bancarias
1. Banca en Línea
que se requiere y disponibilidad habituales sin
de dinero en todo momento. necesidad de
trasladarse y en
2. Cuenta Corriente Se puede escoger cualquier momento.
la forma de recibir
los intereses de
inversión: con pago
al vencimiento,
mensual, trimestral
Ahorro Premium recibe hasta 1. Depósitos a Plazo o semestral. El
un 3,5%* de interés anual de Fijo depósito a plazo fijo
acuerdo al monto depositado, es un título
3. Cuenta de Ahorro capitalizable mensualmente. endosable a
Premium Este servicio esta creado para terceras personas La manera más
incentivar el ahorro, sin límites que permite obtener inteligente y segura
de depósitos y con la opción de un crédito con de utilizar dinero,
dos retiros al mes. garantía del mismo. porque no tiene que
2. Tarjeta de Débito llevarlo en efectivo.
Accede al seguro
que ofrece la tarjeta
Ahorro para estudiar, viajar,
MasterCard
adquirir una vivienda o un
Internacional.
4. Plan ProAhorro vehículo, son posibles a través
Plus del ahorro programado. Ahorro
mensual con plazos y montos
flexibles, de acuerdo a la meta
de ahorro que se proponga.

Fuente: Banco ProCredit


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

2.1.5 Evolución de las principales cuentas del balance.

Para presentar la evolución de las principales cuentas del Banco ProCredit, a continuación
se resume la información extraída del portal web de la Superintendencia de Bancos del
Ecuador, a cerca de los activos totales, cartera total de crédito, cartera de crédito productivo
y adicionalmente depósitos totales.

37
La información que se presenta corresponde a los saldos de diciembre de cada período,
entre los años 2005 y 2016. Estos datos han sido resumidos, y permitirán realizar el análisis
de la evolución de cuentas del activo, la cartera total, la cartera productiva que resulta de la
suma de los créditos considerados dentro de los grupos comercial y microcrédito; sin
embargo, a partir de 2012, se añaden los valores de cartera de créditos productivos.
Además a esto, se presentan valores de los depósitos totales, incluyendo los considerados a
la vista, así como los que son a plazos, como información que enriquecerá el análisis de la
institución financiera.

38
Tabla 8. Saldos a diciembre de cada año de los activos totales del Banco ProCredit
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
FONDOS DISPONIBLES 4.365.399 8.678.704 13.691.198 50.496.317 61.767.918 38.592.837 38.045.243 48.072.132 54.128.422 48.870.765 49.121.581 65.211.906
INVERSIONES 7.159.634 6.821.969 14.030.370 3.617.603 25.461.107 8.860.036 7.161.802 12.955.442 24.311.801 21.845.767 34.037.299 32.446.996
CARTERA DE CREDITOS 69.008.225 108.811.448 178.059.095 224.286.688 223.614.407 249.867.280 311.414.908 344.528.926 314.989.845 272.893.251 241.393.939 247.316.587
CUENTAS POR COBRAR 548.689 947.249 2.251.716 3.246.658 3.062.887 3.216.539 3.962.433 4.430.068 4.824.078 3.573.808 5.260.709 2.730.071
BIENES REALIZABLES - 1.891 4.321 28.136 384.816 271.032 1.118.944 1.094.413 1.262.068 794.771 407.661 176.076
PROPIEDADES Y EQUIPO 1.827.988 2.842.079 8.223.877 9.368.979 8.369.641 7.370.923 7.850.754 10.129.798 11.015.303 10.220.721 9.783.526 8.376.486
OTROS ACTIVOS 489.646 2.703.813 1.643.890 3.376.459 8.133.751 17.022.915 18.577.056 26.263.786 68.639.411 67.760.203 46.751.061 38.923.674
ACTIVO TOTAL 83.399.582 130.807.152 217.904.467 294.420.840 330.794.526 325.201.562 388.131.140 447.474.565 479.170.928 425.959.286 386.755.776 395.181.796
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 8. Saldos a diciembre de cada año de los activos totales del Banco ProCredit
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

39
El activo total del Banco ProCredit creció casi 4 veces entre 2005 y 2016 (374%), lo que
muestra un aumento muy importante para esta institución financiera durante la serie
revisada, en la que destacan como años de mayor crecimiento: 2007 (67%), 2006 (57%) y
2008 (35%), períodos en los que el precio del petróleo fue alto, y en el país tuvo una
situación económica creciente.

Por el contrario, únicamente se registran 3 variaciones anuales negativas, ocurridas en los


años 2014 (-11%), 2015 (-9%) y 2010 (-1,7%). Los períodos de 2014 y 2015 pueden tener
referencia con la situación económica del país, que mostró una desaceleración de su
crecimiento; mientras que, en el caso de 2010, la baja puede basarse en el impacto de la
crisis bancaria mundial ocurrida entre 2008 y 2009, y que no tuvo mayor impacto en el
Ecuador.

La cartera de créditos representa el rubro de mayor impacto en el activo total, es así que, en
promedio durante la serie presentada, este componente equivalió al 73%, y su crecimiento
fue del 258% entre 2005 y 2016, es decir más de dos veces. A pesar del crecimiento que
tuvo este rubro, su impacto bajó del 83% de total del activo en 2005, hasta el 63% para el
año 2016, lo que muestra una baja de la cartera en el activo total de la institución financiera.

Otro componente importante del activo, fueron los fondos disponibles, los que equivalieron
al 5% del activo total en 2005, pero luego de crecer más de 13 veces hasta 2016,
equivalieron al 16,5% en ese período. A pesar de estos incrementos, la variación fue
negativa en los períodos de 2010 (-37%) y 2014 (-10%); años que coinciden con
contracciones del crecimiento económico nacional.

Los grupos de otros activos y de inversiones tienen también un impacto en el total del activo,
ya que en promedio representaron el 6,3% y 5,3% respectivamente. Las propiedades, planta
y equipo solamente representaron en promedio un 2,5% del activo de la institución
financiera.

40
Tabla 9. Saldos a diciembre de cada año de la cuenta total de cartera del Banco ProCredit
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
POR VENCER 71.818.913 114.485.237 182.382.723 227.106.571 223.573.235 249.671.540 312.411.666 346.294.236 315.311.260 273.084.686 240.528.395 236.161.658
REESTRUC. POR VENCER 198.295 487.407 893.675 2.256.423 4.702.140 6.099.903 5.285.306 4.551.579 6.736.096 4.828.228 5.620.234 16.953.072
NO DEVENGA INTERESES 939.234 1.921.606 3.130.925 3.528.558 4.624.263 3.598.752 3.612.429 4.058.911 4.343.134 5.667.028 6.384.701 3.734.397
REESTRUC. NO DEV. INTER. 536 29.813 94.630 30.955 122.936 211.360 335.144 213.389 130.827 560.504 494.198 957.376
VENCIDA 361.135 559.041 944.039 1.229.806 1.771.606 1.878.305 1.409.928 1.652.819 2.746.989 2.728.644 4.885.307 5.266.112
REESTRUC. VENCIDA 194 2.326 22.756 2.319 6.099 77.938 203.297 98.221 131.995 74.309 104.163 223.646
PROVISIÓN INCOBRABLES - 4.310.082 - 8.673.982 - 9.409.652 - 9.867.943 - 11.185.872 - 11.670.518 - 11.842.863 - 12.340.229 - 14.410.456 - 14.050.148 - 16.623.060 - 15.979.674
CARTERA TOTAL 69.008.225 108.811.448 178.059.095 224.286.688 223.614.407 249.867.280 311.414.908 344.528.926 314.989.845 272.893.251 241.393.939 247.316.587
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 9. Saldos a diciembre de cada año de la cuenta total de cartera del Banco ProCredit
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

41
La evolución que ha tenido la cuenta de cartera del Banco ProCredit a diciembre de cada
año, presenta crecimientos significativos durante algunos períodos como son: 2007 (64%),
2006 (58%), 2008 (26%), 2011 (25%); en 2 períodos se registró un crecimiento entre 11% y
12% (2012 y 2010 respectivamente). En el caso de 2016 el incremento fue mínimo (2%), y
en 2009 prácticamente no hubo variación. Sin embargo, en 3 períodos consecutivos se
puede ver decrementos: 2013 (-9%), 2014 (-13%) y 2015 (-12%). Durante la serie
presentada de 12 años, el saldo de cartera tuvo un crecimiento de 258%, lo que implica que
a finales de 2016 el valor de cartera de la institución financiera fue 3 veces y media mayor a
lo que se registró en el cierre de 2005.

La Figura 9Figura 8 permite observar la tendencia del crecimiento del saldo de la cuenta
cartera durante los 12 años analizados, en la que se destaca un claro incremento sostenido
hasta 2012, y posteriormente inicia una desaceleración del crecimiento hasta 2015, para
luego experimentar una ligera disminución de la pendiente al final de los datos analizados.

Así también se puede mencionar que la cartera por vencer ocupa prácticamente la totalidad
de la cuenta a fines de cada período; mientras que los demás tipos de cartera tienen una
incidencia baja en el saldo de cada año.

A pesar de que el monto de la provisión ha crecido en valor durante los años presentados, la
variación en porcentaje respecto de la cartera total en promedio equivalió al 5,3%. En 2005
fue un 6,2%, y creció al 8% en 2006; sin embargo, estuvo alrededor del 5% entre 2007 y
2010. Para los años 2011 y 2012 la provisión fue en promedio el 3,7% de la cartera total, y
luego creció paulatinamente hasta llegar al 6,9% en 2015 y ubicarse en el 6,5% en 2016.

Los datos presentados permiten verificar un importante crecimiento de la cartera de la


institución analizada durante varios años; sin embargo, la tendencia cambió de manera
significativa en los últimos años, especialmente desde 2013. Esto puede explicarse dentro
de un contexto de la situación económica del país, la cual tuvo sus impactos más fuertes
entre 2014 y 2016, años en los que el porcentaje de provisión para incobrables ascendió.

42
Tabla 10. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco ProCredit
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
POR VENCER 71.785.201 113.571.613 179.767.003 224.327.392 221.034.294 247.657.236 310.632.039 344.393.706 309.285.889 263.939.868 223.355.991 214.805.196
REESTRUC. POR VENCER 198.295 487.407 893.675 2.256.423 4.669.428 6.063.828 5.260.406 4.544.637 6.660.424 4.745.779 5.421.541 16.051.534
NO DEVENGA INTERESES 939.234 1.921.606 3.105.992 3.441.319 4.560.842 3.554.971 3.528.846 4.020.286 4.298.473 5.599.386 6.304.882 3.636.933
REESTRUC. NO DEV. INTER. 536 29.813 94.630 30.955 122.936 211.360 334.113 213.389 130.827 560.504 494.198 944.648
VENCIDA 361.135 559.041 943.271 1.220.268 1.747.606 1.835.018 1.364.350 1.625.047 2.710.798 2.682.591 4.794.409 5.119.299
REESTRUC. VENCIDA 194 2.326 22.756 2.319 6.099 77.780 203.084 98.155 131.911 74.309 104.163 223.272
CARTERA PRODUCTIVA 73.284.596 116.571.806 184.827.328 231.278.676 232.141.205 259.400.194 321.322.837 354.895.219 323.218.322 277.602.436 240.475.184 240.780.882

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 10. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco ProCredit
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

43
Para el Banco ProCredit la cartera productiva, que incluyó la comercial y microcrédito,
equivalió al 100% de la cartera total en 2005, porcentaje que fue disminuyendo muy
lentamente hasta llegar al 91% para el año 2016. Esto indica que desde el 2005, el propósito
de la institución financiera ha sido el otorgar créditos productivos; sin embargo, a partir de
2006 generó otro tipo de créditos, como el comercial y vivienda, pero estos otros tipos de
préstamos tuvieron mayor participación desde 2013.

Como se observa en los datos resumidos, existe una similitud muy grande con respecto a la
cartera total. En el caso de la cartera productiva el crecimiento fue del 228% durante los 12
años presentados, período en el que resaltaron los años 2006 (59%), 2007 (58%) y 2008
(26%) por sus elevados crecimientos. Por el contrario, se registraron bajas de los saldos de
cartera productiva entre 2013 y 2015 (-9%; -14% y -13% respectivamente).

La cartera por vencer ocupa prácticamente la totalidad de la cuenta a fines de cada período;
mientras que los demás tipos de cartera tienen una incidencia baja en el saldo de cada año.
La cartera reestructurada por vencer inició en 0,3% en 2005, y luego de variar hasta 2% en
algunos años, terminó en 2016 en el 6,9%; esto indica que en el último año de la serie
existieron más refinanciamientos e reestructuraciones de créditos, muy posiblemente
provocados por la situación económica del país cuyo impacto se sintió de manera más
acentuada entre 2015 y 2016.

En el caso de la cartera que no devenga intereses, para 2005 representó 1,4%, y luego de
incrementar hasta el 2,1% en 2009, desciende a 1,2% en 2012; luego crece nuevamente
hasta 2,6% en 2015, pero finalmente se ubica en 1,5% en 2016.

La cartera vencida total, inició en 0,5% en 2005, y luego de crecer paulatinamente se


mantuvo en cifras inferiores al 1%, pero para 2015 fue de 2%, y terminó en 2016 siendo el
2,2% del total del saldo de la cartera. Este es otro indicador del impacto del deterioro del
crecimiento de la situación económica del país en los últimos años.

44
Tabla 11. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco ProCredit
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
DEPÓSITOS A LA VISTA 4.352.182 13.336.881 26.182.198 42.568.106 65.728.158 78.556.258 97.153.216 128.171.934 166.023.928 146.903.069 114.144.986 139.975.347
DEPÓSITOS A PLAZO 15.781.106 31.270.368 50.497.487 86.572.214 110.141.094 95.770.317 112.243.022 124.348.239 113.450.615 102.063.097 81.341.204 85.028.621
DEPÓSITOS RESTRINGIDOS - - 1.019.286 2.543.036 3.524.539 3.208.603 3.803.761 4.470.482 6.338.977 3.725.491 2.386.393 2.067.973
DEPÓSITOS TOTALES 20.133.288 44.607.249 77.698.971 131.683.355 179.393.790 177.535.177 213.199.998 256.990.654 285.813.519 252.691.656 197.872.583 227.071.941

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 11. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco ProCredit
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

45
El total de los depósitos de la institución financiera analizada crecieron un poco más de 10
veces entre el año 2005 y 2016. El mayor incremento se registró en 2007 (121%), en el que
se captó más del doble del año anterior, los años 2007 y 2008 también tuvieron crecimientos
importantes (74% y 70% respectivamente); sin embargo, se evidenciaron 3 períodos de baja
en las captaciones: 2015 (-22%), 2014 (-12%) y 2010 (-1%). Los períodos en los que se
registró la mayor disminución corresponden a los de contracción del crecimiento de la
economía del país.

En el caso del Banco ProCredit, los depósitos a la vista representaron el 21,6% del total en
el año 2005; pero tras un paulatino crecimiento, constituyeron el 62% para 2016. Esto indica
que la preferencia de quienes ahorran cambió en dicha institución, posiblemente por motivos
de mayor disponibilidad de sus ahorros, ya sea para inversión o para consumo.

Los depósitos a plazo, constituyeron el 78% de las captaciones totales en 2005, pero
bajaron hasta el 37% en 2016, este rubro creció en valor más de 4 veces durante los 12
años analizados. El último rubro de los depósitos totales es el de restringidos, el que
apareció en 2006, y se duplicó hasta 2016, en donde equivalió al 1,3% del total de las
captaciones de esa institución financiera.

De manera general se observa que el Banco ProCredit tuvo un incremento significativo


durante los 12 años analizados, es así que el saldo de sus captaciones se incrementó 10
veces, pero el saldo de sus colocaciones lo hizo en casi 3 veces. El valor del activo total ha
crecido en casi 4 veces durante la serie presentada, lo que indica una mejora notable de la
posición financiera de la institución; a pesar de que los años 2014 y 2015 se observaron
porcentajes negativos de variación anual, y que seguramente tuvieron su explicación en la
contracción del crecimiento de la economía del país.

2.2 Banco Finca

2.2.1 Antecedentes – historia.

El Banco Finca de Ecuador es parte del grupo internacional “Finca Microfinance Holdings”,
cuya sede se encuentra en la ciudad de Washington de Estados Unidos de Norte América, y
que tiene presencia en varios países de 4 continentes. (Banco Finca, 2017)

46
En el Ecuador comienza a fines de 1993 como Fundación FINCA, y su operación se
estableció en Quito bajo el control del Ministerio de Bienestar Social. Para el año 2003 se
formalizó como una Sociedad Financiera, para de esta manera poder atender los pedidos de
sus clientes, ya que con la figura legal inicial no podía gestionar créditos a los pequeños
productores.

Finalmente, a partir de marzo del año 2008 se estableció como Banco Finca, lo que le
permitió ofertar una gama más amplia de productos y servicios financieros, para cumplir con
su misión dentro del país. (Banco Finca, 2017)

2.2.2 Marco estratégico.

2.2.2.1 Misión.

La misión de la entidad que ha sido incluida en su portal web es la siguiente: “Aliviar la


pobreza a través de soluciones duraderas que ayuden a las personas a incrementar su
patrimonio, crear empleo y mejorar su calidad de vida” (Banco Finca, 2017).

A pesar de que su misión es muy concreta, denota una preocupación que va más allá del
aspecto bancario y financiero, ya que se solidariza con la causa de mitigación de la pobreza,
lo que espera realizar a través de apoyar a la mejora del patrimonio de las personas y
generación de empleo.

2.2.2.2 Visión.

En cuanto a la visión, la definida por la entidad financiera es la siguiente: “Ser un banco


comunitario no convencional que de manera responsable y redituable provea servicios
financieros innovadores y de impacto hacia una creciente cantidad de clientes de bajos
recursos”. (Banco Finca, 2017)

Según la visión del Banco Finca, busca constituirse en una institución dedicada a brindar
servicio al segmento comunitario y de bajos recursos.

