Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/297917953

Jardines para la Biodiversidad

Article · October 2011

CITATION READS

1 672

2 authors:

Ignacio C. Fernández-Calvo Felipe Gonzalez


Sociedad Española de Ornitología Universidad de Valparaíso (Chile)
45 PUBLICATIONS   80 CITATIONS    14 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Atlas de la Aves en Invierno en España View project

Espacios para la Biodiversidad en Santander View project

All content following this page was uploaded by Ignacio C. Fernández-Calvo on 12 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


JARDINES PARA LA BIODIVERSIDAD

Javier Milla
SEO/BirdLife y el Ayuntamiento de Santander han lanzado la Red de Jardines para la Bio-
diversidad, una iniciativa que busca formar y asesorar a la ciudadanía para que sus jardi-
nes contribuyan a la conservación de la flora y fauna silvestre en el marco de su municipio.
En esta línea, varias ONG conservacionistas han puesto en marcha proyectos similares
por todo el mundo.

Ignacio C. Fernández y Felipe González SEO/BirdLife en Cantabria

E
n plena crisis de la biodiversidad las en el momento en que una zona es califi- arbustivos o manchas de matorral, e inte-
políticas de conservación deben cada como urbanizable. Pero cuando se al- grarlos en el sistema de zonas verdes. Por
superar los esquemas basados úni- canza este punto suele haber vía libre para otro lado, en los terrenos ya consolidados
camente en la protección de las especies las excavadoras y el cemento, y la naturale- se deberían incorporar medidas a favor de
más amenazadas y los espacios de mayor za circundante no se suele tener en cuenta. la vida silvestre, especialmente en parques
interés. Está claro que estos deben Esta tendencia debería cambiar, empezan- y jardines.
tener una atención central, do por aquellas áreas en proceso de urba- Estas medidas se justifican ante la nece-
pero se debe caminar ha- nización, en las que deberían conservarse sidad de reducir la pérdida de biodiversi-
cia la integración dad asociada a la expansión urbanística,
de la con- -actualmente más del 2% de la superficie
ser vación Ya hay inscritos cuarenta de España es urbana, porcentaje que crece
de la bio- de forma sostenida-. También se trata de
diversidad en la ordena- jardines, la mayoría potenciar las posibilidades de contacto de
ción y gestión de todo el particulares, pero también la naturaleza de la población, en una épo-
territorio, incluidas las ca en la que más del 50% de la población
zonas urbanas. varios centros educativos mundial vive en ciudades alejadas del me-
En las planificaciones dio campestre.
urbanísticas, las con-
sideraciones sobre la aquellos elementos naturales y seminatu-
diversidad biológica rales más significativos: pequeñas charcas, Santander da ejemplo
llegan, y lamentable- arroyos, regatos, fuentes, abrevaderos, ro- Siguiendo esta línea, a principios de
mente no siempre, cas, árboles aislados o arboledas, parches 2011 el Ayuntamiento de Santander, en

30 • Aves y Naturaleza OTOÑO 2011


colaboración con SEO/BirdLife, abordó un interesante, ya que incrementa las posibi- con la participación de más de 25.000 per-
proyecto para potenciar la integración de lidades de interacción de los alumnos con sonas que aplicaron hasta 300.000 medi-
la naturaleza en el medio urbano. Se trata la flora y fauna silvestre. En estos casos el das apara favorecer la presencia de anima-
de la Red de Jardines para la Biodiversidad, jardín puede convertirse en un aula al aire les y plantas. La BBC británica también ha
cuyos principales objetivos son aumentar libre en donde los alumnos observen y ex- puesto en marcha este tipo de iniciativas.
la variedad y abundancia de especies sil- perimenten de manera directa la naturale-
vestres (no conflictivas) presentes en el za, y puedan participar de forma activa en

