Está en la página 1de 8

IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO

Sede 1 y Sede 2 San Roque


Guía de aprendizaje

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________ GRADO: 9


FECHA: Semana del 8 al 12 de febrero 2021 ASIGNATURA: Ciencias Sociales
 Indicadores de desempeño:
SOCIO -AFECTIVO: Valora los medios por los cuales las personas obtienen su sustento, como el trabajo.
COGNITIVO: Comprende el concepto de geografía económica e identifica su campo de estudio.
PROCEDIMENTAL: Organiza gráficamente las ideas y los conceptos relativos a un tema.
 APRENDIZAJES:
• Ambientación y diagnóstico: Imperialismo europeo.

 APERTURA: Bienvenidos a este nuevo aprendizaje, iniciaremos organizando nuestro lugar de trabajo
y manteniendo todos los cuidados de higiene personal, pero antes de iniciar pongamos en manos de
Dios este maravilloso día a través de la siguiente oración:
Este año seguiremos trabajando
con la propuesta pastoral:
“Jóvenes portadores de la luz.
Generación 2.1 que nos trae como
experiencia significativa "cuidar
del otro y de la casa común " por
eso todos estamos invitados a
cuidar de nuestra familia, de
nosotros mismos y nuestro
planeta. En el cuaderno expresa
mediante un dibujo ¿cómo cuidas
de tu entorno familiar?

Para comenzar identificaremos el


horizonte institucional y lo registraremos
en el cuaderno de forma creativa.

Como preguntas diagnósticas responde:


¿Qué es imperialismo?, ¿en qué consiste el
colonialismo?, ¿cuál crees que sea la
diferencia entre imperialismo y
colonialismo? La docente en línea utilizará la aplicación Appsorteos para escoger el nombre de los
estudiantes que realizarán la respuesta a los diferentes interrogantes.

 DESARROLLO:
CONCEPTO
El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado
sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde
Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos
de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación
de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra
Mundial. 
Colonialismo e imperialismo
Para algunos autores ambos términos son sinónimos, otros aprecian diferencias entre ellos:
El colonialismo
Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis
controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de
subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida.
Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no
quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada. 
El imperialismo
A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron
pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el
rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control
político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX.
El tránsito del colonialismo tradicional al imperialismo
Se produjo en la 1ª mitad del siglo XIX y estuvo marcado por la crisis del antiguo colonialismo expresada en la
pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas
económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud.
La expansión continuó durante la 2ª mitad del siglo, fruto de la pretensión de ganar nuevas áreas de
influencia, alentada por la industrialización europea -ávida de nuevos mercados- y el desarrollo
técnico y militar. Otros factores que contribuyeron a dicha expansión fueron las exploraciones
geográficas y misioneras en busca de la extensión de la ciencia y el cristianismo respectivamente. En 1885,
en la Conferencia de Berlín, las potencias acordaron el reparto sistemático del continente africano.
 CULMINACIÓN O CIERRE:

ORGANIZA SEGÚN CORRESPONDA


IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

REALICE LA ACTIVIDAD DEL SIGUIENTE ENLACE: https://es.liveworksheets.com/nh1006902js (PARA LOS QUE


TIENEN INTERNET EN CASA)

 FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://es.liveworksheets.com/jj1383526id
SOCIALES. PROYECTO EDUCATIVO. SIGLO XX UNO, Editorial Santillana.
Profesoraeivyscoronell.blogspot.com
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se evaluará la responsabilidad a la hora de entregar las actividades a través del correo
eivys.coronell@salesianos.edu.com o en los respectivos grupos de Facebook

 Se realizarán las socializaciones de las diferentes actividades de la guía, a través de actividades como
videos grabados por parte de los formandos, participación en clases por medio de las diferentes
plataformas como teams, Facebook, grupos de wasap, entre otras.
 Los formandos que no cuentan con servicio de internet para responder los interrogantes de las
actividades, por ejemplo, deberán enviar registros fotográficos a los grupos de wasap o Facebook lite de
sus actividades.
 Se realizarán Evaluaciones en línea por medio de plataformas como kahoot y Google class room. Se
implementarán otras estrategias acordadas con los formandos que no tengan acceso a conectividad.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________ GRADO: 9


FECHA: Semana del 15 al 19 de febrero 2021 ASIGNATURA: Ciencias Sociales
 Indicadores de desempeño:
SOCIO -AFECTIVO: Valora los medios por los cuales las personas obtienen su sustento, como el trabajo.
COGNITIVO: Comprende el concepto de geografía económica e identifica su campo de estudio.
PROCEDIMENTAL: Organiza gráficamente las ideas y los conceptos relativos a un tema.
 APRENDIZAJES:
• Identifica las características más importantes del Gobierno y poder político.
IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

