Está en la página 1de 74

Material Didáctico

Introducción al
Turismo y
Cultura Turística
Undécimo Grado

Elaborado por
Jorge Antonio Martínez M., PhD.

1
Indice

Factores Directos e Indirectos del Turismo


1. Factores del Turismo
1 2. Factores Directos del Turismo
2.1. Atractivos Turísticos
2.2. Servicios Turísticos
2.3. Promoción Turística
2.4. Corriente Turística Real o Efectiva
3. Factores Indirectos del Turismo
3.1. Factores Indirectos Estructurales
a. Finanzas
b. Comunicaciones
c. Transportes
d. Industrias Conexas
e. Ambiente Turístico
3.2. Factores Indirectos Dinámicos
a. Corriente Turística Potencial
4. Identidad Turística Panameña
5. Cultura Turística Panameña
6. Conciencia Turística Panameña
7. Política Turística
7.1. Concepto
7.2. Política Turística Panameña

Patrimonio Turístico: Natural y Cultural

2 1. Conceptualización del Patrimonio


1.1.
1.2.
Patrimonio Natural
Patrimonio Cultural
2. Clasificación del Patrimonio
3. Criterios de Selección de la UNESCO para ser Patrimonio de la Humanidad
4. Inventario y Evaluación de un Patrimonio Turístico
5. La Interpretación del Arte como elemento del Patrimonio
5.1. Teoría y Función del Arte
a. La Creación Artística
b. Naturaleza de la Obra de Arte
c. Función del Arte
d. Análisis e Interpretación de la obra de arte
- Arquitectura
- Escultura
2
- Pintura
Los Actores Turísticos: Empresas Turísticas
1. Industria Hotelera
3 1.1. Concepto
1.2. Clasificación de la Industria Hotelera
1.3. Regímenes de los Hoteles
1.4. Reglamentación Panameña de Hoteles
2. Industria de los Viajes
2.1. Concepto
2.2. Clasificación de las Agencias de Viajes según la FUAAV
2.3. Clasificación de las Agencias de Viajes según la ATP
2.4. Reglamentación Panameña de las Agencias de Viajes
3. La Industria de la Restauración
3.1. Concepto
3.2. Clasificación de la Industria de Restauración
4. Oferta Turística Complementaria
Los Actores Turísticos: Informadores Turísticos

4 1. Conceptualización de los Informadores Turísticos


2. Clasificación de los Informadores Turísticos
2.1. Transferistas
2.2. Guías Locales
2.3. Guías de Sitios
2.4. Tour Conductor o Tour Leader
3. Funciones y Habilidades
4. El Rol de los Informadores Turísticos en la actividad Turística
4.1. Equipo del informador turístico
4.2. Principios de atención al turista
4.3. Manejo de la Documentación por parte de los Informadores

Los Actores Turísticos: Animación Turística

1. ¿Qué es la Animación?
5 1.1.
1.2.
Concepto
Perfil del Animador Turístico
2. Animación Cultural y Animación Turística
3. Las Actividades de Animación
3.1. Actividades Diurnas
3.2. Actividades Vespertinas
3.3. Actividades Nocturnas
4. Promoción y Comercialización de la Animación

3
1
Factores Directos e
Indirectos del Turismo

4
Factores del Turismo
Son un conjunto de hechos sociales que en forma directa o indirecta se
relacionan necesariamente para conjugar un fenómeno turístico, proporcionándole su
característica peculiar y especifica.

Factores Directos del Turismo

Se entienden como una superestructura social, cuya base son los factores
indirectos. Las consideraciones sociológicas que los caracterizan son las siguientes:
Son esenciales para que pueda realizarse el fenómeno turístico. Su
inexistencia produce ausencia institucional del turismo, a pesar de que en
una comunidad, como es de suponerse, inciden los factores indirectos.
El desarrollo de los factores directos depende de la evolución de los factores
indirectos.
El fenómeno del turismo se relaciona directamente con los factores directos.
Los recursos, servicios y promoción turística están en función de las
necesidades e intereses de la corriente de turistas.
Los factores directos se relacionan en forma concomitante con los indirectos.
Esto quiere decir que las modificaciones y cambios de unos factores influyen
recíprocamente en la transformación de los otros.
Los factores directos también son reagrupados en estructurales y dinámicos,
como a continuación se detallan:

5
 Factores Directos Estructurales son los medios institucionales específicos y
particulares que mueven y orientan los intereses y satisfacen las necesidades
fundamentales de los turistas.

a. Los Recursos Turísticos o Atractivos Turísticos, son aquellos elementos


naturales, culturales o hechos sociales que mediante una adecuada
y racionada actividad humana pueden ser utilizados como causa
suficientes para motivar el desplazamiento turístico y satisface las
necesidades de la demanda. La clasificación de los recursos o
atractivos, según la OMT, se hace en cinco categorías a saber: Sitios
Naturales, Museos y Manifestaciones Culturales-Históricas, Folklore,
Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas y
Acontecimientos Programados.

b. Servicios Turísticos es una estructura conformada por el conjunto de


actividades de servicios al turista, bien diferenciadas entre sí,
especializadas, interrelacionadas, organizada y permanente para
responder a las exigencias de servicios planteadas por la
composición socioeconómica de una determinada corriente
turística. Los servicios turísticos pueden clasificarse en generales o
específicos.

Los generales son aquellos ofrecidos gratuitamente al turista, sólo por


el hecho de serlo. Son proporcionados tanto por el sector público
como por el sector privado (oficina o centros de convenciones,
servicio diplomático o consular, servicio de tramitación aduanal y
migratoria, servicios en los aeropuertos o puertos.

Los servicios turísticos específicos son aquellos proporcionados por lo


general, por el sector privado a aquellos turistas con la capacidad
de corresponder, remunerativamente a la prestación de estos
servicios. Entre ellos están: alojamiento, alimentación, agencia de
viajes, guías de turismo, transporte especializado, recreación,
comercio especializado.

c. Promoción Turística, integra una serie de instrumentos y acciones


cuya función es la de facilitar los estímulos que provoquen el
surgimiento y desarrollo del desplazamiento turístico, al igual que el
crecimiento mejoría de las operaciones del sector productivo, que
aprovecha ese desplazamiento con fines de explotación
económica. Los instrumentos utilizados en la promoción turística son
la publicidad o propaganda y las relaciones públicas.

6
d. Corriente Real o Efectiva, es el conjunto apreciable de seres
humanos que se desplazan de un sitio a otro, para canalizar el ocio,
en forma temporal y por rezones ajenas al afán de lucro o de su
trabajo habitual, llegando a integrar un flujo continuo.
 Factores Directos Dinámicos son el conjunto de personas que realizan la
actividad turística en un tiempo y espacio determinado integrando un grupo
social con características transitorias.

Factores Indirectos del Turismo

Son creados para satisfacer las necesidades propias de la comunidad nacional,


regional o local.
a. Sistema Financiero contribuye indirectamente, ofreciendo fuentes de
financiamiento y otorgando créditos para el surgimiento y operación
de nuevos negocios de servicios turísticos e infraestructura pública
para turismo.

b. La Comunicaciones y los Transportes, la industria turística depende


entre otros aspectos básicos, de la existencia de una red de
comunicaciones de transporte que responda a las necesidad de
enlace geográfico, de intercambio económico y de integración
social y cultural de los centros urbanos y comunidades rurales.

c. Industria Conexas, consisten un una diversidad de actividades que


contribuyen directa e indirectamente al desarrollo turístico de la
comunidad, al proveerle los medios, instrumentos y materias primas
necesarias para la creación, funcionamiento y buen
servicio de los establecimientos turísticos.

d. Servicios Públicos Generales, se


tienen incluidos los servicios urbanos
como lo son agua, acueductos y
alcantarillados, pavimentación,
electricidad, telefonía, vías de conexión
aéreas, marítimas terrestres. También se
incluyen los servicios administrativos, de
auxilio y protección jurídica, de salubridad,
de asistencia.

e. Ambiente Turístico, es de carácter subjetivo


ya que depende directamente de la

7
formación individual y social de la comunidad receptora de turistas
a través del tiempo. Es el clima de seguridad, cordialidad,
hospitalidad y amabilidad que brindan los residentes de un lugar,
zona o región especifica y que se conjuga en un conjunto de
actitudes y comportamientos personales y colectivos en la
comunidad.

Factores Indirectos Dinámicos tienen las propiedad de introducir cambios o


modificaciones en el fenómeno turístico, requiriéndose verificar un nuevo balance en
las condiciones y situaciones del mismo. Estos factores vienen a ser, la corriente turística
potencial, mediata e inmediata y la real. La corriente turística potencial se origina
como resultado de lograrse un nivel de desarrollo socio-económico en un lugar
posibilitándoseles aun número de personas de ese lugar, disponer del tiempo y los
medios económicos para viajar. Esta corriente se convierte en inmediata si frente a la
disponibilidad de realizar un viaje tienen deseos y conocen en parte el lugar que van a
visitar. La corriente turística potencial se categoriza en mediata si teniendo las
personas de un lugar las condiciones necesarias para viajar, se requiere influir en ellas
para estimular su disposición a desplazarse.

La corriente turística real o efectiva se caracteriza por el número actual de


personas que efectivamente viajan es decir que participan en la actividad turística.

Identidad Turística Panameña

Identidad es una palabra de origen latino (identĭtas) que permite nombrar al


conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Estas características
diferencian al individuo (o grupos de individuos) frente a los demás. La identidad
también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma. La
identidad nacional, por su parte es aquella que se representa con las diferentes
características particulares de un país y por otra parte es una condición social, cultural
y espacial. Se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya que,
por lo general, las naciones están asociadas a un Estado (aunque no siempre sea así).

La identidad nacional es importante en la actividad turística por que a través de


ella se puede saber e identificar las culturas, creencias y costumbre que se basa cada
país. De acuerdo a la información sustentable que le llegue a los visitantes y turistas
podrán disfrutar y acercarse de los maravillosos recreaciones que hay en cada estado;
y así conocer hoteles, parques nacionales, deportes extremos, centro comerciales,
comidas típicas,..., y muchos cosas más; Por medio de está el estado se convertirá en
un país muy emisor o receptor de acuerdo a el porcentaje de personas que ingresen o

8
egrese a dicho lugar debido a las mayores y diversas distracciones para cada tipo de
turistas que hayan dentro de este.

El concepto de identidad nacional es fundamentalmente una construcción


cultural. ¿Qué es el panameño? Aparte de ser un gentilicio respetable, resulta difícil
adelantar una definición completa, abarcadora y definitiva. Parte dicho concepto de
una interpretación histórica para imaginar el destino de una sociedad como nación.
En el concepto de identidad nacional los orígenes son importantes y así lo
comprendieron los intelectuales más destacados. El problema principal es que
Panamá alberga una sociedad de orígenes geográficos, raciales y culturales muy
variados y con una conciencia relativamente reciente y moderada de su unidad, con
un pueblo que hasta 1900 era pequeño, analfabeta al 85%, de apenas 300 mil
habitantes, que vivían dispersos, aislados y en gran parte desconectados entre sí y que
todavía, hoy, parecen dudar en imaginar un porvenir conjunto, tal como aparece en
recientes reivindicaciones de etnia mediante ideas más bien de inspiración
anglosajona.

Existen, además, dos grandes corrientes que resumen la dicotomía entre los que
fundamentaban la identidad panameña en la región de tránsito, su gente variopinta y
su manera de ser, cosmopolita, tolerante, abierta al mundo y dedicada a los
intercambios comerciales y humanos, y la región rural, el interior del país más agrario e
hispánico aunque mítico, de mayor dignidad y esfuerzo, del mundo de El Orejano de
Belisario Porras Barahona, elevado, desde la década de 1930 por un panameñismo
folclórico a la categoría ejemplar. Ahora se añade el “otro”, el “invisible”, de grupos
históricamente oprimidos, urbanos y rurales, de las etnias indígenas y de grupos de
origen más africano.

Algunos rasgos de la identidad son hereditarios, otros se logran en el entorno en


que se vive. Existe una vinculación en relación con la consideración biológica, con el
aspecto cultural e igualmente ante la
libertad de elección. También se
considera a la identidad como un
elemento lógico; en álgebra se
destacan las fórmulas, ya que cualquiera
que sea el valor de las variables, siempre
existirá una igualdad.

Cultura Turística Panameña


Hoy en día, la Calidad se ha
convertido en un factor determinante
con el que debe comprometerse

9
prácticamente cualquier actividad que busque incidir de forma significativa en el
mercado. El turismo no escapa a esta situación al tener en el turista, un demandante
permanente de satisfactores que observen y cumplan con esa condición. Si bien es
cierto, el desarrollo de productos y la promoción de los mismos son tareas
determinantes en la conformación de una oferta efectiva, resulta igualmente
importante la aportación que a este propósito debe hacer una planta productiva
altamente competitiva y un capital humano cuyo desempeño observe condiciones de
profesionalismo y una absoluta disposición hacia la cultura del servicio y de la
atención. Con base en lo anterior se establece que el sector turístico se beneficiará al
contar con cuadros mejor preparados que redunden en un mejor servicio para los
turistas. No hay empresas ni proyectos de calidad, sin personas de calidad.

Igualmente, se debe revalorar y reposicionar al turismo ante los sectores público,


privado y fundamentalmente, el social; a fin de mejorar la percepción y la actitud de
la sociedad en su conjunto y crear conciencia del turismo no sólo por los beneficios
económicos que aquél genera, sino por la oportunidad que representa aprovechar el
vasto patrimonio cultural y natural con que contamos mediante su incorporación al
turismo y mostrándolo a propios y extraños desarrollando esquemas profesionales de
prestación de servicios.

Para todo ello, se requiere del desarrollo de una Cultura Turística que permita
correlacionar adecuadamente a los turistas con las comunidades receptoras y con
nuestro entorno natural y cultural. La Cultura Turística en Panamá se presenta
entonces como una necesidad, orientada a que:

• Las comunidades (incluyendo a niños y jóvenes) participen en un proceso de


aprendizaje que les permita estar mejor preparadas para comprender,
implicarse y participar exitosamente en la actividad turística.
• Los prestadores de servicios turísticos se interesen por la capacitación y la
certificación de sus competencias para operar y prestar servicios turísticos de
calidad.
• Los empresarios (incluyendo los micro, pequeños y medianos) establezcan
procesos y sistemas de calidad (por ejemplo, en manejo higiénico de los
alimentos) que garanticen la seguridad y competitividad de sus servicios.

Conciencia Turística Panameña

Se define como“....la percepción individual y colectiva que existe en una


comunidad acerca de la importancia y valor del turismo como fuente de riqueza y
desarrollo”. Conciencia turística puede referirse, en segundo lugar, al propio turista. En

10
tal caso ésta se refleja en el nivel de respeto que el turista manifiesta respecto de la
cultura, de las costumbres de la comunidad y de los atractivos del sitio que visita.

Tiene tres características la "conciencia turística":


1 - que es cambiante en el tiempo
2 - que depende del nivel educacional y cultural de los visitantes,
3 - que es fuertemente mediatizada.

Es cambiante en el tiempo, pero sus cambios en -los destinos- suceden muy


lenta y gradualmente, a medida que de eleva el nivel cultural y educacional de la
comunidad receptora. La conciencia turística depende del nivel cultural, tanto en la
comunidad receptora como en los turistas que visitan un país o determinado destino.

Cada país valora de un modo distinto su propio patrimonio turístico y lo


promueve en función de los públicos a los cuales desea llegar, del tipo de productos
que ofrece y de las particularidades nacionales y regionales que ofrece su propio
territorio. Se trata básicamente de políticas de corto, mediano y largo plazo que
tienden a singularizar los rasgos culturales y atributos territoriales distintivos de una
región o de un país, para inducir corrientes turísticas. Dos parecen ser las grandes
herramientas para desarrollar la conciencia turística, cada una de las cuales opera en
distintos tiempos e intensidades de efectos: la difusión turística y la educación turística.
Así, mientras la difusión turística tiende generalmente a impactar en el presente a
través de los medios de comunicación, con el conocimiento inmediato de
experiencias turísticas y de lugares de atractivo turístico, mediante el despliegue de
estrategias de marketing y comunicación pública. A su vez, la educación turística
apunta a producir cambios en las actitudes y conductas de mediano y largo plazo
sobre los públicos objetivos. La educación turística, como todo proceso educativo
opera gradualmente, introduce conocimientos que se irán
decantando con el tiempo y que van a producir
modificaciones casi imperceptibles en el
presente y que solo se irán manifestando en el

tiempo futuro.

11
Durante la administración del señor Arias, años setenta se confeccionaron para
todo el país vallas con anuncios publicitarios sobre los diferentes atractivos que tenían
las poblaciones. Tales letreros fueron llamados Ipatcitos y lamentablemente los han
descontinuado. Los Ipatcitos sirvieron para orientar a los turistas sobre las facilidades de
hoteles, balnearios y las características de esas comunidades. Durante este período se
trazaron mapas turísticos y se le dio gran impulso a la producción de los eventos festivos
y se creó conciencia de la importancia que en esos años podía tener la actividad
turística para nuestro país. Con la desaparición de los Ipatcitos se ha perdido una parte
valiosa de información para los visitantes.

