Está en la página 1de 4

ACTO NÚMERO _____ (_______)1.

FOLIO NÚMERO _______


(___)

DETERMINACIÓN DE HEREDEROS

En la ciudad de 2Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, siendo las
____________ (________) horas de la mañana del día _______________ (______) del mes de
___________ del año dos mil _____________ (20________), por ante mí,
___________________________________________________, dominicano, mayor de edad, [INSERTAR
ESTADO CIVIL], Notario Público de los del número para el Distrito Nacional 3, colegiatura del Colegio
Dominicano de Notarios número _______________, portador de la cédula de identidad y electoral
número ___________________, de este domicilio y residencia, con estudio profesional abierto en
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________, República Dominicana, declaro que por
ante mí HAN COMPARECIDO, libre y voluntariamente, los señores mencionados más adelante, en su
calidad de comparecientes, a quienes yo, Notario infrascrito, les he advertido que las declaraciones que
serán consignadas por ellos en la presente acta auténtica las realizan conforme a la Ley No. 140-15 del
Notariado y del Colegio Dominicano de Notarios, la cual establece que quienes declaren con falsedad
incurren en perjurio, y en consecuencia estas personas afirman decir la verdad bajo la fe del juramento,
cuando declaran que: 1. ______________________________________, dominicano4, mayor de edad,
[INSERTAR ESTADO CIVIL CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral
5
número [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en [INSERTAR DOMICILIO
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; 2.
______________________________________, dominicano, mayor de edad, [INSERTAR ESTADO CIVIL
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION CONFORME FIGURA EN
EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR
CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en [INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN EL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; 3. [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS], dominicano, mayor de edad,
[INSERTAR ESTADO CIVIL CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral
número [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en [INSERTAR DOMICILIO CONFORME
FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; 4. ______________________________________,
dominicano, mayor de edad, [INSERTAR ESTADO CIVIL CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de
la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en
[INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; 5.
______________________________________, dominicano, mayor de edad, [INSERTAR ESTADO CIVIL
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION CONFORME FIGURA EN
EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR
CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN EL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; 6. ______________________________________, dominicano, mayor de
edad, [INSERTAR ESTADO CIVIL CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR
PROFESION CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y
electoral número [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en INSERTAR DOMICILIO
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; y, 7.
______________________________________, dominicano, mayor de edad, [INSERTAR ESTADO CIVIL
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION CONFORME FIGURA EN
EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR
CEDULA EN NUMEROS], domiciliado y residente en [INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN EL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD]; a quienes he identificado por la presentación de los respectivos originales
de sus documentos de identidad, manifestándome, en sus calidades de comparecientes, libre y
voluntariamente, en conjunto y por separado, para que yo, Notario actuante, lo haga constar en acta de
pública notoriedad, que: PRIMERO: Por más de ________ (_________) 6años, hasta la hora de su muerte,

1
Cuando en el acto se encuentre una raya seguida de paréntesis, se deberá incluir las cifras en letras y
números.
2
Adaptar en base a la jurisdicción del notario actuante.
3
Igual que la anterior.
4
Los comparecientes deben haber conocido al fallecido durante el periodo de tiempo que se indica en el
acta de determinación y las generales deben adaptarse según sea femenino o masculino.
5
Tomar en cuenta el caso de las personas que tienen cédula de identidad más no electoral (Personas que
NO VOTAN).
6
Debe haber una correlación entre las edades de los comparecientes y el tiempo en que declaran haber
conocido al fallecido.
cada uno de ellos conoció y trató al finado ________________________________________________,
quien en vida era
ACTO NÚMERO __________ (___________). FOLIO NÚMERO __________
(______)