Adicionalmente a la visión, el portal web del Banco Finca incluye el siguiente propósito:
“Proveer acceso a servicios financieros socialmente responsables que permita a
comunidades e individuos de bajos recursos invertir en su futuro”. (Banco Finca, 2017)
47
Con este propósito complementa su visión de futuro, destacando que busca incidir de
manera responsable con sociedad, a nivel de comunidades y personas que no dispongan de
recursos, para proporcionarles apoyo financiero.

2.2.2.3 Organizacional.

A pesar de que no se detallan de manera concreta valores como parte de la ética


organizacional, el grupo internacional destaca claramente la manera en cómo laboran las
entidades que forman parte de este importante holding, a continuación se transcribe la
traducción de su enunciado que consta en el portal web de la entidad en lenguaje inglés:

Con sede en Washington, D.C., nuestra meta en FINCA International es proporcionar a


las personas de bajos ingresos de todo el mundo las herramientas que necesitan para
tener éxito. Los programas de FINCA benefician a millones de personas en los cinco
continentes. Hacemos eso ofreciendo servicios financieros responsables, como
pequeños préstamos o cuentas de ahorro; llegando a personas en comunidades remotas
utilizando tecnología como teléfonos móviles y tabletas; y al proporcionar acceso a
productos que mejoran la vida, como linternas solares y estufas limpias. (FINCA, 2017)

Además, el Banco Finca ha determinado la importancia de sus clientes, dado que


pertenecen a un segmento de ingresos bajos, y en ese sentido, ha decidido prepararlos para
que puedan aprovechar de mejor manera los recursos que la entidad financiera les otorga:

Los clientes de FINCA deben recibir charlas y entrenamientos antes de recibir


sus préstamos. Durante el entrenamiento, los clientes aprenden todo respecto al crédito,
como gestionar el flujo de fondos, como destinar parte de sus ganancias para el ahorro y
como saber si tienen la capacidad de extender sus negocios. (Banco Finca, 2017)

2.2.3 Red de oficinas

El grupo internacional Finca tiene presencia en varios países, como se muestra a


continuación:

48
Figura 12. Países en los que tiene presencia el Grupo internacional Finca
Fuente: Finca Ipact Finance – Grupo Internacional Finca

 En África se encuentra en:  En Asia:


o El Congo o Afganistán
o Malawi o Pakistán
o Nigeria o Jordán
o Tanzania o Armenia
o Uganda  En Latino América y el
o Zambia Caribe:
 En Europa: o Ecuador
o Azerbaiyán o Guatemala
o Georgia o Haití
o Kosovo o Honduras
o Kyrgyzstán o Nicaragua
o Tayikistán

En el caso de Ecuador, el Banco Finca cuenta con 1 matriz en Quito, 9 agencias, 11 oficinas
especiales y un cajero automático propio:

 Guayaquil  Loja
 Ibarra  Manta
 Libertad  Portoviejo
49
 Quevedo  Santo Domingo
 Quito  Tulcán
 Sangolquí

2.2.4 Productos y servicios.

En el caso del Banco Finca, se presenta un solo cuadro en el que se incluyen los productos
y servicios que se ofrecen tanto a nivel comunal como individual, debido a la puntualidad de
los elementos ofrecidos por la entidad financiera.

Tabla 12. Productos y servicios del Banco Finca


PRODUCTOS Y SERVICIOS
CRÉDITOS AHORROS INVERSIONES OTROS SERVICIOS

Crédito a corto
cuenta de
plazo que se
ahorros rentable y
puede acceder a
flexible que
través de la
permite al cliente
formación de un
incrementar sus
grupo con un Medio por el cual
ahorros a través
Finca Comunal mínimo de 5 Finca Ahorros Rentabilidad: La el cliente puede
de la
participantes mejor tasa de solicitar y a la vez
acumulación de
quienes deben interés en recibir
intereses y a la
ser inversiones. transferencias de
vez le brinda
microempresario Seguridad: otras cuentas ya
facilidad de
s activos con Ahorros seguros sean de Banco
acceso a sus
negocios en una institución FINCA u otras
fondos.
individuales. que cuenta con instituciones
Finca
Beneficios respaldo financieras, lo
Transferencias
internacional. que le permite al
(FMH) cliente tener
Servicio comodidad y
Individual es un personalizado: seguridad,
crédito a corto o Poner a trabajar Ejecutivos de eliminando el
mediano plazo su dinero de una Banca Personas riesgo de
otorgado a un manera sencilla. brindan la transportar
Finca microempresario Ganar las
Inversiones asesoría que valores en
Individual para satisfacer mejores tasas de necesitan. efectivo de una
sus necesidades interés con
institución a otra.
de capital de depósitos a plazo
trabajo o activos fijo.
fijos.

Fuente: Banco Finca Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

2.2.5 Evolución de las principales cuentas del balance (crédito).

Al igual que en el caso de la entidad anterior, para realizar el análisis de la evolución de las
principales cuentas del balance, se muestran datos resumidos de las cuentas del activo
total, cartera total, cartera productiva y depósitos totales del Banco Finca desde el año 2005

50
hasta el 2016. Información que fue extraída del portal web de la Superintendencia de
Bancos del Ecuador.

También se aclara que los valores de los saldos corresponden al mes de diciembre de cada
año presentado, así como también que en el caso de la cartera productiva se incluyeron los
préstamos de tipo comercial, microcrédito y a partir de 2012 los denominados productivos.

51
Tabla 13. Saldos a diciembre de cada año del total de los activos totales del Banco Finca
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
FONDOS DISPONIBLES 1.028.651 1.969.365 2.835.460 3.821.505 3.900.924 2.563.168 3.046.775 4.865.465 3.684.416 3.058.556 1.476.262 2.989.206
INVERSIONES 281.957 40.098 50.072 54.694 2.105.011 181.496 569.877 1.853.884 1.158.074 4.790.337 4.003.509 3.024.947
CARTERA DE CREDITOS 17.337.366 23.566.685 25.817.340 31.447.519 23.249.814 25.419.935 37.305.904 40.302.593 39.911.545 37.152.814 32.147.838 36.795.866
CUENTAS POR COBRAR 35.994 62.456 68.881 52.982 188.484 74.226 20.594 628.369 722.320 911.228 1.040.471 1.092.482
PROPIEDADES Y EQUIPO 261.642 1.691.845 1.662.956 1.932.937 1.864.470 1.729.553 1.627.548 1.920.244 1.940.033 1.568.903 1.291.586 1.104.156
OTROS ACTIVOS 373.060 644.764 623.889 610.380 1.484.534 1.703.299 1.498.005 2.221.834 3.243.825 3.216.337 2.048.610 980.897
ACTIVO TOTAL 19.318.669 27.975.214 31.058.596 37.920.018 32.793.238 31.671.678 44.068.703 51.792.390 50.660.214 50.698.175 42.008.276 45.987.554

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 13. Saldos a diciembre de cada año de los activos totales del Banco Finca
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila
52
De manera general se observa que el activo total del Banco Finca creció 138% entre 2005 y
2016. Los períodos de mayor incremento para esta entidad fueron 2006 (45%), 2011 (39%)
y 2008 (22%); mientras que los negativos fueron 2015 (-17%), 2009 (-13%), 2010 (-3,4%) y
2013 (-2%). Los períodos en los que disminuyó el activo tienen una relación directa con la
situación económica del país, ya que en 2015 se desaceleró el crecimiento de la economía,
y en 2009 y 2010 se recibió el leve impacto de la crisis financiera mundial.

La cartera de crédito es el mayor rubro del activo total, es así que representó el 90% para el
año 2005, luego de bajar hasta el 70% en 2009, se estableció en 80% para 2016, porcentaje
que también equivalió al promedio de participación de este elemento en la serie analizada.
la cartera de crédito creció 112% durante los 12 años, es decir menos que el activo total.

Los fondos disponibles corresponden en promedio al 7,6% durante la serie analizada. este
rubro creció cerca de dos veces en los 12 años, llegando a su valor más alto en 2012, pero
disminuyendo de manera importante para el período 2015.

Las propiedades, planta y equipo fueron el 1,7% del activo total en 2005, pero para finales
de 2006 aumentaron al 6%, por inversiones de la institución para expandir su presencia; sin
embargo, de allí en adelante el porcentaje fue disminuyendo paulatinamente hasta ubicarse
en el 2,4% en el período 2016.

En el caso de las cuentas por cobrar, el incremento durante los 12 años fue de casi 30
veces su valor inicial; sin embargo, el monto de este rubro para 2016 fue del 2,4%. En
cuanto a las inversiones, el incremento fue de casi 10 veces en la serie presentada,
pasando de una participación del 1,5% en 2005 a 6,6% en 2016; lo que indica un
crecimiento importante del monto que la institución financiera emplea en generación de
ingresos con el capital que recibe.

53
Tabla 14. Saldos a diciembre de cada año de la cartera total del Banco Finca
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
POR VENCER 15.919.058 22.588.494 23.365.342 29.719.356 21.973.693 25.337.651 36.382.577 39.734.359 39.899.837 36.918.086 31.628.093 35.521.220
REESTRUC. POR VENCER - - - - 18.706 250 - 20.697 50.412 22.958 222.472 354.166
NO DEVENGA INTERESES 1.560.264 2.025.195 3.239.033 2.724.787 2.069.144 1.042.706 1.785.771 1.448.690 1.156.175 1.549.785 1.675.338 1.651.049
REESTRUC. NO DEV. INTER. - - - - - 272 - - 11.021 9.737 2.082 80.249
VENCIDA 305.565 421.576 860.330 824.626 1.008.497 375.146 836.710 1.452.893 1.110.480 1.167.081 716.567 860.023
REESTRUC. VENCIDA - - - - - 697 6 6 1.340 1.764 450 11.133

PROVISIÓN INCOBRABLES - 447.520 - 1.468.580 - 1.647.365 - 1.821.250 - 1.820.226 - 1.336.787 - 1.699.160 - 2.354.053 - 2.317.720 - 2.516.598 - 2.097.165 - 1.681.973
CARTERA TOTAL 17.337.366 23.566.685 25.817.340 31.447.519 23.249.814 25.419.935 37.305.904 40.302.593 39.911.545 37.152.814 32.147.838 36.795.866

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 14. Saldos a diciembre de cada año de la cartera total del Banco Finca
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

54
La evolución de la cuenta de cartera del Banco Finca a diciembre de cada año, presentó
algunos crecimientos importantes en los siguientes años: 2011 (47%), 2006 (36%), 2008
(22%), 2016 (14%) y 2007 (10%); mientras que en dos períodos registró crecimientos de 8%
y 9% (2012 y 2010 respectivamente). El saldo de cartera muestra una bajó en 4 años que
fueron: 2009 (-26%), 2015 (-13%), 2014 (-7%) y 2013 (-1%). Los períodos negativos de la
cartera total coinciden con las variaciones negativas del activo total, y tienen su raíz en la
situación económica del país entre 2014 y 2015, así como también por la afección de la
crisis financiera mundial entre 2008 y 2009.

La Figura 14 permite observar el crecimiento del saldo de la cuenta de la cartera durante la


serie presentada, destacando 3 etapas de crecimiento, la primera entre 2005 y 2008, luego
de la que se evidencia una leve disminución hasta 2009, la que se supera para 2010 y hasta
2012. Sin embargo, entre 2013 y 2015 se registra un decrecimiento que se recupera de
manera leve en 2016.

Los datos por tipo de cartera muestran que el grupo por vencer representó el componente
más importante que abarca casi la totalidad de los saldos a diciembre de cada período
presentado, siendo en un inicio el 92% para 2005, alcanzando el 100% en 2013, y luego se
fijó en el 96,5% para 2016. Este rubro creció en 123% entre 2005 y 2016.

En cuanto a la provisión para incobrables, en el caso del Banco Finca fue del 2,6% en 2005;
y a pesar de que creció casi 4 veces en su monto para 2016 (crecimiento del 275%), en
porcentaje se fijó 4,6% para este último período de la serie presentada. El porcentaje de
provisión se mantuvo alrededor del 6% entre 2006 y 2008, pero para 2009 creció al 7,8%. El
porcentaje de provisión bajó hasta 2011 (4,6%), pero nuevamente subió de manera
paulatina hasta ubicarse en 6,8% en 2014, y luego baja otra vez hasta 4,6% en 2016.

La cartera que no devenga intereses inició siendo el 9% del valor total de cartera para el año
2005, creció para 2007 hasta el 12,5%, para luego disminuir de manera paulatina hasta
4,5% en el último año de la serie presentada. Así también, la cartera vencida total triplicó su
valor entre 2005 y 2016; sin embargo, representó el 1,8% del total para el primer año, y
terminó en 2,3% para el período final de la serie presentada.

55
Tabla 15. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco Finca
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
POR VENCER 15.919.058 22.588.494 23.339.736 29.633.478 21.873.507 25.280.878 36.364.368 39.731.411 39.898.935 36.910.388 31.621.709 35.518.787
REESTRUC. POR VENCER - - - - 18.706 250 - 20.697 50.412 22.958 222.472 354.166
NO DEVENGA INTERESES 1.560.264 2.025.195 3.234.177 2.723.904 2.069.144 1.042.706 1.785.771 1.448.481 1.156.175 1.549.785 1.675.338 1.650.792
REESTRUC. NO DEV. INTER. - - - - - 272 - - 11.021 9.737 2.082 80.249
VENCIDA 305.565 421.576 859.974 824.169 1.008.494 375.142 836.708 1.452.259 1.110.478 1.167.081 716.567 858.094
REESTRUC. VENCIDA - - - - - 697 6 6 1.340 1.764 450 11.133
CARTERA PRODUCTIVA 17.784.886 25.035.266 27.433.887 33.181.551 24.969.851 26.699.945 38.986.854 42.652.855 42.228.361 39.661.713 34.238.618 38.473.220

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 15. Saldos a diciembre de cada año de la cartera productiva del Banco Finca
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

56
La cartera productiva para el presente análisis incluyó la cartera comercial, la de
microcréditos, así como la productiva a partir del año 2012. Pero según los datos revisados
el Banco Finca registró préstamos para microcrédito y consumo, no se encontraron valores
en los tipos de crédito comercial ni vivienda durante los 12 años; esto evidencia que la
entidad se dedica a atender de manera preferencial a las micro y pequeñas empresas y
fomenta la producción.

En ese contexto, se puede afirmar que el Banco Finca colocó el 100% de su cartera en el
tipo de cartera productiva entre 2005 y 2006; a partir de 2007 el porcentaje inicia una
disminución mínima hasta 2009 que se ubica en 99,6%, vuelve a subir hasta llegar
nuevamente al 100% en 2013. Finalmente, la cartera productiva de la entidad se ubica en el
99,99% de la cartera total. Esto indica que la institución financiera tiene la totalidad de sus
créditos en el área productiva, lo que confirma su misión enfocada en el sector comunitario.

El crecimiento del valor de la cartera productiva durante los 12 años analizados fue del
116%, porcentaje levemente mayor al del incremento de la cartera total. Los períodos que
resaltaron por su variación incremental fueron 2011 (46%), 2006 (41%) y 2008 (21%);
mientras que, por el contrario, los años en los que se registraron disminuciones en la cartera
productiva fueron 2009 (-25%), 2015 (-14%) y 2014 (-6%); coincidiendo con los años en los
que se produjeron los eventos mencionados anteriormente.

La cartera por vencer creció en 123% durante la serie presentada, pasando de una
participación en la cartera productiva del 90% al final del año 2005, hasta el 92% en el último
período revisado. En 2007 la cartera por vencer bajó a una participación del 85%, y en 2009
se ubicó en 87%, siendo los períodos de menor participación en los 12 años analizados.

Otro rubro importante de la cartera productiva del Banco Finca fue la cartera que no
devenga intereses, ya que inició con el 9% de la participación en 2005, creció hasta el 12%
en 2007, y luego inició una disminución paulatina hasta ubicarse en el 4% en el 2016. Sin
embargo, a fines del período 2013 registró su participación más baja (2,7%).

57
Tabla 16. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco Finca
CUENTA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DEPÓSITOS A LA VISTA 120.652 96.609 311.740 211.771 565.170 1.110.694 2.696.676 3.673.455 5.330.092 5.038.851 3.680.740 4.580.215
DEPÓSITOS A PLAZO 3.244.088 4.055.963 4.388.553 4.691.124 4.145.440 4.297.141 5.760.948 4.898.406 3.206.970 4.693.199 3.469.427 8.837.793
DEPÓSITOS TOTALES 3.364.740 4.152.573 4.700.293 4.902.895 4.710.610 5.407.835 8.457.624 8.571.861 8.537.063 9.732.050 7.150.167 13.418.007

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 16. Saldos a diciembre de cada año de los depósitos totales del Banco Finca
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

58
El total de los depósitos de esta segunda institución financiera analizada, registraron un
incremento cercano a las 3 veces entre el año 2005 y 2016. El mayor crecimiento del valor
de los depósitos totales sucedió en 2016 (87,7%), seguido de dos crecimientos significativos
durante 2011 y 2006 (56% y 23% respectivamente).

Por el contrario, los períodos en los que disminuyó el valor del saldo de los depósitos totales
fueron 2015 (-26%), 2009 (-3,5%) y de manera leve en 2013 (-0,4%). Estos períodos
también coinciden con la desaceleración de la economía ecuatoriana ocurrido entre 2014 y
2015; así como también el impacto de la crisis financiera mundial ocurrido entre 2008 y
2009.

Para el caso del Banco Finca, los depósitos a plazo son el mayor componente, ya que en
promedio equivalieron al 73% del total de captaciones de la serie analizada. Sin embargo,
este rubro de los depósitos inició con una participación del 96% en 2005, y a partir del año
2008 inició el descenso de su cuota hasta el punto más bajo a fines del año 2013, cuando
equivalió al 37% de los depósitos, pero luego volvió a incrementar su participación hasta
llegar al 66% en el último período revisado.

En el caso de los depósitos a la vista, cuyo crecimiento total fue del 172% en los 12 años,
inició siendo el 3,6% del total de captaciones del Banco Finca, pero fue incrementando hasta
llegar en 2013 a su punto máximo (62%); sin embargo, luego disminuyó nuevamente para
ubicarse en el 34% de los depósitos totales de la entidad en el año 2016. Según los datos
analizados, el cliente del Banco Finca prefiere tener su dinero ahorrado por períodos largos
de tiempo, en lugar de registrarlo en cuentas de ahorro a la vista.

