Está en la página 1de 17

Andragogía - Campañas,

compromisos y marco legal


sobre la alfabetización
Andragogía - Campañas,
compromisos y marco legal sobre
la alfabetización
Objetivo
Al fnalizar el estudio de este módulo te habrás familiarizado con
algunas estrategias que se han emprendido tanto en Colombia
como a nivel mundial en cuanto a la alfabetización, así como con
algunos aspectos legales en el ámbito nacional.

Metodología
La apropiación de los conceptos presentados en este tema está
centrada en el autoestudio, para lo cual tienes a tu disposición el
texto “Campañas, compromisos y marco legal sobre la
alfabetización”. Para fnalizar, se traza una línea de tiempo que
muestra aspectos esenciales de las conferencias de la Unesco sobre
educación de adultos.

Tu tutor te irá orientado, por medio del foro “Avisos”, sobre cómo
dosifcar las tareas, paso a paso.

Evaluación
En este tema no hay actividades de aprendizaje; solo se presenta
información para que puedas adquirir bases teóricas sobre los
asuntos tratados.

2
Tipo de conocimiento: teórico.

Alcance y nivel de profundización: apropiación de conceptos.

Prerrequisitos: ninguno.

3
Campañas, compromisos y marco legal sobre la
alfabetización
En Colombia se han realizado diversos procesos e iniciativas para
disminuir la alfabetización. Este contenido muestra inicialmente
algunas campañas que ha emprendido el Gobierno, y los
compromisos, en relación con la alfabetización, enunciados en los
planes de desarrollo de la nación. Posteriormente, se incluye una
línea de tiempo que presenta aspectos esenciales de las
conferencias de la Unesco sobre educación de adultos.

Campañas y compromisos sobre alfabetización.


Campañas que ha emprendido el Gobierno y los compromisos en
los planes de desarrollo en relación con la alfabetización

En el país se han realizado distintas campañas sobre alfabetización;


la siguiente infografía presenta algunos antecedentes de las
principales acciones realizadas para garantizar la educación a
jóvenes y adultos en tales campañas. Te invitamos a explorar la
infografía (véase fgura 1).

4
Figura 1. Campañas de alfabetización en Colombia. Fuente: Elaboración propia a partir de la
información que aparece en Colombia Aprende (s. f. 1).

Campañas de alfabetización. Se propusieron como meta erradicar


el analfabetismo en las personas mayores de 15 años. Las campañas
nacionales de alfabetización Simón Bolívar (1978) y Camina
Aprendamos 1982-1986, siguen siendo emblemáticas [como
campañas de alfabetización]. Muchas experiencias similares
estuvieron a cargo de las gobernaciones a fnales del siglo XX. [Véase,
al respecto, Semana, 1985].

El bachillerato por radio. Estuvo dirigido por la Fundación Acción


Cultural Popular en la década de los ochenta a través de Radio
Sutatenza [Véase Radio Sutatenza, s. f.] y proseguido luego por Radio
Nacional e INRAVISION, para brindar a la población campesina la
oportunidad de continuar y culminar los estudios de bachillerato.

5
(Colombia Aprende, s. f. 1).

TV educativa. Por otra parte, con “la idea de poner la televisión al


servicio de la educación” se inauguró la TV educativa en Colombia en
1961. Al respecto véase Señal Memoria (2017).

Plan cuatrienal. Primera iniciativa del Ministerio de Educación


Nacional por crear un subsistema de educación popular para jóvenes
y adultos, inscrita en el plan sectorial conocido como Acción
Educativo Cultural, 1986-1990.

Programa nacional de alfabetización y educación de jóvenes y


adultos. Inicia en 2002 por iniciativa de algunas administraciones
regionales, que posteriormente pasan a ser parte del Plan Sectorial
de la Revolución Educativa (2002- 2010), empleando modelos
educativos fexibles para realizar la alfabetización (ciclo 1) […]
(Colombia Aprende, s. f. 1).

A continuación revisemos cómo se ha vinculado la alfabetización en


los planes de desarrollo y los planes sectoriales de educación en
Colombia (véase fgura 2).

6
Figura 2. Alfabetización en los planes de desarrollo y sectoriales de educación. Fuente: Elaboración
propia a partir de Colombia Aprende (s. f. 2).

Plan Sectorial 2002-2006: La Revolución Educativa […] En 2002 se


inició el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de
Jóvenes y Adultos iletrados, se promovieron distintos proyectos y
programas de alfabetización. “El compromiso era ampliar la
cobertura y garantizar el acceso a la población a través de los
modelos educativos fexibles (Colombia Aprende, s. f. 2).

