Contabilidad Financiera IV
Título
Cuadro Comparativo
Presenta:
Profesor:
Diego Orlando Rodríguez Ortíz
NRC.8668
1
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer las diferencias y las similitudes
que existen entre (NIIF PLENAS Y NIIF PYMES) y dar a conocer cuál es el funcionamiento de
las NIIF en nuestro país y sus beneficios. Aquí se plantea la definición de las NIIF, como
importancia que tiene ésta en Colombia. Con el desarrollo del presente trabajo se busca
Hemos querido de una forma fácil comprender cuales son los elementos que componen cada
uno de los estados financieros; además de la importancia de la presentación de los mismos para
una empresa. Con esta información se puede plantear que el principal objetivo de las NIIF es el
armonizar y unificar la normativa contable a nivel internacional. Este objetivo se busca ya que
distintos.
de todo el mundo.
2
También permite una mayor facilidad en la expansión internacional, ya que la normativa
de otros países, que tradicionalmente ha sido una barrera, es similar a la del país de
origen.
CONCEPTOS BÁSICOS
Propósito:
una empresa. La cual le permita tomar decisiones sobre el suministro de recursos a esta
entidad.
Características:
son:
3
c) Además, la información financiera puede tener características de mejora
compresibilidad.
Activo:
Es un recurso controlado por la organización como resultado de sucesos pasados del que
emplea sus activos para producir bienes o servicios capaces satisfacer deseos o
Pasivo:
vencimiento de la cual, y para cancelar la entidad espera separarse de recursos que dan
determinada manera las obligaciones pueden ser exigibles. por ejemplo: de las cuentas
Patrimonio:
del balance, también puede servir para reflejar el hecho de las partes con participantes en
4
la propiedad de la entidad tiene diferentes derechos en relación con la recepción de
Ingresos:
Los ingresos ordinarios pueden ser provenientes de las ventas, honorarios, dividendos,
económicos; como lo son una venta de activo no corriente. Por tanto, es útil presentarlos
por separado para que se puedan tomar decisiones económicas sobre ellos.
Gastos
Los gastos incluyen tanto las pérdidas como los gastos que se presentan por las
actividades ordinarias. Estos pueden ser; costo de las ventas, salarios, depreciaciones, etc.
económicos.
Costos
Hacen parte de los métodos de medición en los estados financieros junto a los métodos de
encontramos:
5
a) Costo histórico: Son los incurridos en momentos no posteriores al de la medición,
medición.
CUADRO COMPARATIVO
requiere la
contabilización por
características
económicas no
estrechamente.
Propiedades de -Se reconocen al valor -Se reconocen al valor A diferencia de la N.I.C.
inversión razonable siempre que razonable o modelo del No 40, la NIIF para
información a revelar
razonables de las
6
propiedades de
7
requiere la presentación
estados financieros.
De acuerdo con el
Estándar Pleno, en la
Presentación de los
Estados Financieros de
8
retrospectiva, las NIIF
Plenas exigen la
-Exigen solo dos
exigen tres estados de presentación de 3
estados de situación
situación financiera. estados de situación
financiera
financiera, las NIIF para
de la empresa
ESTADO DE CAMBIOS EN EL -Permite la presentación -NO existe esta opción, Este estado financiero
9
de un solo estado de no está contemplado en
acumuladas; si su
extranjero, no se exige
la reclasificación de las
diferencias de cambio
acumuladas.
ESTADO DE FLUJOS DE -La norma no explica el -Se basa enteramente en La sección 7 de NIIF
EFECTIVO uso del método directo la entrada y salida de para Pymes, no fomenta
-No exige una forma (venta de activos no una Pyme, mientras que
10
plazo). (aunque no obliga).
En las NIIF para Pymes,
la contabilización de los
Instrumentos
Financieros básicos, se
trata separadamente de
-Los instrumentos se -Los instrumentos
Reconocimi la contabilización de
INSTRUMENTOS miden al precio de financieros se miden al
ento Inicial transacciones con
transacción. valor razonable.
instrumentos financieros
requerimientos están
redactados en un
lenguaje simplificado.
Alguna información a
Pymes.
BIBLIOGRAFÍA
11
- Comparación NIIF PYMES con las NIIF completas – Accounter. (2021). Retrieved 22
completas.html
https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Decreto2483de2018-09012019.pdf
Holm
http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/11-NIIF-para-las-PYMES-
(Norma)_2009-INSTRUMENTOS%20FINANCIEROS%20B%C3%81SICOS.pdf
CONCLUSIONES
12
Podemos concluir que entre las Niif para pymes y Niif plenas, existen varias diferencias
Consideramos que estas diferencias radican en que aquellas empresas que clasifican para ser
pymes tiene condiciones de operatividad diferente a aquellas que clasifican para regirse por la
comerciales, mercados extranjeros, entre otros aspectos que difieren entre unas y las otras. Lo
REFLEXION
13
Al inicio de este documento se planteó una serie de preguntas:
¿Cuáles son los elementos que componen cada uno de los estados financieros?
Los elementos que componen los estados financieros son los activos, pasivos, patrimonio,
ingresos y gastos. En la aplicación de las Niif, se incluyeron los costos de producción y los
gubernamentales, sino también para todo aquellos que esté interesado en saber sus variaciones y
evoluciones que pudiera estar sufriendo la empresa durante un determinado periodo. Esta
información es tan importante para sus socios como para sus posibles inversores.
14