 APERTURA: Bienvenidos a este nuevo aprendizaje, iniciaremos organizando nuestro lugar de trabajo
y manteniendo todos los cuidados de higiene personal, pero antes de iniciar pongamos en manos de
Dios este maravilloso día a través de la siguiente oración:

Luego del saludo salesiano, se


extiende la invitación para poner en
práctica el valor de la propuesta
pastoral “Reconocer” para así
corregir y aprender a valorar lo que
nos rodea. Más tarde el estudiante
responderá a la pregunta inicial ¿Qué
entiendes por argumentar, criticar y
refutar? Los formandos esbozarán
en clase la respuesta a estas
preguntas y se darán las
conclusiones para continuar el
desarrollo de la temática.

¿crees que las sociedades puedan manejarse organizadamente sin un control político? La docente en línea
utilizará la aplicación Appsorteos para escoger el nombre de los estudiantes que realizarán la respuesta a
los diferentes interrogantes.

DESARROLLO:
IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

 CULMINACIÓN O CIERRE:

https://es.liveworksheets.com/et865351ts
 FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://www.youtube.com/watch?v=Wpfo8zf-Sjo
https://es.liveworksheets.com/et865351ts
SOCIALES. PROYECTO EDUCATIVO. SIGLO XX UNO, Editorial Santillana.
Profesoraeivyscoronell.blogspot.com
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se evaluará la responsabilidad a la hora de entregar las actividades a través del correo
eivys.coronell@salesianos.edu.com o en los respectivos grupos de Facebook
IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

 Se realizarán las socializaciones de las diferentes actividades de la guía, a través de actividades como
videos grabados por parte de los formandos, participación en clases por medio de las diferentes
plataformas como teams, Facebook, grupos de wasap, entre otras.
 Los formandos que no cuentan con servicio de internet para responder los interrogantes de las
actividades, por ejemplo, deberán enviar registros fotográficos a los grupos de wasap o Facebook lite de
sus actividades.
 Se realizarán Evaluaciones en línea por medio de plataformas como kahoot y Google class room. Se
implementarán otras estrategias acordadas con los formandos que no tengan acceso a conectividad.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________ GRADO: 9


FECHA: Semana del 21 al 26 de febrero 2021 ASIGNATURA: Ciencias Sociales
 Indicadores de desempeño:
SOCIO -AFECTIVO: Valora los medios por los cuales las personas obtienen su sustento, como el trabajo.
COGNITIVO: Comprende el concepto de geografía económica e identifica su campo de estudio.
PROCEDIMENTAL: Organiza gráficamente las ideas y los conceptos relativos a un tema.
 APRENDIZAJES:
• Identifica las características más importantes del Gobierno y poder político.

 APERTURA:
Bendiciones para todos los estudiantes, recuerde
la importancia de organizar nuestro lugar de
trabajo y mantener todos los cuidados de higiene
personal, pero antes de iniciar pongamos en
manos de Dios, este maravilloso día a través de la
siguiente oración:

Luego de la oración el estudiante responderá a


interrogantes iniciales: ¿Cuáles son los problemas más
frecuentes en un mal gobierno? ¿Qué tipo de gobierno
crees que acabaría con la corrupción en nuestro país?

 DESARROLLO: conoce los tipos de gobierno de nuestro poder político.


IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

 CULMINACIÓN O CIERRE: Tomando como base lo trabajado en clase realiza la siguiente actividad.
IED CENTRO SOCIAL DON BOSCO
Sede 1 y Sede 2 San Roque
Guía de aprendizaje

 FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://es.liveworksheets.com/nn1442460da
SOCIALES. PROYECTO EDUCATIVO. SIGLO XX UNO, Editorial Santillana.
Profesoraeivyscoronell.blogspot.com
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se evaluará la responsabilidad a la hora de entregar las actividades a través del correo
eivys.coronell@salesianos.edu.com o en los respectivos grupos de Facebook

 Se realizarán las socializaciones de las diferentes actividades de la guía, a través de actividades como
videos grabados por parte de los formandos, participación en clases por medio de las diferentes
plataformas como teams, Facebook, grupos de wasap, entre otras.
 Los formandos que no cuentan con servicio de internet para responder los interrogantes de las
actividades, por ejemplo, deberán enviar registros fotográficos a los grupos de wasap o Facebook lite de
sus actividades.
 Se realizarán Evaluaciones en línea por medio de plataformas como kahoot y Google class room. Se
implementarán otras estrategias acordadas con los formandos que no tengan acceso a conectividad.

También podría gustarte