empresa familiar Definición de creatividad Algunas definiciones de creatividad Esquivias (2004):
“El pensamiento creativo consiste
“La creatividad responde a la en la formación de nuevas “La creatividad es la habilidad de capacidad de actualización de las combinaciones de elementos producir formas nuevas y potencialidades creadoras del asociativos. Cuanto más remotas reestructurar situaciones individuo a través de patrones son dichas combinaciones más estereotipadas.” únicos y originales.” creativo es el proceso o la solución.” Palafox (2002) presenta la siguiente definición:
“Creatividad se concibe como la capacidad para
combinar ideas o sistemas de una manera original y establecer asociaciones poco comunes entre ideas.” En estas definiciones se observan elementos comunes como:
La producción de cosas o ideas nuevas
La combinación o relación de elementos o
ideas que dan paso a nuevas asociaciones. Definición de innovación Comparemos algunas definiciones de innovación: “La introducción de un nuevo o significativamente mejorado “La creación de nuevos productos o producto, de un proceso o de un “un proceso consistente en convertir servicios o la mejora de las nuevo método de comercialización o un problema o una necesidad en una características, prestaciones y calidad de un nuevo método organizativo de solución o idea creativa” (Palafox de los existentes.” (Castillo y Leal las prácticas internas de la empresa, o 2002). 2010). las relaciones exteriores.” (Castillo y Leal 2010).
Las dos primeras definiciones, señalan que la innovación consiste en la mejora, y
la tercera en la transformación de una situación crítica en nuevos elementos. Las organizaciones que innovan tienen la capacidad identificar y captar las ideas creativas, hasta que se convierten en soluciones y/o propuestas que aportan valor al mercado, la calidad o a los procesos internos, logrando transformar ideas en ventajas competitivas concretas. Prácticas para la creatividad e innovación La creatividad se puede Tolerancia y aprendizaje del error. transformar en inno- vación; para que esto Observación crítica de las situaciones.
ocurra, las organizaciones
Generosidad. requieren crear un am- biente y condiciones que Pensamiento práctico. fomenten la generación de nuevas ideas. Persistencia. Estas prácticas son: Trabajo en equipo. Tolerancia y aprendizaje al error • Las personas al interior de la organización deben ser capacitadas para tomar decisiones, las cuales deben ser medidas y permitidas de acuerdo con su nivel de autoridad y responsabilidad. • Los directivos deberían tomar conciencia de que pueden existir errores, sin embargo, se debe analizar el error, buscar su origen y tomar acciones preventivas para que no ocurra de nuevo. • Es recomendable que este proceso involucre a diferentes miembros de la organización, con el propósito de que todo el equipo de trabajo incremente sus conocimientos y experiencia. Observación crítica de las situaciones • El riesgo asumido en la toma de decisiones debería ser medido mediante estándares. • De esta forma se coadyuva a la observación crítica y objetiva de las situaciones, fomentando al mismo tiempo la observación e identificación de áreas de oportunidad. Generosidad Fomentar la creatividad implica cierto grado de experimentación, la cual tiene un costo que deber ser medido y asumido por la organización. Pensamiento práctico Las ideas creativas, deben transformarse en decisiones prácticas que tengan una utilidad real y significativa para la organización y la sociedad. Persistencia La materialización de ideas creativas, normalmente pasan por procesos desgastantes en el interior de la organización, tanto por la aceptación de nuevos paradigmas como por los errores que van apareciendo durante la puesta en marcha. Trabajo en equipo La puesta en marcha de una idea creativa a fin de convertirla en realidad, requiere la experiencia y conocimiento de diversas personas. La integración de equipos multidisciplinarios favorece el éxito de una idea creativa para que se transforme en innovación. Proceso de la creatividad Percepció Incubació Inspiració Innovació n n n n
Es la forma en la que se La puesta en marcha de una Es la conjunción de la La idea creativa se trans-
percibe lo que ocurre en el idea creativa requiere una percepción y el trabajo forma en innovación medio ambiente. La per- etapa de madurez, en la cual realizado en la incuba- cuando es puesta en sona creativa observa una se deben analizar los datos ción. Es cuando se lo- marcha y se transforma solución donde la mayoría para encontrar nuevas cone- gra encontrar una solu- en algo útil para la so- de las personas no lo hacen. xiones de los elementos de ción a un problema o ciedad y/o la organi- Tiene que ver con la prác- una situación. Este lapso de necesidad; a enlazar zación. tica de observación crítica tiempo puede durar varios nuevas ideas y esta- de las situaciones vista an- meses, por lo que tienen blecer nuevos estéreo- teriormente. sentido la práctica de la per- tipos. sistencia. Resulta importante fomentar la creatividad e innovación mediante prácticas que contribuyan al desarrollo del personal, que les provean de la estructura y cultura organizacionales adecuadas para tomar riesgos en la búsqueda de nuevas propuestas. De esta manera, las empresas desarrollan capacidades internas que se transforman en ventajas competitivas difíciles de igualar por la competencia. Fuentes de consulta Castillo, G., & Leal, B. (2010). Innovación en producto en MiPyMES del fondo emprender del sector de alimentos de la ciudad de Manizales. [Tesis de maestría]. Colombia. Recuperado de http:// repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/90/1/Tesis %20Innovacion%20Producto%20Mipymes.pdf
Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y
aportaciones. Revista digital universitaria. 2-17. Gneco, J. (2000). Cómo crear un ambiente de creatividad en la empresa. Ingenieria y competitividad. 3-15. Palafox, G. (2002). La creatividad y la innovación en la empresa. Hospitalidad-ESDAI, 95-103.