Plan Sectorial 2006-2010: “Se identifcó un número considerable y


signifcativo de población de colombianos analfabetas. Frente a esta
situación, la alfabetización fue un reto prioritario […] El fn principal
en este gobierno fue mejorar la calidad del servicio ofrecido”.
(Colombia Aprende, s. f. 2).

7
Plan Sectorial de Educación 2010-2014: “Educación de Calidad, el
Camino a la Prosperidad” (Colombia Aprende, s. f. 2). Se dio
continuidad a la erradicación del analfabetismo en Colombia, de
esta manera se propuso alfabetizar a 600.000 nuevos jóvenes y
adultos iletrados a través del Programa a través de estrategias que les
facilitarán continuar dentro del sistema educativo.

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país.


Prioriza entre sus pilares, una Colombia como un territorio libre de
analfabetismo en 2018 […] Se propone aunar esfuerzos con otros
sectores de la sociedad (privado, solidario, cooperación
internacional), para benefciar 676.000 jóvenes mayores de 15 años y
adultos, a través de programas de formación básica en matemáticas,
lenguaje y ciencias. (Ley 1753 de 2015) (Colombia Aprende, s. f. 2).

Conferencias de la Unesco sobre la educación de


adultos.
Línea de tiempo que muestra aspectos esenciales de las
conferencias de la Unesco sobre educación de adultos

De acuerdo con Guerrero (2003), la Unesco ha organizado, a la fecha


de publicación de su texto, cinco Conferencias Internacionales. En
ellas se ha destacado la importancia que tiene la educación de
adultos en el desarrollo económico y social. A continuación se
presenta el contenido de estas conferencias y se adiciona la
Decimonovena Reunión General (correspondiente a la XIX reunión
de la Conferencia General de la Unesco, de 1976), dada su
importancia para el desarrollo y la conceptualización de la
educación de adultos, aunque no se considere propiamente como
una Conferencia Internacional (véase fgura 3).

8
Figura 3. Aspectos esenciales sobre educación de adultos en las conferencias de la Unesco.
Fuente: elaboración propia a partir de las refexiones y análisis de Guerrero (2003).

9
1949 - Primera Conferencia Internacional de Educación de Adultos.
“La Educación de Adultos”. Se asumió una concepción dinámica y
funcional de la educación de adultos, expresando que el objetivo de
esta educación era: “proporcionar a los individuos los conocimientos
indispensables para el desempeño de sus funciones económicas,
sociales y políticas y, sobre todo, permitirles participar en la vida de
su comunidad” (Guerrero, 2003, p. 189).

1960 - II Conferencia Mundial sobre la Educación de Adultos. “La


educación de los adultos en un mundo en evolución”. Se elaboró un
concepto de educación de adultos más amplio, que incluía no sólo
una educación sustitutoria, complementaria, sino de
perfeccionamiento o de transformación que requería el uso de
métodos tradicionales, así como de otros recursos o medios.
Asimismo, se reconoció abiertamente la importancia de la
educación de adultos y su contribución “al desarrollo económico,
social y político de los pueblos” y al mantenimiento de la paz.
Aspecto destacado de esta conferencia fue el que se pusiera de
relieve que la educación era un proceso continuo que duraba toda la
vida, además de “un derecho y un deber para toda la humanidad”
(Guerrero, 2003, p. 190).

1972 - Tercera Conferencia Internacional sobre Educación de


Adultos. “Se reconoció explícitamente que la educación de adultos
constituía una parte integrante de la educación permanente, e
inseparable del objetivo de ampliar las oportunidades de educación
para todos” (Guerrero, 2003, p. 192). La Conferencia también subrayó
la importancia de la educación de adultos en los procesos de
democratización, al igual que en el desarrollo económico, social y
cultural, con especial atención a los grupos menos favorecidos y a la
igualdad económica, social y cultural.

10
1976 - XIX reunión de la Conferencia General de la Unesco. De esta
conferencia hay tres asuntos a destacar:

• El acceso de los adultos a la educación, desde la perspectiva de


la educación permanente, constituía un aspecto fundamental
del derecho a la educación y un medio para facilitar el ejercicio
del mismo y para la participación en la vida política, cultural,
artística y científca (Guerrero, 2003, p. 195).

• La educación de adultos defnida como un proceso integrado


dentro de un proyecto más amplio y global de educación
permanente, en el cual el ser humano es agente de su propia
formación mediante la interacción constante de sus acciones y
su refexión. Así, esta educación abarca todas las dimensiones
de la vida, todas las ramas del saber y todos los conocimientos
prácticos que pueden adquirirse por todos los medios,
facilitando todas las formas de desarrollo de la personalidad.