La administración actual y regente de la actividad turística nacional ha


establecido la importancia que tiene para todo el país, el turismo. De esta manera ha
contribuido a formar y fortalecer la “conciencia turística a nivel nacional” y hacer de
esta empresa un compromiso de todos. La ATP en sus inminentes esfuerzos de formar
esta conciencia a través de diferentes estrategias integradas tanto en publicidad
como en relaciones públicas, las cuales se complementarán con una estrategia de
comunicaciones internas para que la población panameña se integre a los múltiples
beneficios que producirá el desarrollo de la industria turística en el país.

En los últimos 10 años, la ATP desarrolló una campaña de concienciación


nacional en la población en general, y así establecer un proceso de formación sobre el
potencial del turismo para impactar significativamente en el crecimiento económico
del país.

Política Turística

Es el conjunto de normas que tiene como propósito establecer las diferentes


directrices en las que se va a basar el desarrollo o promoción de una actividad
turística.
La política turística forma parte de la política económica, tiene un enorme
impacto social y debe ser considerada como un elemento estratégico en el
comportamiento de las administraciones y aún más teniendo en cuenta que la
actividad turística está mayormente desarrollada por el sector privado, pero que sus
consecuencias económicas y sociales son muy importante para los países.

El turismo es uno de los fenómenos económicos, culturales y políticos de más


importancia del siglo XX, por tanto, los objetivos de la política turística son numerosos y
divergentes para cada zona, región o país, además de que van a depender de los
productos turísticos existentes y de las motivaciones y directrices de las autoridades
responsables de institucionalizar la política turística. Aun así, existe un amplio acuerdo
respecto a los objetivos esenciales que se encuentran detrás de toda política turística

12
de estado, que pueden resumirse en: propiciar el crecimiento de la renta nacional,
generar empleo, aumentar los ingresos en divisas o progresaren el desarrollo y
equilibrios regionales. Todos estos objetivos desencadenan un macrobjetivo o fin
«metaeconómico», siguiendo el esquema de la Figura 1, que es la mejora de la calidad
de vida y del bienestar de los ciudadanos residentes en los espacios distinguidos por la
consideración prestada al turismo, los cuales se encuentran bajo la directriz de una
política turística con los objetivos señalados.

Sucintamente, el proceso de formulación de la política turística atraviesa tres


fases fundamentales:

a) Identificar las necesidades que se precisa atender.


b) Establecer las metas que reflejan esas necesidades generales en
concordancia con los objetivos principales en el área social, económica,
cultural y medioambiental.
c) Implantar las estrategias y los correspondientes programas para dar
contenido a las metas que están detrás de los objetivos de la política turística.

El establecimiento de una política turística conlleva, en definitiva, la articulación


de unas estrategias, canalizadas por medio de planes, programas y medidas
legislativas, que facilitan el alcance de los objetivos o metas predeterminados. No
obstante, existen limitaciones o impedimentos que reducen la viabilidad y éxito en ese
proceso de formulación de la política turística. Limitaciones que tienen origen externo o
interno. Entre las de origen externo, cabe señalar las condiciones económicas de los
países emisores de turistas, los costes de inputs vitales para la industria turística, los
factores climáticos o el potencial de los segmentos de mercado. Las restricciones de
origen interno son las más fácilmente reconducibles, vía la articulación de una política
turística, pudiendo mencionarse, entre otras, la calidad de los establecimientos de
oferta, el uso de los recursos turísticos por los residentes, la capacitación de los recursos
humanos, la disponibilidad de suelo, el volumen de inversiones, etc.

Política Turística de Panamá

A partir de la década de los 90, Panamá, junto con el resto de países de la


región centroamericana, inicia una etapa de estabilidad política y económica y de
fortalecimiento de la democracia que permite potenciar el papel del turismo como
factor de desarrollo económico en los países de la región. En tal sentido, el turismo ha
ido aumentando su peso en las economías de los países del área poniendo de
manifiesto su capacidad de generar empleo y divisas incidiendo en la mejora de la
calidad de vida de sus habitantes. Si la estabilidad política y económica favorece el
desarrollo del turismo, el incremento de éste también deriva de la propia naturaleza de

13
la oferta, de la riqueza natural, patrimonial y cultural de la región, donde Panamá tiene
un papel cada vez más representativo. Además ofrece grandes posibilidades para
explotar, junto con el turismo tradicional, el turismo ecológico y rural en consonancia
con la creciente importancia del turismo especializado.

Las Administraciones Públicas panameñas han jugado un papel central en el


logro de una mayor competitividad del sector, favoreciendo la implantación de un
marco adecuado para que la actividad turística sea competitiva, y buscando el
equilibrio necesario entre intereses, garantizando que los impactos negativos que
provoca el turismo sean mínimos. Esto exige introducir una visión a largo plazo en el
desarrollo de la actividad turística que se recoge en una adecuada política turística.
Ésta debe verse como un eslabón más de la cadena que conduce a un mayor
bienestar de los ciudadanos de un país, complementando la actuación de los agentes
privados que intervienen en el mercado turístico con la finalidad de evitar
comportamientos que alejen su funcionamiento del objetivo principal. Para ello, el
sector público regula la actividad turística, utilizando medidas de tipo coactivo como
los impuestos o concediendo incentivos con la finalidad de favorecer determinadas
iniciativas que no puede afrontar el sector privado por sí solo.

Según el informe elaborado Panamá cuenta con una legislación amplia y


generosa. Las principales leyes relacionadas con la actividad turística de Panamá
hacen referencia al marco legal turístico, siendo la más conocida y con más alcance
es la Ley nº 8 de 1994, por la cual se reglamentan y promueven las actividades turísticas
del país y otorga incentivos y beneficios especiales con este fin, además de coordinar
el sector público y privado en lo que respecta al turismo. Según esta ley, las principales
empresas turísticas sujetas a beneficios e incentivos son las que aquí se detallan:

• Servicio de hospedaje público turístico (hotel, motel, apart-hotel, cabañas o


bungalows, viviendas a tiempo compartido, sitios de acampada, etc.).
• Inversiones en conjuntos monumentales e históricos.
• Agencias de turismo receptivo.
• Servicios de transporte colectivo de turismo.
• Restaurantes, discotecas y clubes nocturnos.
• Filmación de películas de largometraje, eventos artísticos o deportivos.
• Centros especializados en turismo: construcción de equipamientos,
infraestructuras de acceso, rehabilitación y operación de centros de
convenciones, parques temáticos, zoos, ecoturismo y marinas.
• Zonas de desarrollo turístico de interés nacional.

También es interesante mencionar el Decreto Ley 22 del 15 de septiembre de


1960, por el que se crea el Instituto Panameño de Turismo (IPAT), institución encargada

14
de la promoción y desarrollo del turismo en Panamá, aunque sus funciones se
desplieguen en un marco institucional coordinado con otras dependencias del sector
público como es la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM), y el sector
privado. El marco legal también es una constatación del esfuerzo del gobierno
panameño de apostar por un modelo turístico sostenible, al introducir normas
ambientales, como la ley de Estudio de Impacto Ambiental de obligado cumplimiento
para todos los proyectos de turismo e infraestructura turística.

La política turística de Panamá se enmarca en el Plan Estratégico de Desarrollo


turístico Sostenible de Centroamérica, aprobado por el Consejo Centroamericano el
año 2003.

A principios de los años 90 Panamá toma conciencia de que el turismo puede


constituir una de las principales fuentes de ingresos de divisas para el país, lo que
convierte a esta actividad en uno de los sectores con mayores posibilidades de
desarrollo. Bajo esta perspectiva el gobierno panameño aprueba, en el año 1993, el
Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Panamá (1993-2002) redactado por el Instituto
Panameño de Turismo (IPAT) con asistencia técnica y financiera del Ministerio de
Planificación y Política Económica (MIPPE) y de la Organización de los Estados
Americanos (OEA). Este documento permite describir por primera vez el turismo en
Panamá, detallando de forma exhaustiva el patrimonio del país, la situación pasada y
presente y, lo que es más importante, analizando el potencial y alternativas de
proyección futuras tomando como base el sector turístico (Casado, 2001).

El Plan Maestro de 1993-2002 considera como principales metas las que aquí se
recogen:

Consolidar la demanda del turismo autóctono e incrementar la del internacional


a partir de la oferta de nuevos destinos y productos.
Difundir, en el mercado internacional, la imagen de Panamá como un destino
turístico, centralizando la atención en las nueve áreas turísticas seleccionadas
como mercados ya existentes o potenciales. Lo que se pretende es la
individualización de las áreas de modo que cada una de ellas se convierta en
un modelo diferenciado y con una identidad reconocida derivada de la
especialización alcanzada mediante la explotación de sus singularidades.
Desarrollar las infraestructuras y servicios necesarios de forma que se ajusten a la
nueva situación.

Este objetivo se centra, en primer lugar, en la construcción de nuevas vías de


comunicación, hoteles, restaurantes y complejos turísticos y, en segundo lugar, en la
formación de la mano de obra (tanto técnica como de base) necesaria para dar
servicio a los turistas (Plan de desarrollo turístico, 1993). En la actualidad, está previsto

15
que las futuras estrategias de turismo se basen en un nuevo Plan Maestro 2007-2020,
que será elaborado con fondos del BID, el PNUD y el IPAT y qué tendrá como marco
general los objetivos fijados por el gobierno de Panamá en torno al turismo: (a) crear
nuevas fuentes de generación de empleo, (b) crear las condiciones para una mejor
distribución del ingreso, (c) crear un escenario favorable a la descentralización política
y económica.

Los objetivos que debería de cumplir el Plan Maestro 2007-2020 son los siguientes:

Establecer las directrices de ordenación y los planes de acción para los distintos
ámbitos provinciales y comarcales.
Definir la estrategia de desarrollo de los diferentes productos turísticos.
Precisar la estrategia para maximizar las incidencias positivas de la actividad
turística y minimizar los impactos negativos en los ámbitos económicos
ambientales y socioculturales, mediante el establecimiento de un sistema de
indicadores de la evolución de la actividad turística.
Mejorar el sistema nacional de estadísticas de turismo.
Elaborar una estrategia de promoción internacional de Panamá como destino
turístico de calidad.
Crear talleres de formación y sensibilización turística en los ámbitos nacional y
provincial.

Este nuevo Plan Maestro se estructura en dos fases. La primera de análisis y


diagnóstico a partir del estudio de documentación y bases de datos diversas, de
trabajo de campo y reuniones con todos los agentes implicados en la actividad
turística con la que se pretende obtener un conocimiento exhaustivo de la situación
del turismo en Panamá. Las tareas de este apartado presentan dos vertientes, la una
orientada a identificar la oferta turística, tanto existente y enfocada a productos
turísticos tradicionales como potenciales y aún por desarrollar, y la otra a establecer la
oferta actual y potencial de segundas residencias de Panamá. La segunda fase
corresponde a la formulación de políticas y estrategias de desarrollo del turismo
derivadas de los resultados obtenidos en la etapa anterior.

Los objetivos del Plan Maestro 2007-2020 consisten en diseñar estrategias de


planificación y desarrollo de las regiones y comarcas con potencial turístico,
minimizando los aspectos negativos que esta actividad pueda generar. La realización
de este objetivo se ha enfocado, en primer lugar, hacia la identificación de la oferta
existente, tanto de segunda residencia como turística, y, en segundo lugar, al el
establecimiento de los lugares potenciales para el desarrollo del turismo y de
residencias secundarias.

16
Si se realiza una comparación entre este mapa y el anterior, es posible
comprobar cómo se ha producido una multiplicación de la oferta, censándose hasta
26 puntos en los que es posible desarrollar alguna forma de turismo. Este incremento de
los polos turísticos potenciales hace que sea posible extender esta actividad al
conjunto del territorio, abarcando nuevas zonas, tanto de interior (3. Oriente Chiricano,
6. Norte de Veraguas, 8. Soná-Guabalá, 15. Penonomé-El Copé, etc.) como de costa
(2.Golfo de Chiriquí, 5. Península Valiente, 7. Costa Sur de Veraguas, etc.). Otro aspecto
que cabe señalar consiste en el intento de asimilación de zonas que pueden ser
consideradas periféricas debido a los problemas de acceso (13. Tinosí-PNCH, 14.
Macaracas, 12. Pedasí-Cañás, etc.) y, junto con el anterior, de conflictividad (22. Santa
Fé-Metetí-La Palma, 23. Sambú-La Chunga, 24. Yaviza-Boca de Cupé).

Lentamente se va elaborando, actualizando y adaptando a las nuevas


necesidades. Ante unas perspectivas de altas ganancias generadas a partir de la
actividad turística, los intereses económicos priman por encima de la protección de los
recursos naturales. Esta medida se revela un tanto peligrosa pues, aunque la oferta
turística de Panamá sea muy diversificada, la joya más preciada y que despierta
mayor interés en el mercado internacional es su paisaje y biodiversidad. Dos
instrumentos muy interesantes que se han desarrollado, y en el caso del primero
también aplicado, a favor de la planificación de la actividad turística son los Planes
Maestros.

El primer Plan (1993-2002) ha permitido detectar el potencial y los recursos


turísticos estrella con que cuenta el país. Una de las aportaciones clave ha sido la
delimitación de las 9 zonas de Desarrollo Turístico a partir de la existencia de atractivos
turísticos y sus posibilidades futuras de explotación, de la distribución de la demanda
entre el conjunto del país y de las necesidades de infraestructura. Tal y como se ha
podido comprobar, los primeros resultados derivados de la implantación de la política
de desarrollo en Panamá ha sido más que satisfactorios. El crecimiento de la demanda
en estos últimos años ha sido espectacular y la tendencia según las previsiones de la
OMT es muy positiva. Las buenas cifras económicas en ingresos e inversión en turismo
hacen que Panamá ocupe las primeras posiciones a escala regional, tampoco se
queda atrás según los datos recogidos en generación de lugares de trabajo.

En el nuevo Plan Maestro (2007-2020) se pretende, por un lado, incrementar


substancialmente el número de polos turísticos potenciales y, por otro, favorecer el
desarrollo de residencias secundarias que es uno de los objetivos estratégicos a medio
y largo plazo. Esta última estrategia de desarrollo turístico ha suscitado mucha
controversia entre la opinión pública y profesionales del sector. A partir del análisis del
fenómeno del turismo en la zona de Chiriquí y Bocas del Toro se constata que detrás
del llamado turismo residencial hay poco de turismo y mucho de actividad

17
«inmobiliaria». Según Josep Ros, consultor internacional del BID4 las leyes que incentivan
el desarrollo turístico han estimulado la actividad que requería de menos alicientes: el
turismo residencial. Ello ha desencadenado en un boom de la construcción y un
proceso especulativo que por su intensidad y velocidad y por la carencia de
normativas que lo regulen, puede producir un rápido agotamiento del suelo de mayor
interés y valor económico ambiental.

18
2
Patrimonio Turístico:
Natural y Cultural

19
Patrimonio

La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que
significa «lo recibido por línea paterna». El concepto de patrimonio se remonta
al derecho romano temprano (durante la República romana), periodo en el cual era la
propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de
generación a generación y a la cual todos los miembros de una gens o familia amplia
tenían derecho.

A pesar que el dominio —entendido como derecho sobre la esencia de la cosa,


es decir, el derecho absoluto sobre ella— sobre esa propiedad no era de ningún
individuo en particular, sino de la familia como tal a través de las generaciones, en ese
periodo se entendía que estaba bajo el control o administración del pater familias,
quien podía disponer de los bienes libremente pero estaba bajo la obligación de
preservarla y aumentarla en la medida de lo posible. Así se entiende por patrimonio:

“el conjunto devienes culturales y naturales, tangibles e intangibles,


generados localmente y que una generación hereda/transmite a la
siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha
herencia”.

Al Patrimonio se le puede subclasificar en diversos patrimonios con la finalidad


de agrupar los distintos tipos de bienes y facilitar su
estudio y tratamiento.

20
La Subclasificación del patrimonio cultural/natural abarca:
Los vestigios arqueológicos o históricos en su contexto natural original
Los vestigios fósiles paleontológicos asociados a la actividad humana in situ
Los vestigios subacuáticos de la actividad humana
Paisaje cultural, producido en un determinado tiempo y espacio.

El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que


constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su
sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como
característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se
hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a
generación.

Se subdivide en:

El Patrimonio Tangible está constituido por objetos que tienen sustancia física y
pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son
aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de la
arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros.

 Bienes muebles: son los productos materiales de la cultura, susceptibles de


ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos los bienes materiales
móviles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la
evolución de la naturaleza que tienen un valor arqueológico, histórico,
artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros,
maquinaria, equipo de laboratorio, objetos domésticos, objetos de trabajo y
objetos rituales, entre otros.

 Bienes inmuebles: son bienes amovibles que son expresión o testimonio de la


creación humana o de la evolución de la naturaleza y por tanto tiene un
valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello
son: un acueducto, un molino, una catedral, un sitio arqueológico, un edificio
industrial, el centro histórico de una ciudad, entre otros;

El Patrimonio Intangible puede ser definido como el conjunto de elementos sin


sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional,
popular o indígena; y el cual se transmite oralmente o mediante gestos y se
modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación
colectiva. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en
forma de: saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida
cotidiana de las comunidades), celebraciones (rituales, festividades, y prácticas

21
de la vida social), formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales,
plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y lugares (mercados, ferias, santuarios,
plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales).