El Banco Finca registró crecimientos de 3 veces en cuanto a sus captaciones, y un poco


más de una vez en sus colocaciones durante los 12 años analizados. El valor del activo total
creció 1.3 veces durante la serie presentada. Sin embargo, durante los períodos 2009 y
2010, así como 2013 y 2015 se registraron disminuciones en los saldos del activo,
captaciones y colocaciones, lo que tuvo su base en el impacto de la crisis financiera
mundial, así como también en la desaceleración del crecimiento de la economía nacional.

59
CAPÍTULO III.
RELACIÓN DEL CRÉDITO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Con el fin de verificar el aporte que ha tenido el crédito productivo en la generación de
actividades productivas en el país durante los últimos años, se procedió a obtener datos del
volumen de crédito colocado por las instituciones financieras analizadas desde 2005 hasta
2016. Información que se extrajo de la Superintendencia de Bancos, a partir de la que se
realizaron los siguientes análisis:

 Para identificar los territorios e concentración del financiamiento productivo se


analizaron los siguientes resultados:
o Evolución del volumen de crédito por provincia para cada institución
financiera.
o Evolución del volumen de crédito por región para cada institución financiera.

 Para establecer el grado de concentración el financiamiento por actividad económica


se analizaron los siguientes resultados:
o Evolución del volumen de crédito por sector económico para cada institución
financiera.

 Adicionalmente, y con el fin de fortalecer la verificación del aporte del crédito a las
actividades productivas se realizaron los siguientes análisis:
o Evolución de las principales actividades económicas del país. Para lo que se
revisó la variación de los últimos años del Índice del Volumen de Producción
Industrial (IVI), del Producto Interno Bruto total (PIB) y del PIB de
manufactura.
o Verificación de la relación entre los resultados del volumen de crédito
productivo de cada institución y el IVI, PIB y PIB de manufactura.

3.1 Metodología.

3.1.1 Método.

Para la investigación se utilizó el método científico, el que consiste en seguir de manera


ordenada y sistemática una secuencia de etapas para obtener los resultados (Rodríguez,
2005, pág. 27).

De manera específica se utilizaron los métodos analítico y sintético. El primero permite


identificar y estudiar cada parte de la variable, para así comprenderla mejor; mientras que el
61
segundo permite relacionar hechos para obtener los resultados (Rodríguez, 2005, pág. 30).
El análisis se utilizó para revisar toda la data referente a la colocación de créditos de las
instituciones financieras objeto de estudio; y con toda la información procesada se procedió
a consolidar para poder relacionarla respecto de la evolución de las actividades productivas,
y de esta manera llegar a las conclusiones.

3.1.2 Tipo de estudio.

El presente estudio es de tipo descriptivo y relacional. Descriptivo en función de que se


centra en detallar y analizar la situación específica de la colocación del crédito por parte de
las entidades financieras, sin afectar o incidir de ninguna manera en la data recolectada
sobre el tema mencionado. (Bernal, 2010, pág. 113).

También se puede definir a la investigación como relacional, ya que busca encontrar la


relación que ha existido entre la colocación de créditos por parte de instituciones financieras,
con el desarrollo de actividades productivas. La investigación de tipo correlacional
justamente permite relacionar los datos de las variables para evidenciar si existe o no una
pertenencia entre ambos elementos (Bernal, 2010, pág. 114).

3.1.3 Universo.

“El universo está formado por aquellos objetos para los que deben ser válidos los resultados
obtenidos en una investigación.” (Heinemann, 2003, pág. 193)

El universo para este estudio se compone de las instituciones financieras como bancos
nacionales privados y cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, que operan en el
territorio ecuatoriano, y que según datos de las entidades de control son los siguientes:
 Según el catastro de la Superintendencia de Bancos del Ecuador son en total
26 que estuvieron operativos en septiembre de 2017. (Ver Anexo 1)
 Según el catastro de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria son
un total de 25 en octubre de 2017. (Ver Anexo 2)

Para la presente investigación se definió como caso de estudio a las entidades bancarias
que son: Banco ProCredit y Banco Finca Ecuador, de las cuales se ha realizado el análisis
de diagnóstico, y se han extraído los datos de crédito.

62
3.1.4 Período.

El período que ha sido determinado para la presente investigación fue de 12 años


consecutivos, que inician en 2005 y terminan en 2016, tiempo del que se ha obtenido toda la
información de las entidades de control, a partir de la que se han realizado los análisis.

3.2 Análisis de resultados.

3.2.1 Territorios donde se concentra el financiamiento productivo.

Para identificar los territorios donde se concentran los créditos productivos de las dos
instituciones financieras analizadas, se procede a analizar la data por provincia y región.

3.2.1.1 Banco ProCredit.

A continuación se presentan los datos de volumen de crédito del Banco ProCredit,


clasificados por provincia y región, a partir de los que se realizó el análisis para establecer la
concentración del crédito productivo de la institución financiera.

3.2.1.1.1 Volumen de crédito productivo por provincia

Según los datos presentados en la Tabla 17, el crecimiento total del monto colocado
anualmente en crédito productivo por el Banco ProCredit, se registró un aumento del 85%
entre 2005 y 2016. En el período analizado, los años de mayor crecimiento fueron: 2011
(48%), 2007 (47%) y 2006 (45%). También existieron períodos de disminución del monto de
crédito productivo, como 2015 (-40%), 2014 (-21%) y 2009 (-17%).

Estas variaciones negativas tienen una relación con eventos nacionales de la economía, por
ejemplo entre 2014 y 2015, se experimentó una baja de su crecimiento; mientras que en
2009, se tuvo un leve impacto de la crisis financiera mundial ocurrida desde 2008.

63
Tabla 17. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por provincia, en montos
PROVINCIA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
DE CAÑAR 35.000 87.100 250.000 24.000
DE COTOPAXI 9.962.346 15.616.884 18.220.984 18.836.106 12.687.653 12.904.864 18.510.659 18.601.272 18.931.919 13.869.149 7.788.228 5.853.793
DE EL ORO 616.006 5.871.840 4.173.887 3.969.635 6.147.499 7.293.782 9.279.621 5.773.445 771.363 402.510
DE ESMERALDAS 30.000 160.000
DE IMBABURA 10.121.664 13.470.826 19.933.665 16.555.332 10.489.688 10.971.275 18.154.198 19.147.929 20.257.050 22.024.631 16.961.828 17.941.619
DE LOJA 3.313.758 2.898.719 4.948.409 7.699.668 6.028.597 5.659.738 563.808 37.262
DE LOS RIOS 344.500 1.093.292 978.600 175.000 659.428
DE MANABI 1.331.091 4.571.855 9.886.143 13.188.300 21.969.888 24.183.754 22.010.412 9.472.850 1.837.628 3.942.445
DE MORONA SANTIAGO 10.000
DE NAPO 8.000 10.100 15.300
DE PICHINCHA 34.172.257 47.961.944 65.479.514 56.927.268 37.988.524 39.015.423 52.277.082 57.420.834 63.694.680 54.689.966 35.814.761 49.105.771
DE SANTA ELENA 7.000 140.000 55.000
DE SANTO DOM. TSÁCHILAS 15.577.681 15.357.351 15.815.598 20.157.552 18.716.061 24.477.932 21.671.413 3.275.936 5.598.217
DEL AZUAY 3.000 4.108.081 4.876.499 4.992.028 8.089.433 12.139.679 9.546.656 13.335.992 11.840.301 9.772.782 7.410.631
DEL CARCHI 1.453.413 4.193.650 7.822.281 9.684.231 9.883.794 2.751.056 812.402 986.487
DEL CHIMBORAZO 4.731.101 11.720.160 13.007.077 15.583.723 15.125.875 17.633.127 16.824.386 19.817.551 16.412.754 9.337.583 8.722.808
DEL GUAYAS 9.440.367 16.154.940 30.446.595 32.389.674 27.642.038 28.481.239 51.179.935 51.667.663 62.363.477 46.648.793 31.102.317 32.868.187
DEL TUNGURAHUA 23.929.577 29.163.389 34.441.170 32.170.752 25.023.192 27.135.160 38.579.089 39.874.266 44.063.050 40.621.634 29.782.983 28.696.924
TOTAL 87.626.211 127.102.084 186.297.267 204.097.841 168.176.358 183.838.860 272.270.657 279.376.932 315.002.707 247.753.702 147.634.073 162.243.820

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Tabla 18. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por provincia, en porcentajes de participación
PROVINCIA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
DE CAÑAR 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,03% 0,10% 0,02% 0,00%
DE COTOPAXI 11,37% 12,29% 9,78% 9,23% 7,54% 7,02% 6,80% 6,66% 6,01% 5,60% 5,28% 3,61%
DE EL ORO 0,00% 0,00% 0,33% 2,88% 2,48% 2,16% 2,26% 2,61% 2,95% 2,33% 0,52% 0,25%
DE ESMERALDAS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,06% 0,00% 0,00%
DE IMBABURA 11,55% 10,60% 10,70% 8,11% 6,24% 5,97% 6,67% 6,85% 6,43% 8,89% 11,49% 11,06%
DE LOJA 0,00% 0,00% 0,00% 1,62% 1,72% 2,69% 2,83% 2,16% 1,80% 0,23% 0,03% 0,00%
DE LOS RIOS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,35% 0,39% 0,12% 0,41%
DE MANABI 0,00% 0,00% 0,71% 2,24% 5,88% 7,17% 8,07% 8,66% 6,99% 3,82% 1,24% 2,43%
DE MORONA SANTIAGO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
DE NAPO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00%
DE PICHINCHA 39,00% 37,73% 35,15% 27,89% 22,59% 21,22% 19,20% 20,55% 20,22% 22,07% 24,26% 30,27%
DE SANTA ELENA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,09% 0,03%
DE SANTO DOM. TSÁCHILAS 0,00% 0,00% 0,00% 7,63% 9,13% 8,60% 7,40% 6,70% 7,77% 8,75% 2,22% 3,45%
DEL AZUAY 0,00% 0,00% 2,21% 2,39% 2,97% 4,40% 4,46% 3,42% 4,23% 4,78% 6,62% 4,57%
DEL CARCHI 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,86% 2,28% 2,87% 3,47% 3,14% 1,11% 0,55% 0,61%
DEL CHIMBORAZO 0,00% 3,72% 6,29% 6,37% 9,27% 8,23% 6,48% 6,02% 6,29% 6,62% 6,32% 5,38%
DEL GUAYAS 10,77% 12,71% 16,34% 15,87% 16,44% 15,49% 18,80% 18,49% 19,80% 18,83% 21,07% 20,26%
DEL TUNGURAHUA 27,31% 22,94% 18,49% 15,76% 14,88% 14,76% 14,17% 14,27% 13,99% 16,40% 20,17% 17,69%
TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila
64
Figura 17. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por provincia, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Las provincias que tienen una mayor participación, según la Tabla 18, son Pichincha, Tungurahua, Guayas, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo y
Santo Domingo de los Tsáchilas, las que en promedio de la serie presentada representan el 89% del total colocado.

65
En el caso de Pichincha, la participación en 2005 fue del 39%, ya que en ese año el Banco
ProCredit colocó créditos productivos en 5 provincias. La participación de esta provincia fue
disminuyendo hasta llegar en 2011 al 19% del total, año en el que la institución financiera
colocó montos en 12 provincias. Sin embargo, para el año 2016, Pichincha tuvo una
participación del 30% a pesar de que en ese período se colocaron créditos productivos en
13 provincias del país. El monto de colocación anual para Pichincha fue del 44% durante los
12 años revisados.

Tungurahua constituye la segunda provincia en la que el Banco ProCredit colocó créditos


productivos, ya que inició con una participación del 27% del total anual en 2005; de igual
manera que la provincia anterior, disminuyó su porcentaje hasta el año 2011, en el que se
ubicó en 14%; y después de permanecer en ese rango hasta 2013, incrementó hasta
alcanzar el 17,7% en el período 2016. A pesar de su importancia dentro de las provincias en
las que el Banco ProCredit colocó créditos productivos durante los 12 años, el incremento
en monto fue del 20%.

La tercera provincia, con un porcentaje promedio muy cercano a la segunda, fue Guayas, la
que registró un crecimiento del monto colocado en 248% en los 12 años revisados. Si bien
Guayas inició con una participación del 11% en 2005, creció de manera paulatina hasta
ubicarse en el 21% en 2015, y luego en 20% en el último período de la serie presentada.

Imbabura también ha tenido una participación importante en el total de créditos productivos


colocados, ya que estuvo en 11,6% en 2005, y terminó en 11% para el año 2016; sin
embargo, durante el período comprendido entre 2009 y 2013, el porcentaje de esta provincia
fue alrededor del 6%.

La provincia de Cotopaxi tuvo una participación superior al 11% en 2005; porcentaje que
creció al 12% en 2006, y luego registró un constante descenso hasta ubicarse en el 3,6%
del total de créditos colocados por el Banco ProCredit en la serie presentada.

La colocación de créditos productivos en Chimborazo inició en 2006, año en el que su


participación fue de apenas un 3,7% del total. Luego tuvo un crecimiento importante hasta
2009, período en el que equivalió al 9% del monto total colocado por la entidad financiera;
sin embargo, desde allí tuvo un descenso para ubicarse en el 5% para el año 2016.

66
Finalmente, la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, registró el 7% de la
participación del monto total colocado en créditos productivos, manteniéndose hasta 2014
en un rango cercano al 8%; pero bajó los dos últimos períodos de la serie presentada,
terminando en el 3%. Es importante que en el análisis de esta provincia y la de Pichincha,
existe una relación, ya que se puede observar que en el año 2008, ésta última tuvo una baja
de casi 7% respecto del año anterior, mientras que ese es el porcentaje de la nueva
provincia.

Durante los años 2013 y 2014 el Banco ProCredit colocó sus créditos productivos en un
mayor número de provincias, 17 en cada caso, pero para 2016 solamente registró montos
colocados en 13 provincias, esto indica una contracción en su territorio de operación
crediticia para los últimos períodos de la serie analizada.

3.2.1.1.2 Volumen de crédito productivo por región

La principal región en la que el Banco ProCredit colocó sus créditos productivos durante la
serie analizada fue la Sierra, ya que inició con un 89% de la participación total, y bajó hasta
un 70% entre 2011 y 2013; sin embargo, luego aumentó para ubicarse en el 76,6% en 2016.
El monto colocado en la región Sierra tuvo un crecimiento total del 59% en los 12 años
analizados.

La región Costa que inició únicamente con Guayas en 2005, tuvo una participación del
11%ese año; sin embargo, luego de registrar un crecimiento del 302% en los 12 años, se
ubicó en 23% en 2016, año en el que fueron 5 las provincias de esa región en la que el
Banco ProCredit colocó sus créditos productivos.

En cuanto a la región Amazónica, únicamente se registraron montos entre 2012 y 2014, los
que correspondieron a la provincia de Napo durante esos 3 años, y Morona Santiago en el
último. Los montos de cada año de esta región son inferiores al 0,01% del total colocado
como crédito productivo por la entidad financiera.

67
Tabla 19. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por región, en montos
REGIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AMAZÓNICA 8.000 10.100 15.300
COSTA 9.440.367 16.154.940 32.393.692 42.833.370 41.702.067 45.639.174 79.297.322 83.489.699 94.783.801 63.033.688 34.026.309 37.927.570
SIERRA 78.185.843 110.947.144 153.903.576 161.264.472 126.474.291 138.199.687 192.973.336 195.879.233 220.208.805 184.704.714 113.607.764 124.316.250
TOTAL 87.626.211 127.102.084 186.297.267 204.097.841 168.176.358 183.838.860 272.270.657 279.376.932 315.002.707 247.753.702 147.634.073 162.243.820

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Tabla 20. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por región, en porcentajes de participación
REGIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AMAZÓNICA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00%
COSTA 10,77% 12,71% 17,39% 20,99% 24,80% 24,83% 29,12% 29,88% 30,09% 25,44% 23,05% 23,38%
SIERRA 89,23% 87,29% 82,61% 79,01% 75,20% 75,17% 70,88% 70,11% 69,91% 74,55% 76,95% 76,62%
TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 18. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por región, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

68
3.2.1.2 Banco Finca.

De igual manera que en el caso anterior, a continuación se muestra la información de


volumen de crédito productivo del Banco Finca, clasificada por provincia y región, como
base para el análisis de la concentración del crédito productivo.

3.2.1.2.1 Volumen de crédito productivo por provincia

De acuerdo a los datos que constan en la Tabla 21, la variación total del monto colocado
anualmente en crédito productivo por el Banco Finca, registró un decremento de -26% entre
2005 y 2016. En el período analizado, los años de mayor crecimiento fueron: 2006 (27%),
2007 (24%), 2011 (21%) y 2016 (13%). En cambio los años en los que se registraron 6 años
con variación negativa, entre los que 2015 (-38%), 2014 (-22%), 2009 (-19%) y 2012 (-12%).

Los períodos negativos entre 2014 y 2015 tienen relación con desaceleración del
crecimiento de la economía nacional; los de 2009 y 2010 ocurrieron debido a un leve
impacto de la crisis financiera mundial ocurrida desde 2008. Sin embargo, los negativos de
2012 y 2013 denotarían una reducción de colocaciones por parte de la entidad, como parte
de una estrategia interna, que consideró lo sucedido en 2009 y 2010, tratando de evitar un
incremento de cifras de cartera vencida.

En el caso del Banco Finca, las provincias que tienen una mayor participación, según la
Tabla 22, son Pichincha, Manabí, Guayas, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas,
Los Ríos, Imbabura y Loja, las que en promedio de la serie presentada representaron el
90% del total colocado.