• La educación de adultos debe basarse en varios principios,


entre ellos: “educación integrada, fexibilidad, funcionalidad,
autonomía, participación, educación recurrente,
permeabilidad, igualdad, así como las fnalidades que debía
tener. Entre esas fnalidades se encontraban: la justicia social, la
participación y la formación técnica y profesional. (Guerrero,
2003, p. 195).

11
1985 - Cuarta Conferencia Internacional sobre la Educación de
Adultos. “El desarrollo de la educación de adultos: aspectos y
tendencias”.De esta conferencia se destacan cuatro asuntos:

• Se concibió la educación de adultos como una de las


condiciones necesarias para hacer frente a los continuos
cambios científcos y tecnológicos, subrayando su papel en la
democratización de la educación y la realización de una
educación permanente (Guerrero, 2003, p. 198).

• Por otra parte, se trataron los objetivos, fnes, funciones,


contenidos, métodos, estructura, organización y fnanciación
de la educación de adultos, prestando especial atención a la
contribución de esta educación al fomento de la participación
activa en la vida económica, social y cultural, así como en la
tarea de favorecer la cohesión social (Guerrero, 2003, p. 199).

• Se afrmó la importancia de la educación de adultos en la


lucha contra los prejuicios, la intolerancia y el racismo, la
cooperación y paz internacionales, el respeto de los derechos
humanos y las libertades fundamentales, al igual que los
principios de participación, igualdad, protección del medio
ambiente y mejora de la calidad de vida (Guerrero, 2003, p.
200).

• En esta conferencia se buscó “un enfoque propio para la


educación de adultos (Andragogía)” (Guerrero, 2003, p. 201).

12
1997 - V Conferencia Internacional sobre educación de adultos.
“Que la educación de adultos sea una alegría, un instrumento, un
derecho y una responsabilidad compartida” (Guerrero, 2003, p. 202).

El reconocimiento del derecho a la educación y el derecho a


aprender durante toda la vida es más que nunca una necesidad; es el
derecho a leer y escribir, a indagar y analizar, a tener acceso a
determinados recursos, y a desarrollar y practicar capacidades y
competencias individuales y colectivas (Guerrero, 2003, p. 202).

13
Referencias
➔ Colombia Aprende (s. f. 1). Antecedentes programa
alfabetización y educación formal para jóvenes y adultos.
Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/106243.

➔ Colombia Aprende (s. f. 2). Jurisprudencia para la atención


educativa para jóvenes y adultos. Recuperado de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/106261.

➔ Guerrero, C. (2003). Principales aportaciones de las


conferencias internacionales de educación de adultos de la
Unesco al campo de la formación ocupacional, Educatio, (20-
21), 185-212. Recuperado de
http://sid.usal.es/idocs/F8/ART10030/principalesaportacione
s.pdf.

➔ Radio Sutatenza (s. f.). Radio Sutatenza: una revolución


cultural en el campo colombiano (1947-1994). Recuperado de
http://proyectos.banrepcultural.org/radio-sutatenza/es.

➔ Semana (1985). Camina, pero cojea. Semana. Recuperado de


http://www.semana.com/nacion/articulo/camina-pero-
cojea/6438-3.

➔ Señal Memoria (2017). Inauguración de la TV educativa en


Colombia en 1961 [Video 1:03]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=_uKBVrwgYz0.

14
Créditos

Asesoría pedagógica
Diana Milena Ruiz
Donna Zapata
Hilda Mar Rodríguez

Elaboración de contenidos
Hilda Mar Rodríguez
Johana Rivillas Arbeláez

Diseño instruccional
Johanna Osorio
Martha Zapata
Corrector de textos
Juan Fernando Saldarriaga Restrepo

Coordinador tecnológico
David Herney Bernal

Diseño gráfco
Juliana Tobón
David Castaño
Sebastián Quintero

Montaje
Ana Arango
Carolina Llanos
Jorge Torres

15
Producción audiovisual
David Castaño
Eliana Tamayo

Voces
Alejandra Valencia
John Jairo Rincón

Coordinación general
Donna Zapata

Coordinación de producción
David Herney Bernal

Producción ejecutiva
Diana Milena Ruiz

Producción

Gobernación de Antioquia

Medellín – Colombia

Facultad de Educación

Universidad de Antioquia

Medellín – Colombia

16
2017

1.ª edición: diciembre de 2017

Esta obra está basada en un contenido similar producido por la


Universidad de Medellín y compartido con licencia Creative
Commons, la misma que se mantiene para esta obra.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0
Internacional.

17

También podría gustarte