El Patrimonio Cultural-Natural parte de una visión donde la aproximación al


patrimonio se redimensiona, entendiéndolo como un patrimonio integral que en
América Latina es un continuo inseparable, como tal, es expresión de una intensa y
permanente relación de los seres humanos y su medio. El Patrimonio Cultural-Natural
está constituido por elementos de la naturaleza, que se mantienen en su contexto
original, intervenidos de algún modo por los seres humanos.

El Patrimonio Natural es el conjunto de bienes y riquezas naturales, o


ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Está integrado por: los
monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de
esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista
estético o científico, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en
peligro de extinción, los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente
delimitadas (como parques nacionales, áreas de conservación, entre otros) que
tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación
o de la belleza natural.

Patrimonio Natural Intangible es una nueva conceptualización del Patrimonio


Intangible se desarrolla, sobre la dimensión del hacer natural. La noción de
Patrimonio Intangible Natural, surgida muy recientemente y en plena
investigación, se conceptualiza como aquellos elementos “no tocables” del
entorno natural que se combinan para crear los objetos naturales. Esta noción
nos ayuda a entender y definir, en nuevos términos, nuestra relación con los
elementos de lo natural vivo. Estos elementos pueden ser sensoriales, como el
sonido de un paisaje, o procesos como la selección natural. Como concepto, el
Patrimonio Natural Intangible está surgiendo prominentemente”. Este novedoso
tema ha despertado creciente interés en los museos que coleccionan,
resguardan e interpretan el patrimonio natural, dando creciente atención al
medio o entorno en el que éste se desarrolla y manifiesta su physis, esto es, la
naturaleza en sus procesos de manifestación y generación.

Criterios de Selección de los Patrimonios Naturales o Culturales de acuerdo a la


UNESCO

Para poder ser incluidos en esta lista, los bienes deben cumplir ciertos criterios de
selección. Estos criterios se recogen en las “Pautas de Funcionamiento”, el documento
principal del Comité. Los criterios, que son objeto de una revisión periódica por parte

22
del Comité, han evolucionado paralelamente con el desarrollo experimentado por el
propio concepto de ‘Patrimonio Mundial’. En efecto, entre 1978 y 1997, los criterios
“Natural” y “Cultural” evolucionaron considerablemente. Por lo tanto, dependiendo de
la fecha de inclusión de los bienes en la lista, los criterios para ello han sido diferentes
en cada caso. No obstante, en todos los casos el objetivo es garantizar que las
generaciones futuras puedan heredar los tesoros del pasado. A continuación,
ofrecemos los criterios seguidos por el Comité para incluir dichos bienes en la Lista del
Patrimonio Mundial:

Patrimonios Culturales

I. representar una obra maestra del genio creativo humano, o


II. ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un
determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la
arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico, o
III. aportar un testimonio único o por lo menos excepcional de una tradición cultural o
de una civilización que sigue viva o que desapareció, o
IV. ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto arquitectónico o
tecnológico, o de paisaje que ilustre una etapa significativa o etapas significativas de
la historia de la humanidad, o
V. constituir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano tradicional
VI. estar asociados directamente o tangiblemente con acontecimientos o tradiciones
vivas, con ideas o creencias, o con obras artísticas o literarias de significado universal
excepcional (el Comité considera que este criterio sólo justifica la inscripción en la Lista
en circunstancias excepcionales y en aplicación conjunta con otros criterios culturales
o naturales).

Patrimonios Naturales

I. ser ejemplos sobresalientes que representativos de los diferentes períodos de la


historia de la Tierra, incluyendo el registro de la evolución, de los procesos geológicos
significativos en curso, del desarrollo de las formas terrestres, o de elementos
geomórficos o fisiográficos significativos, o
II. ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en
curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y las comunidades de vegetales
y animales terrestres, acuáticos, costeros y marinos; o
III. contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y una
importancia estética excepcionales, o
IV. contener los hábitats naturales más importantes y más representativos para la
conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen
especies amenazadas que posean un valor universal excepcional desde el punto de
vista de la ciencia o la conservación.

23
Hay actualmente 936 sitios Patrimonio de la Humanidad en 153 estados miembros. De
éstos, 725 son culturales, 183 naturales y 28 son mixtos. Los sitios también están
clasificados por la ubicación geográfica de sus estados miembros dentro de cinco
zonas geográficas: África, Asia-Pacífico, Estados árabes, Europa y América del Norte
(incluye a Rusia, los Estados del Cáucaso, Israel, Canadá y Estados Unidos) y América
Latina y el Caribe.

Inventario y Evaluación de un Patrimonio

El inventario constituye un registro y un estado integrado de todos los elementos


turísticos que por sus cualidades naturales, culturales y humanas pueden constituir un
recurso para el turista, por lo que representa un instrumento valioso para la
planificación turística, toda vez que sirve como punto de partida para realizar
evaluaciones y establecer las prioridades necesarias para el desarrollo turístico
nacional. Recordemos que un inventario no es sólo un cúmulo de información, sino
fundamentalmente un instrumento de gestión que debe ser mejorado de manera
constante, y cuyo uso debe permitir y facilitar la toma de decisión en las múltiples
instancias del quehacer turístico. Es preciso destacar, que el procesamiento de la
información para el inventario es un trabajo permanente, de tal manera que éste se
encuentre actualizado.

Todo inventario deberá presentar dos características fundamentales:

Debe constituir un reflejo fiel de la realidad de los recursos turísticos, indicando la


información técnica y la situación en que se encuentran, porque a partir de este
instrumento se puede propiciar el acondicionamiento necesario que permita el
desarrollo turístico, conllevando a producir ciertos beneficios para el espacio
geográfico estudiado.
Debe de ser claro, abierto y dinámico; permitiendo su actualización periódica
de todas las variaciones que se experimentan en los recursos turísticos, y su
situación nueva; así como la incorporación de los mismos

El levantamiento del inventario de recursos turísticos comprende dos fases de


trabajo:
Fase I.- Ordenar y clasificar los lugares, objetos, acontecimientos y otros de
interés turístico de los recursos turísticos del país, región o área determinada.
Proceso que se refiere a la recopilación de información, ordenamiento y
clasificación de los datos.
Fase II.- Evaluación y jerarquización de los recursos turísticos, que comprende el
proceso de ponderación de los recursos, con el fin de determinar su grado de
importancia.

24
El procedimiento a seguir consistirá en desarrollar las etapas de cada una de las
fases antes indicadas:

Primera Etapa. Definición de las categorías, tipos, subtipos y elementos de


información a incluir para cada recurso turístico.- Teniendo en cuenta, los
documentos modelos y manuales referidos a la elaboración de inventarios de
recursos turísticos, se ha formulado un conjunto de tablas de acuerdo a la
realidad de nuestro país, que contenga las indicaciones específicas sobre las
categorías, tipos y subtipos, lo cual servirá para el procesamiento ordenado de
la información.

Segunda Etapa. Recopilación de Información Secundaria.- Es un trabajo de


gabinete, donde se considerarán todos los datos remitidos por los gobiernos
locales y regionales, bibliografía existente, periódicos, revistas e información de
organismos técnicos especializados.

Tercera Etapa. Trabajo de Campo.- Consiste en la identificación y/o verificación


in situ de los recursos turísticos, tipos de medios de acceso y facilidades turísticas,
para su reconocimiento, permitirá la ampliación y/o ajuste de la información
obtenida en la etapa anterior. Así también, se llevarán a cabo entrevistas
necesarias con representantes de la comunidad local, conocedores de sus
recursos turísticos. Lo cual, se complementará según sea el caso con la
información que proporcionen los organismos e instituciones responsables del
cuidado y desarrollo de determinados recursos turísticos. Además, en esta etapa
es importante apoyarse en todos los medios disponibles (videos, fotografías,
mapas, etc.). Posteriormente, se procederá al llenado de la ficha de acuerdo al
formato planteado:

25
- Nombre
- Ubicación geográfica en la que se encuentra cada recurso turístico
- Categoría, tipo y sub-tipo
- Descripción
- Particularidades (no todos los recursos cuentan con características
singulares que lo hacen único en su género, otorgándole gran
importancia)
- Estado actual
- Tipo de visitantes
- Tipos de medios de acceso
(todos los que hacen
posible llegar al recurso), y
distancia/tiempo (desde la
capital de provincia)
- Tipo de ingreso al recurso
- Época propicia de visita al
recurso turístico (considerar
la mejor temporada para
ser visitado)
- Horario de visita;
especificaciones
- Infraestructura básica
- Actividades actuales dentro
del recurso turístico.
- Servicios actuales dentro y
fuera del recurso turístico.

Cuarta Etapa. Procesamiento de la Información recopilada. Por la cantidad


de información es preferible su procesamiento mediante una base de datos.
En esta etapa se realiza la clasificación y ordenamiento de los recursos, de
acuerdo a la categoría, tipo y/o sub tipo, que le corresponde a cada uno. En
tal sentido, se ha establecido un software, el cual servirá para el
procesamiento de esta información de acuerdo a las tablas diseñadas.

La Interpretación del Arte como elemento del Patrimonio

La interpretación del patrimonio, es el arte de dar a conocer, hacer accesible


y explicar el sentido y el significado de las cosas. La interpretación se aplica a muchos
ámbitos de la vida. Como dice C. Carrier, "si es necesaria la interpretación es porque
hay problema, dificultad, conflicto de comprensión. Por ejemplo, los jueces
interpretan las leyes, los árbitros de fútbol el reglamento, los periodistas la actualidad,
los biólogos las cadenas biológicas, los psicoanalistas los sueños. Los intérpretes del
patrimonio interpretan el patrimonio."

En el marco territorial, la interpretación aparece como respuesta a


una demanda social de uso del patrimonio y a la necesidad de cada población de

26
identificarse o definirse frente a otras, entendida la diferencia como la capacidad de
conocer, y valorar el patrimonio propio para descubrir el vecino. También se explica
como un posicionamiento de marca frente a la competencia que puedan ofertar
toros territorios. De todas formas, la interpretación se convierte en un instrumento
de planificación dentro de estrategias de desarrollo territorial y alcanza su mayor nivel
de complejidad.

La interpretación de un territorio, debe traducirse siempre en un plan de


actuación, en una apuesta por un determinado discurso comunicativo y por
un sistema de presentación y gestión de los recursos que viene a dar respuesta a una
necesidad de uso social del patrimonio. Se basa, por tanto, en el entendimiento del
patrimonio en una geografía determinada y en un marco cultural heredado y
condicionado por ésta. Está claro, que la evolución actual del sector cultural implica
cada vez más al territorio como recurso que puede ser revitalizado. Tres son los
factores que entran en juego: el patrimonio, el visitante y la sociedad local.
Conceptualmente se ha desarrollado una aproximación a este fenómeno y ha
surgido una propuesta para el tratamiento de esta actividad emergente que se viene
denominando Patrimonio Sostenible, que lo involucra en las políticas estratégicas del
territorio, utilizándolo como un recurso más para el desarrollo local. Por lo que el
siguiente proyecto de interpretación del patrimonio tiene como principal objetivo la
Parroquia "La Purísima Concepción de María del municipio de Quemado de Güines" y
como objetivo especifico atender visitantes foráneos, nacionales y locales.

Desarrollo

Un término muy utilizado actualmente e incluido en la gestión patrimonial es lo


referente a la interpretación del patrimonio como "elemento clave a la hora de
transmitir un mensaje a la sociedad sobre un bien patrimonial en un espacio
determinado y asociado a un tiempo de ocio por parte del espectador". La misma ha
sido estudiada y definida de disímiles formas, a continuación se presentan las
diferentes perspectivas de su conceptualización.

La interpretación del patrimonio es considerada como un método de


dinamización de lugares históricos, monumentos y comprende el conjunto de
dispositivos a través de los cuales se intenta dar vida o significado a los objetos
patrimoniales que están separados o despojados de su contexto original. Dado que al
patrimonio le son inherentes códigos difíciles de interpretar, su objetivo consiste en
adecuar los mensajes al perfil y características del usuario, ofreciéndole la
oportunidad de experimentar nuevas sensaciones, con el propósito de mejorar
la calidad de su experiencia. Se puntualiza que la interpretación del patrimonio es
una disciplina que posee una amplia gama de pautas y directrices metodológicas
para la comunicación con el público, para la presentación del patrimonio in situ a
ese público, y para transmitir un mensaje impactante que, en lo posible, trascienda al
mero hecho de la visita. Conjuntamente, se delimita como disciplina especial por los
aspectos siguientes:

27
Posee cuatro características básicas: comunicación atractiva, ofrece
una información breve, es entregada en presencia del objeto en cuestión, y su
objetivo es la revelación de un significado.
Manifiesta una amplia gama de pautas y directrices metodológicas para la
comunicación con el público, para la presentación del patrimonio (in situ) a
ese público, y para transmitir un mensaje impactante que, en lo posible,
trascienda al mero hecho de la visita e infunda actitudes y comportamientos
positivos para con el patrimonio.
Revela su acervo de conocimientos, teóricos y prácticos.

Algunas conceptualizaciones desbordan el marco disciplinar explicando la


interpretación patrimonial como un sistema interdisciplinario para dar a conocer,
hacer accesible y explicar el sentido y el significado de procesos naturales, históricos
o culturales complejos. La interpretación del patrimonio del mismo modo se ha
considerado como el arte de revelar in situ el significado del legado natural y cultural
explicando el lugar del hombre en su medio, especialmente a los visitantes casuales,
de forma que tomen conciencia del significado del sitio que visitan y de la
importancia de esa interacción y desarrollen el deseo de conservarlo.
Simultáneamente la interpretación del patrimonio es denominada como
un proceso con dos aristas. Para los visitantes como un proceso de
comunicación que permite desarrollar el interés, estimular y alentar el disfrute,
comprensión y aprecio por su patrimonio natural y cultural, mediante la explicación
de sus características y sus interrelaciones, además de comunicarles los ideales y las
prácticas de conservación. Por otro lado, para los gestores, desde el punto de vista
de la conservación, como el proceso analítico que permite tomar decisiones a la
hora de intervenir sobre el bien sin alterar las manifestaciones materiales que lo
definen.

En su concepción de actividad educativa y recreativa de explicación o


presentación pública, la interpretación del patrimonio debe ser cuidadosamente
planeada, y aborda el completo significado de un lugar con patrimonio cultural,
tanto tangible como intangible. Los apoyos multimedia para su interpretación
pueden abarcar desde carteles con textos explicativos hasta profesionales que
actúen como guías e intérpretes culturales, e incluso sofisticadas aplicaciones de
la realidad virtual; pero, sea cual fuere el medio específicamente seleccionado,
deberá proporcionar una información sobre el lugar que no resultaría disponible de
otro modo. La interpretación debe extenderse, de forma combinada, al tratamiento
dado al componente material del lugar, así como a su uso y a las actividades
relacionadas con el mismo, con información explicativa sobre las tareas
de investigación y las colecciones.

La interpretación del patrimonio posee además una mirada técnica por ser un
eficaz instrumento de gestión, substancial para el intercambio cultural, que merece
ser bien planificado, para reducir los impactos negativos e infundir unas actitudes y
comportamientos positivos para con el patrimonio, incluido el entorno social. El
triple objetivo de la interpretación se relaciona con "ilustrar, proteger y capitalizar”,
dichos fines se encuentran íntimamente ligados a las necesidades inmediatas de

28
la sociedad moderna, una de cuyas manifestaciones más auténticas es
el turismo cultural.

Ilustrar, porque permite enriquecer el conocimiento en cuanto al


pasado histórico de la comunidad a la cual se pertenece o sobre las
raíces culturales a partir de las cuales se desarrolla. Dar a conocer el
patrimonio a través de medios visuales y sensoriales crea efectos
positivos para beneficio de la sociedad.
Proteger, porque el conocimiento permite valorar el patrimonio y
despierta la necesidad de conservarlo para la posteridad. Proteger de
la degradación al recurso cultural significa tomar conciencia no solo a
nivel individual, sino a nivel de la administración y de las empresas que
tienen interés en comercializar el objeto patrimonial.
Capitalizar, porque valorar el patrimonio también significa preservar un
recurso económico importante para la sociedad. En forma directa o
indirecta, el objeto patrimonial presentado en forma adecuada al
público crea un contorno económico que favorece a los habitantes de
la región y aporta fuentes de ingreso para la comunidad.

Los objetivos declarados anteriormente se pueden alcanzar a través de una


serie de funciones tales como:

Explicar al público aquello que normalmente está reservado a los


eruditos y permitir así a los visitantes no iniciados, conocer el legado que
les pertenece, no solo en cuanto a unos hechos, sino
para poder establecer conexiones personales con las ideas que se le
presentan.
Reciclar los conocimientos científicos de tal manera que puedan ser
entendidos por el gran público.
Proporcionar un alto nivel de conciencia pública y el soporte necesario
para la supervivencia del patrimonio natural y cultural a largo plazo.
Revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos
originales, por un contacto directo con el recurso o por medios
ilustrativos, no limitándose a dar una mera información de los hechos.
Exponer a los visitantes los rasgos naturales y culturales, la gestión de
los recursos y los elementos recreativos de un sitio patrimonial, de una
forma emocionante y provocativa, de modo que incremente el disfrute
de ese público y su aprecio por el mismo.
Establecer una comunicación que produce conexiones emocionales y
cognitivas entre los intereses del público y los significados inherentes al
recurso.
Mejorar la calidad de la experiencia recreativa del visitante, y para
inspirar, de una forma agradable, un mayor aprecio por el recurso.
Pretender que el visitante descubra el significado de cosas, lugares,
personas y acontecimientos.
Favorecer a que la gente cambie la forma que tiene de verse a ella
misma y al mundo, a través de una mayor comprensión de sí misma y
del mundo que le rodea.