Pichincha, cuya participación en 2005 fue del 50% del total de créditos productivos
colocados por el Banco Finca; a pesar de que se registraron montos en 16 provincias par
ese período. Luego de esto, registró una caída en su participación hasta llegar a su punto
más bajo en 2014, cuando constituyó 11% de la cartera. Para los dos últimos años se
recupera, no subió del 13% en 2016 para esta provincia. El monto de colocación anual de
créditos productivos para Pichincha varió en -81% durante los 12 años revisados.
Tabla 21. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por provincia, en montos
PROVINCIA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
DE BOLIVAR 7.636 1.856 3.152 1.897 3.600 1.094
DE CAÑAR 8.971 9.362 6.289 34.552 7.934
DE COTOPAXI 100.524 501.792 77.134 5.678 11.337 99.626 96.821 39.973 1.057 22.971
DE EL ORO 76.994 2.214.014 3.211.875 1.921.566 1.151.295 857.516
DE ESMERALDAS 889.594 1.180.156 2.060.016 3.163.313 2.026.234 2.426.354 6.079.134 2.595.003 731.787 1.000.131
DE GALÁPAGOS 1.693 15.686
DE IMBABURA 2.419.002 3.033.271 3.440.697 4.223.802 3.232.305 2.645.740 3.299.116 3.466.753 3.901.925 5.243.800 4.016.792 3.693.168
DE LOJA 1.089.643 3.129.475 4.569.849 4.855.967 4.868.134 5.208.545 3.452.307 1.754.511 2.116.448 2.160.768 2.479.255
DE LOS RIOS 609.913 484.356 5.906.318 9.586.685 7.859.733 7.719.931 9.479.885 7.331.532 6.466.367 5.898.563 2.571.189 3.617.671
DE MANABI 9.378.371 12.907.415 19.044.919 20.268.742 14.534.233 12.053.497 13.544.551 12.565.019 10.752.318 8.515.992 5.012.988 4.406.242
DE NAPO 1.166 613 2.107 990
DE ORELLANA 5.169
DE PICHINCHA 28.320.855 33.579.688 34.807.631 20.924.661 17.273.936 18.273.337 17.257.019 10.493.339 9.735.584 6.779.708 4.520.351 5.377.564
DE SANTA ELENA 11.893.282 9.784.323 9.897.308 15.569.753 13.869.681 10.728.956 8.623.819 6.434.871 5.699.432
DE SANTO DOM. TSÁCHILAS 10.451.164 9.245.611 12.855.170 17.164.975 12.144.811 7.121.554 4.998.709 2.983.518 4.032.267
DE SUCUMBIOS 21.902 2.256 18.434 10.154 140.889 12.853 23.481 5.337
DE ZAMORA CHINCHIPE 7.680 219.256 229.186 148.980 4.297 5.337
DEL AZUAY 9.040 2.671
DEL CARCHI 3.819.174 4.623.114 3.770.918 4.335.889 4.211.831 4.106.095 5.318.113 4.948.669 6.207.864 4.656.384 1.752.708 1.678.926
DEL CHIMBORAZO 53.982 582 13.351 6.753
DEL GUAYAS 11.010.376 14.885.006 17.298.917 8.007.582 5.655.372 5.474.010 7.142.385 9.102.874 10.589.855 8.674.944 5.678.234 8.909.718
DEL TUNGURAHUA 559 12.623 8.833 15.929 39.722 16.697
TOTAL 56.728.059 72.310.374 89.571.554 97.465.015 78.880.731 77.923.363 94.000.028 82.393.623 76.909.260 60.222.824 37.020.947 41.780.197

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

70
Tabla 22. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por provincia, en porcentajes de participación
PROVINCIA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
DE BOLIVAR 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00%
DE CAÑAR 0,02% 0,01% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,04% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00%
DE COTOPAXI 0,18% 0,69% 0,09% 0,00% 0,01% 0,01% 0,00% 0,12% 0,13% 0,07% 0,00% 0,05%
DE EL ORO 0,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,69% 4,18% 3,19% 3,11% 2,05%
DE ESMERALDAS 1,57% 1,63% 2,30% 3,25% 2,57% 0,00% 0,00% 2,94% 7,90% 4,31% 1,98% 2,39%
DE GALÁPAGOS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
DE IMBABURA 4,26% 4,19% 3,84% 4,33% 4,10% 3,40% 3,51% 4,21% 5,07% 8,71% 10,85% 8,84%
DE LOJA 0,00% 1,51% 3,49% 4,69% 6,16% 6,25% 5,54% 4,19% 2,28% 3,51% 5,84% 5,93%
DE LOS RIOS 1,08% 0,67% 6,59% 9,84% 9,96% 9,91% 10,08% 8,90% 8,41% 9,79% 6,95% 8,66%
DE MANABI 16,53% 17,85% 21,26% 20,80% 18,43% 15,47% 14,41% 15,25% 13,98% 14,14% 13,54% 10,55%
DE NAPO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
DE ORELLANA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
DE PICHINCHA 49,92% 46,44% 38,86% 21,47% 21,90% 23,45% 18,36% 12,74% 12,66% 11,26% 12,21% 12,87%
DE SANTA ELENA 0,00% 0,00% 0,00% 12,20% 12,40% 12,70% 16,56% 16,83% 13,95% 14,32% 17,38% 13,64%
DE SANTO DOM. TSÁCHILAS 0,00% 0,00% 0,00% 10,72% 11,72% 16,50% 18,26% 14,74% 9,26% 8,30% 8,06% 9,65%
DE SUCUMBIOS 0,04% 0,00% 0,02% 0,01% 0,18% 0,00% 0,00% 0,02% 0,03% 0,01% 0,00% 0,00%
DE ZAMORA CHINCHIPE 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,27% 0,30% 0,25% 0,01% 0,01%
DEL AZUAY 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
DEL CARCHI 6,73% 6,39% 4,21% 4,45% 5,34% 5,27% 5,66% 6,01% 8,07% 7,73% 4,73% 4,02%
DEL CHIMBORAZO 0,10% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
DEL GUAYAS 19,41% 20,58% 19,31% 8,22% 7,17% 7,02% 7,60% 11,05% 13,77% 14,40% 15,34% 21,33%
DEL TUNGURAHUA 0,00% 0,02% 0,01% 0,02% 0,05% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

71
Figura 19. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por provincia, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

En segundo lugar se ubica la provincia de Manabí, ya que inició con una participación del 17% del total anual en 2005; luego se mantuvo arriba
del 20% durante 2007 y 2008. Después inició una baja paulatina hasta ubicarse en el 11,6% en 2016. El monto de colocaciones de crédito
productivo para esta provincia, tuvo una baja de 53% en la serie presentada.

72
Guayas es la tercera provincia en cuanto a colocación de créditos productivos de la serie
presentada, ya que equivalió al 19% en 2005, y a pesar de registrar una baja durante el
período comprendido entre 2008 y 2011, cuando llegó hasta el 7%, luego se incrementa
hasta ubicarse en el 21% para 2016. El monto total colocado en Guayas por el Banco Finca,
bajó en 20% durante los 12 años analizados.

Santa Elena es otra provincia representativa para el Banco Finca, ya que inició en 2008 con
un porcentaje del 12%, y después de incrementar paulatinamente hasta llegar a su punto
máximo en 2015 (17,4%), se ubicó en 14% para el período final de la serie analizada. El
monto de colocaciones de esta provincia bajó a la mitad (-52%) en los 12 años presentados.
Es importante mencionar que, en el año 2008 cuando Santa Elena inicia con 12%, Guayas
redujo un porcentaje equivalente, ya que se la nueva provincia se desprendió de la anterior;
sin embargo, con el pasar del tiempo, Banco Finca colocó mayores montos en crédito
productivo para ambas provincias en los últimos años de la serie revisada.

Santo Domingo de los Tsáchilas es también una provincia importante dentro de la


colocación de crédito productivo del Banco Finca, ya que inicia con 11% en 2008, sube al
18% en 2011 y baja nuevamente para ubicarse en 9,7% en el último año de la serie
presentada. El monto de esta provincia bajó 61% durante los 12 años analizados.

Si bien la provincia de Los Ríos inició en 2005 con el 1% de la participación del total de
créditos productivos colocados, subió hasta el 10% en 2011, y luego bajó hasta el 8,7% para
2016. El valor de los créditos colocados a esta provincia creció en casi 5 veces durante los
12 años.

Imbabura recibió el 4% del monto total de crédito productivo del Banco Finca en 2005,
porcentaje que se mantuvo en ese rango hasta los 3 últimos años, en los que se ubicó
alrededor del 9%. El monto para esta provincia creció en 53% durante los 12 años
revisados.

En el año 2006 el Banco Finca destinó el 1,5% del monto de crédito productivo a la provincia
de Loja. La participación subió hasta el 6% entre 2009 y 2011, y si bien bajó hasta el 2% en
2013, nuevamente se ubicó en 6% durante los dos últimos años de la serie presentada.

3.2.1.2.2 Volumen de crédito productivo por región

73
De acuerdo a las tablas y figura siguientes, la Costa fue la principal región en la que el
Banco Finca colocó sus créditos durante los 12 años analizados. Esta región inició con una
participación del 39% del monto total, pero subió de manera paulatina hasta su punto
máximo en 2013, con un porcentaje del 62%; luego de lo cual se ubicó en el 59% para los
dos últimos años de la serie. El monto total asignado a la región creció en 11% en el período
analizado.

Si bien la Sierra inició con un 61% del total del crédito productivo colocado por Banco Finca
en 2005, la participación de esta región fue decayendo hasta ubicarse en 41% en los dos
últimos períodos revisados. El monto de crédito productivo colocado a la región Sierra
experimentó una baja del 50% durante los 12 años presentados.

La región Amazónica tuvo un porcentaje promedio de participación inferior al 0,10%, a que


los montos de crédito productivo colocados en las dos provincias del oriente ecuatoriano
fueron muy bajos comparados con el total que manejó la entidad financiera analizada
durante los 12 años presentados.

Existen dos períodos en los que el Banco Finca colocó créditos productivos en Galápagos, y
fueron 2006 y 2011; sin embargo, los montos fueron muy pequeños comparados con los
totales anuales de colocación, por lo que no llegan ni al 0,01%.

El Banco Finca ha colocado sus créditos productivos en un promedio de 16 provincias cada


año analizado, siendo 2011 el año con menos locaciones (10), y 2012 el de mayor cobertura
con un total de 19 lugares geográficos. A pesar de la presencia de la entidad, dada su
connotación comunal, los montos colocados son menores que en el caso de la anterior
entidad financiera analizada.

Así también se puede destacar que a pesar de ser Pichincha la provincia en la que se
encuentra la matriz del Banco Finca, para el año 2016 fue la Costa y sobre todo Guayas la
locación con mayor colocación de créditos productivos.

74
Tabla 23. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por región, en montos
REGIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AMAZÓNICA 23.068 2.256 26.114 10.766 140.889 2.107 232.109 252.667 154.317 4.297 5.337
COSTA 21.965.249 29.456.933 44.310.170 52.919.604 39.859.895 35.144.746 45.736.574 47.509.474 47.828.504 36.229.885 21.580.363 24.490.710
INSULAR - 1.693 15.686
SIERRA 34.739.742 42.849.492 45.235.270 44.534.645 38.879.947 42.776.510 48.247.769 34.652.040 28.828.089 23.838.622 15.436.288 17.284.150
TOTAL 56.728.059 72.310.374 89.571.554 97.465.015 78.880.731 77.923.363 94.000.028 82.393.623 76.909.260 60.222.824 37.020.947 41.780.197

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Tabla 24. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por región, en porcentajes de participación
REGIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AMAZÓNICA 0,04% 0,00% 0,03% 0,01% 0,18% 0,00% 0,00% 0,28% 0,33% 0,26% 0,01% 0,01%
COSTA 38,72% 40,74% 49,47% 54,30% 50,53% 45,10% 48,66% 57,66% 62,19% 60,16% 58,29% 58,62%
INSULAR 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
SIERRA 61,24% 59,26% 50,50% 45,69% 49,29% 54,90% 51,33% 42,06% 37,48% 39,58% 41,70% 41,37%
TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 20. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por región, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

75
3.2.2 Concentración del financiamiento por actividad económica.

Para establecer el nivel de concentración del crédito productivo en las actividades


económicas principales, a continuación se revisan los datos de cada institución financiera
analizada en el presente estudio.

3.2.2.1 Banco ProCredit.

3.2.2.1.1 Volumen de crédito productivo por sector económico

De acuerdo a los datos presentados en las tablas y gráfico siguientes, el Banco ProCredit
colocó créditos productivos en 20 sectores de la economía durante los 12 años revisados.
De estos sectores, 6 son los que alcanzan en promedio anual el 90% de la colocación total,
los que son: Comercio, Transporte y almacenamiento, Industria de manufactura, Agricultura
y afines, Alojamiento y alimentación; y finalmente, Actividades profesionales en las que se
incluyen las administrativas.

El Comercio representa el principal sector económico que tuvo una participación del 48,5%
del monto total colocado en créditos productivos por la entidad financiera, y desde el año
2007 se ubicó alrededor del 40%, terminando en 39% en el año 2016. El monto asignado a
este sector tuvo un incremento total del 48% durante los 12 años analizados.

Como segundo sector al que el Banco ProCredit otorgó créditos durante los 12 años
revisados, se encuentra el Transporte y Almacenamiento; actividad que inició con una
participación del 12% en 2005, pero que a partir de 2008 se mantuvo entre el 15% y 16%,
porcentaje en el que terminó la serie presentada. El monto colocado en créditos productivos
por la entidad financiera al transporte creció en 152% durante los 12 años analizados.

La Industria manufacturera representó el 16% del monto total colocado por la institución
financiera en 2005, y luego de bajar hasta el 11% desde 2010 a 2013, volvió a incrementar
su participación al 19% para el año 2016. El monto destinado para esta actividad industrial
tuvo un incremento del 115% en los 12 años de la serie presentada.

76
Tabla 25. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por sector económico, en montos
SECTOR ECONÓMICO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
ACTIVIDADES DE LOS HOGARES - - - - 14.750 1.070 6.900 7.787 - - 51.300 24.933
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y
2.300 207.035 63.778 27.991 315.068 32.899 85.307 303.158 637.850 195.000 790.000 20.000
SEGUROS
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 61.160 138.240 137.940 800 1.325.265 1.232.387 2.408.600 2.414.891 2.205.721 1.850.134 3.032.288 1.681.316
ACTIVIDADES PROFESIONALES 1.486.756 3.431.383 5.954.686 10.806.886 6.255.872 4.482.532 6.359.423 7.451.715 7.572.179 7.334.497 3.107.549 6.566.659
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA - 770 51.732 7.805 8.200 170 2.628 5.002 - - 30.000
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA,
10.100.979 15.144.427 24.038.825 26.833.769 23.050.932 22.616.866 31.178.721 34.176.848 39.828.150 33.417.213 14.605.969 15.042.177
ETC.
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN 3.526.631 6.645.360 10.506.610 9.716.285 7.750.962 7.017.664 9.600.868 10.664.696 13.645.777 9.552.144 6.778.117 8.618.074
COMERCIO 42.476.879 57.946.879 79.368.503 84.530.774 66.653.593 70.991.449 107.798.014 109.310.225 129.970.980 101.132.410 60.828.138 62.791.160
CONSTRUCCIÓN 277.628 175.765 541.900 804.325 723.074 1.031.886 2.240.496 2.105.442 2.391.460 1.628.111 1.368.786 1.314.931
CONSUMO/MICROCRÉDITO 153.135 - - - 2.356.358 3.287.854 4.284.169 10.039.123 17.549.037 7.416.180 890.000 -
ENSEÑANZA 402.415 370.883 963.965 884.198 974.424 908.133 2.968.336 2.297.879 3.101.319 2.803.631 1.283.217 2.496.603
ENTRETENIMIENTO, RECREACIÓN, ETC. 3.484.253 4.093.074 6.257.502 6.661.342 3.924.770 4.378.553 7.494.960 8.920.648 8.503.693 5.558.946 3.853.628 124.323
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 215.273 126.770 179.155 162.907 89.633 61.273 80.800 148.000 165.200 305.000 40.000 184.795
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 14.205.395 20.109.813 27.276.245 27.044.710 21.126.926 20.934.648 29.749.071 31.693.361 34.332.239 33.280.310 25.552.573 30.585.282
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 255.720 596.161 997.656 1.510.276 1.440.383 1.151.305 2.136.573 1.805.944 1.578.429 1.239.990 590.293 1.119.344
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS - - - - - - - - - 206.240 3.152.869
SERVICIOS SOCIALES Y SALUD
541.193 451.557 619.923 997.753 820.774 877.845 1.638.248 1.609.366 1.981.924 1.029.928 1.108.933 1.834.437
HUMANA
SUMINISTRO DE SERVICIOS BÁSICOS - - - - 17.400 96.433 91.840 174.500 115.500 301.000 117.407 344.501
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 10.436.493 17.663.968 29.338.847 34.108.022 23.722.515 30.974.537 43.871.136 43.262.212 51.418.246 40.709.209 23.429.636 26.312.417
VIVIENDA/MICROCRÉDITO - - - - 7.605.458 13.761.526 20.277.026 12.988.511 - - - -
TOTAL 87.626.211 127.102.084 186.297.267 204.097.841 168.176.358 183.838.860 272.270.657 279.376.932 315.002.707 247.753.702 147.634.073 162.243.820

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

77
Tabla 26. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por sector económico, en porcentajes de participación
SECTOR ECONÓMICO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
ACTIVIDADES DE LOS HOGARES 1,70% 2,70% 3,20% 5,29% 3,72% 2,44% 2,34% 2,67% 2,40% 2,96% 2,10% 4,05%
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y
0,00% 0,00% 0,03% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02%
SEGUROS
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 11,53% 11,92% 12,90% 13,15% 13,71% 12,30% 11,45% 12,23% 12,64% 13,49% 9,89% 9,27%
ACTIVIDADES PROFESIONALES 4,02% 5,23% 5,64% 4,76% 4,61% 3,82% 3,53% 3,82% 4,33% 3,86% 4,59% 5,31%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 48,48% 45,59% 42,60% 41,42% 39,63% 38,62% 39,59% 39,13% 41,26% 40,82% 41,20% 38,70%
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA,
0,32% 0,14% 0,29% 0,39% 0,43% 0,56% 0,82% 0,75% 0,76% 0,66% 0,93% 0,81%
ETC.
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN 0,17% 0,00% 0,00% 0,00% 1,40% 1,79% 1,57% 3,59% 5,57% 2,99% 0,60% 0,00%
COMERCIO 0,46% 0,29% 0,52% 0,43% 0,58% 0,49% 1,09% 0,82% 0,98% 1,13% 0,87% 1,54%
CONSTRUCCIÓN 3,98% 3,22% 3,36% 3,26% 2,33% 2,38% 2,75% 3,19% 2,70% 2,24% 2,61% 0,08%
CONSUMO/MICROCRÉDITO 0,25% 0,10% 0,10% 0,08% 0,05% 0,03% 0,03% 0,05% 0,05% 0,12% 0,03% 0,11%
ENSEÑANZA 16,21% 15,82% 14,64% 13,25% 12,56% 11,39% 10,93% 11,34% 10,90% 13,43% 17,31% 18,85%
ENTRETENIMIENTO, RECREACIÓN, ETC. 0,29% 0,47% 0,54% 0,74% 0,86% 0,63% 0,78% 0,65% 0,50% 0,50% 0,40% 0,69%
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,14% 1,94%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0,62% 0,36% 0,33% 0,49% 0,49% 0,48% 0,60% 0,58% 0,63% 0,42% 0,75% 1,13%
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,05% 0,03% 0,06% 0,04% 0,12% 0,08% 0,21%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS 11,91% 13,90% 15,75% 16,71% 14,11% 16,85% 16,11% 15,49% 16,32% 16,43% 15,87% 16,22%
SERVICIOS SOCIALES Y SALUD
0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,52% 7,49% 7,45% 4,65% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
HUMANA
SUMINISTRO DE SERVICIOS BÁSICOS 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 11,91% 13,90% 15,75% 16,71% 14,11% 16,85% 16,11% 15,49% 16,32% 16,43% 15,87% 16,22%
VIVIENDA/MICROCRÉDITO 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 4,52% 7,49% 7,45% 4,65% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL 211,84% 213,63% 215,64% 216,70% 217,64% 223,65% 222,64% 219,16% 215,42% 215,61% 213,25% 215,15%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

78
Figura 21. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit por sector económico, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

La Agricultura, ganadería, pesca y actividades afines también fue un sector al que el Banco Finca otorgó créditos productivos en la serie
presentada, es así que en 2005 esta actividad tuvo una participación del 11,5%, y hasta 2014 se mantuvo en un rango entre el 12% y 13%;
pero bajó hasta el 9% en los dos últimos años. El valor de los créditos productivos otorgados a esta actividad creció en 49% durante la serie
revisada.