SEO/BirdLife
entorno urbano e implicar a los propieta- su conservación.
rios de jardines en su conservación. Esta red forma parte de un proyecto más
Para ello, el consistorio ofrece asesora- amplio denominado “Parques y jardines:
miento sobre las medidas beneficiosas espacios para la biodiversidad en Santan-
para la biodiversidad que podrían aplicar- der”, que fue premiado en el II concur-
se en función de la localización y caracte- so de proyectos para el incremento de la
rísticas del jardín. Pone a disposición de biodiversidad, convocado por la Red de
los particulares adscritos a la red distintos Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010 y
recursos (bibliografía, materiales y forma- financiado por el Ministerio de Medio Am-
ción) para que conozcan mejor la fauna y biente y Medio Rural y Marino.
flora presente en su jardín, así como sus En el marco de este proyecto se han rea-
principales amenazas. Y todo ello se com- lizado también actuaciones de conserva-
pleta facilitando el intercambio de expe- ción e incremento de la biodiversidad en
riencias entre los distintos miembros de parques municipales, como la mejora de
la red. hábitats (vegetación de acantilado, dunas,
Las primeras actuaciones se han centrado
en la edición de materiales de promoción Un estudio realizado por
y difusión de la red, como pósters, marca-
páginas y un tríptico en donde se explican SEO/BirdLife registró en los
de forma general qué tipo de medidas be- 31 principales parques de
nefician la vida silvestre. Además a los cien
primeros inscritos se les ha regalado una
Santander 42 especies de aves
caja nido. diferentes
Uno de los aspectos principales de la red
es la formación. Para ello, varios especia-
listas muestran a los miembros las claves brezales y encinares costeros), la construc-
para reconocer las especies de flora y fauna ción de estructuras para insectos come-
presentes en el municipio de Santander y dores de madera muerta, la creación de
qué medidas pueden aplicar en su jardín charcas para la reproducción de anfibios o
para contribuir a su conservación. Hasta el estudio y conservación de la población
el momento se han impartido dos cursos: urbana de autillo europeo.
“Jardines para la biodiversidad ¿Cómo Es especialmente interesante la labor de
puedes ayudar a que la naturaleza entre en Natural England, un organismo público
Proyectos en el mundo independiente del Reino Unido, que ha
tu jardín?” y “Anfibios y reptiles de Santan-
der: medidas de conservación en huertos, Son cada vez más numerosas las inicia- puesto en marcha un foro de jardinería
jardines y medios humanizados”. tivas que, como la de Santander, preten- para la biodiversidad en el que participan
Todo este esfuerzo está respaldado por un den incentivar la aplicación de medidas más de 150 ONG conservacionistas, co-
estudio realizado en la primavera de 2007 en beneficio de la diversidad biológica en lectivos de jardinería, medios de comuni-
por SEO/BirdLife en los 31 principales el diseño y mantenimiento de los jardines cación y agencias gubernamentales. Este
parques de Santander, donde se registra- privados, promoviendo una participación foro tiene el objetivo de promover actitu-
ron 42 especies de aves diferentes, lo que activa de los propietarios con un mensaje des ambientalmente responsables en to-
demostraba el potencial de las zonas ver- muy claro: “la suma de pequeñas acciones dos los sectores implicados en la conser-
des urbanas para la conservación de la bio- de carácter ambiental en los jardines pue- vación de zonas verdes, recavar evidencias
diversidad a escala local. de aportar grandes beneficios a la biodi- sobre los beneficios para las personas y la
versidad”. biodiversidad de una jardinería con crite-
En esta línea, varias ONG conservacionis- rios ambientales, dar a conocer las medi-
Buena acogida tas han puesto en marcha proyectos de das de diseño y gestión más adecuadas y
Con diez meses en marcha ya hay ins- este tipo por todo el mundo. La base es potenciar el acercamiento a la naturaleza a
critos cuarenta jardines, la mayoría parti- siempre la misma, ofrecer asesoramiento través de estos vergeles urbanos.
culares, pero también otros como los de la y aportar ideas. Este es el caso del proyecto En algunos de estos proyectos las entida-
Universidad de Cantabria, el IES Las Lla- Audubon at Home, de la National Audu- des anfitrionas ofrecen una certificación
mas, el Hospital Marqués de Valdecilla y bon Society (BirdLife en Estados Unidos) o de “jardín natural” si se cumplen unos
varios centros escolares. La participación Homes for Wildlife, de la RSPB (BirdLife en determinados criterios ambientales. Por
de centros educativos es especialmente Reino Unido), que en su primer año contó ejemplo, en Estados Unidos la National

OTOÑO 2011 Aves y Naturaleza • 31


Wildlife Federation cuenta con más de iniciativas más interesantes procede de

SEO/BirdLife
140.000 jardines certificados, y en el Rei- un grupo de investigación de la Universi-
no unido Natural England también conce- dad de Sheffield (Reino Unido), que en los
de premios en diferentes categorías.
Paralelamente a la promoción de actitudes En Estados Unidos la National
a favor de la naturaleza, se han puesto en
marcha diversas iniciativas de seguimien- Wildlife Federation cuenta
to de la biodiversidad de los jardines “gar- con más de 140.000 “jardines
denwatch”, como el seguimiento con vo-
luntarios de determinados grupos faunís- naturales” certificados
ticos. La RSPB organiza cada mes de enero
el “Big Garden Birdwatch” en el que, du-
rante una hora, los voluntarios cuentan las últimos años ha desarrollado el proyecto
aves que aparecen en su jardín (en el año BUGS (Biodiversity in Urban Gardens/
2011 participaron más de 600.000 perso- Biodiversidad en Jardines Urbanos) con el
nas, se registraron más de 70 especies y se que han analizado la eficacia de algunas
contaron más de 10 millones de aves). La medidas conservación. con el objetivo de proteger e incrementar
British Trust for Ornithology (BTO) tiene Finalmente, las Administraciones están la fauna y flora urbana, especialmente en
un programa similar, Garden Birdwatch, empezando a incorporar los jardines en el Reino Unido, donde numerosas ciuda-
en el que el seguimiento es semanal. Es- las políticas de conservación de la natu- des como Londres cuentan con planes de
tos programas de voluntariado permiten raleza. Son muchas las ciudades que han acción para la biodiversidad de los jardines
valorar la importancia de los jardines elaborado planes, programas o estrategias privados. Pero también en otros
para las aves y analizar sus países, como en Australia,
tendencias. donde está en marcha el
Desde el ámbito cien- proyecto Native Gar-
tífico también está dens (Jardines Nati-
creciendo el inte- vos) del Ayuntamien-
rés. Una de las to de Adelaida.