29
Ayudar a sensibilizar, el patrimonio natural y cultural necesita ser
valorado. En ese sentido, no debería molestar a los intérpretes descubrir
al visitante los más secretos atractivos y las más disimuladas virtudes del
espacio que interpretan
Ofrecer al público una ilustración del legado natural y cultural a través
de una narrativa que les confiera sentido y que les permita integrarlos en
el momento histórico del que formaron parte.

El resultado final de la interpretación debe ser un estado de conciencia y un


deseo de contribuir a la conservación del patrimonio. La interpretación, sea a través
de charlas o por otros medios, es exactamente lo que la palabra quiere decir:
la traducción del lenguaje técnico y a menudo complejo del ambiente, a una forma
no técnica – sin por ello perder su significado y precisión-, con el fin de crear en el
visitante una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo y compromiso.

La interpretación del patrimonio se basa en el estudio multidisciplinar del lugar


y sus alrededores e indicar con claridad y veracidad dónde comienzan las
conjeturas, hipótesis o reflexiones de carácter filosófico. La meta de la interpretación
es mostrar el elenco de datos históricos, tradiciones y significados atribuidos al lugar.
La documentación relativa a todos los elementos integrantes de un programa de
interpretación debe reunirse y ponerse a disposición de los visitantes e investigadores.
Dicha documentación consistirá en informes de contenido analítico y crítico,
adecuados a las reglas y los recursos locales, en los que se identificarán los
fundamentos materiales e históricos de cada elemento empleado en el trabajo de
interpretación.

Por otro lado la infraestructura interpretativa se refiere a todas las instalaciones


de carácter material relacionadas con la interpretación de un lugar con
valor patrimonial. Estos equipamientos pueden incluir medios para facilitar el acceso
físico, espacios para la recepción de visitantes y actividades educativas, así
como servicios y material de apoyo a la interpretación, tanto dentro como fuera del
lugar.

El uso de figuraciones artísticas o de simulación informática deberá


fundamentarse en un análisis detallado y sistemático de los restos existentes que
incluya datos arqueológicos e históricos, el análisis de los materiales de construcción,
los criterios de ingeniería de estructuras, las fuentes escritas y la iconografía. Dichas
interpretaciones visuales son meras hipótesis figurativas, y deben ser consideradas
como tales. La interpretación debe reconocer y respetar la coexistencia
de valores científicos y culturales, ya que ambos pueden contribuir a que el visitante
consiga una apreciación más rica y profunda del lugar.

La inmensa mayoría de los centros de interpretación no son interpretativos en


su naturaleza, sino meramente informativos pero sin un mensaje claro en donde no se
aprecia la aplicación de los principios ni las técnicas de la interpretación por parte de
los diseñadores y no pocas veces la espectacularidad del medio enmascara el
mensaje. No obstante, un centro de visitantes bien concebido es una buena ocasión

30
para dar la bienvenida y para estimular al público a que salga y continúe afuera la
interpretación que se inició en el centro.

De ahí que la interpretación del patrimonio para cumplir con los objetivos
propuestos debe planificarse adecuadamente. La planificación interpretativa se trata
de un proceso racional de formulación de objetivos, análisis del recurso - sus
potencialidades y limitaciones -, análisis de los usuarios potenciales, definición de los
mensajes a transmitir, elección de los medios de interpretación y definición de los
equipamientos y servicios interpretativos necesarios, recomendaciones para la
ejecución de programas, y sugerencias para evaluar la efectividad de la
intervención. La interpretación de los lugares con patrimonio cultural debe planearse
minuciosamente y en armonía con su entorno natural y cultural. Entre las metas
principales de cualquier proyecto de interpretación debe contemplarse
el desarrollo equilibrado y coherente, desde el punto de vista social, económico y
medioambiental. La implementación y desarrollo de programas de interpretación
debe ser parte integrante del plan global de gestión de un lugar con patrimonio
cultural. Deberá considerarse en profundidad el impacto potencial de la afluencia de
visitantes sobre su significado cultural, características físicas, integridad y entorno
natural, así como el bienestar socioeconómico y cultural de la comunidad local.

En el proceso de planeamiento relativo a un lugar, deberán discutirse, desde la


fase inicial, planes alternativos al programa de interpretación que permitan evaluar su
viabilidad técnica y económica. La escala, el coste y la tecnología de los programas
de interpretación deben adecuarse a las condiciones propias del emplazamiento y a
los servicios disponibles. Es esencial que la infraestructura interpretativa esté bien
construida, cuidadosamente mantenida y conservada en buen estado. Los kioscos,
sendas, paneles informativos, y cualquier otro soporte visible destinado a la
interpretación deben ser respetuosos con las características del lugar y su entorno, sin
dejar de ser fácilmente identificables. La luz y el sonido procedente de cabinas,
pantallas y altavoces deberán circunscribirse al área de interpretación
correspondiente, de tal forma que no afecten negativamente a los alrededores ni
molesten a los vecinos de espacios circundantes. Puede resultar necesario establecer
recorridos de interpretación fijos y determinados, a fin de reducir el impacto sobre la
integridad espacial del lugar y su entramado físico.

Previamente es indispensable hacer una distinción entre, por un lado, la


interpretación que practican los especialistas en sus trabajos de investigación,
generando series de hipótesis, problemáticas y conocimientos - en este caso la
interpretación se orienta hacia el objeto patrimonial -; y por otro, los dispositivos de
interpretación, destinados al público, que pueden suscitar interés, provocar la
emoción, permitir ir más allá de la reacción en el sentido estricto, incitar a la reflexión
y a la imaginación, constituir unos conocimientos y contribuir a establecer unos
valores que podrán ser compartidos por una comunidad. La realización de estos
dispositivos pone en juego varios tipos de interpretación. Por lo que se propone tomar
en consideración tres tipos de interpretación coexistentes:

La interpretación emocional (estética o estetizante): Toda representación que


busca producir una sensación en el espectador, provocar su emotividad y

31
despertar su emocionalidad - la sola mirada del objeto de estudio no es
suficiente para ello. Diríamos que existe una interpretación emocional en toda
presentación que pone de relieve un aspecto estético o lúdico.La
interpretación emocional tiene su origen en la materialización del decorado
de la exposición, con el diseño del mobiliario de presentación, la elección de
la tipografía de los escritos, de los materiales, de los colores, de la iluminación,
con todo lo que une o aísla, lo que glorifica, sacraliza o trivializa, en definitiva,
con todo lo que evoca. Todos estos efectos cambian y a veces cargan al
objeto de estudio de significados que pueden llegar a ser como parásitos. A
veces puede confundirse la interpretación emocional con la interpretación
ideológica debido a manipulaciones de los sistemas de valores que hacen
referencia al nacionalismo, al patriotismo, a las etnias, a
las memorias identificativas a las conmemoraciones, a la religión, a la moral,
etcétera.

La interpretación ideológica: Todo dispositivo que acompaña la presentación


el objeto de estudio, y a todo instrumento que intente dar una explicación
histórica, económica, sociológica, religiosa o cualquiera otra. Es interpretación
ideológica toda explicación o demostración que depende de
un sistema de pensamiento, generalmente de carácter global, que intente dar
al objeto de estudio su lugar dentro de un conjunto coherente construido o
reconstruido, o a todo instrumentos que tienda a construir un universo
comprensible por el público, por deducción o analogía, con la ayuda de la
metáfora o de la alegoría. Hacer una interpretación ideológica es construir un
relato que integra el objeto de estudio, es construir una explicación, una
cronología, un entorno, un contexto. Es narrar, contar, construir una ficción
alimentada, dentro de lo posible, con las garantías científicas que se imponen
para legitimar lo bien fundado de la actuación. Podemos definir como
ideológico toda integración en una explicación relevante de la nación, de
la etnia, de la religión, tan pertinente como sea, y todo lo que depende de lo
simbólico, de la convicción, de la fe, del museo de las ideas, aunque presente
aspectos contradictorios y minoritarios.

La interpretación instrumental (u operativa): Toda presentación que tiene


como objetivo ayudar al espectador en su capacidad de percibir y ver mejor,
y que tiene como objetivo ayudarle a descifrar la complejidad de lo visible.
Esto incluye todos los instrumentos y medios destinados a aprender, distinguir y
aislar dentro de una realidad compleja, las huellas, los vestigios, los indicios,
los signos, los elementos de estilística, los estratos históricos, etcétera, sin olvidar
a todos aquellos que ayudan a comprender los conjuntos, a leer el paisaje, el
urbanismo, la arquitectura, el monumento, los conocimientos técnicos, las
técnicas empleadas, las cadenas de producción, entre otros. Para poder
localizar y situar un elemento dentro de un conjunto complejo, existen
numerosos soportes de interpretación instrumental:
 La reconstitución analítica de un objeto o de un conjunto o de un
contexto inicial.
 Los cambios de escala, los modelos reducidos y las ampliaciones.
 Las maquetas, animadas o inmóviles, interactivas, según los casos.

32
 Los equipos audiovisuales y las películas que descomponen
el movimiento, las fases del proceso evolutivo o los elementos
sucesivos de una cadena de producción.
 Los esquemas.
 Los planos analíticos, y los planos extraordinariamente detallados.
 Los dossiers fotográficos.
 Los escritos en su conjunto.
 Los diversos instrumentos interactivos cuando facilitan la
representación y la comprensión de un sistema.

Teoría y Función del Arte

La nueva política educativa, empeñada en una profunda reforma del Sistema


Escolar, nos hace pensar en mejores tiempos para la aceptación por nuestra
sociedad del Arte como componente cotidiano de sus intereses y por ello, como
factor determinante de la cultura. Una sociedad que ha logrado un grado de
bienestar material suficiente, termina por demandar satisfacciones inmateriales en las
que lo artístico ocupa un lugar privilegiado. En consecuencia, esta nueva disposición
para la estimación del Arte tiene una dimensión social que perfila alcances históricos.
Me refiero a la valoración del Patrimonio artístico de la humanidad y particularmente
del canario y del español. Es por ello, que la obra de arte ha de ser entendida como
un lenguaje plástico que no sólo es la expresión de un artista individual, sino que
comunica múltiples aspectos de su época, de la sociedad en la que aparece.

Dar una definición al concepto de arte no es nada fácil dada la complejidad


y amplitud del mismo; no obstante, de una manera muy sencilla se puede afirmar que
el arte es el acto por el cual valiéndose de la imagen, del sonido, de la palabra o del
movimiento, el hombre imita o expresa lo material o inmaterial y crea copiando,
evocando o inventando. Para Herbert Read es “el modo más perfecto de expresión
que ha logrado la humanidad”.

La Creación Artística: La creación artística es una función esencial del ser


humano; arte y hombre son inseparables. El hombre, para transmitir sus ideas y
sus sentimientos, ha creado unos códigos basados en sistemas de signos: el
lenguaje articulado, el lenguaje matemático, y el lenguaje artístico, ya que el
arte es, además de una forma de conocimiento, un medio de comunicación
con el que el artista expresa imágenes de la realidad física y humana, y de las
vertientes del psiquismo. No se trata de un lujo de la civilización sino de una
innata tendencia de la especie humana y de una necesidad de expresión;
asimismo, no hay que considerar la creación artística como una actitud trivial,
un mero apéndice en las funciones esenciales del hombre, sino un impulso
identificable con la fuerza vital que hace del arte un instrumento clave del
conocimiento de la realidad. Pero el artista no se limita a la representación,
sino que transforma los datos de la naturaleza y los ordena diferente. El autor
de una obra de arte no es un descubridor sino un creador, y con la misma
plenitud con la que nos referimos a un descubrimiento científico, podemos
hablar de una creación artística. Por lo tanto, en esta dimensión creadora o
transfiguradora de los datos y de las formas visibles radica la esencia de la

33
actividad artística y la prueba de la grandeza de una Obra de Arte se halla en
su capacidad de sublimación. Por encima de las fronteras del espacio y del
tiempo, el Arte aparece como un lenguaje universal en el que se expresan las
dimensiones eternas del espíritu del hombre.

Naturaleza de la Obra de Arte: En una obra de arte inciden y se resumen una


serie de componentes: 1.- Individuales: La obra de arte, en primer lugar, es un
reflejo de una personalidad creadora. ( Picasso) 2.- Intelectuales: Es decir, el
mundo de pensamiento y sentimientos que impregna la época en que el
artista trabaja. Puede ocurrir que el rigor del elemento mental proporciona a la
obra un sentido de anticipación, entonces diremos que el artista se adelanta a
su época y defiende fórmulas de sensibilidad que sólo comparte la posteridad,
a veces, siglos más tarde. (Leonardo) 3.- Sociales: Las circunstancias sociales
inciden sobre el artista, sobre todo, cuando éste trabaja por encargo. En la
Arquitectura es más determinante este factor social. (El Greco, Miguel Ángel)
4.- Técnicos: Finalmente, en la medida que la actividad artística exige destreza
manual, las posibilidades y características y del material sobre el que se trabaja
y los conocimientos técnicos que se tienen influyen en bastantes rasgos de la
obra. Aunque la historia del Arte no es acumulativa en la medida que un estilo
no supone un progreso sobre el anterior sí lo es en el sentido técnico, en
cuanto que los medios de trabajo se van descubriendo y perfeccionando
sucesivamente.

Cada una de las siete artes que hoy se conocen, se definen por el uso de un
medio específico: la Arquitectura es la creación de espacios, la Escultura es el arte de
las Formas, la Pintura el de los colores, la Poesía el de las palabras, la Música el de los
sonidos, la Danza crea belleza mediante movimientos, el Cine mediante imágenes
móviles, sin embargo, en ocasiones se olvida este medio específico y así se estudia la
arquitectura por sus valores plásticos (en vez de analizar sus valores espaciales).
Asimismo, es necesario aclarar el equívoco de que el arte es creación de objetos
bellos. Efectivamente la búsqueda de la belleza es una constante en la historia del
arte y un elemento motor, no obstante debemos entender la belleza artística no sólo
en el sentido de esplendor de la forma sino en otro sentido más profundo, que puede
asimilar lo que coloquialmente designamos como feo. Más que la forma bella, el arte
procura la forma significativa y un claro ejemplo de ello lo conforma “Las Brujas” de
Goya, “Los Viejos” de Rembrandt y un centenar de ejemplos más, que no son
muestras de belleza y, sin embargo, despiertan una respuesta espiritual.

Función del Arte

Por todo lo dicho hasta ahora, el arte posibilita y favorece:

1.- Estudiar la evolución de las sociedades humanas a través de las formas artísticas.
2.- Aproximarnos al Conocimiento de la Supraestructura de una civilización o
sociedad determinada.

34
3.- Formar estéticamente al contemplador de la Obra de Arte enriqueciendo su
personalidad. Esta es la función más precisa y concreta, al ser un instrumento de
“Educación”.

Los Estilos Artísticos

En Arte el Término “Estilo”, es un concepto fundamental, ya que sin él


careceríamos de los elementos que distinguen a todas las creaciones de una misma
época y del sentido de la evolución de las formas. Aunque en el S.XVI se habla de
manera poco concreta de estilos no se aplican definitivamente a las artes plásticas
hasta los estudios que en el S. XVIII efectúa Winckelmann sobre el arte. Sobre el
supuesto de que existe un arte Clásico, que se destroza o se respeta sucesivamente,
se estableció una seriación de estilos: Clásico, Posclásico, Románico, Gótico,
Renacentista, Manierista, Barroco, Rococó y Neoclásico, añadiéndose más tarde los
“Ismos” de finales del S. XIX y de principios del S. XX.

La idea de que en cada época una serie de rasgos comunes de tipo artístico
pueden encontrarse en tan diversas manifestaciones (arquitectura, escultura y
pintura) es la base de la obra de Wölfflin, pudiendo hablarse con toda propiedad de
arquitectura barroca, pintura barroca, música barroca, etc. No obstante, esta tesis
que otorga a cada estilo una morfología común, deja sin explicar el proceso de
evolución y desintegración de los estilos. Hay quienes lo han basado en innovaciones
técnicas, pero esto es una de las explicaciones posibles porque también puede
deberse a cambios sociales, ideológicos, religiosos y políticos.

Con cierta frecuencia se ha analizado un estilo con criterios biológicos o


psicológicos, la forma artística de una cultura nacería, encontraría su plenitud y
finalmente degeneraría en un período de cansancio. Así encontramos Tres Fases:
Arcaica en que se inician las formas, Clásica o de madurez y Barroca, momento en
que se intenta enmascarar el agotamiento formal con un aumento de la
ornamentación. Pero no se puede generalizar esta secuencia, pues en la Pintura
barroca del S. XVII, no puede hablarse de un período de cansancio o agotamiento
creador con figuras estelares como Velázquez, Rembrandt o Rubens.

Con las limitaciones que el encuadre del Arte supone, y a pesar de las
protestas de algunos creadores contemporáneos que se sienten encasillados, el estilo
permite el análisis de los elementos comunes, técnicos y de sensibilidad, ha influido en
los artistas, a los que estimula la conciencia de estar integrados en un movimiento o
escuela y permite buscar en la Historia del Arte un sentido.