79
También se puede mencionar al Alojamiento y Alimentación como un sector al que el Banco
Finca otorgó créditos productivos en el período analizado, ya que en 2005 esta actividad
tuvo una participación del 4%, y se ha mantenido alrededor de este porcentaje hasta
ubicarse en 5% para el año 2016. El monto colocado en este sector creció el 144% durante
los 12 años revisados.

Si bien el sector de Actividades profesionales tuvo un incremento del 342% en los 12 años
analizados, su participación en 2005 fue de apenas el 1,7%; sin embargo, el porcentaje de
esta actividad fluctuó entre el 2% y 5%hasta que llegó al 4% en 2016.

3.2.2.1.2 Volumen para industria manufacturera

Para profundizar el análisis de la concentración de los montos de crédito productivo


colocados durante los años 2005 al 2016 por el Banco ProCredit, a continuación, se
presentan dos tablas y una figura con datos de las 8 actividades principales de la Industria
manufactura, a la que la entidad financiera otorgó préstamos.

De acuerdo a los datos de la Tabla 27, el monto colocado en actividades de manufactura ha


crecido entre 2005 y 2016 en un 115%. De este monto, el principal componente ha sido el
de textiles, prendas de vestir, cuero, calzado, etc. el que en 2005 representó un 40,7% del
total de crédito productivo, pero ha bajado paulatinamente hasta llegar al 31% en 2016. El
monto asignado para la industria textil creció durante los 12 años en 64%.

Un segundo grupo al que se destina créditos ha sido el de Alimentos y bebidas, el que


creció en los 12 años más de 136%, y cuya participación en el total fue de 16% en 2005, y
luego de ser mayor al 20% entre 2007 y 2013, se ubicó en 18% para 2016.

80
Tabla 27. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit para manufactura, en montos
ACTIVIDAD INDUSTRIAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS, ETC. 2.310.090 3.722.945 6.205.409 6.358.102 4.919.638 5.035.690 7.830.375 7.503.995 7.304.482 6.219.468 4.158.268 5.454.821
MAQUINARIA Y EQUIPO, ETC. 2.277.346 2.829.573 3.148.538 3.068.876 2.154.206 2.440.044 3.402.335 2.991.577 3.878.987 3.066.372 1.523.627 309.253
PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL 228.240 159.770 399.218 222.027 188.207 228.600 556.931 568.951 587.436 1.763.920 1.212.450 -
PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN PETRÓLEO 8.840 - - 6.000 1.000 - 12.000 3.500 7.000 - - -

PRODUCTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS 2.665.705 4.132.441 5.382.922 5.581.184 4.507.967 4.396.813 5.222.580 6.625.490 6.658.874 5.377.861 4.126.962 5.087.865

PRODUCTOS QUÍMICOS, CAUCHO Y


412.643 530.823 733.327 859.313 566.624 284.488 1.020.504 797.000 999.220 2.254.945 4.307.357 6.140.748
PLÁSTICO
PRODUCTOS TEXTILES, CUERO, ETC. 5.776.260 7.996.732 10.046.370 9.741.092 7.607.143 7.231.501 9.774.912 11.254.680 12.636.601 13.046.398 9.290.357 9.492.475
MADERA Y DE PRODUCTOS DE MADERA 526.271 737.528 1.360.461 1.208.115 1.182.141 1.317.513 1.929.434 1.948.168 2.259.638 1.551.345 933.553 4.100.120
TOTAL 14.205.395 20.109.813 27.276.245 27.044.710 21.126.926 20.934.648 29.749.071 31.693.361 34.332.239 33.280.310 25.552.573 30.585.282

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Tabla 28. Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit para manufactura, en porcentajes de participación
ACTIVIDAD INDUSTRIAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS, ETC. 16,3% 18,5% 22,8% 23,5% 23,3% 24,1% 26,3% 23,7% 21,3% 18,7% 16,3% 17,8%
MAQUINARIA Y EQUIPO, ETC. 16,0% 14,1% 11,5% 11,3% 10,2% 11,7% 11,4% 9,4% 11,3% 9,2% 6,0% 1,0%
PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL 1,6% 0,8% 1,5% 0,8% 0,9% 1,1% 1,9% 1,8% 1,7% 5,3% 4,7% 0,0%
PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN PETRÓLEO 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

PRODUCTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS 18,8% 20,5% 19,7% 20,6% 21,3% 21,0% 17,6% 20,9% 19,4% 16,2% 16,2% 16,6%

PRODUCTOS QUÍMICOS, CAUCHO Y


2,9% 2,6% 2,7% 3,2% 2,7% 1,4% 3,4% 2,5% 2,9% 6,8% 16,9% 20,1%
PLÁSTICO
PRODUCTOS TEXTILES, CUERO, ETC. 40,7% 39,8% 36,8% 36,0% 36,0% 34,5% 32,9% 35,5% 36,8% 39,2% 36,4% 31,0%
MADERA Y DE PRODUCTOS DE MADERA 3,7% 3,7% 5,0% 4,5% 5,6% 6,3% 6,5% 6,1% 6,6% 4,7% 3,7% 13,4%
TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

81
Figura 22 Volumen de crédito productivo del Banco ProCredit para manufactura, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

El sector de los químicos, plásticos y cauchos tuvo en 2005 una asignación correspondiente al 3% del crédito otorgado por el Banco ProCredit
para manufactura; sin embargo, luego de un significativo crecimiento, llegó a ser el 20% en 2016, mostrando un crecimiento importante en los
dos últimos períodos.

82
El ámbito de productos metálicos y no metálicos también representa un sector al que se ha
destinado un porcentaje importante del crédito de la entidad bancaria estudiada, pasando
del 19% del total en 2005, al 17% en 2016; a pesar de que bajó su participación en el total,
su crecimiento en valor fue del 91% en los 12 años.

La madera y sus elaborados fue un quinto nicho de colocación del crédito del Banco
ProCredit, que a pesar de ser 4% del total colocado en 2005, y luego de crecer 8 veces en la
serie presentada, pasó a ser el 16,6% del monto de créditos productivos otorgados en el año
2016.

Si bien los créditos para el ámbito de maquinaria fueron de 16% del monto de crédito en
2005, se produjo una baja del 86% en su valor, y por tanto para el final de la serie se
constituyó en solamente el 1% del total de crédito.

En la gráfica precedente se identifican los principales subsectores de la industria a los que


se ha financiado por medio de créditos productivos del Banco ProCredit, de los que el de
textiles ocupa ampliamente el primer lugar.

3.2.2.2 Banco Finca.

3.2.2.2.1 Volumen de crédito productivo por sector económico

De acuerdo a la información resumida en las siguientes tablas y gráfico, el Banco Finca


colocó créditos productivos en 18 sectores de la economía durante los 12 años analizados.
De estos sectores, 4 son los que alcanzan en promedio anual el 90% de la colocación total,
los que son: Comercio, Agricultura y afines, Industria de manufactura; y finalmente,
Alojamiento y alimentación.

83
Tabla 29. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por sector económico, en montos
SECTOR ECONÓMICO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
ACTIVIDADES DE LOS HOGARES - - - - 249.254 788.566 129.657 - 4.505 1.072 - -
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS 671 30.394 102.601 5.161 678.207 10.084 2.897 - 4.494 6.075 1.947 -
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS - - - - 3.719 9.373 - - 27.440 89.461 246.594 134.693
ACTIVIDADES PROFESIONALES 2.257.362 3.915.132 3.900.379 3.648.525 1.847.204 411.734 1.759.624 551.277 655.336 641.086 454.784 505.543
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 3.657 665 - 817 324 3.127 444 - - - 2.111 -
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA, ETC. 2.622.247 4.237.762 5.928.608 6.524.010 8.355.677 12.777.048 17.885.610 24.277.732 9.821.605 5.712.349 2.667.883 3.985.324
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN 4.139.302 5.671.365 7.167.638 8.076.285 6.378.800 4.966.486 6.356.239 5.324.805 5.092.262 3.777.732 2.474.908 3.009.604
COMERCIO 40.818.563 49.182.568 61.951.201 68.773.997 51.087.191 47.021.387 49.602.603 40.730.967 49.535.582 38.384.573 22.272.946 23.172.463
CONSTRUCCIÓN 106.379 93.904 142.819 196.863 275.019 392.885 174.878 191.037 394.015 561.837 242.663 174.851
ENSEÑANZA 58.141 62.926 53.926 44.403 33.967 39.368 177.591 129.067 52.489 29.295 28.792 40.934
ENTRETENIMIENTO, RECREACIÓN, ETC. 1.307.665 1.625.501 1.940.932 1.782.433 1.836.050 2.341.022 6.075.397 2.488.074 1.516.065 1.219.111 684.918 49.469
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 14.392 23.304 17.048 10.958 32.003 37.065 123.128 146.061 74.449 58.478 32.545 5.980
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4.816.953 6.743.160 7.137.510 6.910.020 6.315.097 7.169.093 9.931.726 7.108.150 5.402.551 4.468.157 3.511.351 4.107.838
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 31.691 159.399 332.134 490.173 573.424 668.712 107.506 - 478.951 505.581 326.036 423.408
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS - - - - - - - - - - 91.970 497.446
SERVICIOS SOCIALES Y SALUD HUMANA 75.116 82.894 49.536 47.374 96.609 94.493 59.244 49.599 106.445 68.546 72.338 99.329
SUMINISTRO DE SERVICIOS BÁSICOS 1.005 1.329 888 - 15.080 16.791 2.933 - 44.650 49.566 40.344 86.059
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 474.916 480.072 846.333 953.997 1.103.105 1.176.129 1.610.551 1.396.854 3.698.423 4.649.903 3.868.818 5.487.257
TOTAL 56.728.059 72.310.374 89.571.554 97.465.015 78.880.731 77.923.363 94.000.028 82.393.623 76.909.260 60.222.824 37.020.947 41.780.197

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

84
Tabla 30. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por sector económico, en porcentajes de participación
SECTOR ECONÓMICO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
ACTIVIDADES DE LOS HOGARES 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,32% 1,01% 0,14% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00%
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS 0,00% 0,04% 0,11% 0,01% 0,86% 0,01% 0,00% 0,00% 0,01% 0,01% 0,01% 0,00%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,04% 0,15% 0,67% 0,32%
ACTIVIDADES PROFESIONALES 3,98% 5,41% 4,35% 3,74% 2,34% 0,53% 1,87% 0,67% 0,85% 1,06% 1,23% 1,21%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,00%
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA, ETC. 4,62% 5,86% 6,62% 6,69% 10,59% 16,40% 19,03% 29,47% 12,77% 9,49% 7,21% 9,54%
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN 7,30% 7,84% 8,00% 8,29% 8,09% 6,37% 6,76% 6,46% 6,62% 6,27% 6,69% 7,20%
COMERCIO 71,95% 68,02% 69,16% 70,56% 64,77% 60,34% 52,77% 49,43% 64,41% 63,74% 60,16% 55,46%
CONSTRUCCIÓN 0,19% 0,13% 0,16% 0,20% 0,35% 0,50% 0,19% 0,23% 0,51% 0,93% 0,66% 0,42%
ENSEÑANZA 0,10% 0,09% 0,06% 0,05% 0,04% 0,05% 0,19% 0,16% 0,07% 0,05% 0,08% 0,10%
ENTRETENIMIENTO, RECREACIÓN, ETC. 2,31% 2,25% 2,17% 1,83% 2,33% 3,00% 6,46% 3,02% 1,97% 2,02% 1,85% 0,12%
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 0,03% 0,03% 0,02% 0,01% 0,04% 0,05% 0,13% 0,18% 0,10% 0,10% 0,09% 0,01%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8,49% 9,33% 7,97% 7,09% 8,01% 9,20% 10,57% 8,63% 7,02% 7,42% 9,48% 9,83%
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 0,06% 0,22% 0,37% 0,50% 0,73% 0,86% 0,11% 0,00% 0,62% 0,84% 0,88% 1,01%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,25% 1,19%
SERVICIOS SOCIALES Y SALUD HUMANA 0,13% 0,11% 0,06% 0,05% 0,12% 0,12% 0,06% 0,06% 0,14% 0,11% 0,20% 0,24%
SUMINISTRO DE SERVICIOS BÁSICOS 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02% 0,02% 0,00% 0,00% 0,06% 0,08% 0,11% 0,21%
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 0,84% 0,66% 0,94% 0,98% 1,40% 1,51% 1,71% 1,70% 4,81% 7,72% 10,45% 13,13%
TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador


Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

85
Figura 23. Volumen de crédito productivo del Banco Finca por sector económico, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

El Comercio es también, en este segundo caso analizado, el primer ámbito que registra una gran participación de los créditos productivos
colocados, ya que en 2005 tuvo una participación de 72% del monto total. Llegó a su punto mínimo con una participación del 50% en 2012,
pero volvió a subir para ubicarse en 55% en 2016. Este sector tuvo un decremento del 43% en la serie presentada.

86
La Agricultura, ganadería, pesca y actividades afines representó el 5% del total de créditos
productivos colocados por Banco Finca en 2005; sin embargo, su participación aumentó
hasta casi el 30% en 2012. Finalmente, para 2016 la participación de este sector se ubicó
cercano al 10% del valor total. A pesar de la disminución de la participación de este sector,
el monto de los créditos productivos creció en 52% en los 12 años revisados.

Como tercer ámbito al que se otorgaron créditos productivos por parte el Banco Finca,
consta la Industria de manufacturas, la que en 2005 alcanzó una participación del 8,5%;
luego de fluctuar alrededor de ese porcentaje llegó a su punto máximo en 2011 (10,6%);
pero terminó cerca del 10% en 2016. A pesar de su incremento en participación, el monto
otorgado para esta actividad tuvo un decremento del 15% durante los 12 años analizados.

El sector de Alojamiento y Alimentación ocupa el cuarto lugar dentro de la participación total


de créditos productivos colocados por Banco Finca en los últimos años. Esta actividad inició
con un 7,3% de la participación total en 2005; se mantuvo casi en 8% hasta 2009, pero
luego bajó a menos del 7% hasta 2015. En 2016 la actividad tuvo una participación del 7%
del total otorgado. Este sector decreció 27% entre 2005 y 2016.

3.2.2.2.2 Volumen para industria manufacturera

De igual manera que para la institución financiera anterior, en el caso del Banco Finca se
presentan datos de la distribución de crédito productivo para los 8 subsectores de la
Industria manufacturera, como información de apoyo a la determinación de la concentración
de los montos otorgados durante 2005 y 2016.

