Está en la página 1de 5

Nombre de la organización *Describa la organización ¿qué hace?

¿cuál ha
sido la experiencia en temas de transparencia y rendición de cuentas? página
web

La Ciudad Verde (LCV) es un movimiento nacional de sinergia ciudadana que promueve


ciudades y regiones más sostenibles. Integra personas y organizaciones trabajando en pro del
desarrollo sostenible en sus comunidades, para compartir recursos estratégicos, trabajar en red
y sostener una sólida voz nacional.

Este es un movimiento independiente: no pertenece a ninguna organización o partido político.


Impulsa la creación de mejores políticas públicas en sostenibilidad desde el punto de vista
social, ambiental y económico, creando compromisos y haciéndole seguimiento a los actores
políticos responsables.

La Ciudad Verde se compone de varios grupos de voluntarios en Medellín, Bogotá,


Villavicencio, Barranquilla y Cali. Cada uno de los grupos tiene un equipo coordinador
compuesto de una a tres personas según el tamaño del grupo. Este equipo coordinador está
encargado de organizar reuniones periódicas del colectivo al nivel local y se compromete a
asistir al comité nacional, reuniones mensuales, donde se definen las líneas estratégicas de
trabajo. Todas las personas que componen La Ciudad Verde trabajan de forma voluntaria para
el proyecto. El equipo de La Ciudad Verde se compone de 70 voluntarios, quienes se
comprometen a participar de las actividades, proponer acciones, y asistir a las reuniones. El
nivel de compromiso es variable según la disponibilidad de cada uno. También se acogen
practicantes y voluntarios de tiempo completo para trabajos universitarios, o extranjeros que
quieren participar de las actividades. Cada sede tiene independencia para acoger diferentes
perfiles según sus necesidades.

Algunos de nuestros proyectos y experiencia anterior:

Lunes de Ciudad: Busca contribuir a la consolidación de una ciudadanía más informada y


participativa frente a los proceso de cambio en el país. Más de 2000 personas han participado
en estos espacios que se realizando desde hace 2 años en 4 ciudades del país (Bogotá, Cali,
Medellín y Villavicencio).  Más información en
http://laciudadverde.org/sostenibilidad/lunesdeciudad/

Palacé Para Todos: LCV fue parte de los colectivos ciudadanos que participaron en esta
acción de urbanismo táctico. Buscaba recuperar el espacio de los peatones en una calle de
Medellín (Palacé) donde es común que los carros particulares usen las aceras como
parqueadero privado.
Más información en http://palaceparatodos.org/

Pacto por la Sostenibilidad Urbana: Es creado por un LCV y apoyado por varias
organizaciones de la sociedad civil que busca invitar a candidatos a alcaldía, gobernación, y
ciudadanos, a firmar este compromiso construir ciudades y regiones sostenibles. En las
elecciones regionales del 2015 firmaron el pacto 229 candidatos y 711 ciudadanos. Más
información en http://pactosostenibilidad.com/
Premio Sostenibilidad Urbana 2014: Premio Nacional de Sostenibilidad: LCV creó el
Nacional de Sostenibilidad Precio en 2014, donde participaron 37 municipios colombianos y
130 ciudadanos. Fue presentado en el Foro Urbano Mundial en 2014, y el premio se centró en
destacar las acciones positivas de pequeñas, medianas y municipios de gran tamaño en la
nación, a través de diversos campos: Energía, agua, movilidad, y de gobernanza verde. Más
información: http://www.sostenibilidadurbana.com/

Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta (FMB4): El Foro Mundial de la Bicicleta es el evento


ciudadano global más importante a favor de la bicicleta, diseñado, organizado y mantenido
por ciudadanos de varios países. El FMB4 se hizo en el año 2015 en Medellín y LCV fue
coordinador del mismo. Contó con la asistencia de más de 6500 asistentes de 39 países
diferentes, más de 130 ponentes de todo el mundo, y 130 voluntarios de 8 países diferentes.
Todo el equipo de trabajo fue voluntario. Más información en http://www.fmb4.org/