Análisis e interpretación de la obra de arte

El lenguaje plástico está sustentado en un conjunto de elementos materiales


cuyos significados mínimos es necesario tener presente. En el arte, el conjunto de
elementos, procedimientos y técnicas es enorme y por eso me referiré a los medios de
expresión más notables:

35
Arquitectura, Es importante considerar el hecho arquitectónico como la
creación de espacios interiores ( existen distintos tipos de plantas: basilical, cruz
latina, cruz griega, centralizada, circular, etc.) que resulten adecuados al uso
al que se quiera destinar. La elaboración de estos espacios sólo presenta una
verdadera dificultad técnica: la cobertura superior. El elemento sostenido no
sólo presenta las mayores dificultades constructivas sino que depende de él
toda la estructura arquitectónica y llega a condicionar todo el estilo. Los
elementos sustentantes, en general, son consecuencia estricta de los
elementos sostenidos. a) Elementos Sustentantes: Entre los elementos
sustentantes nos encontramos los muros (de aparejo regular o irregular),
puertas y ventanas en las que el elemento diferencial lo constituye la parte
baja (umbral y alféizar, respectivamente), los laterales, jambas( reviste
especial importancia en la Edad Media con los abocinamientos) pilares, que
presenta diversas variantes (cruciformes, pilastras, de estípite) y finalmente las
columnas formadas por basa, fuste (éntasis) y capitel. b) Elementos
Sustentados: Nos encontramos con el dintel, elemento horizontal y construido
de una sola pieza. En la Arquitectura Clásica se denomina entablamento a
todo lo que se encuentra sobre las columnas. Sus partes constitutivas dintel,
friso, cornisa y frontón, se mantienen en todos los estilos, pero de uno a otro hay
grandes variaciones en los componentes del friso. La arquitectura adintelada
suele ir rematada con tejados a dos o más vertientes; el elementos
fundamental de esta cubierta son las cerchas, armadura triangular, que
reiterada cada cierto espacio, cubre todo el techo. En cuanto al Arco, tiene
una configuración curva y está constituido por varias piezas llamadas dovelas.
Encontramos una variada tipología: de medio punto, apuntado, carpanel, de
herradura, conopial, mixtilíneo, peraltado, etc. El arco origina dos tipos de
cubiertas: la Bóveda, que es la cubierta de perfil curvo que cubre el espacio
delimitado por los muros. Su tipología es muy variada, así encontramos la
bóveda de cañón, la de arista, la de crucería, etc. La complicación de los
nervios de la bóveda es un indicador de la cronología de la construcción. La
Cúpula, que se crea por el movimiento rotatorio de un arco. Toma en general
el nombre del arco que la engendra, excepto cuando éste es de medio
punto, en cuyo caso se llama de media naranja. Los problemas técnicos que
presenta son su asentamiento en espacios cuadrados y los empujes oblicuos. El
primero se resuelve colocando triángulos esféricos en los ángulos (pechinas y
trompas). Normalmente se asienta sobre un tambor y en su clave se abre la
linterna que ayuda a la iluminación interna. Los empujes oblicuos se resuelven
con cuartos de esfera ocupando los cuatro arcos que la sustentan, o mejor
aún, aligerándola de peso y fajándola interiormente como hiciera Brunelleschi
en la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia..

Escultura, en este arte figurativa, lo representado se hace mediante moldeado,


tallado, vaciado o esculpido. La tipología está en relación tanto con la obra
en sí misma como con la finalidad y lugar en la que se sitúa. Del primer aspecto
hay que considerar el Bulto Redondo, en el que la obra se ofrece en tres
dimensiones. El Relieve, por su parte, sólo ofrece dos por lo que sólo admite
una vista frontal. El material es fundamental en la consideración de una
escultura, ya que en cierta manera, impone sus características a la forma

36
artística. Asimismo, en el análisis de una escultura hay que tener en presente su
relación con la luz, tanto su dirección como la dirección lumínica bien en
cuanto a su recepción, como en cuanto a los efectos de claroscuro. Es
adecuado considerar la escultura en este sentido, en relación con su inserción
en el espacio que le rodea. En relación con la luz, hay que tener en cuenta
también el color. Respecto a la tipología hay que destacar si se trata de una
parte del cuerpo, si es exenta o adosada (relieve o bulto redondo9, así como
su posición (sedente, orante, yacente). Un aspecto esencial es la anatomía,
considerando si existe un canon y la relación con la realidad virtual. También es
importante la valoración de la representación del movimiento. Un aspecto
interesantísimo lo constituye el acabado final, que puede variar desde el
pulido hasta la policromía, pero en cualquier caso nunca será una ccesorio
sino un componente integral del hecho escultórico.

Pintura, es el arte de representar el mundo sensible y de expresar ideas por


medio de líneas y colores sobre una superficie. En la consideración de una
pintura hay que tener presente: El Tema: es esencial porque nos pone en
relación con la cultura del período al que la obra pertenece. Puede ser
mitológico, retrato, paisajístico, histórico, de género, etc. El Dibujo: Junto con
el color expresa la idea o proyecto del artista. Determina el contorno y las
líneas interiores de lo representado, lo que conduce a delimitar la forma
pictórica en un espacio y su volumen correspondiente. En él se relaciona el
claroscuro y es esencial para la ejecución de los bocetos. El Color: Es el
componente definidor de la Pintura. La gama cromática se ha clasificado en
colores cálidos y colores fríos, que no sólo actúan sobre la sensibilidad (pasión,
sosiego) sino que además contribuyen a modificar ópticamente el espacio
(acercar-alejar). La Luz: En función de la luz podemos distinguir el tenebrismo y
el luminismo. Frecuentemente, el cuadro es una combinación de luces y
sombras cuya proporción depende del pintor. Profundidad: Aunque en el
sentido estricto la pintura es un arte de dos dimensiones, la obsesión por la
captación óptica de la tres dimensiones, es una constante. Desde el punto de
vista de las figuras, es importante destacar los escorzos mediante los que se
consigue la profundidad. La Perspectiva Geométrica es la gran conquista del
arte moderno, perfeccionándose en el Barroco con la Perspectiva Aérea.
Además hay que citar la Perspectiva Geométrica Invertida, característica de
la Pintura Medieval y Contemporánea. La Composición: Se refiere al orden
que el artista sigue para descubrir los elementos del cuadro: figuras, objetos,
luces, sombras, colores, etc. En ella tiene gran importancia la perspectiva.
Desde el punto de vista del movimiento es importante destacar los escorzos, los
contrapestes y el movimiento serpentino (forma de S, ejm el Moisés) tan
característico de Miguel Ángel.

Son múltiples las técnicas pictóricas que se han utilizado a través del tiempo
desde el fresco hasta la pintura de materia plástica utilizada actualmente.
Durante la Antigüedad y la Edad Media, la técnica más utilizada fue el temple,
pero a partir del s. XV la más extendida es la técnica al óleo, además de la
acuarela y el pastel. Finalmente hay que señalar que para comprender
cualquier obra de arte es necesario ubicarla en sus correspondientes

37
coordenadas históricas. Los factores que intervienen en su creación son la
sociedad, que estimula la corriente artística, el artista, que interpreta las
necesidades de su sociedad y responde a ese estímulo y el espectador, como
el observador de la obra de arte.

El arte es, pues, una forma más de lenguaje, ya que es algo estructurado cuyos
mecanismos y funcionamiento puede ser comprendida y explicada. El arte ofrece
un código específico y propio que, al igual que la literatura o la música, puede ser
estudiado y aprendido.

38
3
Los Actores Turísticos:
Empresas Turísticas

39
Los Actores Turísticos

Siendo el turismo una industria en constante desarrollo debemos considerar


que dentro de ello existen innumerables factores que afecta el progreso o no de
dicha actividad turística, considerando que uno de los factores es la calidad de
atención definida como el grado o estándar de excelencia de algo, nos enmarca
que estos servicios prestados nos conllevan al fortalecimiento del turismo.
Destacando los actores del turismo como medio fundamental de desarrollo
espontaneo podemos identificar que la calidad se expresa en cada uno de la
siguiente manera según nuestra perspectiva.

La Industria Hotelera

A lo largo de las calzadas y en los cruces de los itinerarios importantes no


faltaban mesones y hospederías; el intenso tráfico justificaba que su funcionamiento
estuviese garantizado por las autoridades locales por considerarlos de interés público.
En general, establecimientos de esta clase abundan en las proximidades de las
numerosas termas y balnearios, los romanos como los griegos eran asiduos a consultar
los oráculos que les devolviese la paz de su espíritu y recobrar la salud quebrantada.
Con todo, las distintas modalidades de hospederías resultaban modestas si se las
compara con los lujosos albergues denominados Mansiones o Statione. Las cuales
comenzaron a crearse en la época de Augusto y consistían en establecimientos
situados en las vías principales del Imperio y colocados entre sí a la distancia normal de
un viaje de ida (el equivalente a unos 70 Kms). El tramo era espléndido y escogido, la
admisión en estas mansiones era muy rigurosa; solo podían disfrutar de la acogida los
altos dignatarios civiles y militares, los cuales iban provisto de una autorización especial
denominada .Diploma Tractatorium..

Concepto

Los establecimientos hoteleros son organizaciones dedicadas de modo


profesional y habitual, mediante precio a proporcionar alojamiento con o sin servicios
complementarios. Las características generales y comunes a todos los alojamientos
son:
▪ Tratarse de establecimientos comerciales y por tanto, con fin de lucro
▪ Estar abiertos las 24 horas al día
▪ Ofrecer habitaciones de uso exclusivo o compartido.

En este sentido, la Ley No. 74 del 22 de diciembre de 1976, establece que:

“Se considera establecimiento de hospedaje el que presta al público


el servicio remunerado de hospedaje o alojamiento, por regla general
de alimentación, así como otros servicios complementarios afines.

En nuestro país, los establecimientos serán clasificados por la ATP y que la


clasificación que se adopte servirá de base para la fijación de las tarifas, así tenemos

40
que los establecimientos hoteleros se clasificarán, de acuerdo a su grupo, en estrellas,
como a continuación exponemos:

- Hoteles 1,2,3,4,5 Estrellas


- Moteles 1,2 Estrellas
- Residencial 1,2,3,4,5 Estrellas
- Pensión 1,2 Estrellas
- Apart-hotel 1,2 Estrellas.

De acuerdo al artículo 2, de la Ley 74, la clasificación o asignación de categoría


de establecimiento público, se tendrán en cuenta las siguientes normas:

Ubicación y condiciones socio-económicas del lugar en que se encuentren los


establecimientos
Tipo de construcción, calidad y estado de la mimas, así como los de sus
equipos, facilidades de servicios y aspectos funcionales
Calidad de los servicios esenciales y complementarios que se presten en
régimen de 24 horas al día
Amplitud, comodidad, facilidades y servicios de las habitaciones
Atención y servicios especiales que se presten al cliente
La idoneidad de la actividad hotelera y la buena presentación personal.

La industria del alojamiento está dividida en diferentes tipologías, a saber: tipología


de establecimiento, la industria hotelera y la industria extra-hotelera o para-hotelera,
tipología de explotación, tipología de producto y tipología de comercialización. En el
siguiente esquema presentamos las diferentes topologías de establecimientos de
alojamientos.

41
A continuación especificamos los departamentos correspondientes a los centros
de producción, que son todos aquellos relacionados con la prestación del servicio de
alojamiento a los clientes:

▪ Recepción (Front Office)


▪ Reservas (Booking / Reservation)
▪ Cuenta Corriente
▪ Caja-Recepción
▪ Teléfonos
▪ Conserjería (Hospitality Desk)
▪ Ama de Llaves.
▪ Restauración (Cafeterías, Bares, Cocina, Restaurantes)

Los centros de servicios, o departamentos no operativos son aquellos que


concentran una conjunción de actividades no productivas, los que soportan el control
de los centros de producción y ejercen sobre ellos el correspondiente control
administrativo. Estos son:

▪ Administración
▪ Mantenimiento
▪ Personal
▪ Finanzas
▪ Marketing
▪ Economato y Bodega

Los niveles de responsabilidades de los establecimientos hoteleros se detallan a


continuación:

Primer Nivel . Consejo de Administración o Junta de Accionistas.


Segundo Nivel . Director o Gerente General.
Tercer Nivel . Subgerentes Operativo, Subgerente Administrativo.
Cuarto Nivel . Jefe de Contabilidad, Jefe de Alimentos y Bebidas, Jefe de
Personal, Jefe de Mantenimiento, Jefe de Habitaciones.
Quinto Nivel . Ama de Llaves, Jefe de Lavandería, Jefe de Recepción, Conserje,
Jefe de Bar y Restaurante, Jefe de Cocineros, Jefe de Compras, Jefe de
Relaciones Públicas, Jefe de Economato y Bodega, Jefe de Cajeros.
Sexto Nivel . Supervisora de Pisos y Lencería, Encargado de Reservas, Primer
Cocinero, Auditor.
Séptimo Nivel . Recepcionistas, Operadoras de Teléfonos, Auxiliares de Cuentas
Corrientes, Cajeros, Auxiliares de Contabilidad, Auxiliares de Economatos y
Bodega, Auxiliares de Personal, Auxiliares de Mantenimiento, Segundo Cocinero,
Pastelero, Maitre D´, Jefe de Camareros, Barman.
Octavo Nivel . Botones, Camareros, Camareras de Piso, Valet y Valet Parking,
Auxiliares de Lavandería, Costureras, Planchadoras, Auxiliares de Cocina,
Porteros, Jardineros.

42
Tipos de Alojamientos y Regímenes Alimenticios

Tipo de Alojamiento Código Características

Estudio S Habitación con un sofá cama de 1 m X 1.90 m

Doble D / DBL Habitación con una cama de 1.36 m X 1.90 m

Doble -Doble DD Habitación con 2 camas dobles en la misma


habitación

Twin T Habitación de dos camas de 1 m X 1.90 m

Triple TX / TPL Habitación de 3 camas de 1 m X 1.90 m

Queen Q Habitación con una cama de 1.50 m X 1.90 m

Junior Suite JS Habitación que tiene una sala dentro de ella, por
lo regular el tamaño de la habitación es más
grande que los cuartos normales y puede tener
diferentes tipos de camas.

Suite Presidencial ST-P Es la suite más grande y lujosa en el hotel, por lo


regular tiene una sala y varias recamaras, todas
con entradas independientes pero comunicadas
entre sí.

King K Habitación con una cama de 2 m X 1.90 m

Planes de Alojamiento

Europeo EP Solo incluye el alojamiento

Continental CP Se incluye un desayuno tipo continental, que


consiste en los alimentos y bebidas siguientes: te o
café con leche, jugo de naranja, pan tostado,
croissant, mantequilla y mermelada.

Plan Americano AP/ PC/FB Además de la habitación se incluye desayuno,


almuerzo y cena.

Plan Americano MAP/MP/HB Incluye el alojamiento, desayuno almuerzo o


Modificado cena.

43
Ley 74 de 1976 por la cual se regulan los servicios de hospedaje

Industria de los Viajes

Las agencias de viajes son empresas constituidas en forma de sociedad


mercantil, anónima, que en posesión de la licencia correspondiente, se dedican
profesional y comercialmente al ejercicio de actividades de mediación y/u
organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación
de los mis

ESQUEMA DE LA FUNCIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES


Proveedores o Prestatarios
de Servicios

Sector Privado
- Transporte aéreo Agencias de Viajes
--Ferrocarril
--Autobuses
- Tour Operadores Clientes
--Automóviles
--Marítimos Turistas
- Alojamientos - Mayoristas Viajeros
- Restaurantes
- Otros - Mayoristas-Minoristas
Sector Público
- Organismos Públicos - Minoristas
- Oficinas de Turismos

E-Tourism
CRS/GDS
44
Hoy día, sea cual sea su mercado las agencias de viajes realizan tres funciones
bien definidas que le permite, de acuerdo, a su clasificación, especializarse dentro de
cada mercado al que se dirigen. A continuación mencionamos las funciones que se
realizan dentro de las agencias de viajes:

 Función Asesora: es una función esencial, y hoy día, es la principal razón de ser de
muchas agencias de viajes. Esta función se deriva de la complejidad de los viajes
y de la dificultad que tienen los viajeros para obtener una amplia información
sobre los mismos. Por lo general, el cliente busca el consejo profesional y
personalizado que le ayude a decidir entre una amplia gama de alternativas
turísticas. El ejercicio óptimo de ésta función exige de los agentes de viajes las
siguientes cualidades:
 Fácil comunicación con el cliente para la captación de sus necesidades y
posibilidades,
 Amplia preparación técnica y cultural que le permita informar sobre los
destinos y las formas de llegar a ellos,
 Imparcialidad en los consejos sobre las diferentes alternativas del viajero
que deben de ser expuestas por otra parte en su totalidad.

