Está en la página 1de 3

Pasos para la obtención de la muestra

¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?

Determinar el tamaño de la muestra que se va a seleccionar es un paso importante en


cualquier estudio de investigación de mercados, se debe justificar convenientemente de
acuerdo al planteamiento del problema, la población, los objetivos y el propósito de la
investigación.

¿De qué depende el tamaño muestral?

El tamaño muestral dependerá de decisiones estadísticas y no estadísticas, pueden incluir por


ejemplo la disponibilidad de los recursos, el presupuesto o el equipo que estará en campo.

Antes de calcular el tamaño de la muestra necesitamos determinar varias cosas:

Tamaño de la población. Una población es una colección bien definida de objetos o individuos
que tienen características similares. Hablamos de dos tipos: población objetivo, que suele tiene
diversas características y también es conocida como la población teórica. La población
accesible es la población sobre la que los investigadores aplicaran sus conclusiones.

Margen de error (intervalo de confianza). El margen de error es una estadística que expresa la
cantidad de error de muestreo aleatorio en los resultados de una encuesta, es decir, es la
medida estadística del número de veces de cada 100 que se espera que los resultados se
encuentren dentro de un rango específico.

Nivel de confianza. Son intervalos aleatorios que se usan para acotar un valor con una
determinada probabilidad alta. Por ejemplo, un intervalo de confianza de 95% significa que los
resultados de una acción probablemente cubrirán las expectativas el 95% de las veces.

La desviación estándar. Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de datos (o


población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión de la población.

Población:

FACULTAD TOTAL DE ALUMNOS


FIIS 811
FCC 278
FIARN 264
FCS 286
FCA 497
FIPA 168
TOTAL 2304
FIIS FCC FIARN FCS FCA FIPA

811

497
286
278

264

168
TOTAL D E AL UMNOS

OBTENCIÓN DE LA CANTIDAD DE LA MUESTRA

POBLACIÓN.

2304 de alumnos de la UNAC-SEDE CAÑETE obtenidos en la SECRETARIA UNAC-SEDE


CAÑETE

Fórmula de muestreo:

*La fórmula de muestreo para encuestas cualitativas

N 2 Z 2 pq  
n=
N d 2 + Z2 pq

ENCUESTA III CICLO


a) Determinar el nivel de confianza con el que se desea trabajar (Z), donde Z =1.96 para
un 95% de confianza o Z= 1.65 para el 90% de confianza
b) Estimar las características del fenómeno investigado. Donde deberemos considerar la
probabilidad de que ocurra el evento (p) y la de que no se realice (q); siempre
tomando en consideración que la suma de ambos valores p + q será invariablemente
siempre igual a 1, cuando no contemos con suficiente información, le asignaremos p =
50% , q = 50%.
c) Determinar el grado de error máximo aceptable en los resultados de la investigación.
Éste puede ser hasta del 10%; ya que variaciones superiores al 10% reducen la validez
de la información.
d) Se aplica la fórmula del tamaño de la muestra de acuerdo con el tipo de población.

e) Reemplazando datos.

Datos:
N= 2304
P= 0.5
Q=0.5
Z=95%=1.96
d error=0.05

23042 1.96 2 pq  
n ¿
2304 d 2+ 1.962 (0.5)(0.5)

n ¿ 330

También podría gustarte