32 • Aves y Naturaleza OTOÑO 2011


F. Barrio-SEO/BirdLife

F. Barrio-SEO/BirdLife

F. Barrio-SEO/BirdLife
Carlos Sánchez/Nayadefilms.com

F. Barrio-SEO/BirdLife

Carlos Sánchez/Nayadefilms.com
De izquierda a derecha. Varios modelos de cajas nido; silueteado de plantas en una cristalera junto a un estanque; observatorio ornitológico en un parque;
libélula, una las especies que se benefician de las charcas en los jardines; “Hotel para bichos”, para favorecer la reproducción de los insectos, y mariposa.

JARDINERÍA DE VANGUARDIA AMBIENTAL


Limitar pavimentos artificiales. La proporción de tos. Si además se dejan algunas zonas del jardín sin secos, fruta, pasteles de sebo o gusano vivo. Las ca-
suelo permeable en el jardín es un buen indicador de segar habrá flores silvestres disponibles. jas nido facilitarán que aves, murciélagos e incluso
su valor para la biodiversidad. Es importante dimen- insectos críen en el jardín.
Aplicar una jardinería ecológica. Se desaconseja
sionar la superficie de pavimentos artificiales a las Reducir riesgos para la fauna. El jardín puede
el uso de plaguicidas en general (herbicidas, fungi-
necesidades reales. esconder algunos peligros para la fauna que hay
cidas o insecticidas), ya que se trata de productos
Utilizar planta autóctona. La vegetación de la bioacumulables de elevada toxicidad que reducen que corregir. Los grandes ventanales y cristaleras
zona requiere menos mantenimiento (agua, abonos la biodiversidad del jardín. Es recomendable buscar suponen un riesgo para las aves, pero un diseño
o plaguicidas) y además genera numerosas interac- alternativas fitosanitarias ecológicas. Instalar un adecuado con adhesivos que cubra la mayor parte
ciones con la fauna local: mariposas que se alimen- compostero es una magnífica alternativa al uso de del cristal (u otras soluciones) puede evitar las co-
tan y polinizan sus flores, aves que consumen sus abonos químicos. lisiones. Se puede impedir que los gatos capturen
frutos y dispersarán sus semillas, etc. aves silvestres colocándoles un cascabel. Un tablón
Crear una charca. Si el tamaño del jardín lo permi-
a modo de rampa facilita la salida de los animales
Evitar plantas exóticas invasoras. Es importante te, una pequeña charca se convertirá en un intere-
caídos a la piscina. Se deben suprimir las podas de
rechazar las especies que generan problemas am- sante refugio para la flora y fauna acuática. Algunos
setos y arbustos entre mayo y agosto para evitar el
bientales o que potencialmente pueden provocarlos criterios a tener en cuenta en el diseño son el con-
fracaso reproductor de algunas aves.
más allá del jardín. Conviene evitar las especies pre- torno irregular, orillas de pendientes suaves, combi-
sentes en el Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras nación de diferentes profundidades (desde los 10 a Más información
de España y los correspondientes listados regionales. los 60 cm), instalación de refugios y un entorno con • www.audubon.org/bird/at_home/
piedras, tejas, troncos o plantas acuáticas. • www.rspb.org.uk/hfw/index.aspx
Plantar un seto. Un cercado de arbustos aporta • www.bbc.co.uk/breathingplaces/
alimento, refugio y zonas de reproducción para la Apilar troncos. Un montón con restos de las po- • www.nwf.org/Home/Get-Outside/
fauna. Es conveniente generar una estructura com- das en una esquina del jardín puede ser un refugio Outdoor-Activities/Garden-for-Wildlife/
pleja, con elementos de diferentes edades y portes, para los anfibios o pequeños mamíferos, como el Garden-Month.aspx
combinar diversas especies de árboles y arbustos, erizo. Además muchos organismos dependen de la • www.bwg.naturalengland.org.uk/
utilizar especies caducifolias y perennifolias e intro- madera muerta, como hongos o insectos como el • www.rspb.org.uk/birdwatch/
ducir plantas productoras de frutos. ciervo volante. • www.bto.org/gbw/
• www.bugs.group.shef.ac.uk
Combinar flores ornamentales y silvestres. Un Aportar alimento y refugio. En invierno, cuando • www.lbp.org.uk/londonhabspp.
parterre florido, con una combinación de diferentes la comida escasea, las aves agradecen un aporte html#gardens
plantas ricas en néctar y aromáticas, atraerá a una adicional de comida. Hay muchos tipos de come- • www.adelaidecitycouncil.com/environ-
gran diversidad de abejas, mariposas y otros insec- deros en los que se pueden aportar semillas, frutos ment/gardens/native-gardens.html

OTOÑO 2011 Aves y Naturaleza • 33

View publication stats

También podría gustarte