 Función Mediadora: se realiza al poner en contacto a los proveedores de servicios


turísticos (alojamiento, transportes, restauración, etc.) con los clientes potenciales
multiplicando los puntos de ventas de aquellos. La función mediadora se
concreta en una serie de actividades desarrolladas por la mayoría de las
agencias de viajes. Estas actividades son:
 Reserva, emisión y venta de boletos en todos los medios de transportes
 Reserva de habitación y servicios en todo tipo de alojamiento, así como los
servicios de restaurantes
 Reserva, emisión y venta de viajes programados o paquetes turísticos
 Alquiler de medios de transportes
 Asistencias y traslados entre una estación, aeropuerto, puerto y un
establecimiento hotelero
 Contratación de servicios adicionales de guías, animadores, etc.
 Contratación de salas de reuniones, banquetes, entre otros servicios.
Así mismo, las agencias de viajes pueden actuar como representantes o
corresponsales de otras agencias de viajes extranjeras o nacionales para la
prestación en su nombre de cualquiera de los servicios indicados. En la
mayoría de los casos, la función mediadora de las agencias de viajes se
rige por unos principios universales, que sintetizamos en los siguientes
puntos:

 El proveedor o prestatario se obliga a suministrar a las agencias de viajes


la información necesaria sobre sus servicios, así como los documentos
necesarios para formalizar la venta,
 Las agencias de viajes se obligan a conocer y promover los servicios de
los proveedores vendiéndoles como servicios sueltos o utilizando el
sistema de Bulk Buying Organization1 al precio marcado por este,

1BULK BUYING ORGANIZATION, sistema y organización de compras en grandes cantidades de servicios turísticos. A
mayor grado de contratación de servicios menor es el costo de los mismos.

45
 El prestatario o proveedor se obliga a abonar una comisión a las
agencias de viajes por la venta realizada en su nombre. Esta forma de
retribución no encarece el servicio.

 Función Productora: se realiza mediante la preparación y organización técnica de


los diferentes servicios turísticos que se combinan para obtener un producto final
diferente y más completo. Estos tipos de productos turísticos se ofrecen por un
precio global preestablecido. Ésta función exige del agente de viajes una
atención permanente sobre las necesidades y tendencias del mercado, así como
grandes dosis de creatividad e imaginación para ofrecer con éxito nuevos viajes
o productos a diferentes destinos turísticos.

Clasificación de las Agencias de Viajes

 Según la FUAAV

Según la Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes


(FUAVV), establece la siguiente clasificación para las agencias de viajes.

 Tour Operador (TTOO): son agencias de viajes de grandes dimensiones,


originadas habitualmente por integraciones empresariales de carácter
horizontal, es decir, con otras agencias, o vertical con compañías
aéreas y cadenas hoteleras de su propiedad.
 Agencias Mayoristas: son aquellas como su nombre lo indica que
originalmente contratan servicios en grandes cantidades, utilizan el
sistema de Bulk Buying Organization, y por tanto a precios más
ventajosos y los revenden cupo a cupo a través de las agencias de
viajes minoristas.
 Agencias Mayoristas-Minoristas: son aquellas que siguen los mismos
lineamientos de las agencias mayoristas, sin embargo, mantiene sus
propios canales de distribución para la comercialización de sus
productos o servicios creados por esta.
 Agencias Minoristas: son aquellas que única y exclusivamente se
dedican de forma profesional a vender los productos o servicios creados
por las agencias mayores.

 Según la ATP

Sin embargo, la clasificación a nivel nacional, no es tan variada como la que


propone la FUAAV, de acuerdo a la Ley que establece el Instituto Panameño de
Turismo, las agencias de viajes en nuestro país se clasifican como a continuación
detallamos2:
 Clase o Tipo “A”: son aquellas que pueden realizar las siguientes
actividades:

2INSTITUTO PANAMEÑO DE TURISMO (1976): Ley Número 73, “Por el cual se regula el negocio de las agencias de viajes
en Panamá”, 22 de diciembre. Artículo 5. pág. 8.

46
1. La intermediación en la reserva y venta de billetes de pasajes en todos
los medios de transportes en el país o en el extranjero y el despacho de
equipaje,
2. La reserva, venta y servicio de hospedaje, así como los complementarios
en establecimientos hoteleros y de hospedaje en general,
3. La reserva y venta de servicios de alojamiento turístico no hotelero,
como lo son los hoteles-apartamentos, cabañas, campamentos, demás,
4. La promoción, organización, operación y venta de “Viajes Todo
Incluido” especialmente hacia el país y sus puntos de promoción
turística, contratando los servicios de terceros en todos los casos
debidamente autorizadas y para la venta a otras agencias de viajes,
5. La representación por delegación de otras agencias de viajes
nacionales o extranjeras, para la prestación de cualquiera de los
servicios a que se refiere este artículo, y,
6. Cualquier otra actividad similar a las anteriores.

 Clase o Tipo “B”: son aquellas que pueden realizar todas las actividades
mencionadas en el punto anterior, con excepción del que señala; la
promoción, organización, operación, y venta de “Viajes Todo Incluido”
especialmente hacia el país y sus puntos de promoción turística, salvo que
representen a otras agencias de viajes extranjeras o nacionales.

La Industria de la Restauración

El Servicio de Restauración es, pues, el conjunto de todas las unidades de


gestión independientes o no, cuya función directa es la de colaborar en la
elaboración y servicio de comidas y bebidas al cliente. Esta incluye:
• Restaurantes
• Bares
• Cafeterías
• Snack Bar
• Quick Service Restaurant -QSR
• Pub
• Boite
• Salas de Espectáculos
• Casinos
• Tabernas, etc.

El Restaurante

Un restaurante es un comercio en el mayor de los casos, público donde se


paga por la comida y bebida, para ser consumidas en el mismo local. Hoy en día
existe una gran variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina.

La palabra proviene del francés “restaurantes” que significa “restaurativo”,


refiriéndose a la comida que se ofrecía en esa época (un caldo de carne). Otra
versión del origen de la palabra restaurante para denominar las casas de comidas, la

47
encontramos también en Francia. Según esta segunda versión, un mesonero
llamado Boulanger, al inaugurar la que se podría considerar la primera casa de
comidas, puso un eslogan en la entrada, que rezaba en latín: "Venite ad me vos qui
stomacho laboratis et ego restaurabo vos" que al castellano, podríamos traducir
como: "Venid a mí todos los de estómago cansado y yo os lo restauraré". De esa
última palabra del eslogan derivaría el término restaurante.

La palabra se extendió por toda Europa. En algunos países se modifica a


"Restoran", "Restaurante" o "Restauracja" (en Polonia). El primer restaurante francés se
fundó en 1765, y en Londres en 1873.

El concepto de restaurante comprende todos los establecimientos, cualquiera


que sea su denominación, que sirvan al público mediante precio, comidas y bebidas
para ser consumidas en el mismo local o para ser llevadas fuera de él. La capacidad
en los restaurantes de los hoteles está en relación con la categoría del
establecimiento y con el número de habitaciones.

Hoteles de Cinco Estrellas 2.25 m2 por Habitación


Hoteles de Cuatro Estrellas 2 m2 por Habitación
Hoteles de Tres Estrellas 1.75 m2 por Habitación
Hoteles de Dos Estrellas 1.50 m2 por Habitación
Hoteles de Una Estrella 1.00 m2 por Habitación

Sin embargo, en los restaurantes que no forman parte de un establecimiento


hotelero, la capacidad del mismo será del 60% del total de la superficie del local. Las
características de las instalaciones y equipamiento deben estar en consonancia con:

El macro o micro servicio, es decir, el propio establecimiento en su conjunto


La oferta y sus peculiaridades: clase de comida y bebida, precios de venta,
servicio
La demanda: tipo de clientela y su segmentación (turistas, personas de
empresas, profesionales, etc.)
La situación o ubicación del establecimiento: ciudad, playa, carretera.

Factores para la implementación de un restaurante

 Local: el espacio o espacios dedicados al servicio de comidas debe cumplir


unos requisitos mínimos que permitan:
 acoger el número de clientes que satisfagan las necesidades de la
explotación, en los períodos de tiempo establecidos y teniendo en
cuenta los flujos de la demanda.
 la circulación del personal de servicio o de clientes sin agobios.
 su acceso de la forma más sencilla, y
 su localización.
 vestíbulo.
 insonorización.

48
 Decoración/Iluminación: juegan un papel importante, son el reflejo del
producto o servicio, es decir la oferta en su conjunto (categoría, dimensiones,
tipo de comida, servicio, etc.). En el aspecto decorativo, se aconseja la
sencillez y funcionalidad. En cuanto a la iluminación debe evitarse los
deslumbramientos, sombras y oscuridades, etc.
 Ambiente: conseguir que la temperatura del local se mantenga en el nivel
óptimo, en cualquier época del año, independientemente de las condiciones
climáticas externas o internas.

La Cocina

La importancia de la cocina en los establecimientos de expendio de comidas


y bebidas es doble. Por un lado, desde el punto de vista económico, la actividad
que se puede generar alcanza en muchos casos cifras de producción y de gastos
que tienen gran incidencia en los resultados de la empresa. Por otra parte, puede
influir de manera notable en la propia imagen del establecimiento.

Factores que intervienen en la planificación de la cocina

Categoría del Establecimiento


Capacidad
Superficie prevista
Característica y diversidad de la oferta de restauración y de su posible
demanda
Comunicaciones con puntos de servicios y de aprovisionamiento
(crosstracking y backtracking)
Planificación y métodos de trabajo previstos
Nivel profesional del personal de cocina
Condiciones de Trabajo

El Bar

Supone una unidad de producción y servicio que complementa las


actividades de restauración. La oferta actual del servicio de bebidas, se puede
clasificar de la siguiente manera:

Bar Americano
Cafeterías
Bares
Pool-Bar
Mesones o Tascas
Pubs
Bar con Animación (Piano Bar, Disco-Bar, Cervecerías, Campanearías,
etc.)
Heladerías

Factores para la implementación de un bar

49
Área. El barman debe contar con el área o espacio suficiente para
trabajar y moverse. Debe haber como mínimo un metro de la parte
posterior del mostrador a la contrabarra.
Disposición. Debe tomarse muy en cuenta la disposición y arreglo del
bar, durante la fase de planeación. Todo debe encontrarse en una
posición tal que el cantinero no tenga que moverse de un lado a otro
más de lo necesario y sus servicios sean rápidos y eficaces.
Plomería y electricidad. Es importante contar con agua corriente fría y
caliente para el lavado de cristalería. La electricidad es necesaria para
suministrar un funcionamiento efectivo de las máquinas de hacer hielo,
refrigeradores, alumbrado y demás equipo eléctrico.
Almacenaje. Debe contar con anaqueles, gavetas, rejillas para el
acomodo de todos los productos y artículos necesarios.
Seguridad e Higiene. El piso donde está la barra debe ser
antirresbalante. La superficie del mostrador o barra debe ser de un
material resistente, de fácil limpieza y sin bordes filosos o picudos y debe
ir a la decoración del bar. Dicha superficie debe tener una altura de un
metro aproximadamente para facilitar el trabajo y 60 cms. de ancho, se
debe tomar en cuenta que el mobiliario y accesorios además de
alimentos y demás utensilios sean y estén en buenas condiciones de
limpieza y sanidad.
Ubicación. El bar debe estar ubicado en una posición tal que se tenga
el mayor número posible de ventas, es decir, a la vista del público.

Oferta Turística Complementaria

La oferta turística complementaria de un determinado lugar turístico está


compuesta por todas aquellas atracciones que podemos encontrar en la zona y que
motivan su visita, tales como puertos deportivos, campos de golf, parques naturales y
nacionales, parques temáticos, museos y exposiciones, organizadores profesionales
de congresos u OPC, casinos.

50
4
Los Actores Turísticos:
Informadores Turísticos

51
Conceptualización de Informador Turístico

Técnicamente, los informadores turísticos son aquellas personas que


acompaña e informa a un grupo de viajeros ya sean en un circuito por varias
ciudades o países, o simplemente durante la visita a una ciudad o lugar turístico.

Tipos de Informadores Turísticos

Su clasificación se ha establecido de acuerdo a la especialidad a que dirija su


campo de trabajo. Entre los que podemos mencionar:

 Guía de Turismo: es un profesional que conduce grupo en base al itinerario


establecido, permaneciendo poco tiempo con el grupo asignado, por lo general,
trabaja por períodos de horas, maneja
información de carácter general y es ideal
para la atención de turismo masivo como
grupos de cruceros, convenciones,
recreación, congresos, etc.
 Guía de Sitio: es un profesional especializado
en un lugar especifico, del cual maneja gran
cantidad de información detallada y tiene un
conocimiento profundo del lugar donde se
encuentra y de sus características. Se le
localiza en museos, zoológicos, parques
nacionales, lugares históricos y
arqueológicos, y en sitios donde el volumen
de información aconseja el servicio directo
de una especialista o es indispensable un
guía permanente.
 Guía Acompañante: es un profesional que
hace largos recorridos, incluyendo los
internacionales con el grupo a su cargo, cubriendo la mayor parte de sus
necesidades y actuando como responsable de su comodidad, seguridad y
atención. El verifica los servicios prestados al grupo, paga las cuentas, coordina
las actividades especiales y todos los detalles del grupo. Por lo general en cada
sitio de interés deja al grupo con guía de sitio o guía local.
 Guía Local: se desenvuelve en un pueblo, ciudad o región. Está entrenado con
un dominio y conocimiento amplio, detallado y profundo de cada uno de los
atractivos y características del área donde se desarrolla.
 Guía Especializado: es una persona capacitada que no tiene ningún tipo de
limitaciones para su trabajo por su nivel cultural o de estudios. Este se especializa
en varios campos con un conocimiento muy amplio, dominándolos con lujos de
detalles; estos pueden ser arqueología, costumbres, plantas, pesca, compras, vida
nocturna.
 Animador turístico: es un profesional que por su diligencia se comunica, guía e
informa a los turistas, es una persona que se dedica sin caer en la improvisación
anima y amena el tiempo de ocio y turístico de los turistas en los establecimiento
hoteleros principalmente.

52
Funciones, Habilidades de los Informadores Turísticos

El informador turístico tiene varias funciones que cumplir dentro de su labor,


estas es necesarias para poder dar un buen servicio y que el turista quede totalmente
satisfecho con el trabajo realizado. Estas son:

 Anfitrión: propicia la comodidad del grupo, estimula la camaradería y el


humor brindando las mejores atenciones durante el recorrido.
 Orientador: da las
explicaciones de una manera
entendible sobre el país, los
lugares que se recorren y de
sus sitios de interés.
 Promotor: invita a conocer
otras partes del país, a utilizar
otros servicios de turismo y
anima al turista a regresar
nuevamente al país.
 Conductor del Grupo:
establece las normas a seguir,
logra que se realicen las
actividades programadas en el itinerario, toma decisiones oportunas y
dirige las actividades del grupo.
 Guardián de Seguridad: debe velar por la seguridad del turista, tanto en el
bus como en los lugares que se visiten. Además debe guardar su integridad
moral y física.

Entre las habilidades que debe poseer un informador turístico están:

 Desenvolvimiento óptimo en situaciones críticas y delicadas


 Gesticulación armónica al expresar sus ideas
 Agilidad mental para aprovechar las situaciones que se presenten
 Expresar las ideas con claridad y buena dicción
 Proyectar seguridad en lo que dice
 Ser creativo para mantener la atención del grupo
 Ser un líder natural
 Hacerse agradable al grupo
 Adaptarse a diferentes situaciones
 Dar indicaciones de forma respetuosa y cordial.
 Saber convencer
 Escuchar al grupo, entre otras.

Responsabilidades del Informador Turístico

El informador tiene deberes desde que llega al hotel a recoger al grupo, hasta
el regreso con el mismo. Podemos dividir estas responsabilidades en:

53
 Responsabilidades previas al servicio, debe aceptar responsablemente el
trabajo, a la vez, obtiene toda la información posible sobre el grupo como:
cantidad de personas, nacionalidad e idiomas, interés específico, edad y
sexo, hora en que deben estar de regreso en el hotel.

 Responsabilidades durante el servicio: durante las horas o días de servicio se


debe realizar lo siguiente: contacto inicial con el grupo, orientación en el
recorrido, orientación en sitios visitados. Prevenir situaciones de riesgo o
peligrosas, dar comodidad de atención.

 Responsabilidades al final de la gira: debe despedir al grupo agradeciendo


su atención; recibir muestras de agradecimiento del grupo; promover la
empresa; invitarlos a regresar y desearles un buen viaje.

El ejercicio de los Informadores Turísticos está fundamentado en tres pilares


básicos:

Conocimientos, culturales y prácticos (capacidad de organización,


técnicas de comunicación y dinámica de grupos)
Idiomas
Actitud de servicio

La comunicación que realiza el Informador con el turista es por contacto


directo, que es la comunicación más personal. Por lo tanto, hay que tomar en cuenta
tres aspectos importantes:

a. La Imagen Personal, que define rasgos de nuestra


personalidad, gusto, constancia, seguridad en sí mismo y
motivación. Un aspecto cuidado y limpio produce una
predisposición positiva. El Guía de Turismo debe demostrar
una presentación personal óptima, vestimenta adecuada,
impecable, con el gafete de identificación y el equipo
personal de trabajo necesario para el contexto del circuito a
visitar.

b. El aspecto lingüístico, con el uso del vocabulario


correcto y técnico en el idioma en el cual ejerce su labor,
que pueda ser entendido y que no dé lugar a equívocos o
suposiciones, además de mostrar una cuidada dicción,
utilizando el tono y énfasis adecuados a la hora de
comunicar.

c. El lenguaje corporal, el cual es un medio de expresión importantísimo, ya que se


transmiten sentimientos y actitudes. Hay que recordar que “es más revelador lo
que hacemos que lo que decimos”, con la mirada, la expresión facial, las
posturas, la proximidad y la orientación, las manos y los movimientos.