87
Tabla 31. Volumen de crédito productivo del Banco Finca para manufactura, en montos
ACTIVIDAD INDUSTRIAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS, ETC. 1.357.772 1.799.628 1.808.543 1.727.653 1.517.846 1.501.111 2.842.654 2.006.749 981.666 800.943 787.539 986.392
MAQUINARIA Y EQUIPO, ETC. 334.589 426.928 438.416 496.103 427.307 386.953 680.940 586.828 653.886 548.962 339.412 509.542
PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL 31.384 50.830 94.937 90.865 98.745 107.846 102.308 60.954 194.297 69.994 46.224 2.199
PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN PETRÓLEO 3.292 1.774 3.269 6.877 20.386 47.467 - - 10.394 1.075 - 1.609
PRODUCTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS 128.641 143.416 105.759 87.610 200.371 357.096 238.482 206.905 657.905 616.551 496.955 590.709
PRODUCTOS QUÍMICOS, CAUCHO Y PLÁSTICO 649.627 1.248.639 1.129.664 991.546 515.126 374.921 1.587.075 1.051.691 282.439 112.099 68.015 103.542
PRODUCTOS TEXTILES, CUERO, ETC. 2.227.753 2.895.663 3.361.531 3.316.171 3.162.412 3.722.353 4.114.838 2.975.007 2.212.262 1.954.236 1.441.018 1.530.156
MADERA Y DE PRODUCTOS DE MADERA 83.895 176.282 195.390 193.195 373.939 671.345 365.429 220.016 409.704 364.297 332.188 383.689
TOTAL 4.816.953 6.743.160 7.137.510 6.910.020 6.316.132 7.169.093 9.931.726 7.108.150 5.402.551 4.468.157 3.511.351 4.107.838
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Tabla 32. Volumen de crédito productivo del Banco Finca para manufactura, en porcentajes de participación
ACTIVIDAD INDUSTRIAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS, ETC. 28,19% 26,69% 25,34% 25,00% 24,03% 20,94% 28,62% 28,23% 18,17% 17,93% 22,43% 24,01%
MAQUINARIA Y EQUIPO, ETC. 6,95% 6,33% 6,14% 7,18% 6,77% 5,40% 6,86% 8,26% 12,10% 12,29% 9,67% 12,40%
PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL 0,65% 0,75% 1,33% 1,31% 1,56% 1,50% 1,03% 0,86% 3,60% 1,57% 1,32% 0,05%
PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN PETRÓLEO 0,07% 0,03% 0,05% 0,10% 0,32% 0,66% 0,00% 0,00% 0,19% 0,02% 0,00% 0,04%
PRODUCTOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS 2,67% 2,13% 1,48% 1,27% 3,17% 4,98% 2,40% 2,91% 12,18% 13,80% 14,15% 14,38%
PRODUCTOS QUÍMICOS, CAUCHO Y PLÁSTICO 13,49% 18,52% 15,83% 14,35% 8,16% 5,23% 15,98% 14,80% 5,23% 2,51% 1,94% 2,52%
PRODUCTOS TEXTILES, CUERO, ETC. 46,25% 42,94% 47,10% 47,99% 50,07% 51,92% 41,43% 41,85% 40,95% 43,74% 41,04% 37,25%
MADERA Y DE PRODUCTOS DE MADERA 1,74% 2,61% 2,74% 2,80% 5,92% 9,36% 3,68% 3,10% 7,58% 8,15% 9,46% 9,34%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

88
Figura 24 Volumen de crédito productivo del Banco Finca para manufactura, en montos
Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

De acuerdo a los datos de la Tabla 31, el monto total de crédito para actividades de manufactura entre 2005 y 2016 tuvo una disminución del
15%. Del valor total de cada año, el mayor componente fue el de textiles, prendas de vestir, cuero, calzado, etc., el que en 2005 constituyó el
46% del total colocado en créditos productivos, luego se incrementó hasta llegar a su punto más alto en 2009 y 2010, donde alcanzó el 50%;
pero luego bajó para ubicarse en el 37% en 2016. Para este ámbito industrial, el monto disminuyó un 31% durante los 12 años revisados.

89
Como segundo ámbito al que se destinó montos de crédito productivo por parte del Banco
Finca, se registra al subsector de Alimentos y bebidas, que inició en el 28% del total en
2005, y luego de disminuir hasta 18% en 2013 y 2014, se ubicó en el 24% para 2016. El
valor de los créditos productivos otorgados para esta actividad industrial bajó un 27% entre
2005 y 2016.

Por su parte el sector de químicos bajó del 13,5% del total colocado en 2005, a tan solo el
2,5% en 2016; el valor de este subsector decreció en 84% durante la serie presentada. Por
el contrario, el sector de maderas que tuvo una asignación del 1,7% en 2005, subió
pausadamente hasta que en 2016 se ubicó en 9,3% del total; esto debido a que el valor de
créditos productivos de este ámbito incrementó en 357% durante la serie revisada.

La maquinaria y equipo podría mencionarse como otro sector al que se han destinado
recursos, ya que en 2005 se colocaron el 7% del total de créditos productivos del Banco
Finca, cifra que subió para el 2016 al 12%; luego de que el monto asignado para esta
cartera ascendiera en 52% en la serie presentada.

El subsector de productos metálicos y no metálicos representa el tercer ámbito de la


colocación de créditos de la actividad industrial, ya que el Banco Finca asignó 2,7% en
2005, pero durante los 4 últimos años de la serie revisada subió a más del 10%, y en el año
2016 se ubicó en el 14% del total colocado por la entidad financiera.

La figura precedente presenta la composición de la asignación de montos de crédito a los


diferentes subsectores de la actividad de industria del Banco Finca, en la que destacan las
actividades industriales de textiles, cuero y prendas de vestir, así como también la de
productos alimenticios y bebidas.

3.2.3 Evolución de las actividades productivas.

Con el fin de apoyar a la determinación del aporte que ha tenido el crédito productivo
durante los últimos años en la generación de actividades productivas, se revisaron datos
que muestran la evolución de la actividad productiva del país desde la validación de
información de dos elementos. El primero es el Índice de Volumen de la Producción
Industrial (IVI), cuya información fue descargada del portal web del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC). El segundo indicador que se utilizó la validar la evolución de
90
la actividad productiva fue el Producto Interno Bruto (PIB) general, así como los datos
referentes a los diferentes sectores, de los que se extrajo principalmente los del sector de
manufactura, información descargada del portal web del Banco Central del Ecuador.

3.2.3.1 Índice de volumen de producción industrial.

El Indicador de Volumen de la Producción Industrial (IVI) permite medir la cantidad física de


los bienes que son elaborados por la industria nacional, y según los datos consultados en el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2015), a continuación se presenta su
variación mensual desde el año 2005 hasta el 2016:

Tabla 33. Índice de Volumen de Producción Industrial (IVI)


AÑOS ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2005 99,36 97,68 106,20 105,89 109,42 109,83 114,24 118,68 112,31 118,12 117,50 117,25
2006 104,40 102,40 118,02 111,24 118,86 116,40 121,66 130,49 126,76 129,40 130,42 129,65
2007 123,75 113,34 126,20 118,45 127,37 130,24 139,45 136,61 134,73 145,61 140,85 152,60
2008 127,19 118,24 130,36 136,36 135,05 129,92 146,22 140,57 144,61 154,72 138,48 153,19
2009 129,49 126,57 133,73 126,26 128,85 129,54 143,44 136,05 139,07 144,23 138,58 150,04
2010 130,12 128,74 143,78 141,47 142,61 145,59 152,07 153,35 152,74 160,89 154,97 150,60
2011 138,95 139,16 147,33 147,08 150,35 153,69 156,18 160,07 161,37 160,36 159,69 174,25
2012 150,77 147,22 157,13 147,20 159,84 164,71 167,74 172,98 160,51 178,62 171,41 170,73
2013 160,64 148,23 159,93 168,83 174,45 166,89 179,06 175,21 164,67 182,34 181,18 173,71
2014 158,84 160,40 163,14 164,91 168,80 161,45 176,35 177,89 179,47 189,48 177,74 189,58
2015 161,46 155,23 169,78 161,93 163,25 163,01 168,11 166,66 175,49 181,32 167,02 169,62
2016* 158,53 168,17 171,45 159,84 166,74 167,59 177,68 165,58 179,61 174,76 165,95 167,29

Notas: 1: los datos se consideran al valor de diciembre de 2003 como base 100 de la serie.
*: los datos fueron estimados a partir de otro reporte del INEC del año 2016
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 25. Índice de Volumen de Producción Industrial (IVI)


Notas: 1: los datos se consideran al valor de diciembre de 2003 como base 100 de la serie.

91
*: los datos fueron estimados a partir de otro reporte del INEC del año 2016
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

En referencia a la base de diciembre 2003, como valor 100 de la serie, se puede ver
claramente que el volumen de bienes manufacturados ha incrementado considerablemente
en los últimos años. Si bien en el año 2005, se inicia con un valor de 99,36, el mejoramiento
de la industria nacional, en cuanto a capacidad productiva permitió que se cerrara ese
mismo período con un alza del 18%. El crecimiento también se dio en los años 2006 (10,6%)
y 2007 (17,7%); sin embargo, los 3 períodos siguientes cerraron con variaciones casi nulas
o incluso una baja en 2009 de -2,1%. Después de un nuevo repunte del 15,7% en 2011,
nuevamente se desacelera el incremento para llegar a un nuevo aumento en 2014 del 9%.
Pero la situación económica del país afectó a este indicador, generando una baja del 10,5%
en 2015, y también permitió una disminución de -1,4% en 2016.

En la Figura 25 se muestra la variación de los índices de los meses de enero y de diciembre


de cada año, siendo más bajas las cifras de inicio de cada período. Además, se incluyó el
promedio anual de cada período, así como la línea de tendencia de la media, la que, a pesar
de las bajas de algunos años, se mantiene con una pendiente que indica crecimiento.

Estos datos permiten confirmar que la actividad industrial en el país ha incrementado su


capacidad de volumen de producción en los últimos años, lo que es positivo para la
economía, ya que se entiende que al producir más bienes de manera local, se generan más
plazas de empleo directas, se dinamiza el consumo, se generan más valores para
recaudación de impuestos, etc.

3.2.3.2 Producto interno bruto.

Como segundo elemento para el análisis de la evolución de las actividades productivas en el


país, se revisan datos del Producto Interno Bruto (PIB), el cual representa un indicador muy
utilizado para verificar cómo está la economía de un país, ya que incluye todo lo producido
por los diferentes sectores que conforman el estado.

A continuación se muestran datos tomados de los boletines de información mensual del


Banco Central del Ecuador (BCE, 2017), tanto del PIB general o total de los últimos años,
así como de los principales sectores que lo conforman:

92
Tabla 34. Producto Interno Bruto por industria
INSUSTRIAS / PERIODOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (sd) 2016 (p)
Agricultura, ganadería, caza y
3.390 3.761 4.175 4.813 5.572 6.071 6.702 6.564 7.231 8.122 8.406 8.344
silvicultura
Acuicultura y pesca de camarón 225 264 223 283 240 298 421 462 516 563 445 499
Pesca (excepto camarón) 320 378 374 441 386 401 488 572 596 599 538 569
Petróleo y minas 3.783 5.318 5.970 8.928 5.121 7.576 10.463 11.381 11.851 11.267 4.691 3.824
Refinación de Petróleo 728 644 927 1.017 978 720 668 651 433 286 808 961
Manufactura (excepto refinación
5.137 5.743 6.077 7.447 7.699 8.602 9.670 10.740 11.974 13.717 13.513 13.622
de petróleo)
Suministro de electricidad y
521 516 586 633 542 754 928 1.046 1.066 1.253 1.509 1.594
agua
Construcción 2.926 3.639 4.017 5.394 5.928 6.501 8.106 9.379 10.013 10.891 11.125 11.871
Comercio 4.658 5.045 5.356 6.743 6.524 7.241 8.400 9.054 9.977 10.545 10.218 9.637
Alojamiento y servicios de
742 803 865 947 1.182 1.312 1.428 1.632 1.878 2.054 2.083 2.150
comida
Transporte 3.054 3.250 3.231 3.521 3.548 3.700 3.696 3.860 4.300 4.338 4.773 5.139
Correo y Comunica-ciones 1.151 1.152 1.241 1.425 1.554 1.682 1.812 1.914 2.021 2.127 1.984 1.972
Actividades de servicios
1.058 1.298 1.303 1.441 1.714 1.948 2.300 2.761 2.591 3.166 3.165 3.094
financieros
Actividades profesionales,
2.505 2.781 3.241 3.642 3.727 4.302 5.046 5.712 6.550 7.016 6.887 6.388
técnicas y administrativas
Enseñanza y Servicios sociales
3.099 3.525 3.932 4.727 5.185 5.750 5.996 6.943 7.513 7.833 8.489 8.692
y de salud
Administración pública, defensa;
planes de seguridad social 2.240 2.477 2.784 3.529 4.237 4.539 5.013 5.500 6.051 6.682 6.660 6.849
obligatoria
Servicio doméstico 118 131 149 201 276 335 333 334 382 429 434 503
Otros Servicios (2) 3.551 3.771 4.059 4.417 4.601 4.768 5.064 5.352 5.593 6.008 6.317 6.166
OTROS ELEMENTOS DEL PIB 2.302 2.305 2.497 2.212 3.506 3.056 2.740 4.068 4.596 4.832 7.248 6.739
PIB TOTAL 41.507 46.802 51.008 61.763 62.520 69.555 79.277 87.925 95.130 101.726 99.290 98.614

Notas: 1: los valores están en millones de USD.


(sd) semidefinitivo
(p) provisional
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 26. Producto Interno Bruto por industria


Notas: 1: los valores están en millones de USD.
2: los valores del PIB total se referencian en la escala de la izquierda
(sd) semidefinitivo
(p) provisional
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

93
La variación del PIB total fue significativa entre 2006 y 2008 (43% en total), lo que reflejó un
crecimiento de la economía nacional; sin embargo, en 2009 hubo un incremento de apenas
el 1,2%, mostrando una desaceleración del ritmo al que se venía expandiendo la riqueza del
país. Entre los años 2010 y 2012 el incremento fue mayor al 10% anual, y en 2013 y 2014
todavía se tuvo incrementos importantes (8,2% y 6,9% respectivamente). Pero para el año
2015 la situación fue negativa en 2,4%, seguida de -0,7% para 2016. Estos datos muestran
una baja importante en los dos últimos años, situación que confirma los datos revisados del
punto anterior (evolución del crédito), en los que se mencionó la baja de los montos
colocados en base a la situación económica nacional para los períodos 2014, 2015.

En la Figura 26 se comparan las variaciones del PIB total y del PIB del sector de
manufactura; evidenciando, a pesar de la diferencia considerable entre los valores de ambos
indicadores, que la tendencia es similar durante toda la serie presentada. Esto sin duda,
marca una clara incidencia del PIB total en el de manufactura, lo que implica la afección
directa de lo que sucede en la economía a nivel de la industria local.

3.2.3.3 Relación entre el IVI y el PIB.

Con el fin de comparar lo que ambos indicadores muestran sobre la evolución de la industria
de manufactura en el país durante los últimos 12 años, se procedió a relacionar los
resultados del IVI a diciembre de cada año con los datos del PIB general, obteniendo lo
siguiente:

Tabla 35. Comparativo entre el IVI y el PIB total


IVI (DIC DE CADA
AÑO PIB ANUAL
AÑO)
2005 117.25 41.507.085.000,00
2006 129.65 46.802.044.000,00
2007 152.60 51.007.777.000,00
2008 153.19 61.762.635.000,00
2009 150.04 62.519.686.000,00
2010 150.60 69.555.367.000,00
2011 174.25 79.276.664.000,00
2012 170.73 87.924.544.000,00
2013 173.71 95.129.659.000,00
2014 189.58 101.726.331.000,00
2015 169.62 99.290.381.000,00
2016 167.29 98.613.972.000,00
Fuente: INEC - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

94
Figura 27. Comparativo entre el IVI y el PIB total
Nota: Los datos del PIB anual se referencian en la escala de la izquierda
Fuente: INEC - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

En esta primera relación se puede observar una tendencia similar entre ambos indicadores,
que si bien al inicio en el período 2005 están distantes, tienen variaciones muy parecidas
mediante pasan los años, y para los dos últimos períodos parecen unirse, reflejando una
similitud más acentuada. Aparentemente, la variación es más sensible en el Indicador de
Volumen de Producción Industrial (IVI), respecto de la que tiene el Producto Interno Bruto
(PIB); sin embargo, las dos tienen unos cambios bastante similares en cada período de la
serie analizada.

Se procedió a calcular el coeficiente de correlación, también conocido como el coeficiente de


Pearson, y se obtuvo el valor de +0.90, lo que implica que existe una relación bastante
fuerte entre los dos indicadores revisados.

Así también se presentan los datos de la relación entre los indicadores de volumen de
producción industrial (IVI) el y el PIB del sector de manufactura:

Tabla 36. Comparativo entre el IVI y el PIB de manufactura


IVI (DIC DE CADA PIB ANUAL
AÑO
AÑO) MANUFACTURA
2005 117.25 5.136.671.000,00
2006 129.65 5.742.829.000,00
2007 152.60 6.077.119.000,00
2008 153.19 7.447.386.000,00

95
2009 150.04 7.699.188.000,00
2010 150.60 8.601.697.000,00
2011 174.25 9.670.447.000,00
2012 170.73 10.739.728.000,00
2013 173.71 11.974.291.000,00
2014 189.58 13.716.740.000,00
2015 169.62 13.512.950.000,00
2016 167.29 13.621.608.000,00
Fuente: INEC - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 28. Comparativo entre el IVI y el PIB de manufactura


Nota: Los datos del PIB anual manufactura se referencian en la escala de la izquierda
Fuente: INEC - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

En este segundo caso, la Figura 28 muestra una gráfica muy similar a la que presenta la
Figura 27, y se debe a que las variaciones entre el PIB total y el de manufactura también
son semejantes. Sin embargo, al momento de realizar el cálculo del coeficiente de
correlación se obtuvo +0.86 para este caso; lo que, a pesar de ser un valor alto que indica
una fuerte correlación entre los dos indicadores (IVI y PIB manufactura), es ligeramente
menor a la calculada entre el IVI y el PIB total.

3.2.4 Relación del crédito y actividades productivas.

Para realizar una verificación cuantitativa de los resultados, se procede a efectuar una
comparación de la información recaba sobre el volumen de crédito productivo en relación de
la evolución de las actividades económicas.

96
El volumen de crédito productivo fue presentado en el punto 3.2.2 del presente estudio, y
abarcó los datos de colocación anual durante los últimos 12 años para dos instituciones
financieras del país, en base de la información descargada del portal web de la
Superintendencia de Bancos del Ecuador.

Para el caso de la evolución de las actividades económicas, se tomaron los datos del punto
3.2.3 de este estudio, en los que se incluye el Índice de Volumen de la Producción Industrial
(IVI), cuya información fue descargada del portal web del Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC); así como el Producto Interno Bruto (PIB) general, y el PIB de manufactura,
data descargada del portal web del Banco Central del Ecuador.