Más información de La Ciudad Verde: www.LaCiudadVerde.org

Nombre del proyecto *


Huertas Urbanas Acuaponicas para la Seguridad Alimentaria

Persona de contacto *Nombre, cargo, teléfonos


Nombre de contacto: Stine Fangel Juda
Dirección: Carrera 40 № 51 - 24, Medellín, Antioquia. Residentes del Teatro Pablo Tobón
Uribe
Teléfono fijo, oficina: 239 75 00, extensión 23

Correo electrónico *
Stinecolombia@gmail.com

País de implementación *
Medellín, Colombia

Describa su proyecto *La idea que se quiere experimentar, prototipar y


testear, la metodología a usar y el impacto esperado. *Esta es la etapa previa a
la implementación extensiva, para identificar problemas específicos, se prueban
hipótesis, y/o se diseñan soluciones*

Medellín es una ciudad vibrante e innovadora que ha experimentado un fuerte crecimiento


económico en las últimas décadas. Este crecimiento ha traído consigo un mejoramiento en las
condiciones de vida de muchos de sus habitantes, y el reconocimiento internacional del que
hoy goza. No obstante, el Valle de Aburrá aun es un territorio inequitativo, donde un
porcentaje significativo de ciudadanos padece de inseguridad alimentaria y que además,
absorbe un número importante de personas en situación de desplazamiento, producto del
conflicto armado colombiano.

Nuestra organización, La Ciudad Verde, desarrolla diferentes iniciativas orientadas a


promover ciudades sostenibles e inclusivas. Dentro de nuestra experiencia está la
organización del Foro Mundial de la Bicicleta, y en la actualidad trabajamos en el desarrollo
de un modelo de gestión integral que permita la reducción del riesgo de inseguridad
alimentaria en las zonas más vulnerables de la ciudad, a través de un esquema de huertas
acuapónicas, que permita implementar procesos de agricultura urbana responsable e
incluyente.

Nuestro proyecto busca llevar la agricultura urbana a los techos de los sectores más
vulnerables de Medellín, vinculando las comunidades a la producción de alimentos orgánicos
y creando nuevos espacios para el fortalecimiento del capital social y la educación
medioambiental. De igual forma, la producción local de alimentos permite reducir la huella de
carbono del transporte de comida y la presión sobre la estructura ecológica del territorio,
particularmente asociada a la deforestación para producción agropecuaria.

Nuestro prototipo de producción acuapónica crea un ecosistema donde plantas, bacterias y


peces coexisten de manera armónica, al articular los principios de los cultivos hidropónicos y
la acuacultura. Uno de los mayores beneficios de este método es el consumo mínimo de agua,
lo cual se complementa en nuestro prototipo, con la integración de páneles solares para lograr
la sostenibilidad holística del sistema.

El aspecto tecnológico de nuestro proyecto lo complementamos con nuestra experiencia en la


gestión comunitaria, lo cual nos permite hablar no solo de un prototipo de producción
agropecuaria limpia, sino de un modelo de gestión integral que permitirá superar los
problemas de inseguridad alimentaria de las comunidades intervenidas, generar empleos de
calidad y profundizar la educación medioambiental en territorios donde actualmente no es
prioritaria.

¿Qué es lo que quieren probar? ¿Cuál es la pregunta que guía el


proyecto?, ¿cuáles son los supuestos desde los que parten? *Ejemplo:
¿Cómo mejorar el transporte público en mi ciudad? Los supuestos: hay bases
de datos sobre las rutas y las empresas concesionadas, hay información no
digital sobre cómo ir de punto A a punto B en la ciudad.