54
Ética Profesional de los Informadores Turísticos

La buena ética profesional es una obligación para todos los profesionales que
se desempeñan en las funciones de Informadores Turísticos. Es indispensable que
siempre se tengan en consideración los siguientes principios básicos:

No dar información a nuestros turistas que perjudique la imagen del país, de la


ciudad y/o del tour operador a cargo de los servicios.
Dar a los turistas la información verídica, confirmada y actualizada de los datos
geográficos, históricos, económicos, sociales y políticos.
Tener presente en todo momento la presentación y comportamiento personal
ante los turistas, en los lugares públicos y en los establecimientos de los
proveedores de cada uno de los servicios turísticos.
Cumplir en conservar y cuidar los lugares de visitas y denunciar ante las
autoridades a los visitantes que atenten contra ellos.
Cumplir con las normas de seguridad establecidas en los lugares de visitas. No
proporcionar información de los turistas a personas que no pertenezcan a la
agencia y/o el tour operador, salvo que existan instrucciones especificas, o la
operatividad del servicio obligue a proporcionar alguna información.
No realizar acciones o actividades que perjudiquen al tour operador o a sus
turistas.
No fijar ante los turistas posición alguna por una determinada ideología política,
creencia religiosa o conflicto racial existente.
Cumplir las normas y políticas del tour operador en la preparación,
programación y realización.
Utilizar el uniforme, credenciales o identificaciones que el tour operador designa
para la atención de sus turistas.
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los que el tour operador
proporciona y que se puedan considerar como competencia desleal.
Tener presente que la relación con nuestros turistas es meramente profesional, y
en lo posible se debe mantener bajo dichas condiciones; salvo que exista algún
caso especial que amerite desarrollar otra clase de vínculo personal.
No quedarse con las propinas asignadas a los prestadores de servicios (guías,
choferes, maleteros).
Tener siempre en cuenta las buenas relaciones que el tour operador está en la
obligación de tener con todos los proveedores contratados durante la
operación de todos los servicios turísticos.
Respetar los servicios aceptados y no cancelarlos por tomar otros servicios con
otros operadores por un mejor beneficio económico.
Respetar el tour establecido y no “sugerir” al turista el cambio del mismo por
conveniencia propia respecto al tiempo.
Evitar el consumo de bebidas y/o drogas que afecten el normal desempeño
ante los turistas.

Los Paquetes Turísticos

Los paquetes turísticos se pueden definir como aquel servicio o suma de


servicios que confeccionados con medios técnicos, financieros, organizados de

55
forma que se le presenten al cliente la posibilidad de realizar un viaje o
desplazamiento fuera de su residencia habitual por un precio global todos los
servicios incluidos.

Componentes de los Paquetes Turísticos.

Todo paquete turístico que es creado por una agencia de viajes con lleva una
combinación de ciertos detalles que a nivel internacional, por lo general, todos
coinciden en su presentación en la figura siguiente presentamos estos elementos a
que hacemos referencia. A la vez, los mismos se relacionan con ciertas disciplinas
que son la base para cada una de su
organización y ejecución.

Por ejemplo, el Slogan del Paquete tiene que ver con el Mercadeo y la
Publicidad, la redacción del itinerario tiene que ver con la Geografía, Historia, ya que
nos permite conocer los elementos geográficos del destino y la historia con sus
atractivos turísticos. Las matemáticas con el cálculo de las operaciones para
establecer el precio de venta al público del paquete turístico.

Características de los Paquetes Turísticos

La planeación y organización de los paquetes turísticos conlleva una


serie de elementos que lo hacen ser tal, a continuación exponemos los mismos:

 Es un viaje a la oferta promovido por una agencia de viajes mayorista.


 Es un viaje que combina varios servicios contratados previamente por la
agencia de viajes, utilizando el sistema de Bulk Buying Organization.

56
 El resultado de la planeación, organización y presentación, es un producto
nuevo que se vende cupo a cupo por un precio global.
 La organización de estos viajes es un proceso complicado que suele
comenzar con 6 meses o un año de antelación según el destino.
 Las características de estos viajes son publicadas en un manual o programa
de viajes como hicimos mención en los componentes del paquete turístico.
 La motivación más generalizada de estos paquetes es el ocio, aunque
pueden haber motivaciones primarias y secundarias siempre relacionadas
entre sí.

Fases para el Diseño y Confección de los Paquetes Turísticos

El diseño de un paquete turístico es la primera aproximación, el primer esbozo


previo a su confección y tiene un componente de experiencia personal y otro
componente de intuición empresarial casi siempre avalado por la información
recibida de diversas fuentes. Para ello, el organizador, en este caso la agencia de
viajes tiene que programar cada una de las fases que va a realizar mediante un
calendario de trabajo, el modelo del mismo lo presentamos a continuación.

a
Realización del viaje
b

e f

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4

Meses previos a la fecha de salida Meses posteriores a la fecha


de salida

a. Fase de Estudio de Mercado: dentro de esta primera fase se tiene que tener en
cuenta los siguientes puntos clave para la elaboración del paquete turístico,
motivación del viaje, gusto de los clientes, análisis de la competencia que están
ofreciendo los mismos destinos turísticos, así como también un control de calidad
de aquellos paquetes que hayamos realizado en temporadas previas al
lanzamiento de éste.

b. Fase de Confección: es la fase técnica que permite establecer que duración


tendrá el viaje que estamos organizando, esta duración dependerá de la
amplitud del país, así como de aquellos atractivos que posee y que son
importantes incluirlos en el recorrido, el número de participantes que dependerá
en gran medida del análisis del mercado que hayamos hecho en la fase previa a
ésta, todo viaje será rentable si están aseguradas el 50% + 1 de las plazas o cupos
del viaje. También, es importante tener muy en cuenta el tiempo de release que
otorgan los proveedores incluidos en el paquete turístico, así como el personal

57
profesional y especializado que elaborará los detalles de la cotización y diseño del
itinerario.

c. Fase de Cotización: es una de las fases importantes, ya que en la misma se


establece los cálculos de todos los servicios que se vayan a incluir dentro del
paquete creado por la agencia. En esta fase hay que tener en cuenta una serie
de factores necesarios para la cotización, ya que los mismos inciden en el precio
final de venta al público. Estos factores son:
 Los precios de los servicios a incluir se deben cotizar netos.
 Tener en cuenta el índice de ocupación que se vaya a utilizar (Sencillo,
Doble, Triple, Cuádruple, etc.).
 En el caso de que sean destinos con diferentes temporadas, es importante
cotizar los precios de cada una de ellas.
 Cotizar servicios por servicios, día a día y precio por persona.
 Añadir algunos gastos que son imputables a la gestión y organización de los
paquetes turísticos como pueden ser: teléfono, faxes, correspondencia, etc.
 Establecer el beneficio que se desea obtener de la operación, por lo
general oscila entre un 20 y 30%.
 Comisión por venta a las agencias minoristas, oscila entre un 10 y 15%,
dependiendo de los mercados.
 Gravar aquellos impuestos necesarios si los hubiese.

d. Fase Distribución, Publicidad y Promoción: es la fase relacionada con el mercadeo


del paquete que se vaya a lanzar, esta fase comprende la publicidad que se le
vaya a dar por cualquier medio de comunicación de masas paquete creado,
prensa, radio, televisión, etc. Los canales de distribución que se le dé en el
mercado, por lo general, los puntos de ventas son las agencias de viajes minoristas
las que dentro de su ejercicio comercial venden los servicios o productos creados
por las agencias mayores. Para ello establecen rutas comerciales, que le
permiten sectorizar todas las agencias de viajes minoristas donde se radica la
agencia mayorista. En relación a la promoción, las agencias organizadoras
preparan cocktailes de presentación de los paquetes, así como también fam trip
que les permite a los vendedores de los paquetes conocer más de cerca todos
aquellos detalles o servicios que se incluye en él mismo.

e. Fase de Cobros a Minoristas y Pagos a Proveedores: se establece de acuerdo a los


diferentes períodos de tiempo que se le dé a ambos para cobrar y pagar por los
servicios reservados. Por lo general, en el sector turístico no se trabaja con
créditos, aunque algunas agencias por su relación comercial con sus clientes y sus
proveedores llegan a mutuos acuerdos y convenios con el fin de estrechar más las
relaciones comerciales. Todos los servicios turísticos son prepagados.

f. Fase de Control de Calidad: se relaciona con la verificación y aceptación que


haya tenido nuestro servicio, incluyendo cada uno de los elementos involucrados
en él. Esta fase nos permite tener una visión clara con respecto a la calidad,
eficacia y eficiencia de los servicios que ofrece la agencia.

58
Los Itinerarios Turísticos en los Paquetes Turísticos

Los atractivos turísticos constituyen una parte importante para el desarrollo de


la actividad turística de nuestro país, y son el testimonio que han hecho de él un
destino turístico. Contando con esta innumerable riqueza, tanto natural, cultural e
histórica, a lo largo de nuestra geografía, podemos establecer recorridos cuyo
objetivo principal es el de disfrutarlos, y que unidos entre sí hacen un viaje placentero
a todos aquellos que nos visitan, incluyéndonos nosotros mismos.

Concepto de Itinerarios

Se definen como un recorrido más o menos amplio en donde se visitan


puntos de interés o atractivos (según gustos u objetivos) en los que se interrelacionan
diversos servicios turísticos. Los itinerarios pueden ser de dos clases: específicos o
descriptivos y de circuitos.

Tipos de Itinerarios

Los itinerarios pueden ser de dos clases: específicos o descriptivos y de


circuitos.

 Los itinerarios específicos o descriptivos, son aquellos cuyo objetivo o propósito es


el de narrar todas las bellezas y características de un atractivo turístico concreto.
Ejemplo: Las Ruinas de Panamá La Vieja, El Casco Antiguo, Fuerte San Lorenzo,
Iglesia de San Francisco de La Montaña, Escuela Normal Superior Juan
Demóstenes Arosemena, Canal Interoceánico, etc.

 Itinerarios de circuitos, son aquellos que se establecen mediante un recorrido


programado y con un diseño circular, siempre que sea posible, para combinar en
él varios servicios turísticos, por lo general en cada lugar visitado se le incorporan
varios itinerarios específicos o descriptivos.

Formas y Técnicas para la redacción de Itinerarios.

La organización de una gira turística conlleva tener en cuenta unos elementos


básicos que le den coherencia en su realización, de manera que se busquen los
objetivos que todo organizador pretende con la realización de la gira, de esta
manera se satisfaga los deseos y las motivaciones de los turistas o visitantes.

Estos elementos son:

 En primer lugar, ver un mapa de comunicación, de manera que se trace el


recorrido potencial a realizar,
 Seleccionar los puntos de interés o atractivos turísticos que se desean visitar, ya sea
por su motivación que despierten a los organizadores y posteriormente que sirvan
de argumento de venta para los turistas,
 Combinar esos puntos de interés o atractivos con los medios de transportes más
adecuado,

59
 Investigar las características más importantes y sobresalientes de esos atractivos,
con el propósito de resaltarlos durante la visita y confeccionar y desarrollar el
itinerario según sea el caso.
 Seleccionar en cada uno de las ciudades, zonas o regiones los prestatarios de
servicios (hoteles, restaurantes, etc.) de acuerdo con la calidad y los precios de
estos.
 Redacción del itinerario a realizar, aquí debemos seguir los siguientes pasos:
 Siempre se escribe y enumera el día, ejemplo Día 1; Día 2, etc.
 Se escribe en mayúscula cerrada la ciudad o lugar origen de la gira,
seguida por las ciudades o lugares intermedios, y por último, la ciudad o
lugar destino.
 A modo de bloque, se escribe toda la narración de cada uno de los
atractivos turísticos de los lugares o ciudades que vamos a visitar así
como aquellos sistemas de alimentación a los que tienen derecho los
clientes.

Tipos de Giras

Traslados, son aquellos servicios que se hacen entre dos sistemas de transportes
o en sistema de transporte y un servicio de alojamiento. Ejemplo: ATO – HTL;
HTL-Muelle; ATO INT’L – ATO LOCAL.

Visitas Artísticas (City Tours), son recorridos que se realizan en autobús con
paradas y visitas interiores a diferentes atractivos turísticos.

Visitas Panorámicas (Sightseeing), son recorridos que se realizan desde el


autobús y tienen paradas en puntos panorámicos para contemplar vistas o
para tomar fotografías. Forman parte de este tipo de giras los Charabán.

Excursiones Regionales (Package Tours), son aquellas que recorren un área más
o menos amplia y que visitan atractivos de una zona o región dependiendo
del área o la región. Este tipo de excursión es bastante minucioso, ya que se
trata de realizar para conocer lo mejor posible esos destinos. Su duración
depende del área puede ser de 3 a 4 días.

Excursiones Radiales (Overland), son las más breve de las excursiones salen y
regresan el mismo día y su trayecto se realizan en un radio de acción de 100
kms desde el punto de origen.

Overnight, este tipo de gira es la visita a un destino turístico por un período de 1


día / 1 noche. Incluye los servicios de alojamiento.

Documentación manejada por los Informadores Turísticos

El Bono o Voucher de la Agencia de Viajes

60
Se establece como constancia del valor pagado por el cliente en el
ofrecimiento de los servicios reservados por éste. Es un documento con valor
económico, puesto que
los proveedores a los que
va dirigido él mismo
tendrán que devolverlo
como constancia que
han ofrecido los servicios
especificados en él a la
persona que figura como
cliente. Este documento
lleva un ciclo operacional
como detallamos en el
esquema siguiente.

Boleto Aéreo o E-Ticket

Un billete electrónico
(comúnmente abreviado como e-
ticket) es un billete digital.

Un boleto, pasaje o billete


electrónico se usa para representar
la compra de un asiento en una
línea de pasajeros (aérea, por
ferrocarril o de autobús),
normalmente por un sitio electrónico
o por teléfono. Una vez que se hace
una reserva, un boleto electrónico
existe sólo como un registro digital
en las computadoras de las líneas
aéreas. Los clientes normalmente imprimen una copia de sus recibos, que contiene el
localizador del record o número de reserva y el número del boleto electrónico.

Room List

Es el listado oficial de los clientes que realizarán un servicio de un día (one day
tour) o un paquete turístico (gira). Es entregado por el departamento de
reservaciones verificado por operaciones y del cual el guía de turistas debe ejecutar
el servicio. Los formatos son muy diferentes entre una y otra empresa, ya que cada
una utiliza las columnas o espacios de acuerdo a sus necesidades operativas.

61
Hoja de Descargo de Responsabilidades o Discleirmer

Es un documento que utilizan la mayoría de


las empresas dedicadas al turismo de aventura –
aguas rápidas, bounguee jumping, etc- ,
garantizan a sus clientes la certificación del equipo
por parte del proveedor y entidades
internacionales relacionadas. Describe cual es la
responsabilidad civil y legal de la empresa en caso
de accidente, así como el descargo de
responsabilidades en casos de manipulación del
equipo, no acatamiento de las reglas brindadas
por los guías y el descuido del cliente en la
ejecución de tour, además de la no información
detallada brindada por el cliente –historial médico,
limitaciones físicas, medicamentos etc.

Equipos Necesarios

Una de las responsabilidades de nuestra labor es garantizar la seguridad de


nuestros usuarios evitando riesgos innecesarios. El conocimiento y correcto manejo de
los equipos nos permite responder a esta responsabilidad con mayor facilidad. Una
de las mayores responsabilidades es portar todo el equipo de seguridad, siendo estos
todos aquellos elementos, cuyo objetivo es reducir las posibilidades de accidentes o
garantizar, en caso de que este se presente, que las victimas tengan la máxima
posibilidad de asistencia pronta y oportuna de forma segura.
Clases de equipos:
 Equipos de seguridad, Están compuestos por brújula, mapas, guías de ruta o
turísticas, binóculos, linternas, etc.
 Equipos de comunicación, lo integran pitos, teléfonos móviles radio teléfono,
Inter.-comunicadores, bengalas, etc.
 Equipos de rescate y salvamento, están compuestos por cuerdas resistentes,
arnés, picos, herramientas multiusos, ganchos, navajas, etc.
 Equipos de primeros auxilios, El botiquín3.

3
Siempre se debe consultar el manual de uso de cada equipo antes de utilizarlo y
verificar su estado.

62
63
5
Los Actores Turísticos:
Animación Turística

64
¿Qué es la Animación?

Los destinos turísticos son el escenario donde la diversidad social se hace


visible; sin embargo, las diferencias culturales pueden ser un pretexto para violentar al
otro porque posibilitan la aparición de una serie de reacciones sociales: racismo,
segregación y extermino; no obstante, cuando la mirada hacia la alteridad es de
asombro y curiosidad por aprender del otro, es fuente de encuentros que festejan la
diversidad, a la par que enriquecen porque traen conocimientos (re)creados por
otras sociedades y forjados en otros ecosistemas. Con todo, aquí se sugiere que para
apreciar y ser empático con la alteridad se requiere de un mediador que gestione
encuentros amables entre las culturas y el turista, así como entre humanidad y
Naturaleza.

