Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.


San Antonio – Estado Táchira
Colegio Rómulo Gallegos.

LA NUTRICION

Nombre:
Anggy Alexandra Gutiérrez Rodríguez C.I. 32.116.873
Año: 2do Sección: “B”
Materia: Educación Física

SAN ANTONIO, MARZO DE 2020


INTRODUCCIÓN

Los alimentos son necesarios para el fortalecimiento y nutrición del cuerpo


humano estos proporcionan energía la cual es necesaria para mantener la
vitalidad y buena forma de este, se debe llevar una alimentación balanceada para
llevar una vida sana, así el cuerpo recibirá los nutrientes necesarios, por
consiguiente, en el siguiente trabajo se desarrollan los contenidos referentes a la
nutrición y alimentación para fortalecer los conocimientos acerca de estos
conceptos.
LA NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los


alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el
mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la
relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la
determinación de una dieta equilibrada con bases de la pirámide alimenticia

Los procesos microscopistas están relacionados con la absorción, digestión,


metabolismo y excreción. Los procesos moleculares o microscopistas están
relacionados con el equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales,
aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos,
hormonas, entre otros.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos


que suceden en el organismo.

LA ALIMENTACIÓN

La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para


proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir
energía y desarrollarse.

La alimentación de cada persona varía según sus gustos, todos lo que necesita
su cuerpo como nutrimientos van a variar según las actividades que realiza, por
ejemplo, deportes o si tiene una vida sedentaria. La cultura también forma parte de
la alimentación ya que en cada lugar existen diferentes costumbres y tradiciones y
los alimentos serán según la región donde habita.
TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN

En la nutrición se identifican tres tiempos:

1. Alimentación: Primer tiempo de la nutrición, su finalidad es la degradación


de los alimentos en sustancias absorbibles y utilizables. Se cumple en el
aparato digestivo

2. Metabolismo: Segundo tiempo, tiene como finalidad la correcta utilización de


la materia y energía.

Se extiende desde la absorción hasta la excreción.

3. Excreción: Tercer Excreción: Tercer tiempo, cuya finalidad es mantener la


constancia del medio interno. Interviene una serie de órganos que son, el
riñón, intestino, piel y pulmón. El organismo a través de la excreción, libera
desechos de los residuos que se forman como productos del metabolismo.

Se liberan sustancias ingeridas, pero no absorbibles, sustancias ingeridas y


absorbidas y utilizadas que constituyen metabolitos finales, tóxicos para el
organismo y deben ser eliminados por orina.

DESNUTRICIÓN

Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad


y de distintas manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de
alimentos por el organismo.

La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de


nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica.
Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados.
Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en
niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una
deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en
la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o
varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías,
entre otros).

En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar


en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que
trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un déficit calórico total en la
dieta.

En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar


en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que
trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un déficit calórico total en la
dieta.

En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno.


Las consecuencias de la desnutrición infantil son:

Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que


tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de
ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las
que padecen anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con
niños de bajo peso.

Según Médicos Sin Fronteras, cada año de 3 a 5 millones de niños menores de


seis años mueren de desnutrición.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SUS GRUPOS

Los grupos de alimentos fueron creados por el programa de Educación en la


alimentación y nutrición (EDALNU) en los años 60, esta clasificación era necesaria
para disponer de una guía que ayude a conocer cómo realizar una dieta
equilibrada a toda la población.
Los grupos de alimentos están realizados según las funciones que cumplen y
los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el
aspecto nutricional y composición.

De este grupo de alimentos representados en una rueda, surge la Pirámide


Nutricional o la Pirámide De La Alimentación Saludable, herramienta que se utiliza
a nivel mundial y que muestra los siete grupos de alimentos y la importancia que
tienen en nuestra dieta:

Los siete grupos de alimentos son los siguientes:

1. Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y


mantenimiento de las distintas estructuras del organismo.

Son alimentos proteicos y su poder energético depende de la grasa que


acompañe a las proteínas.

2. Grupo 2: Carnes, Pescados y Huevos. Función plástica y energética.


Energética en el sentido de que aportan energía gracias al contenido en
hidratos de carbono. En cuanto a las legumbres aportan proteínas de origen
vegetal de alto contenido biológico y fibra. Los frutos secos aportan ácidos
grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y vitaminas del grupo B.

3. Grupo3: Patatas, legumbres, frutos secos. Función plástica y energética.


Energética en el sentido de que aportan energía gracias al contenido en
hidratos de carbono. En cuanto a las legumbres aportan proteínas de origen
vegetal de alto contenido biológico y fibra. Los frutos secos aportan ácidos
grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y vitaminas del grupo B.

4. Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. El Código Alimentario


Español indica que las hortalizas son cualquier planta herbácea que se
puede utilizar como alimento, ya que sea en crudo o cocinado y las verduras
son las hortalizas en las que la parte comestible está construida por sus
órganos verdes (Hojas, Tallos, Inflorescencia). Aportan grandes cantidades
de Vitaminas, Minerales y Oligoelementos, Fibra (especialmente soluble),
además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías de su baja
proporción en hidratos de carbono, proteínas y grasas.

5. Grupo 5: Frutas. Función reguladora. Su importancia en la dieta es similar a


la del grupo 4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo
de la sacarosa, fructosa y glucosa, pero con un aporte

6. Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética.


