Estudiante
Administración de empresas
Estadística descriptiva
Febrero 2021
INTRODUCCION
Principal
Específicos
DEPARTAMENTO CANTIDAD
BOGOTÁ 1861
VALLE 1055
ANTIOQUIA 783
CUNDINAMARCA 407
BARRANQUILLA 375
BOYACÁ 279
SANTANDER 275
CALDAS 204
CORDOBA 196
NARIÑO 195
HUILA 193
TOLIMA 170
CARTAGENA 135
RISARALDA 111
AMAZONAS 104
QUINDIO 102
NORTE DE
101
SANTANDER
ATLÁNTICO 96
CAUCA 96
META 86
CESAR 83
SANTA MARTA 65
SUCRE 62
MAGDALENA 41
CASANARE 37
BOLÍVAR 34
GUAJIRA 31
CAQUETÁ 27
CHOCÓ 17
PUTUMAYO 14
ARAUCA 6
SAN ANDRES 4
GUAVIARE 2
GUANÍA 1
De igual forma, confirmaron que 2.010.941 personas se han recuperado del virus en el
país, con lo que la cifra de casos activos es de 70.172.
Para contextualizar la problemática es necesario que responda las siguientes preguntas
generadoras:
• ¿Cuáles son las principales formas de contagio de COVID 19?
Las personas que están físicamente cerca (dentro de los 6 pies de distancia) de una persona
con COVID-19 o que tienen contacto directo con esa persona tienen mayor riesgo de
infección.
Cuando las personas con COVID-19 tosen, estornudan, cantan, hablan o respiran,
producen gotitas respiratorias. Estas gotitas pueden variar de tamaño desde gotitas grandes
(algunas de las cuales son visibles) a gotitas más pequeñas. Las gotitas pequeñas también
pueden formar partículas al secarse muy rápidamente en las corrientes de aire.
Las infecciones ocurren principalmente a través de la exposición a gotitas respiratorias
cuando una persona está en contacto cercano con alguien con COVID-19.
Las gotitas respiratorias provocan infecciones cuando son inhaladas o se depositan en las
membranas mucosas, como las que revisten la parte interna de la nariz y la boca.
A medida que las gotitas respiratorias se desplazan a una mayor distancia de la persona
con COVID-19, la concentración de estas gotitas disminuye. Las gotitas más grandes se
precipitan desde el aire debido a la gravedad. Las gotitas y partículas más pequeñas se
esparcen en el aire.
A medida que el tiempo pasa, la cantidad de virus infeccioso presente en las gotitas
respiratorias también disminuye.
Algunas infecciones pueden propagarse a través de la exposición al virus presente en las
pequeñas partículas y gotitas respiratorias que quedan en el aire durante minutos u horas.
Estos virus pueden infectar a las personas que están a más de 6 pies de distancia de la
persona infectada o después de que la persona haya abandonado el lugar.
A este tipo de propagación se lo denomina transmisión por aire y es una de las principales
formas de propagación de infecciones como la tuberculosis, el sarampión y la varicela.
Existe evidencia de que, bajo ciertas condiciones, personas con COVID-19 podrían haber
infectado a otras personas que se encontraban a más de 6 pies de distancia. Estas
transmisiones ocurrieron dentro de espacios cerrados con ventilación inadecuada. En
ocasiones, la persona infectada respiraba con intensidad, por ejemplo al cantar o ejercitarse.
Bajo estas circunstancias, los científicos creen que la cantidad de partículas y gotitas
infecciosas más pequeñas generadas por las personas con COVID-19 alcanzó una
concentración suficiente como para propagar el virus a otras personas. Las personas que
fueron infectadas estuvieron en el mismo espacio en el mismo momento o poco después de
que la persona con COVID-19 se haya ido.
Los datos disponibles indican que es mucho más común que el virus que causa el COVID-
19 se propague a través del contacto cercano con una persona con COVID-19 que mediante
la transmisión por aire.
Con ese mismo rasero se pueden hacer inferencias sobre los casos activos, las muertes, los
recuperados y otros indicadores para la evolución de la pandemia a nivel de regiones y con
otros países.
Estos indicadores también se pueden medir con respecto al tiempo, y dichos porcentajes o
relaciones pueden tomarse en el transcurso de la pandemia o por un periodo de tiempo,
incluso por las afectaciones en un solo día
• ¿ Cuáles son las principales víctimas fatales asociadas al COVID 19 en Colombia?
Los adultos de cualquier edad con ciertas afecciones subyacentes corren mayor riesgo de
enfermarse gravemente por el virus que causa el COVID-19. Enfermarse gravemente a
causa del COVID-19 implica por definición: hospitalización, admisión a una UCI,
intubación o asistencia respiratoria mecánica, o muerte.
Los adultos de cualquier edad con las siguientes afecciones tienen mayor riesgo de
enfermarse gravemente por el virus que causa el COVID-19:
Las personas que sufren de los siguientes síntomas también corren riesgo de ser seriamente
infectadas por el covid 19
Asma (moderado a grave)
Enfermedad cerebrovascular (afecta los vasos sanguíneos y el suministro de sangre hacia el
cerebro)
Fibrosis quística
Hipertensión o presión arterial alta
Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario debilitado) a causa de un trasplante de
médula ósea, deficiencias inmunitarias, VIH, uso de corticoides, o del uso de otros
medicamentos que debilitan el sistema inmunitario
Afecciones neurológicas, como la demencia
Enfermedad hepática
Sobrepeso (IMC >25 kg/m2, pero <30 kg/m2)
Fibrosis pulmonar (el hecho de tener los tejidos del pulmón dañados o cicatrizados)
Talasemia (un tipo de trastorno de la sangre)
Diabetes mellitus tipo 1