La Animación es una metodología de intervención social que tiene como


finalidad promover la cultura popular a través de sus actividades (técnicas
previamente planeadas), esto se podrá lograr si se cuenta con una forma de
organización adecuada, ya que se busca que el visitante participe en actividades
socio-culturales; para lograr este objetivo, es necesario crear un proceso de desarrollo
donde el individuo o grupo forme parte activa, y la animación, a su vez, proporcione
un desarrollo físico y mental. Por lo tanto, la Animación y la Recreación son
herramientas lúdicas que permiten al ser humano establecer un vínculo con la
naturaleza a través del juego.

Conceptualización de Animación Turística

La OMT (Organización Mundial del Turismo) en su Quinta Asamblea, en octubre


de 1983 en Nueva Delhi decidió situar en un lugar prominente el papel de la
animación turística con esta definición:

“Se entiende por animación turística toda acción realizada en o


sobre un grupo, colectividad o medio, con la intención de desarrollar
la comunicación y garantizar la vida social” (OMT, 1983)

La Animación se considera un método de participación e integración basada


en tres conjuntos o fases:

Primera fase: el auto descubrimiento, donde se crean las condiciones para


que todo el grupo individuo se descubra a sí mismo.

Segunda fase: la puesta en relación del grupo.

Tercera fase: la creatividad, por la confrontación de los individuos y de los


grupos con su medio. Sus expresiones, sus iniciativas y sus responsabilidades.

65
La Animación Turística tiene ese potencial porque cataliza una concomitancia
con sentido pedagógico, pero recreativa. Sin embargo, la herramienta requiere ir
más allá del deporte y de los festejos tradicionales, más allá, incluso, del juego
tradicional; es decir, debe mover el espíritu de aprender a desaprender para volver a
aprender, pero dentro de un contexto intercultural e interdisciplinario. Lo anterior, le
proporciona la intelectualidad para diseñar innovadoras estrategias de recreación
que internalicen los saberes locales y que, al mismo tiempo, produzcan sensaciones
gratificantes que no sólo vinculen sociocultural y ecológicamente a la vida, sino que
también puedan ser una estrategia de resiliencia4 social.

La Animación Turística profesional debería enfocarse en la creación de espacios


para el intercambio justo, donde se mezclen identidades; se generen solidaridades; se
visualicen las relaciones de poder inmersas en la complejidad de las relaciones locales,
regionales y nacionales; pero al mismo tiempo, se genere una lectura de la realidad
que auxilie en la reflexión sobre la complejidad de la problemática socio-ecológica
existente en un destino/territorio. En este sentido, se catalizaría otra lectura, alejada de
percibir a la realidad local:

“Como un conjunto de carencias, falta de ingresos, de bienes, de


servicios, [de esta forma] nuestra acción estará dirigida a ‘paliar’,
‘asistir’, ‘subsidiar’. [Pero] si la consideramos una frustrada experiencia
humana que afecta integralmente a quienes la viven, en la que se
conjuga una serie de factores ‘negativos’ -carencias y problemas
[ambientales]- con potencialidades que permiten sobrevivir en
condiciones de precariedad, las estrategias de superación de la
problemática [socio-ecológica] estará dirigida a proveer
oportunidades” (Kotliarenco, 1996:12)

Entonces, la función de la animación se define como, la adaptación a las


diferentes formas de vida social, como elemento complementario de las distintas
adaptaciones y elemento del desarrollo individual y grupal. Por lo que la (OMT),
Organización Mundial del Turismo (2004) identifica dos funciones específicas de la
animación:

Función social: integración del individuo, en el medio social que se


encuentra inmerso.

Función cultural: difusión de la obras de arte e históricas, el contacto


directo de estas con el turista y así mismo con la cultura de la región que la
protege

Función de marketing de boca en boca: la recomendación de los turistas,


hacia el establecimiento, permite el aumento de sus ventas e incremento
de sus ganancias, viendo esto como un servicio diferenciado

4La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las
amenazas o el estrés severo.

66
La finalidad de la Animación, sobre todo en la industria hotelera, fortalece a
través de:

Crear un ambiente de comunicación, entre los huéspedes de distintos países,


sexo, edad, religión, por medio de las actividades que se realicen
Lograr el interés de los huéspedes por las costumbres y tradiciones de la región.
Vinculación del cliente a la comunidad, por medio del patrimonio histórico y
socio-cultural, de la región.
Aprovechamiento del tiempo libre, para ganar una mejor calidad de vida
Mejorar la rentabilidad del hotel originando que los clientes repitan
nuevamente su estadía, propiciando además el ingreso de nuevos huéspedes.

Animador Turístico

El animador es un generador del desarrollo de las personas y de los grupos, en


donde su acción se caracteriza por una escala de valores, principios,
responsabilidades y técnicas profesionales que se encaminan a efectuar programas
con intereses múltiples: Turístico de intercambio cultural y social, Ecológico, Artístico,
Manual, Intelectual y deportivo.

Tipos de Animadores
TIPOS DE ANIMADORES

Animador lúdico ü Vincula los diferentes procedimientos para la formación del adulto.

Animador cultural ü Funge como un agente social, cuya función principal es implantar y al mismo
tiempo desarrollar actividades deportivas y formativas.

Animador terapéutico ü Se centra en personas con necesidades de tipo curativas y de relajación.

Animador turístico ü Organiza y encamina una serie de pasos de carácter recreativo, deportivo y
cultura.

Animador promotor ü Permite la fácil obtención a publicaciones culturales y ayuda a la asimilación de


una manera crítica.

Animador principal ü Motiva a las personas y las introduce en su campo de trabajo, presentando las
diversas posibilidades de ocupación de su tiempo libre.

Animador de grupos ü Integra al individuo a un grupo, de acuerdo a sus objetivos, necesidades y


preferencias.

Animador organizador ü Persona que interviene en la parte operativa como promoción y difusión del arte,
dominio de acción cultural y acción social.

El animador un profesional que ejerce enorme influencia sobre personas o una


colectividad, especialmente durante el uso del tiempo libre, permitiendo que se
establezcan contactos e intercambios humanos; conocido también como un
intermediario para el desarrollo de las actividades dentro del medio ambiente,

67
natural, social y turístico. El animador proporciona distracción no siempre como
actor, ya que debe permitir a cada persona descubrirse a sí mismo. Realiza la función
de un embajador cultural, se hallará siempre preparado para ofrecer información
sobre el entorno donde radica su instalación hotelera, dominando las ofertas de la
misma (excursiones, safaris, tour, visitas, etc.) que comercializa (imagen que vende),
capaz de explicarle a los clientes como se dirigen a bibliotecas, teatros cines
restaurantes, museos y otros sitios de interés.

El animador como profesional, realiza la función de relaciones públicas,


muchas veces actúa como vendedor indirecto de diferentes productos, por ejemplo,
excursiones, visitas, eventos; proporciona la información necesaria a cada huésped.
Debe ser una persona competente y de gran versatilidad.

No debemos olvidar al animador, como la cara más visible de un


establecimiento, en este sentido es la persona que más poder de fidelización posee
sobre el cliente, por lo que debe ostentar algunas cualidades:

Cualidades del animador

U Amplio dominio de la Cultura Universal.

A Facultad para vivir y trabajar en grupo.

L Conocimiento de tres idiomas como mínimo.

I Posibilidades de comunicación y contacto.

D Habilidad para realizar deportes, expresión corporal y baile.

A Ser capaz de motivar a la participación.

D Habilidad para trabajar con personas de cualquier edad.

E Amplio sentido de la responsabilidad.

S Capacidad de liderazgo.

Un excelente animador realiza acciones responsables que conllevan su


ejecución:

Proponer, ejecutar y organizar programas de animación, teniendo en


consideración los intereses, gustos, preferencias y motivaciones de los
clientes, para proporcionarles.
.un buen disfrute de las acciones.
Coordinar con las demás áreas del hotel las necesidades de materiales,
para el buen éxito de una actividad..

68
Participar en reuniones de información dando a echar de ver en las mismas
las características del hotel y su programa de animación.

Establecer comunicación directa con los clientes teniendo como objetivo


lograr su confianza y participación en las actividades.

Características de la profesión del Animador

Se indican las principales características de la profesión de animación que se


deberán tomar en cuenta para la elección de esta profesión:

Profesión muy demandante del tiempo y desarrollo de competencias de los


distintos ideales.

Profesión de gusto y pasión por ella.

Personalidad carismática, es decir, agraciada, actitud natural y don de


gentes.

Conocimiento de idiomas aplicados a la profesión.

Conocimiento teórico práctico de las actividades socioeducativas.

Conocimiento psicológico y sociológico.

Los animadores cumplen y cubren múltiples funciones que además se


entrecruzan y sus tareas son diversas, pluridimensionales de gestión, animación,
educación, investigación, recreación, relación, etc.

Actividades de Animación Turística

El juego es la base de las actividades de Animación y en el cual el Animador se


basa para establecer una relación personal y grupal con cada uno de los turistas.

“Es la forma que tiene o permite al individuo realizar su yo; desplegar


su personalidad, seguir momentáneamente la línea de su mayor
interés en los casos en los cuales no puede hacerlo recurriendo a las
actividades serias”.
Ethel Bauzer Medeiros

Entonces para organizar actividades, es imperante que se conozca, a través


de los siguientes puntos los determinantes para el desarrollo de actividades de
animación, a saber:

Tipo de actividad, en este punto se debe tomar en cuenta dos factores,


primero las características de las diferentes instalaciones y atractivos turísticos y,
segundo, las cosas que puede hacer el turista en ellos.

69
Naturaleza de la actividad, implica tomar como sujeto de análisis al propio
turista, para investigar su comportamiento y actitud durante la realización de
una actividad. Esta naturaleza puede ser:
 El turista es protagonista,
 El turista es espectador,
 La actividad se realiza individualmente,
 La actividad se realiza en grupo,
 La actividad produce concentración.

Estructura e Infraestructura disponible, implica el conocimiento de dos


factores, la intensidad, que investiga la importancia de la actividad, y
distribución del espacio, sirve para analizar y resolver las formas de ocupación
del territorio y las necesidades de superficie de cada actividad.

Programa de Animación Turística

Es un documento que posee la relación ordenada y balanceada de cada una


de las actividades recreativas, deportivas y socio-culturales que se desarrollan en un
hotel por un período de tiempo determinado. Para su elaboración es muy
provechoso realizar con anterioridad un trabajo de mesa, de esta forma tendremos
conocimiento de las actividades a ejecutar y recursos con que contamos para
desarrollar las mismas. En este se reflejara: lugar, día, hora, nombre del evento o
actividades, espectáculos invitados y responsable de que se cumpla lo planificado. El
programa puede estar en un mural y su objetivo es orientar a todos en el hotel
(clientes, animadores y demás trabajadores), debe hallarse a vista de todos los
huéspedes para brindar una información anticipada de las actividades recreativas a
realizarse ese día.

70
Un programa ideal de Animación Turística debe ser:

• Adecuado, al tipo de público y a los recursos y equipamientos de que se


dispone.

• Variado, para completar todos los intereses presentes y las posibles


actividades.

• Complementario, componiendo un todo armónico no una pura suma de


actividades inconexas.

• De interés sostenido, sin baches, ni espacios muertos, lo que quiere decir,


manteniendo un ritmo.

• Flexible y Abierto, a posibles alternativas y propuestas a las oportunidades


propias del entorno.

Animación Sociocultural

La animación sociocultural, desde la óptica del cambio social, contribuye a


impulsar la vida comunitaria, a promover los intereses culturales, a ser un elemento
gestor y dinamizador de la propia comunidad. La animación sociocultural es un
agente de socialización y ésta es un moldeamiento del individuo que lo dota de las
aptitudes, actitudes, hábitos, ideas y sentimientos requeridos para una buena
integración en la sociedad a la cual pertenece.
La tarea básica de la socialización es adaptar el individuo a la sociedad,
haciéndole encajar en ella y convirtiéndolo en pieza útil y activa del organismo social.
Se trata de una tarea larga y compleja. Socializar, es por tanto, un proceso con dos
procedimientos, en algunos puntos complementarios aunque, muy a menudo,
divergentes de adaptación, uno pasivo y otro activo. Dos tipos de factores hacen
posible la socialización: de tipo individual, unos; de tipo social, otros. Los factores de
tipo individual o de psicología individual, que engendran la socialización son:

71
La tendencia a la imitación: Se manifiesta ésta desde el primer año de la vida
del niño y es causa de multitud de aprendizajes sociales a lo largo de la
infancia. Por imitación, el niño aprende a sonreír, a jugar y a hacer las cosas,
sobre todo si ese comportamiento viene gratificado por los educadores con
manifestaciones de agrado. Luego, la persona sigue incorporando a lo largo de
toda su vida, por imitación, un sinnúmero de modos de hacer (modismos del
lenguaje, reglas de urbanidad, etc.).

El mecanismo subconsciente de identificación: Consiste éste en la fusión


personal con un modelo admirado, es decir, una persona en la que uno quisiera
convertirse. Funciona también desde la infancia: un compañero o un adulto
significativos constituyen arquetipos de los que se apropian muchos modos de
ser y de hacer. Igual le ocurre al adolescente con respecto a personajes que
tienen relevante categoría social, y a los adultos en relación con personas
socialmente significativas (gente famosa, jefes, políticos, etc.). Muchos creen
que el aprendizaje de roles se realiza por imitación, sin caer en la cuenta de lo
mucho que debe a la identificación.

El influjo de la sugestión: Los humanos tenemos la peculiaridad de dejarnos influir


por las personas aureoladas de prestigio, aceptando sin espíritu crítico sus ideas,
actitudes y sentimientos. Es así como hemos interiorizado mucho de lo que nos
han propuesto nuestros padres, maestros, ciertos amigos, libros y medios de
información. La colectividad es ya, de por sí, un poderoso medio de sugestión.

La tendencia al conformismo: El individuo se halla fuertemente impulsado a


aceptar las normas y valoraciones de los grupos sociales a los que pertenece,
acomodando su conducta a las pautas que le marcan tales grupos. Esto es una
consecuencia del interés que tiene en verse aceptado por dichos grupos, los
cuales le acogen sólo a condición de que se someta a las normas que ellos
tienen establecidas. El conformismo es una de las principales fuerzas que
determinan la socialización.

La necesidad de afecto y protección, el desempeño de roles, la percepción de


la reacción de los demás, así como la percepción de las situaciones sociales;
son otras fuerzas que inciden en la socialización de las personas.

El animador, puntual esencial de la animación sociocultural, convierte a ésta en


un factor muy importante de socialización: si es comprensivo, optimista y preparado; si
gratifica con agrado las acciones e intervenciones bien realizadas; si es consciente de
poder ser modelo, debido al mecanismo de identificación; si sabe que sus ideas y
actuaciones pueden ser interiorizadas por otras personas, por el mecanismo de
sugestión y, sobre todo, si conoce que los individuos, por la tendencia al conformismo,
pueden realizar maravillas en grupo.

Las Actividades de Animación Sociocultural

En primer lugar planificar implica…

72
Prever aquello que es más probable que suceda de acuerdo con lo que
sabemos de los chicos y con nuestra experiencia en situaciones parecidas.
Decidir cuál será la actuación más adecuada por parte de los monitores según
lo que preveamos como probable y el proyecto educativo que queremos
impulsar.
Adaptar nuestras previsiones y decisiones al desarrollo de los hechos a medida
que éstas se producen. Si ello es cierto planificar no es decidir de antemano las
actividades que van a desarrollarse, como habrá que prepararlas y cómo
actuar en cada situación.

Al contrario, planificar es, por una parte, prever, por otra parte, esbozar los rasgos
de una acción coherente con unos objetivos y, finalmente, proceder a efectuar los
ajustes que sean necesarios.

Los componentes de la planificación son todos aquellos elementos, factores,


personas, recursos, intencionalidades y productos que intervienen en el proceso
o son el resultado del mismo. Estos componentes los podemos dividir en seis
bloques:

 Componentes teóricos
 Componentes estructurales
 Componentes personales
 Componentes de metas y objetivos
 Componentes de medios y recursos
 Componentes de resultados.

Las fases de la planificación son:

Presentación y descripción del proyecto


Justificación del proyecto
Fundamentación del proyecto
Establecimiento de prioridades: en esta fase debemos de indicar la
necesidad del proceso en la toma de decisiones en orden de establecer
prioridades de acción.
Información−implicación

En la fase programación se tiene que indicar la estructura organizativa y


metodológica junto con la asignación de actividades y tareas, presupuesto e Informe
final y la memoria.
Organizar actividades de animación sociocultural supone clasificar las funciones
a realizar, establecer unos lugares de trabajo o responsabilidad y configurar los pasos o
conductas de intercomunicación participativas. Los niveles de la organización son
tres:
 Nivel de administración, en el que reuniremos aquellos aspectos de la
organización que usualmente se resuelven mediante trámites y en los cuales el
componente pedagógico es escaso.

73
 Nivel de gestión en el que hemos reunidos aquellos aspectos de la organización,
que por lo que tienen de proximidad con el trato de las personas y con la
satisfacción de sus necesidades (constituyen la infraestructura inmediata de la
organización) se acoplan con la intervención educativa y son el componente
de gestión.

 La puesta en marcha o preparación inmediata al inicio de la actividad, es


decir, la resolución de los detalles finales: En este nivel llevaremos a cabo
actividades como propagandas, inscripciones, presentación de la notificación
de la actividad al gobierno autónomo, la previsión, forma y local para la
reuniones, la preparación del lugar donde se realice la actividad, la compra del
material que se puede conservar, contactos con suministradores, la previsión de
la comida.

74

También podría gustarte