Con estos datos se procedió a efectuar el comparativo, utilizando el coeficiente de


correlación. Este coeficiente se puede describir como una “Medida de la intensidad de la
relación lineal entre dos variables”, de acuerdo con Lind, Marchal & Mason (2004); quienes
también señalan que el resultado del coeficiente puede estar entre -1 y +1; y, mientras más
se acerque a los extremos se entiende que existe una correlación casi perfecta, la cual
puede ser intensa cuando es menor a -0,5 o mayor a +0,5; pero si el resultado se acerca al
cero, la relación es débil o incluso nula entre las variables. (pág. 461)

A continuación se presentan 4 comparaciones para evidenciar la relación existente entre las


variables del estudio, las que se sustentan en los cálculos del coeficiente de correlación y
gráficos de dispersión que se incluyen como Anexo 4.

3.2.4.1 Volumen de crédito en relación con el IVI.

La primera comparación presenta los datos entre el Indicador de Volumen de Producción


Industrial (IVI), y los montos colocados de crédito productivo de cada institución, los que
generaron los siguientes resultados:

Tabla 37. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del IVI


CRÉDITO CRÉDITO
IVI
AÑO PRODUCTIVO PRODUCTIVO
(DIC DE CADA AÑO)
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA
2005 87.626.210,57 56.728.059,12 117,25
2006 127.102.084,10 72.310.374,00 129,65
2007 186.297.267,43 89.571.553,58 152,60
2008 204.097.841,43 97.465.015,01 153,19
2009 168.176.358,02 78.880.730,65 150,04
2010 183.838.860,45 77.923.363,49 150,60
2011 272.270.657,49 94.000.028,40 174,25

97
2012 279.376.932,10 82.393.622,73 170,73
2013 315.002.706,56 76.909.259,50 173,71
2014 247.753.701,52 60.222.823,92 189,58
2015 147.634.072,81 37.020.947,35 169,62
2016 162.243.820,22 41.780.197,18 167,29
TOTAL 2.381.420.512,70 865.205.974,93
Fuente: Superintendencia de Bancos - INEC
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 29. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del IVI


Nota: Los datos del IVI se referencian en la escala de la izquierda
Fuente: Superintendencia de Bancos - INEC
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Como se puede verificar en la Figura 29, la tendencia del monto del crédito productivo del
Banco ProCredit muestra una similitud con el IVI de diciembre de cada período; lo que
permite inferir que si existe una relación entre los montos del crédito productivo, sobre todo
entre la entidad mencionada y el IVI durante los últimos 12 años. En el caso del Banco Finca
la tendencia no tiene ninguna relación la evolución del IVI.

Al calcular el coeficiente de correlación se obtuvieron los siguientes resultados (ver Anexo


4):
 Monto Banco ProCredit vs IVI: coeficiente correlación = +0.77, lo que muestra
que existe una relación fuerte entre los datos de la institución financiera y la
actividad productiva.
 Monto Banco Finca vs IVI: coeficiente correlación = -0.04, lo que implica que
prácticamente no existe una relación entre los datos comparados, ya que la
cifra es muy cercana a cero.

98
Como conclusión de esta primera comparación se destaca una alta relación entre la
colocación de créditos productivos de del Banco ProCredit, respecto del volumen físico de
producción industrial, en base a datos del IVI.

3.2.4.2 Volumen de crédito en relación con el PIB.

La segunda comparación presenta los datos entre el Producto Interno Bruto total anual
(PIB), y los montos colocados de crédito productivo de cada institución:

Tabla 38. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del PIB


CRÉDITO CRÉDITO
AÑO PRODUCTIVO PRODUCTIVO PIB ANUAL
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA
2005 87.626.210,57 56.728.059,12 41.507.085.000,00
2006 127.102.084,10 72.310.374,00 46.802.044.000,00
2007 186.297.267,43 89.571.553,58 51.007.777.000,00
2008 204.097.841,43 97.465.015,01 61.762.635.000,00
2009 168.176.358,02 78.880.730,65 62.519.686.000,00
2010 183.838.860,45 77.923.363,49 69.555.367.000,00
2011 272.270.657,49 94.000.028,40 79.276.664.000,00
2012 279.376.932,10 82.393.622,73 87.924.544.000,00
2013 315.002.706,56 76.909.259,50 95.129.659.000,00
2014 247.753.701,52 60.222.823,92 101.726.331.000,00
2015 147.634.072,81 37.020.947,35 99.290.381.000,00
2016 162.243.820,22 41.780.197,18 98.613.972.000,00
TOTAL 2.381.420.512,70 865.205.974,93
Fuente: Superintendencia de Bancos - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 30. Comparativo entre el volumen de crédito respecto del PIB


Nota: Los datos del IVI se referencian en la escala de la izquierda
Fuente: Superintendencia de Bancos - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

99
La Figura 30 permite verificar que la tendencia del monto de crédito productivo colocado por
el Banco ProCredit tiene algún parecido con la pendiente del PIB total anual; y a pesar de
que no es muy evidente la relación, se podría determinar que existe cierta semejanza entre
entidad mencionada y el PIB total anual del país durante los últimos 12 años. En el caso del
Banco Finca, según la gráfica anterior, se evidencia una relación inversa.

Al calcular el coeficiente de correlación se obtuvieron los siguientes resultados (ver Anexo


4):
 Monto Banco ProCredit vs PIB total: coeficiente correlación = +0.57, lo que
evidencia que existe una relación moderada entre los datos de la institución
financiera y los del PIB total anual.
 Monto Banco Finca vs PIB total: coeficiente correlación = -0.41, esto permite
validar que la relación no es significativa entre los datos, y además el resultado
negativo indica una relación inversa, es decir que mientras el caso de la una
variable se incrementa, la otra disminuye, en una proporción inferior.

Como conclusión de esta segunda comparación, se afirma que la relación entre la


colocación de créditos productivos del Banco ProCredit es moderada y directa respecto del
Producto Interno Bruto (PIB) total de la economía, durante los últimos 12 años. Mientras
que, en el caso del Banco Finca, se evidencia una relación inversa débil.

3.2.4.3 Volumen de crédito de manufactura en relación con el IVI.

Como tercera comparación se presentan los datos entre el Indicador de volumen de


producción industrial (IVI), y los montos colocados de crédito productivo para actividades de
Industria manufacturera de cada institución:

Tabla 39. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del IVI
CRÉDITO CRÉDITO
IVI
AÑO PRODUCTIVO PRODUCTIVO
(DIC DE CADA AÑO)
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA
2005 14.205.394,70 4.816.953,24 117,25
2006 20.109.812,50 6.743.159,94 129,65
2007 27.276.244,96 7.137.509,52 152,60
2008 27.044.709,52 6.910.019,62 153,19
2009 21.126.926,46 6.315.097,10 150,04
2010 20.934.648,48 7.169.092,82 150,60
2011 29.749.071,36 9.931.725,70 174,25
2012 31.693.360,73 7.108.150,05 170,73
2013 34.332.239,47 5.402.551,17 173,71
2014 33.280.310,10 4.468.157,18 189,58

100
2015 25.552.572,77 3.511.350,53 169,62
2016 30.585.282,23 4.107.837,73 167,29
TOTAL 315.890.573,28 73.621.604,60
Fuente: Superintendencia de Bancos - INEC
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 31. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del IVI
Nota: Los datos del IVI se referencian en la escala de la izquierda
Fuente: Superintendencia de Bancos - INEC
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Según lo que se observa en la Figura 31, existe una relación de la tendencia del monto
consolidado del crédito productivo para manufactura del Banco ProCredit, respecto de línea
de variaciones del IVI de diciembre de cada período, lo que confirma la correlación entre los
montos del crédito productivo para manufactura de la entidad mencionada y el volumen de
producción industrial del país durante los últimos 12 años.

Al calcular el coeficiente de correlación se obtuvieron los siguientes resultados (ver Anexo


4):
 Monto Banco ProCredit manufactura vs IVI: coeficiente correlación = +0.91,
resultado que evidencia la existencia de una fuerte relación, casi perfecta, entre
los datos de la institución financiera y la actividad productiva.
 Monto Banco Finca manufactura vs IVI: coeficiente correlación = -0.05, lo que
demuestra que no hay una relación entre los datos comparados, ya que la cifra
es muy cercana a cero.

Como conclusión de esta tercera comparación se resalta una fuerte relación entre la
colocación de créditos productivos para la actividad de manufactura por parte del Banco
ProCredit y el volumen físico de producción industrial de los últimos 12 años. En cambio,
101
para el Banco Finca, no se evidenció ninguna relación entre sus montos de crédito
productivo para manufactura, y el IVI anual.

3.2.4.4 Volumen de crédito de manufactura en relación con el PIB.

La última comparación muestra los datos entre el PIB del sector de manufactura, y los
montos colocados de crédito productivo para manufactura de cada institución:

Tabla 40. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del PIB manufactura
CRÉDITO CRÉDITO
PIB ANUAL
AÑO PRODUCTIVO PRODUCTIVO
MANUFACTURA
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA
2005 14.205.394,70 4.816.953,24 5.136.671.000,00
2006 20.109.812,50 6.743.159,94 5.742.829.000,00
2007 27.276.244,96 7.137.509,52 6.077.119.000,00
2008 27.044.709,52 6.910.019,62 7.447.386.000,00
2009 21.126.926,46 6.315.097,10 7.699.188.000,00
2010 20.934.648,48 7.169.092,82 8.601.697.000,00
2011 29.749.071,36 9.931.725,70 9.670.447.000,00
2012 31.693.360,73 7.108.150,05 10.739.728.000,00
2013 34.332.239,47 5.402.551,17 11.974.291.000,00
2014 33.280.310,10 4.468.157,18 13.716.740.000,00
2015 25.552.572,77 3.511.350,53 13.512.950.000,00
2016 30.585.282,23 4.107.837,73 13.621.608.000,00
TOTAL 315.890.573,28 73.621.604,60
Fuente: Superintendencia de Bancos - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

Figura 32. Comparativo entre el volumen de crédito de manufactura respecto del PIB manufactura
Nota: Los datos del IVI se referencian en la escala de la izquierda
Fuente: Superintendencia de Bancos - BCE
Elaborado por: Izquierdo Serrano, Claudia Priscila

102
Como se observa en la Figura 32, la tendencia del monto del crédito productivo para
manufactura del Banco ProCredit, refleja una alta similitud con el PIB de manufactura de
cada período; lo que permite visualizar la existencia de una cierta relación entre los montos
del créditos productivos destinados a manufactura de la mencionada entidad y el PIB
industrial del país durante los últimos 12 años. En el caso del Banco Finca, la relación de su
tendencia y el PIB de manufactura es negativa.

Al calcular el coeficiente de correlación se obtuvieron los siguientes resultados (ver Anexo


4):
 Monto Banco ProCredit manufactura vs PIB manufactura:
coeficiente correlación = +0.73, lo que confirma la existencia de una fuerte
relación entre los datos de la institución financiera y la actividad productiva (PIB
manufactura).
 Monto Banco Finca manufactura vs PIB manufactura:
coeficiente correlación = -0.46, lo que significa que existe una relación
moderada entre los datos, pero que, al ser un valor negativo, la relación es
inversa; lo que referencia que mientras el dato de la primera variable sube, los
de la segunda disminuyen en una proporción menor.

Como conclusión de esta cuarta comparación se evidencia que, si existe una fuerte relación
entre los montos colocados para créditos productivos de actividades de manufactura por el
Banco ProCredit, y los datos de la evolución de la actividad productiva, referenciados en el
PIB de manufactura de cada uno de los últimos 12 años.

3.3 Discusión de resultados

Maldonado & Proaño sostienen que la actividad industrial de un país es un factor vital para
su economía. Del análisis que realizaron los citados autores, el Ecuador tuvo algunos
cambios de la composición de su Producto Interno Bruto (PIB), ya que en el año 2004 el
principal elemento fue petróleo y minas (13,2), mientras que para el período 2014 fue el
sector industrial (11,8%). (2015, pág. 47)

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE, 2014), afirmó que sus instituciones
afiliadas han otorgado créditos para apoyar el desarrollo de la industria en el país. De hecho,
en marzo del 2014, del total de créditos colocados por las Instituciones Financieras
Privadas, que ascendió a los 23.585 millones de USD, un 62% fue destinado a las
103
actividades de manufactura, monto que equivalió a casi un 16% del PIB de ese año. En todo
caso, la composición del crédito ha tenido una importante asignación al tema productivo en
el país. (Ver Anexo 3)

Por otro lado, (Contento, 2013) luego de su investigación referente a la incidencia del crédito
en el crecimiento económico menciona entre sus conclusiones: “… que el crédito influye
positivamente en el crecimiento económico de los sectores productivos…” (pág. 86). La
autora confirmó la relación positiva entre el crédito y la industria ecuatoriana, luego de haber
aplicado modelos econométricos para tal efecto.

En ese contexto, y sobre todo considerando los resultados de la presente investigación, se


puede afirmar que existe una relación clara entre los datos de colocación de créditos
productivos y también los destinados al sector industrial, respecto de la actividad productiva
nacional, la cual ha sido evidenciada mediante los datos estadísticos del indicador de
volumen físico de producción industrial, y también con el PIB total y del sector de
manufactura.

Es importante destacar que en las comparaciones se evidenció una mayor relación al


momento de comparar los datos del Banco ProCredit de manera separada, en base a los
resultados de los 4 coeficientes de correlación presentados, lo que indica que la colocación
de crédito de esta institución bancaria ha tenido una clara influencia en la actividad
productiva del país, reflejada por medio del indicador de volumen físico de bienes
manufacturados por la industria local, o por el PIB de manufactura e incluso el total anual.

Por otro lado, al comparar los datos de Banco Finca respecto de los indicadores de actividad
productiva, se pudo comprobar que no existe relación, ya que unos resultados
proporcionaron valores cercanos a cero, lo que comprueba que no hay ninguna relación, y
en otros dos casos la relación fue cerca débil, pero de manera inversa. Estos resultados
permiten inferir que no existe una relación significativa y positiva entre los datos de la
entidad financiera Finca, respecto del desarrollo de la actividad productiva. También se debe
indicar que, debido a su misión comunal, esta entidad coloca la mayor parte de créditos en
actividades comunales; sin embargo, no hay un claro impacto en la actividad de
manufactura del país.

104
CONCLUSIONES

 El monto anual de crédito productivo colocado por el sistema financiero privado ha


crecido durante los últimos años. Es así que en el caso del Banco ProCredit se
verificó un incremento del 373,8% en su activo total durante los 12 años analizados,
la cartera de crédito aumentó 259% en ese mismo período. La cartera productiva
equivale a más del 90% de la total en el caso de esa institución financiera; la que
incrementó en 228,6%. Los depósitos del Banco ProCredit incrementaron 10 veces
entre 2005 y 2016. Para el caso del Banco Finca, el incremento del activo total fue de
138% en los 12 años analizados, el saldo de la cartera total aumentó 112%, y la
cartera productiva, que es prácticamente el 99% de la total, creció un 16% en ese
mismo período. En cuanto a los depósitos del Banco Finca, se registró un aumento
del triple de su valor desde 2005 hasta 2016.

 El Banco ProCredit durante los 12 los analizados, ha otorgado sus créditos


productivos en 18 provincias del país, de las que 7 suman el 89% del promedio en el
período revisado, entre las que destacan: Pichincha, Tungurahua y Guayas. La
región Sierra ha recibido el 77,3% del total de créditos productivos por parte del
Banco ProCredit durante los últimos 12 años. En el caso del Banco Finca, su
cobertura de colocación crediticia alcanzó a 12 provincias en los 12 años analizados,
pero 8 de ellas abarcaron el 90% del promedio colocado durante la serie; de estas,
destacan Pichincha, Manabí y Guayas. La región Costa registró una participación del
52% del total colocado en el período revisado, para los créditos productivos del
Banco Finca, a pesar de que su Matriz se encuentra en la Sierra.

 De las 20 actividades económicas a las que el Banco ProCredit otorgó créditos


productivos durante los últimos 12 años, 6 alcanzan el 90% del total en ese período;
entre las principales actividades están Comercio, Transporte y Manufactura. Cabe
menciona que el monto colocado por el Banco ProCredit registró un incremento del
85% desde 2005 hasta 2016. Al revisar los subsectores principales de colocación del
Banco ProCredit, se encontró a los textiles, alimentos y bebidas, metálicos,
maquinaria, etc. En cuanto al Banco Finca, el monto de 2005 sufrió un decremento
del 26% para el año 2016, lo que implica una contracción del valor colocado en
créditos productivos. De las 18 actividades a las que el Banco Finca otorgó créditos
productivos desde 2005 hasta 2016, 4 son las que tienen una participación del 90%
del total colocado; entre estas constan: Comercio, Agricultura y afines, Manufactura y
105
Alojamiento y alimentación. Dentro de la industria manufacturera el Banco Finca ha
colocado créditos productivos en el subsector textil, alimentos y bebidas, plásticos,
cauchos, etc.

 De manera adicional a las validaciones de los datos de las instituciones financieras,


se realizó un análisis del Índice de Volumen de Producción Industrial (IVI), el que
registró un crecimiento de 40% desde finales de 2005 hasta diciembre de 2016. Otro
indicador que permitió validar este incremento fue el Producto Interno Bruto (PIB),
que en total anual mostró un 137,6% de crecimiento durante los 12 años revisados; y
en el caso del PIB de manufactura el aumento fue del 165%; confirmando una
mejoría en las cifras de la actividad productiva del Ecuador. Sin embargo, se verificó
también que, a partir del año 2014 existió una desaceleración del crecimiento de la
economía del país, mediante cifras del PIB, del indicador IVI, así como de las
colocaciones de crédito por parte de las instituciones financieras. Estas variaciones
negativas para dos períodos permitieron evidenciar una desmejora del crédito y su
influencia en las actividades productivas del país.

 Finalmente, se comparó la variación de la colocación de montos de créditos


productivos del Banco ProCredit versus la que tuvieron los indicadores IVI, PIB y PIB
manufactura, durante los años 2005 al 2016, y de acuerdo a los cálculos del
coeficiente de correlación (superiores al +0,6), se estableció una relación fuerte entre
los datos de la entidad financiera y de los indicadores utilizados. En el caso del
Banco Finca, algunos resultados del coeficiente de correlación fueron cercanos a
cero, y en otros casos negativos (-0,41); lo que indicó que para esta entidad
financiera no existe una clara relación entre la variación positiva de las actividades
productivas y sus montos de crédito productivo colocados.

