Está en la página 1de 1

C-224 de 2009

1. ¿Es exequible o inexequible?


La corte determinó exequibles los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Legislativo 4336
de 2008 bajo las siguientes pretensiones:
Artículo 1: Un ciudadano argumenta que entre los derechos que vulnera se
encuentra el artículo 29 específicamente afirmando que “toda vez que dicho
precepto supone que la norma penal debe preexistir y con las formalidades
constitucionales” La corte sostiene que se entiende que sólo tiene vigencia a partir
de un año desde la expedición del decreto puesto que no se viola este artículo
Artículo 2: Otro ciudadano interviene señalando que el artículo 2 infringe los
artículos 29 de la Constitución y 27 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos siendo que toda vez que crea una consecuencia penal para conductas
ocurridas con anterioridad, desconociendo el principio de legalidad e
irretroactividad de la ley penal. La corte afirma que el parágrafo sólo tendrá
vigencia de un año a partir de la expedición del decreto y declara inexequible la
expresión “antes de la vigencia de esta norma”
Artículo 3: Declarar exequible el artículo 3° a partir de la promulgación del
Decreto
2. ¿Viola el principio de legalidad?
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al
acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la
plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o
desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya
declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa
y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la
investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el
mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del
debido proceso.
3. ¿Con qué argumentos salvaron el voto?
Las razones para salvar el voto fueron
#1 El hecho de que en ninguna parte del Decreto se contiene una
restricción respecto de las normas de carácter penal que llegasen a
expedirse dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica.

También podría gustarte