Está en la página 1de 3

Richard Nicolás Pérez

375337
Taller de repaso de temas evaluados en el primer examen.
I. A continuación encontrarán una sentencia que explica de forma muy clara
y didáctica el tema, deben leerla y desarrollar los siguientes puntos:

1. Con base en lo explicado en la sentencia, escribir una definición de


Bienes de uso público y Bienes fiscales.

Bienes de uso público: Bienes cuyo dominio resulta del Estado, pero su
uso pertenece a todos los habitantes del territorio y están a su servicio
permanente, ninguna entidad tiene titularidad de dominio equivalente a
particulares pues estos bienes se destinan al servicio de todos los
habitantes. El Estado meramente ejerce derechos de administración y
policía con miras a garantizar y proteger su uso y goce común
Bienes fiscales: Pertenecen a una persona jurídica del Derecho Público y
están destinados a la prestación de funciones o servicios públicos, su
dominio corresponde al Estado, pero su uso no pertenece a los habitantes,
el Estado los posee y administra de forma similar a los particulares con su
propiedad
2. ¿Qué tipo de bien es el que se encuentra en el centro del debate en la
sentencia?
Un bien de dominio público, específicamente la edificación y terreno
ubicados en la Carrera 18 que funciona como Centro de Enseñanza
Preescolar

3. ¿Qué elementos tomó el Consejo de Estado para determinar qué tipo


de bien público es el que encuentra en el centro del debate en la
sentencia?

La Sala determina que: El bien tutelado por el actor lo constituye un lote de


terreno cuyo dominio y posesión lo donó la Junta de Acción Comunal del
Barrio Dos Mil al Municipio de Villavicencio con el compromiso de destinarlo
al funcionamiento del centro de enseñanza preescolar lo cual se cumple
actualmente. Todo lo citado consta en la escritura pública y la propiedad del
ente territorial sobre el predio objeto de la demanda la acredita en el
Certificado de Tradición y Libertad visible en el plenario. En consecuencia,
el inmueble se trata de un bien fiscal
Richard Nicolás Pérez
375337
II. Según lo señalado en el artículo 44 del CPACA y la Sentencia SU 172 de
2015 ¿Qué es discrecionalidad administrativa? y señale sus límites.
Es la facultad que se presenta cuando una autoridad es libre para tomar una
decisión u otra porque dicha determinación no tiene una solución concreta y única
prevista en la Ley, sus límites son los parámetros de razonabilidad, racionalidad y
proporcionalidad
-Las decisiones no pueden contradecir lo previsto en la constitución ni en la Ley
-Se deben adecuar a los fines de la norma
-Deben ser proporcionales a los hechos de causa

III. Teniendo en cuenta las definiciones presentadas a continuación,


realice un ejemplo para cada actuación administrativa

Hecho Administrativo: La imputación de cargos de corrupción a la cabeza


de una entidad administrativa que resulta en prisión, la administración tiene
la responsabilidad de reemplazar a esta persona

Omisión: Cuando un presidente se niega a decidir el Plan Nacional de


Desarrollo siendo una de sus funciones esenciales, la consecuencia es un
detrimento para el funcionamiento del Estado y la economía

Acto Administrativo: Un decreto de la presidencia por el cual se realiza un


nombramiento, la administración manifiesta su voluntad por medio de este

IV. Señale según lo establecido en la ley 1437 de 2011 ¿Qué es


conflicto de competencias? y ¿qué conflicto de intereses? señale
un ejemplo para cada caso.

Conflicto de competencias: Cuando una autoridad administrativa se


considera incompetente deberá remitir a quien estime competente, si
esta se declara incompetente se debe remitir la actuación a la Sala de
Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Se procederá de igual
manera cuando existen 2 autoridades que se consideren igualmente
competentes
Ejemplo: X se encuentra domiciliado en Bogotá y adelanta un proceso
contra Y quien está domiciliada en Bucaramanga. X demanda a Y en
Bogotá, pero el juez que recibe el expediente se declara incompetente y
lo remite a un juez civil municipal de Bucaramanga, pero también se
declara incompetente entonces solicita al Tribunal Superior del Distrito
que solucione el conflicto
Richard Nicolás Pérez
375337
Conflicto de intereses: Cuando el interés general de la función pública
por parte del servidor público entra en conflicto con su interés particular,
deberá declararse impedido o podrá ser recusado
Ejemplo: Cuando una de las partes en el asunto que conoce el servidor
es un compañero al que le tiene alta estima, deberá declarar su
impedimento pues su interés personal puede afectar su juicio o
imparcialidad en el proceso o también estará bajo causal de ser
recusado

V. Según lo señalado en la ley 1437 de 2011, defina que es el


Procedimiento Administrativo General y cuando es aplicable.

Procedimiento Administrativo General: Es el procedimiento y


conjunto de pasos o etapas contenidas en el Código del Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que dicta y rige las
actuaciones administrativas.
¿Cuándo se aplica? En los casos que no son contemplados por los
procedimientos administrativos regulados por leyes especiales

También podría gustarte