106
RECOMENDACIONES

 La banca privada es un elemento de vital importancia dentro del sistema financiero


local, el que funge una misión significativa para la dinamización económica de un
país; en tal virtud, las autoridades deben velar por el buen funcionamiento de las
entidades que forman parte de esta intermediación, para que cumplan con su tarea
de manera adecuada, llegando a las poblaciones que requieren los recursos para
generar empleo, consumo, etc.

 Para que la evolución del crédito productivo siga creciendo y llegue a los sectores
que necesitan de los recursos para emprender actividades económicas o
incrementarlas, es necesario que el estado otorgue una normativa adecuada tanto
para las entidades financieras privadas como las condiciones crediticias
especialmente para las micro y pequeñas empresas.

 La banca comunal debe profundizar sus servicios en el país, y poder cubrir poblados
grandes, pero también pequeños, lo que apoyará de manera directa a la
dinamización de la economía de cada cantón, provincia y en general del Ecuador.

 El país presenta un alto índice de actividad comercial; sin embargo, las entidades
financieras privadas deben apuntalar créditos productivos a las actividades de
manufactura local, ya sea en pequeña, mediana o gran escala, lo que permitirá
mejoramiento de la producción local, generación de plazas de empleo, y en general
mejora de condiciones de vida de la población.

 Para que se conserve una estrecha relación entre la colocación de créditos


productivos y los indicadores de actividad productiva, debe generarse un ambiente
de estabilidad política, legal y económica que considere al sector privado como el
generador principal de empleo e impuestos; y el aparato estatal, con un tamaño
adecuado, se dedique a controlar y administrar de manera eficiente a las
operaciones crediticias.

107
BIBLIOGRAFÍA

ABPE. (2014). La Banca y su aporte a la Economía Ecuatoriana. Quito: ABPE.


Actividades del Sector terciario. (2016). Actividades del Sector terciario. Recuperado el 1 de
julio de 2017, de http://actividadesdelsectorterciario.blogspot.com/2011/03/el-
turismo.html
Adams. (2009). Operaciones Bancarias. España: Centro de Estudios Adams.
Aguirre, A. (2010). Economía, instituciones financieras y dinero: teoría y política en
Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Asamblea Nacional, R. d. (2 de Septiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y
Financiero. Quito, Pichincha, Ecuador.
Ávila, J. (2009). Introducción a la economía. Madrid: Plaza y Valdés.
Banco Central del Ecuador. (2017). Indicadores Macroeconómicos. Obtenido de Banco
Central del Ecuador: http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php
Banco Finca. (2017). Banco Finca. Obtenido de http://www.finca.ec/
Banco Mundial [BM]. (Abril de 2017). Banco Mundial. Recuperado el 21 de Julio de 2017, de
http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview#1
Banco Mundial. (Abril de 2017). Banco Mundial BM-BIRF.AID. Recuperado el 21 de Julio de
2017, de http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview#1
BCE. (2017). Boletín de información estadística mensual. Quito: Banco Central del Ecuador.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación para administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educación.
Calvo, A., Parejo, J., Rodríguez, L., & Cuervo, Á. (2010). Manual del Sistema financiero
español (22ava ed.). Barcelona: Editorial Ariel.
Contento, D. (2013). Impacto del crédito en el crecimiento económico de los sectores
productivos (2002-2009). Quito: Tesis para el grado de economista presentada en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Corchuelo, M. B., Eguía, B., & Valor, M. T. (2005). Curso pRáctico de Macroeconomía. Delta
Publicaciones.
Eco-Finanzas. (2016). Eco-finanzas. Recuperado el 22 de Junio de 2017, de http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/D/DESARROLLO_ECONOMICO.htm
Eco-finanzas. (2017). Eco-finanzas. Recuperado el 01 de julio de 2017, de http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/A/ACTIVIDAD_PRODUCTIVA.htm
Egurrola, J., & Valenzuela, J. (2009). Explotación y despilfarro: Análisis crítico de la
economía. Editorial Plaza y Valdés.

108
Enciclopedia de Características. (2017). Desarrollo Económico. Recuperado el 22 de Junio
de 2017, de Enciclopedia de Características:
https://www.caracteristicas.co/desarrollo-economico/
Enciclopedia Financiera. (2016). Recuperado el 1 de julio de 2017, de
http://www.enciclopediafinanciera.com/instrumentos-financieros/servicios-
financieros.htm
FINCA. (2017). FINCA INTERNATIONAL. Obtenido de https://www.finca.org/why-
finca/mission-vision/
GestioPolis. (2017). GestioPolis. Recuperado el 1 de julio de 2017, de
https://www.gestiopolis.com/caracteristicas-de-la-empresa-moderna-de-
transformacion/
Grupo ProCredit. (2017). Grupo ProCredit. Recuperado el 16 de julio de 2017, de
http://www.bancoprocredit.com.ec/SitePages/Quienes_Somos/Grupo_ProCredit.aspx
Heinemann, K. (2003). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EMPÍRICA. Barcelona: Paidotribo.
INEC. (2015). ÍNDICE GENERAL DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL. Quito: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//indice-de-volumen-
industrial-ivi/.
Jones, H. (1979). Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico. Antoni
Bosch Editor.
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera . (2015). Resolución No. 209-2016-F.
Obtenido de Junta Monetaria Financiera:
https://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/PDF/resolucion209-2016f.pdf?dl=0
Lavado et al., H. (2015). Introducción al análisis económico. México: Vacha S.A. de C.V.
Lavados, H., Massad, C., & Ramón, B. (2015). Introducción al análisis económico. México:
Vacha S.A.de CV.
Lind, D., Marchal, W., & Mason, R. (2004). Estadística para Administración y Economía.
Bogotá: AlfaOmega.
Maldonado, F., & Proaño, G. (2015). La Industria en Ecuador. EKOS negocios, 46-65.
Martín, J., & Trujillo, A. (2004). Manual de mercados financieros. Editorial Parainfo.
Moya, M., Brun, X., & Larraga, P. (2010). Cómo interpretar la información económica:
Análisis de mercados financieros: coyuntura económica, sistema financiero, política
monetaria. Profit Editorial.
Pernaut, M., & Ortiz, E. (2009). Introducción a la Teoría Económica. Caracas: Universidad
Católica Andrés BEllo.

109
Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. México: Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Transformación de la Matriz
Productiva Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano.
Quito, Ecuador: © SENPLADES, 2012.
SENPLADES. (2012). Transformación de la matriz productiva. Quito: Ediecuatorial.
Sevilla Arias, A. (2015). Economipedia. Recuperado el 17 de junio de 2017, de
Economipedia: http://economipedia.com/definiciones/activo-financiero.html
Sotelo, J., Unamuno, J., & Cáceres, J. (2003). Teorías y modelos macroeconómicos. Madrid:
ESIC Editorial.
Superintendencia de Bancos y Seguros Ecuador. (2009). Superintendencia de Bancos y
Seguros Ecuador. Recuperado el 22 de junio de 2017, de
http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=5036&vp_tip=2&vp_bus
cr=41
Superintendencia de Bancos. (2017). Superintendencia de Bancos. Obtenido de
http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=70&vp_tip=2#m
Superintendencia de Bancos. (2017). Superintendencia de Bancos. Obtenido de
http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=70&vp_tip=2#c
Superintendencia de Bancos. (2017). Superintendencia de Bancos . Obtenido de
http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=70&vp_tip=2#m
Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2011). resolución JB-2011-1897 . Obtenido de
Superintendencia de Bancos:
www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=703&vp_tip=1
Superintendencia de Compañías, valores y seguros. (2017). Superintendencia de
Compañías, valores y seguros. Recuperado el 21 de Julio de 2017, de
http://181.198.3.74:10039/wps/portal/Inicio/Inicio/MercadoValores/JuntaPoliticaRegul
acionMonetariaFinanciera/QJPRMF
Vargas, G. (2006). Introducción a la Teoría Económica, un enfoque latinoamericano.
Pearson Educación.
Vélez Núñez, F. M. (2015). Administración de Crédito I. En F. Núñez, Administración de
Crédito I (págs. 29-30). Loja: EdiLoja Cía Ltda.

110
ANEXOS

111
ANEXO 1: Listado de Bancos Privados del Ecuador

ESTADO
RAZÓN SOCIAL SUBSISTEMA
JURÍDICO
Banco Amazonas S.A. Banco Privado Activa
Banco Bolivariano S.A. Banco Privado Activa
Citibank N.A. Sucursal Ecuador Banco Privado Activa
Banco Capital S.A. Banco Privado Activa
Banco Comercial de Manabí S.A. Banco Privado Activa
Banco Coopnacional S.A. Banco Privado Activa
Banco D-Miro S.A. Banco Privado Activa
Banco de Guayaquil S.A. Banco Privado Activa
Banco de Loja S.A. Banco Privado Activa
Banco de Machala S.A. Banco Privado Activa
Banco de la Producción PRODUBANCO S.A. Banco Privado Activa
Banco del Austro S.A. Banco Privado Activa
Banco del Litoral S.A. Banco Privado Activa
Banco del Pacífico S.A. Banco Privado Activa
Banco Delbank S.A. Banco Privado Activa
Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. Banco Privado Activa
Banco General Rumiñahui S.A. Banco Privado Activa
Banco Internacional S.A. Banco Privado Activa
Banco para la Asistencia Comunitaria Finca S.A. Banco Privado Activa
Banco Pichincha C.A. Banco Privado Activa
Banco ProCredit S.A. Banco Privado Activa
Banco Solidario S.A. Banco Privado Activa
Banco Visionfund del Ecuador Banco Privado Activa
Diners Club del Ecuador S.A. Sociedad Sociedad Financiera Activa
Sociedad Financiera Interamericana S.A. Sociedad Financiera Activa
Sociedad Financiera Leasingcorp S.A. Sociedad Financiera Activa

112
ANEXO 2: Listado de Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1
Segmento Activos (USD)

1 Mayor a 80'000.000,00

TIPO RAZÓN SOCIAL SEGMENTO ZONAL


CAJA CENTRAL CAJA CENTRAL FINANCOOP Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA. Segmento 1 Zonal 6 CUENCA
COAC JARDIN AZUAYO LTDA. Segmento 1 Zonal 6 CUENCA
COAC SAN JOSE LTDA Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC DE LA PEQUEÑA EMPRESA BIBLIAN LTDA. Segmento 1 Zonal 6 CUENCA
COAC PABLO MUÑOZ VEGA LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC TULCAN LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA. Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC RIOBAMBA LTDA. Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC SANTA ROSA LTDA Segmento 1 Zonal 5 GUAYAQUIL
COAC ATUNTAQUI LTDA Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC PILAHUIN TIO LTDA Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC VICENTINA MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA LTDA. Segmento 1 Zonal 6 CUENCA
COAC 23 DE JULIO LTDA Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC ANDALUCIA LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC COOPROGRESO LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC ALIANZA DEL VALLE LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC 29 DE OCTUBRE LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC POLICIA NACIONAL LTDA. Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
Segmento 1 Zonal 2 QUITO
COAC OSCUS LTDA Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC SAN FRANCISCO LTDA Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC EL SAGRARIO LTDA Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA. Segmento 1 Zonal 3 AMBATO
COAC MUSHUC RUNA LTDA Segmento 1 Zonal 3 AMBATO

113
ANEXO 3: Volumen de crédito del sistema financiero privado

Tomado del Boletín No. 40 de 2014 de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador

114
115
ANEXO 4: Cálculo del coeficiente de correlación

Los cálculos para cada comparación fueron realizados en Microsoft Excel, mediante la
función respectiva, las que fueron corroboradas con las series de datos en el aplicativo
SPSS. También se incluye el gráfico de dispersión para cada correlación.

RELACIÓN VOLUMEN DE CRÉDITO CON IVI

CRÉDITO PRODUCTIVO CRÉDITO PRODUCTIVO IVI


AÑO
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA (DIC DE CADA AÑO)
2005 87,626,210.57 56,728,059.12 117.25
2006 127,102,084.10 72,310,374.00 129.65
2007 186,297,267.43 89,571,553.58 152.60
2008 204,097,841.43 97,465,015.01 153.19
2009 168,176,358.02 78,880,730.65 150.04
2010 183,838,860.45 77,923,363.49 150.60
2011 272,270,657.49 94,000,028.40 174.25
2012 279,376,932.10 82,393,622.73 170.73
2013 315,002,706.56 76,909,259.50 173.71
2014 247,753,701.52 60,222,823.92 189.58
2015 147,634,072.81 37,020,947.35 169.62
2016 162,243,820.22 41,780,197.18 167.29
TOTAL 2,381,420,512.70 865,205,974.93

Coeficiente de correlación: 0.77 -0.04


Coeficiente de Pearson: 0.77 -0.04

116
RELACIÓN VOLUMEN DE CRÉDITO CON PIB

CRÉDITO PRODUCTIVO CRÉDITO PRODUCTIVO


AÑO PIB ANUAL
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA
2005 87,626,210.57 56,728,059.12 41,507,085,000.00
2006 127,102,084.10 72,310,374.00 46,802,044,000.00
2007 186,297,267.43 89,571,553.58 51,007,777,000.00
2008 204,097,841.43 97,465,015.01 61,762,635,000.00
2009 168,176,358.02 78,880,730.65 62,519,686,000.00
2010 183,838,860.45 77,923,363.49 69,555,367,000.00
2011 272,270,657.49 94,000,028.40 79,276,664,000.00
2012 279,376,932.10 82,393,622.73 87,924,544,000.00
2013 315,002,706.56 76,909,259.50 95,129,659,000.00
2014 247,753,701.52 60,222,823.92 101,726,331,000.00
2015 147,634,072.81 37,020,947.35 99,290,381,000.00
2016 162,243,820.22 41,780,197.18 98,613,972,000.00
TOTAL 2,381,420,512.70 865,205,974.93

Coeficiente de correlación: 0.57 -0.41


Coeficiente de Pearson: 0.57 -0.41

117
RELACIÓN VOLUMEN DE CRÉDITO ACTIVIDADES MANUFACTURA CON IVI

CRÉDITO PRODUCTIVO CRÉDITO PRODUCTIVO IVI


AÑO
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA (DIC DE CADA AÑO)
2005 14,205,394.70 4,816,953.24 117.25
2006 20,109,812.50 6,743,159.94 129.65
2007 27,276,244.96 7,137,509.52 152.60
2008 27,044,709.52 6,910,019.62 153.19
2009 21,126,926.46 6,315,097.10 150.04
2010 20,934,648.48 7,169,092.82 150.60
2011 29,749,071.36 9,931,725.70 174.25
2012 31,693,360.73 7,108,150.05 170.73
2013 34,332,239.47 5,402,551.17 173.71
2014 33,280,310.10 4,468,157.18 189.58
2015 25,552,572.77 3,511,350.53 169.62
2016 30,585,282.23 4,107,837.73 167.29
TOTAL 315,890,573.28 73,621,604.60

Coeficiente de correlación: 0.91 -0.05


Coeficiente de Pearson: 0.91 -0.05

118
RELACIÓN VOLUMEN DE CRÉDITO ACTIVIDADES MANUFACTURA CON PIB MANUFACTURA

CRÉDITO PRODUCTIVO CRÉDITO PRODUCTIVO PIB ANUAL


AÑO
BANCO PROCREDIT BANCO FINCA MANUFACTURA
2005 14,205,394.70 4,816,953.24 5,136,671,000.00
2006 20,109,812.50 6,743,159.94 5,742,829,000.00
2007 27,276,244.96 7,137,509.52 6,077,119,000.00
2008 27,044,709.52 6,910,019.62 7,447,386,000.00
2009 21,126,926.46 6,315,097.10 7,699,188,000.00
2010 20,934,648.48 7,169,092.82 8,601,697,000.00
2011 29,749,071.36 9,931,725.70 9,670,447,000.00
2012 31,693,360.73 7,108,150.05 10,739,728,000.00
2013 34,332,239.47 5,402,551.17 11,974,291,000.00
2014 33,280,310.10 4,468,157.18 13,716,740,000.00
2015 25,552,572.77 3,511,350.53 13,512,950,000.00
2016 30,585,282.23 4,107,837.73 13,621,608,000.00
TOTAL 315,890,573.28 73,621,604.60

Coeficiente de correlación: 0.73 -0.46


Coeficiente de Pearson: 0.73 -0.46

119
120
Adicionalmente se calcularon las correlaciones entre los indicadores de actividad productiva,
como se muestra a continuación:

RELACIÓN ENTRE IVI y PIB


IVI
AÑO PIB ANUAL
(DIC DE CADA AÑO)
2005 117.25 41,507,085,000.00
2006 129.65 46,802,044,000.00
2007 152.60 51,007,777,000.00
2008 153.19 61,762,635,000.00
2009 150.04 62,519,686,000.00
2010 150.60 69,555,367,000.00
2011 174.25 79,276,664,000.00
2012 170.73 87,924,544,000.00
2013 173.71 95,129,659,000.00
2014 189.58 101,726,331,000.00
2015 169.62 99,290,381,000.00
2016 167.29 98,613,972,000.00

Coeficiente de correlación: 0.90


Coeficiente de Pearson: 0.90

121
RELACIÓN ENTRE IVI y PIB Manufactura
IVI PIB ANUAL
AÑO
(DIC DE CADA AÑO) MANUFACTURA
2005 117.25 5,136,671,000.00
2006 129.65 5,742,829,000.00
2007 152.60 6,077,119,000.00
2008 153.19 7,447,386,000.00
2009 150.04 7,699,188,000.00
2010 150.60 8,601,697,000.00
2011 174.25 9,670,447,000.00
2012 170.73 10,739,728,000.00
2013 173.71 11,974,291,000.00
2014 189.58 13,716,740,000.00
2015 169.62 13,512,950,000.00
2016 167.29 13,621,608,000.00

Coeficiente de correlación: 0.86


Coeficiente de Pearson: 0.86

122

También podría gustarte