Está en la página 1de 4

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unida 1 –Modulo 1

1- ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de comunicación y el


contexto en que se desarrolla? La relación que se encuentra presente entre todos los tipos
de comunicación sin importar el contexto es que todas estas buscan una sola cosa, buscan
transmitir un mensaje, buscan compartir información

2- Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos presentados en el material y


establezca la diferencia entre ellos.

La negociación es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios. Sus objetivos


pueden ser: resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para una persona o grupo, diseñar
resultados para satisfacer varios intereses, mejorar situaciones actuales, resolver conflictos o
llegar a un punto neutral de la información.

La mediación es un proceso de negociación basado en intereses en una resolución de conflictos


laborales. Las partes escogen un mediador aceptable para "guiarlos” en el diseño de un proceso y
para llegar a un acuerdo sobre las soluciones mutuamente aceptables. El mediador intenta crear
un ambiente en donde las partes sientan que pueden compartir información, dirigirse a los
problemas de fondo, y expresar sus emociones.

En el arbitraje las partes presentan argumentos a un árbitro quien actúa como juez. Las partes
dejan la tarea de encontrar una solución a una persona ajena al asunto, lo que tiende a producir
resoluciones menos satisfactorias que las de la medicación o la facilitación, pues la mayor parte
del debate se centra en los reclamos y contra las demandas.

La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas
gestionan por si mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y
calificado, denominado conciliador.

procesos de resolución de conflictos en los que las partes acuden de manera voluntaria, son
procesos más ágiles y económicos que los tribunales, pero cada uno tiene unas características
adecuadas a cada tipo de conflicto.
3-¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?

Jefe es una persona que tiene autoridad formal sobre otra, mientras que un líder es aquel
que influye en el comportamiento de otra persona, para generar un resultado positivo. En
este sentido, diríamos que la diferencia importante radica en que un líder no
necesariamente tiene autoridad, aunque, por supuesto, puede tenerla; existen jefes que
son auténticos líderes.

4-Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué puede decir usted?
Nace.

5-Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted entiende es el más
idóneo. Liderazgo autoritario: Este estilo se muestra como uno de los menos resonantes, de
hecho es un estilo que destruye la motivación en poco tiempo. Es un estilo que se debe utilizar en
situaciones críticas.

Liderazgo democrático: Este tipo de líder deja en el equipo la capacidad de decidir .El líder no
adquiere una relevancia importante y su actuación no aporta demasiado valor añadido.

Liderazgo afiliativo:Su lema es primero las personas, lo cual hace de este tipo de líderes que
tengan una relación extraordinaria con los demás, que sean cercanos y exista una familiaridad
importante con su equipo.

Liderazgo timonel: Aquí el líder dice que hay que hacer, lo monitoriza y corrige. Su papel al igual
que el timonel de un barco es poner rumbo y mantenerlo.

Liderazgo visionario: Definido como el más resonante. Consigue gracias a una visión muy
inspiradora y a su compromiso con ella que las personas se contagien y sean fieles a ella. El líder
visionario es ese tipo de persona que mueve a las masas.

6-¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional? Explique

Ser un profesionista ético te permitirá alcanzar tus metas y destacar en el ámbito profesional.

7-¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género? implica la igualdad de oportunidades y condiciones


para todo ser humano, para su pleno desarrollo; responde a los derechos universales, a la justicia
como cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece y que permite la construcción de
sociedades observadoras de la dignidad humana.

8-¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las Bandas Juveniles?

Desde mi punto de vista las bandas juveniles son una salida para toda clase de violencia las
cuales se pueden evidenciar en el diario vivir de los jóvenes que la componen por ende se
podría decir que los afecta en sentido colateral o sea no directamente.

9- ¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?


(ITS), son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la
misma vía de transmisión: de persona a persona a través de las relaciones sexuales.
Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias,
virus (como el del herpes), hongos e incluso parásitos, como el "ácaro de la sarna" la
ladillas, Sífilis, Gonorrea.
Las complicaciones como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros.

10- Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el Embarazo
en adolescentes.
Instar a las adolescentes a no tener relaciones sexuales.
Reconocer a los Anticonceptivos reversibles de larga duración como una opción segura
y eficaz de anticoncepción para las adolescentes sexualmente activas.
Ofrecer a las adolescentes una amplia gama de opciones de anticoncepción, incluidos
los Anticonceptivos reversibles de larga duración, y hablar sobre las ventajas y
desventajas de cada una.
Hacer capacitación sobre cómo colocar y retirar los Anticonceptivos reversibles de
larga duración , tener suministros de estos dispositivos disponibles y explorar las
opciones de financiamiento para cubrir el costo.
Recordar a las adolescentes que con solo tener un Anticonceptivos reversibles de larga
duración no están protegidas contra las enfermedades de transmisión sexual y que se
debe usar también un condón cada vez que tengan relaciones sexuales.

11- Escoja uno de los derechos civiles mencionados e investigue de que se trata.

Derecho a la libertad y seguridad person: La Constitución asegura a todas las personas: 7° El


derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. ... afirma que la libertad personal es la
libertad física, de movimiento y de actividad. La llama libertad de movilización, locomoción o
ambulatoria. Derecho a la libertad y seguridad persona

También podría gustarte