Queremos probar que es posible desarrollar procesos socialmente incluyentes,


económicamente viables y ambientalmente sostenibles de producción de alimentos
¿Cómo superar la inseguridad alimentaria en Medellín, Colombia adoptando prácticas
sostenibles de agricultura urbana?
Los supuestos:
- Según el perfil alimentario y Nutricional de Medellín 2010, un 8.2 % de los hogares
presentó inseguridad alimentaria severa. Las comunas con mayor inseguridad alimentaria
fueron Manrique, Santa Cruz, Popular y Aranjuez; ya nivel de corregimientos, Palmitas, San
Antonio de Prado. El 58.6 % de la población total se encuentra en algún tipo de inseguridad
alimentaria, el grueso de esa población en los estratos 1,2 y 3 y particularmente más elevado
en el estrato 1. Se destaca lo ocurrido en los estratos 1 y 2, donde el porcentaje de inseguridad
en alimentos es de 79% y 74% respectivamente, lo que quiere decir que 79 y 74 de cada 100
hogares de estratos 1 y 2 viven en la inseguridad alimentaria o con amenaza de esta. La
población de estos territorios debe hacer parte activa de todas las etapas del proyecto, de
forma tal que se genere sentido de pertenencia y se articule con la vida cotidiana de estas
comunidades.

- Nuestro prototipo acuapónico supone una producción de hortalizas en un volumen más


elevado que el de los métodos tradicionales, en menor tiempo y con menos recursos,
empleando los residuos de los peces que se generan por sus excretas y restos de comida, las
plantas a su vez reciben nutrientes orgánicos purificando el agua del sistema, la cual
transporta las excretas de los peces mediante la fitoremediación, entregando al estanque de
peces un agua óptima para el crecimiento de los mismos.

- El consumo de agua supone un ciclo casi cerrado, donde la única pérdida real del recurso se
da por la evaportansportacion de las especies en cultivo, la cual no sobrepasa el 10% del
volumen total de todo el ecosistema, lo que se traduce en la eliminación de plantas de
tratamiento para la captación y vertimiento gracias al uso responsable del preciado recurso.

¿Cuál es el cambio que quieren lograr? *Por ejemplo: que haya más
información sobre el transporte público; que haya mayor transparencia en el
sector público; que las empresas sean socialmente responsables; mayor acceso
a la información pública, etc.

Vamos a crear una nueva alternativa de agricultura, responsable con el medio ambiente que
permitan solucionar los altos índices de inseguridad alimentaria en Medellín, y generar
nuevos espacios para la educación ambiental y el desarrollo de capital social.

¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo? *Enlistar la cantidad de


personas involucradas y sus profesiones.

Los titulares de los proyectos son Andrés Bastidas, ingeniero ambiental, y Juan David
Velásquez, biólogo, encargados del desarrollo tecnológico y el correcto funcionamiento del
prototipo acuapónico. Con ellos están Diego Zapata, economista y experto en planificación
urbana, y Carlos Cadena, líder académico y de opinión experto en sostenibilidad urbana
quienes contribuirán en el desarrollo de la metodología de gestión integral de las comunidades
intervenidas junto al equipo de La Ciudad Verde.
Andrés Bastidas y Juan David Velasquez desarrollaron su tesis de maestría sobre Acuaponic
Farms, lo que nos permite conseguir contribuciones científicas relativas a estas granjas
innovadoras. Andrés es ingeniero y director de la compañía Water Colombia, y posee un gran
conocimiento acerca de los sistemas de agua en general. Juan David está contribuyendo con
su conocimiento sobre los sistemas biológicos, crucial para crear un ecosistema que necesita
tener un equilibrio. Estas personas forman un equipo cualificado, apasionado por el desarrollo
sostenible.

¿Qué otros actores participan del proyecto? *¿Cuáles alianzas son


necesarias para la implementación? Por ejemplo, actores identificados en
academia, sector público, sector privado, otras ONGs, etc.

El actor técnico del proyecto es la empresa Water Treatment Engineering. Las principales
alianzas a fortalecer serán con las asociaciones de acción comunal de los territorios
identificados, la Alcaldía de Medellín, en particular su secretaría de Medio Ambiente y la
organización 'Unidad Para las Víctimas' en los territorios donde se estén acogiendo población
desplazada.

¿Cuál es el público al que quieren llegar? *Tiene que estar bien identificado
(evitar "sociedad", "ciudadano). El público puede ser: estudiantes
universitarios, vecinos de la comunidad X, periodistas, etc.

Los habitantes de los hogares con inseguridad alimentaria severa en las comunas de
Manrique, Santa Cruz, Popular y Aranjuez; y los corregimientos de Palmitas y San Antonio
de Prado, las personas en situación de desplazamiento y la opinión pública.

También podría gustarte