Aportan calorías de sus carbohidratos (los de los cereales más densos y
nutritivos que otras fuentes de hidratos de carbono). Importante también

7. Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. El aporte calórico


debe proceder tanto de este grupo como del anterior, por la diferencia de
elementos que tiene cada uno. Este grupo es rico en vitaminas liposolubles.

Cada grupo de alimentos cuenta a su vez con una clasificación, los alimentos


plásticos o formadores, los alimentos energéticos y los alimentos reguladores. Los
primeros son los que proporcionan sustancias imprescindibles tanto para la
formación como para la conservación de nuestra estructura física. Los alimentos
energéticos son los que, como indica su nombre, nos proporcionan energía y los
alimentos reguladores son los que resultan imprescindibles para nuestro
metabolismo por su aporte en vitaminas, minerales y fibra

Los grupos de alimentos responden a la necesidad de clasificar los alimentos


que por separado no proporcionan todos los nutrientes que nuestro organismo
necesita. La dieta saludable debe ser variada y equilibrada, estar compuesta por
cada uno de los grupos de alimentos en sus proporciones adecuadas y, además,
hay que jugar con la variedad de alimentos de cada grupo porque cada uno nos
aporta sustancias que ayudan a cubrir nuestras necesidades orgánicas.

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN

La nutrición es el concepto que hace referencia al proceso mediante el que el


organismo asimila los nutrientes de los alimentos a través de una serie de
fenómenos espontáneos, como son la digestión, la absorción de los nutrientes a la
sangre a través del tubo digestivo y la asimilación de los mismos por las células
del organismo. Y es por ello, que, gracias a estos fenómenos llevados a cabo por
la nutrición, se toma la energía necesaria para poder llevar a cabo el resto de las
funciones vitales, además para desempeñar las actividades cotidianas.

La nutrición es además la especialidad médica que se basa en el complejo


análisis del conjunto de alimentos que un ser humano puede consumir y cómo
esto puede adaptarse a diversas necesidades como por ejemplo una dieta
hipocalórica, hipotensa, baja en sodio, etc. En este sentido, una nutrición
adecuada es importantísima para que el cuerpo pueda obtener los mejores
resultados de acuerdo a sus recursos o necesidades, así como también prevenir o
curar enfermedades relacionadas con la alimentación. Por ejemplo, en sociedades
occidentales la nutrición es hoy en día esencial para combatir la obesidad y el
sobrepeso.
La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo
radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados. Si bien
parece simple corregir malos hábitos, la realidad nos muestra que es mucho más
complicado de lo que parece y que las enfermedades relacionadas con la nutrición
son hoy en día una preocupación mundial.

EL EJERCICIO FISICO Y LA NUTRICIÓN

En una persona sana la nutrición y el ejercicio físico van de la mano, ya que el


consumo de alimentos de calidad contribuye a un mejor desempeño en las
actividades físicas y estas últimas mejoran la habilidad del cuerpo para aprovechar
adecuadamente los alimentos. La nutrición y el ejercicio físico se dirigen al mismo
fin, nuestra salud y bienestar. Los beneficios de comer bien y hacer ejercicio
incluyen:

 Resistir mejor las enfermedades

 Mantener un peso adecuado


 Sentirse y verse bien

 Menor estrés

 Mayor energía

 Músculos y huesos más fuertes.

Es recomendable realizar al menos de 30 minutos de ejercicio al día. Empieza


con 10 minutos y poco a poco ve aumentando el tiempo. Comer bien es también
muy importante para mejorar nuestra salud y peso. Limita alimentos y bebidas
ricas en calorías, grasa, azúcar y sal tales como pastelillos, chocolates, dulces,
galletas, donas, helado, papas fritas, botanas saladas, alcohol y bebidas
endulzadas dulces, frías o calientes, como esos ricos cafecitos o refrescos que
muchas veces nos gusta consumir en exceso. Da el primer paso hoy:

 Desayunando bien

 Comiendo frutas y verduras en todas tus comidas

 Bebiendo al menos 8 vasos de agua diariamente

 Caminando en cada oportunidad, bajándote del autobús una parada antes,


dejando tu coche al final del estacionamiento y subiendo escaleras en vez
del elevador

 Gastando menos tiempo en la tele, videojuegos y computadoras y más en


actividades físicas.

 Disfrutando tus comidas con familia y amigos y tomándote tu tiempo para


masticar y saborear cada bocado.

 Leyendo las etiquetas de los alimentos para comparar la información


nutricional y seleccionar productos para comparar la información nutricional
y seleccionar productos que contienen menos grasa, grasas saturadas,
grasas trans, azúcar y sal

La actividad física mejora la salud, cada poquito cuenta.  Todos podemos


hacerlo. Ejercítate a tu modo, construye una actividad física durante el día en
casa, la escuela, el trabajo, la diversión, de tal forma que vivas más activo

ANEXOS
CONCLUSIÓN

La nutrición es muy importante para nuestra salud y vitalidad, es por esto que
hay que hacer una buena alimentación para ser más saludables y poder tener más
energías para hacer actividades físicas, ya que sin una buena alimentación se
puede crear la desnutrición por falta de los nutrientes necesarios que necesita
nuestro organismo, esto puede ser peligroso ya que sin nutrientes no hay energías
y la desnutrición también puede causar la muerte.

También podría gustarte