dominicano, mayor de edad, maestro, casado, portador de la cédula de identidad y electoral número
[INSERTAR CEDULA EN NUMEROS Y LETRAS], el cual tenía su domicilio en [INSERTAR DOMICILIO
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], y falleció a causa de:
_______________________________________________, el día ________ (____) del mes de
____________ del año [INSERTAR EN LETRA Y NUMEROS], según se puede comprobar mediante el acta
de defunción marcada con el número __________, libro número ___________, folio número
_____________, del año [INSERTAR EN LETRA Y NUMEROS], expedida por la Oficialía del Estado Civil de la
__________________________________________, original del acta de defunción que he tenido a la vista
para comprobarlo y he devuelto a la señora _________________________, por ser la persona que
requirió la instrumentación de la presente acta; SEGUNDO: El hoy fallecido:
___________________________________________, hasta la hora de su muerte estuvo legalmente
casado bajo el régimen de la comunidad legal de bienes 7con la señora: ________________________,
dominicana, mayor de edad, casada, [INSERTAR PROFESION CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD], portadora de la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS Y
LETRAS], domiciliada y residente en [INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD], 8según se puede comprobar mediante la lectura de su acta de matrimonio marcada con el
número ___________, libro número __________, folio número ______, del año [INSERTAR EN LETRA Y
NUMEROS], expedida por la Oficialía del Estado Civil de
_______________________________________________, cuyo original del acta de matrimonio he tenido
a la vista para comprobarlo y he devuelto a la referida señora ________________________; TERCERO:
Que el finado __________________________ y la señora ______________________________ dentro de
su unión matrimonial procrearon un total de _____ (_____) hijo, el cual responde al nombre de
__________________, 9según se puede comprobar mediante la correspondiente acta de nacimiento
marcada con el número ______________, libro número _______________, folio número ______, del año
[INSERTAR EN LETRA Y NUMEROS], expedida por la Oficialía del Estado Civil de la
____________________________________________, original de cuya acta de nacimiento he tenido a la
vista para comprobarlo y he devuelto a la señora _____________________; CUARTO: El finado,
_________________________________, era hijo de los señores:
10
________________________________, dominicano, mayor de edad, [INSERTAR PROFESION CONFORME
FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR ESTADO CIVIL CONFORME FIGURA EN EL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR CEDULA
EN NUMEROS Y LETRAS], domiciliado y residente en [INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN EL
DOCUMENTO DE IDENTIDAD], y, _____________________, dominicana, mayor de edad, [INSERTAR
PROFESION CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR ESTADO CIVIL
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portadora de la cédula de identidad y electoral
número [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS Y LETRAS], domiciliada y residente en [INSERTAR DOMICILIO
CONFORME FIGURA EN EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD], según se puede comprobar mediante el acta de
nacimiento del finado marcada con el número ___________, libro número __________, folio número
___________, del año [INSERTAR EN LETRA Y NUMEROS], expedida por la Oficialía del Estado Civil de la
______________________________________________, acta de nacimiento cuyo original he tenido a la
vista para comprobarlo y he devuelto a la referida señora __________________; QUINTO: El finado
________________________________________________, en vida no tuvo más hijos, ni reconocidos, ni
adoptivos, por lo que se determina en la presente acta de Determinación de Herederos, que las únicas
personas con calidad para reclamar, heredar y suceder los bienes relictos dejados por el finado:
________________________________________, son su hijo: ______________________________ y su
esposa: ______________________________.11 Además, los declarantes quieren dejar constancia y

7
En caso de que el docente no fuese casado, pero al momento de su fallecimiento estaba en unión libre,
conforme consagra el artículo 55 de la Constitución Dominicana del 2015, se debe indicar que se encontraba
en ese estado, precisando el periodo de tiempo de dicha unión.
8
En caso de que tanto el fallecido como su pareja tuviesen en sus documentos de identidad domicilios
distintos, se debe indicar o identificar el domicilio real donde convivían.
9
Indicar el número de hijos, sus generales, así como los datos de sus actas de nacimiento.
10
Identificar los padres del fallecido, independientemente de que sean beneficiarios o no, conforme lo que
establece el Reglamento de Pensiones, Jubilaciones y Plan de Retiro Complementario Recapitalizable del
INABIMA.
11
Indicar a los sucesores y continuadores jurídicos del finado (incluye al conyugue o compañero de vida
sobreviviente, si aplica). En el caso de que los padres hayan sobrevivido al finado, si estos dependían
económicamente de forma única y exclusiva del docente, se deberá expresar en el acta que existía esta
relación de dependencia.
establecer que la presente acta auténtica se hace con el propósito de hacerla valer por ante cualquier
jurisdicción judicial, administrativa o arbitral, organismos, oficinas, dependencias oficiales y funcionarios
del Estado. Así como por ante cualquier persona física o moral que fuere menester y para dejar
establecido, en consecuencia, que las únicas personas con vocación para suceder y heredar a dicho finado
y transigir
ACTO NÚMERO __________ (___________). FOLIO NÚMERO __________
(______)

con sus bienes son las indicadas en el artículo quinto de la presente acta. Y terminadas las declaraciones
de los comparecientes, estando en presencia continua e ininterrumpida de los señores:
________________________________________, dominicano, mayor de edad, [INSERTAR ESTADO CIVIL
CONFORME FIGURA EN SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION CONFORME FIGURA EN
SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral número [INSERTAR
CEDULA EN NUMEROS Y LETRAS], domiciliado y residente [INSERTAR DOMICILIO CONFORME FIGURA EN
SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD], y, _________________________, dominicano, mayor de edad,
[INSERTAR ESTADO CIVIL CONFORME FIGURA EN SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD], [INSERTAR PROFESION
CONFORME FIGURA EN SU DOCUMENTOS DE IDENTIDAD], portador de la cédula de identidad y electoral
número cero [INSERTAR CEDULA EN NUMEROS Y LETRAS], domiciliado y residente [INSERTAR DOMICILIO
CONFORME FIGURA EN SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD], testigos instrumentales12, a quienes he
identificado por la presentación de los respectivos originales de sus documentos de identidad, quienes he
comprobado que saben leer y escribir, fueron requeridos al efecto, libres de tachas y excepciones como
manda la ley,13 luego de lo cual procedí a digitarlas y al terminarlas se las he leído íntegramente, en alta y
clara voz, a los comparecientes y testigos, quienes después de aprobarlas por ser la fiel expresión de lo
manifestado por todos, las han firmado y rubricado al pie de la presente Acta, junto a los testigos y al
suscrito, Notario Público que CERTIFICO Y DOY FE.

[INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE] [INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE]


Compareciente Compareciente

[INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE] [INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE]


Compareciente Compareciente

[INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE] [INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE]


Compareciente Compareciente

___________________________________________________
[INSERTAR NOMBRE DEL COMPARECIENTE]
Compareciente

[INSERTAR NOMBRE DEL TESTIGO] [INSERTAR NOMBRE DEL TESTIGO]


Testigo Testigo

__________________________________________
[INSERTAR NOMBRE DEL NOTARIO ACTUANTE]
Notario Público

IMPORTANTE:
 Este modelo de acta se elaboró en base a un supuesto en el cual el docente fallecido estuvo
legalmente casado una sola vez y procreó un hijo y los padres no dependían económicamente, única
y exclusiva, del docente. Si los familiares sobrevivientes tienen en un núcleo familiar con otras
características, se deberá adaptar el contenido del acto, en base a las situaciones correspondientes.
 Cumplir con las formalidades establecidas en los artículos 34 y 39 de la Ley No. 140-15.
 Si hay discrepancia, error u omisión con los datos de las actas del estado civil o de los documentos de
identidad, tanto del docente como de cualquier beneficiario, antes de otorgar el beneficio de la pensión

12
Conforme lo establecido el artículo 31, numeral 6 de la Ley No. 140-15, los testigos deben tener domicilio
y residencia dentro de la jurisdicción del notario actuante.
13
Los comparecientes y testigos deben saber leer y escribir, en caso contrario deberá aplicarse el párrafo V
del artículo 31 de la Ley No. 140-15.
por sobrevivencia o la devolución de aportes al Plan de Retiro Complementario Recapitalizable, el
INABIMA se reserva el derecho de solicitar cualquier información o documento adicional que considere
pertinente, a fin de validar la calidad del beneficiario, la autenticidad de la documentación y la
justificación de los pagos. En caso de que las discrepancias, errores u omisiones involucren o requieran
cambios de datos mayores, el INABIMA podrá solicitarle que agote el proceso administrativo
correspondiente por ante la Junta Central Electoral.
 Solamente cuando haya omisión del apellido materno en las actas del estado civil o de los
documentos de identidad, tanto del docente como de sus beneficiarios, se podrá subsanar con una
mención en el acta de determinación de herederos sobre dicha omisión en base al acta de nacimiento
que corresponda. De igual manera, cuando haya adición del apellido de casada en las actas del estado
civil o de los documentos de identidad, tanto del docente como de sus beneficiarios, se podrá subsanar
con una mención en el acta de determinación de herederos sobre dicha adición en base al acta de
matrimonio que corresponda.
 La mención relativa a la defunción de cualquiera de los padres o cualquier beneficiario identificado
en el acta de determinación de herederos deberá estar amparado en la correspondiente acta del estado
civil y/o en su defecto certificación del ayuntamiento correspondiente.
 En caso de los menores de edad, si la guarda y custodia la tiene uno de los padres sobrevivientes, se
deberá expresar en el acto. Si por el contrario la guarda y custodia la tiene otra persona se deberá
identificar esta persona y se deberán indicar los datos de la sentencia de homologación del Consejo de
Familia.
 Si hay beneficiarios mayores de edad con una discapacidad, antes de elaborar el acta de
determinación de herederos, se deberá solicitar la evaluación correspondiente a la Comisión Medica
Regional, y una vez obtenido el dictamen se deberá realizar el proceso de declaración de interdicción, y
designación de tutor legal, para hacer mención en el acta de determinación de herederos.
 En caso de beneficiarios declarados interdictos se debe hacer mención en el acta de determinación
de herederos de la sentencia declaratoria de interdicción, así como del tutor designado mediante
Consejo de Familia debidamente homologado.
 En caso de los beneficiarios menores de edad con una discapacidad, se deberá presentar certificado
médico actualizado, donde se haga constar la condición del mismo.
 En todo el contenido del acta no debe haber abreviaturas, de conformidad con lo establecido en el
numeral 3 del artículo 31 de la Ley No. 140-15.
 Las copias del acta de determinación de herederos deben ser emitidas conforme lo establecido en el
artículo 45 de la Ley No. 140-15, incluyendo la transcripción in extenso del documento, descripción de
las firmas, sello del notario y la relación del registro.

También podría gustarte